Descricion:
Se denomina inodoro al elemento sanitario utilizado para recoger y evacuar los excrementos humanos hacia la instalación de saneamiento y que (mediante un cierre de sifón de agua limpia) impide la salida de los olores de la cloaca hacia los espacios habitados.
Generalmente los inodoros se fabrican de porcelana, pero también de loza y de acero inoxidable.
Contenido
Funcionamiento
Sección longitudinal de un inodoro.
El inodoro consta de una «taza» conectada a una cisterna con una tubería de entrada de agua, y un desagüe. La taza suele poseer una tapadera doble abatible, cuyo elemento inferior sirve de asiento. En algunos países muy fríos el asiento está calefactado.
La particularidad del inodoro consiste en que tiene un desagüe acodado, de modo que queda retenida agua en él, formando un cierre hidráulico o sifón, que impide la entrada de olores desagradables.
El arrastre de la materia orgánica al saneamiento requiere un dispositivo que produce una descarga de gran caudal de agua en tiempo muy corto, dejando nada más que agua limpia en el codo del cierre hidráulico. Este dispositivo puede ser una cisterna o una válvula especial llamada fluxómetro.
Las cisternas, que pueden ser altas (fijas a la pared a una altura de casi dos metros) o bajas, disponen de un mecanismo de llenado, con una válvula de nivel, que corta la entrada de agua cuando llega a un nivel determinado, y de otro de descarga, accionado por el usuario. Por su posición, la cisterna alta requiere menos cantidad de agua para funcionar.
En algunos aseos públicos y hoteles, para evitar el vandalismo, se emplean cisternas empotradas tras el paramento que sostiene el inodoro, situadas a mayor altura que la cisterna baja y menor que la alta, de modo que de la cisterna solamente se ve el pulsador de accionamiento, siendo lo suficientemente grande como para servir de registro de la cisterna para reparaciones.
Tipos de Inodoro
Sanitarios públicos romanos, Ostia Antica.
Un sanitario exterior Sanisette automatizado.
La denominación técnica de los inodoros es:
* Inodoro pedestal: la mayoría de los inodoros son de este tipo. Consta de un asiento fijado al piso mediante bulones u otra pieza removible.
* Inodoro colgado: la taza está fija a la pared mediante una armadura angular metálica empotrada en la pared y el suelo. Tiene la gran ventaja de dejar el suelo completamente libre, lo que facilita la limpieza.
* Inodoro a la turca, inodoro turco o placa turca: se trata de un inodoro sin taza: un agujero en el piso, con dos sitios adyacentes para apoyar los pies. A veces se lo llama letrina por carecer de asiento, pero, a diferencia de ésta, sí posee cierre hidráulico. Aunque no tiene buena fama, sería el inodoro más adecuado puesto que facilita tomar la postura más natural para defecar.
Otros nombres
* Escusado o su variante escrita con "x", excusado.
* Taza de baño / Bacín en México
* Poceta en Venezuela (refiriéndose al método antiguo de eliminación de excrementos: en un pozo).
* Retrete, palabra que significa ‘retiro pequeño’ (retirete) y por tanto se tendría que referir más bien al local reducido donde se pone el inodoro.
* Wáter en Chile, Uruguay, Paraguay y Perú
* Taza de baño / Water en Perú
* Sanitario en Colombia
* Servicio en Honduras
* Wáter clóset. Proviene del término inglés water closet (‘armario o gabinete del agua’), en referencia artefacto donde se depositan los desechos humanos.
o Váter (pronunciando el inglés water como si fuera alemán).
o En Argentina incluso se apocopaba vatercló a mediados del siglo XX (Actualmente se le dice inodoro) En Colombia también se usan los términos inodoro o taza del baño.
Fuente:wikipedia
El inodoro tradicional japonés - (和式, washiki)
El inodoro tradicional es el más antiguo. Éste es similar a una placa turca y aún se puede encontrar en baños públicos, hogares y escuelas. La placa turca fue, o es, bastante popular en aseos de toda Asia (los inodoros occidentales sin taza que se utilizaban antes no son placas turcas). Se trata de un urinario, de porcelana o de acero inoxidable, dispuesto en horizontal sobre el suelo. Para su correcto uso, el usuario debe agacharse mirando hacia la pared que está detrás del inodoro y mantenerse de cuclillas.
A pesar de la incomodidad que puede presentar hacer las necesidades en uno de estos inodoros, hay que destacar las ventajas que presentan frente a los inodoros occidentales y los eléctricos. “Higiene”, “ahorro de tiempo” y “fortalecimiento” son algunas de las palabras que se utilizan para recalcar las ventajas de esta letrina. Todo el peso del cuerpo es cargado por los muslos y las pantorrillas, así que fortalece esta parte del cuerpo. El ahorro de tiempo se debe, lógicamente, a la posición incómoda. Higiénico, porque son fáciles de limpiar y no hay contacto directo con el asiento. Otra gran ventaja de este inodoro es que es más saludable. La posición de cuclillas fuerza menos el recto de manera que los excrementos fluyen sin obstrucciones y reduce considerablemente la probabilidad de padecer enfermedades colorrectales.
Como desventaja en el inodoro tradicional, los residuos se depositan en una especie de canalón, a diferencia de la taza con agua de los retretes occidentales. Esto no es un punto a favor, ya que al no tener agua constantemente se producen olores más intensos. Aunque también hay que destacar que son más baratos y se ahorra mayor cantidad de agua. Por lo demás puede compartir otras similitudes con el inodoro occidental. Por ejemplo, la cisterna se maneja igual que en los occidentales, aunque también se pueden encontrar manillas para tirar o pedales en el suelo.
La placa puede estar totalmente al nivel del suelo o un poco elevada. Las personas que no están acostumbradas a este tipo de inodoros necesitan agarrarse a algo, por ello, algunos van acompañados de asas. También, suelen utilizar de agarradero la tubería de la cisterna que está situada justo enfrente, popularmente conocida como “barra de los gruñidos”.
Aunque en Japón se están instalando muchos inodoros de bidé incorporado, el inodoro tradicional sigue viéndose y no son pocos los nipones que defienden su uso, criticando los avances tecnológicos y el exceso de lujos, en favor de una vida más simple y humilde.
Inodoro de tipo occidental
No es necesario entrar en detalles acerca del inodoro de tipo occidental, porque todos lo conocemos bastante bien. No obstante, hay alguna que otra curiosidad importante a destacar. Los inodoros estándar, de tipo occidental, se hicieron comunes en Japón tras la Segunda Guerra Mundial. Éste se puede encontrar en hogares ya que muchas personas prefieren sentarse. Algunos de estos retretes, en Japón, llevan consigo una particularidad y es que pueden ir acompañados de un grifo en la cisterna para poder aprovechar el agua cuando se tira de la cadena, lavándose las manos.
Este tipo de inodoro, como ya sabemos, es más cómodo que el anterior descrito. Pero también presenta muchos inconvenientes, empezando por la higiene y salud ya comentada. Por ello, se han desarrollado productos para acompañar a este tipo de retrete y poder igualmente mantener una posición de cuclillas, como en el inodoro tradicional japonés. Un conocido suplemento en Occidente, es el Squatty Potty, desarrollado por una empresa estadounidense. No es nada más que un simple taburete para poder elevar las piernas mientras estamos sentados y mantener la posición de cuclillas sin hacer esfuerzo.
Inodoro de alta tecnología - Washlets (ウォシュレット)
El inodoro moderno está cada vez más presente en Japón, sobre todo en viviendas y hoteles. Este tipo de retrete comenzó a ser desarrollado por la empresa nipona TOTO y suelen llamarse Washlets (ウォシュレット). El principal atractivo de éste es que posee unas funciones extremadamente avanzadas. No obstante, es curioso que el primer retrete con bidé integrado surgió fuera de Japón en 1964, de ahí que se le denomine Washlets. Pero a partir de 1980, TOTO desarrolló la Washlet G Series y, una vez entrado el segundo milenio, el inodoro de alta tecnología ya se había consolidado en Japón, siendo hoy día uno de los más característicos avances de tierras japonesas.
De primeras, el washlet parece ser el Dios de los inodoros: lava, seca, masajea, calienta el asiento, su tapa se abre de forma automática, la cisterna se activa sola tras su uso, e incluso puede llevar incorporado calefacción y aire acondicionado, entre otras cosas. Todo esto totalmente manejable sin levantarse, gracias a un panel inalámbrico que puedes encontrar o bien en una pared próxima o al lazo de la taza.
El bidé incorporado es quizás la función más característica de este retrete. Presenta una boquilla que lanza un chorro de agua. Dicha boquilla no entra en contacto con el cuerpo humano y, además, se limpia a sí misma antes y después de realizar una operación. El panel de control presenta botones para cada función. Hay dos tipos de lavado: “lavado femenino” y “lavado familiar” (anal). Los inodoros más actuales tienen un sensor de presión en la taza para asegurarse que alguien está ocupando el asiento, antes de realizar su operación. La presión, la temperatura del agua y la posición de la boquilla se pueden regular como desee el usuario. Posteriormente, se debe hacer uso de la operación secador para secar las partes mojadas con el bidé.
Por otra parte, la función de el calentador de asiento se puede ajustar entre los 30ºC y 40ºC, la tapa se abre y se cierra en función de la proximidad del usuario. También suele llevar integrado un ambientador automático y una superficie resistente a gérmenes. Los más modernos presentan un sistema de desodorización por ozono que es capaz de eliminar el olor rápidamente.
También existen inodoros de este tipo con algún que otro añadido especial para ancianos como, por ejemplo, reposabrazos, una función de cerrado suave, para que no haga ruido o simplemente el cierre automático se produce un tiempo después de su uso.
Por si todo esto fuera poco, algunos incluso brillan en la oscuridad y los sensores que levantan la tapa son cada vez más inteligentes. En algunos casos, cuando el sensor detecta a una persona mirando hacia el inodoro levanta las dos tapas y si, por el contrario, lo detecta de espaldas, levanta solo una. También se está desarrollando un tipo de retrete que comprenda órdenes verbales.
Pero cuando creías que ya no podía tener más cosas, llega… el inodoro con sensores médicos. Los inodoros con esta función, los más modernos y lujosos, examinan la orina y proporciona a partir de ella el nivel de azúcar en la sangre. También puede tomar el pulso, la presión sanguínea y la grasa corporal que presenta el usuario. Aunque este tipo de retrete aún es muy escaso en Japón, siguen investigando en su desarrollo y su posible éxito comercial futuro.
Por lo demás, aunque presente todo lo habido y por haber, el aseo suele presentar igualmente papel higiénico y escobilla, entre otros elementos de baño habituales, para aquellos que prefieren utilizar métodos un poco más tradicionales.
“Comodidad” y “buena higiene” son algunos de los calificativos que mejor definen este tipo de inodoro. Aunque también habría que añadir “caro” y un “exceso de lujos”. El hecho de que nos lo hagan todo ya es, por sí mismo, una desventaja, pero la verdad es que además requiere un gran desembolso. Aproximadamente, los inodoros eléctricos oscilan entre los 40.000 - 400.000 yenes (285,00 € - 2850,00 €), dependiendo de las funciones que lleve incorporadas.
SATIS y su aplicación para móvil
SATIS es un tipo de inodoro electrónico desarrollado por la marca Inax y que puede ser controlado con un smartphone a través de la aplicación MySatis. De esta forma, se puede manejar todo tipo de funciones del inodoro. Además, MySatis también proporciona información del consumo de agua y electricidad en cada uso e incluso programar ajustes personales. De hecho, hay una opción llamada “Diario de Aseo” que graba los movimientos intestinales del usuario para proporcionar una información más certera al médico. Por si fuera poco, el inodoro de Inax también lleva incorporado unos altavoces para poder escuchar la música de tu móvil.
Washlets fuera de Japón
TOTO, una de las empresa japonesas de inodoros más importantes del mundo, desarrolló una versión portátil del bidé eléctrico, el TOTO Travel Washlet, como el que se puede ver en el vídeo de abajo.
En España, la empresa Roca lleva apostando por éste retrete desde hace más de 20 años. A día de hoy, ha desarrollado un inodoro con bidet integrado con el objetivo de proporcionar máxima higiene de una forma más práctica.
Otohime - Sonido de princesa
Algunos aseos pueden llevar un complemento especial, ideado para las mujeres, que reproduce el sonido de la cisterna con el fín de cubrir posibles sonidos, ya que es costumbre de algunas personas tirar de la cadena por vergüenza a ser escuchadas. Este objeto, llamado Otohime, es ideal para evitar un innecesario derroche de agua.
Este dispositivo comenzó a desarrollarse en la década de los 80 y muchos aseos modernos lo llevan incorporado, aunque también puede encontrarse instalado en cuartos de baño más antiguos. Otohime puede verse también instalado en la pared. Además, existe un modelo portátil para utilizarlo en cualquier parte que se necesite.
Normalmente se activa pulsando un botón o moviendo la mano frente un sensor. El sonido puede parar de manera automática, una vez pasado un tiempo determinado, o pulsando el botón nuevamente. Gracias a Otohime se ahorran aproximadamente 20 litros de agua por uso.
Zapatillas de baño
Los japoneses tienden a cuidar la higiene de sus casas evitando que la suciedad del exterior se cuele en alguna de sus viviendas. Es bien sabido que, antes de acceder al interior de sus casas, tienen por costumbre dejar los zapatos de calle a la entrada. En el caso del cuarto de baño, existen unas zapatillas especiales solo para el aseo, ya que esta parte de la casa no se considera limpia. Las habitaciones de hoteles también proporcionan zapatillas de aseo e incluso algunos restaurantes.
Arrodilladeros para hombres
Otros de los complementos existentes para los aseos del hogar japonés son los arrodilladeros, ideados especialmente para hombres. De esta forma, se evita el riesgo de salpicar el inodoro. No obstante, los hombres japoneses no debieron recibir abiertamente el producto ya que dejó de fabricarse por problemas con la mano de obra.
Cómo encontrar el baño correcto
Los aseos públicos japoneses a menudo presentan ambos tipos de inodoro, el tradicional y el de alta tecnología, aunque no siempre es así. Por ello hay que tener en cuenta los indicadores para elegir el baño correcto. Las señales con los kanji 洋式 (yōshiki), las palabras western-style, o algún otro símbolo indicativo, se refieren a los inodoros de alta tecnología u occidentales. Información que se debe tener en cuenta si no deseas toparte con un inodoro tradicional.
Los cuartos de baño públicos son fáciles de encontrar en Japón. De hecho, las tiendas conveniencia, popularmente conocida como 24 horas, ofrecen aseo. En algunas zonas se pueden encontrar también mapas electrónicos con indicaciones sobre qué baños están ocupados y cuales no y qué tipo de aseo, como la imagen de arriba de la estación de Shinagawa.
Los indicativos masculino y femenino son fáciles de identificar. Puede estar indicado con las típicas figuras femeninas y masculinas en colores rojo y azul, respectivamente y/o con los kanji “女” para las mujeres y “男” para los hombres.
Papel higiénico, té y máquinas expendedoras
En algunos baños japoneses, puede haber papel higiénico pero también puede no haberlo. De ser así, suele haber una indicación que especifica la falta de este servicio. Por ello, es posible encontrar, al exterior del aseo, máquinas expendedoras donde comprar el papel higiénico. No obstante, hay algunos aseos en Japón que si ofrecen el papel higiénico de manera que nunca falte, como en el caso de la foto.
Por otra parte, desde el año pasado ya se puede adquirir en comercios japoneses papel higiénico con olor a té. Este tipo de papel higiénico, creado por Nisshinbo Paper Products, presenta dos variedades: uno con olor a té tropical y otro con olor a manzanilla. Ambos son extremadamente suaves y están fabricados con papel reciclado.
El aseo futurista de Nagasaki y el panorámico de Chiba
Entre todas las curiosidades habidas y por haber en la cultura nipona, los cuartos de baño ocupan un porcentaje importante, como ya se ha comentado al principio del artículo. Por ello, es necesario dar a conocer algunos cuartos de baño que pueden resultar interesantes, como el baño de la estación de Nagasaki y el aseo público de Chiba.
A 10 minutos de la estación de Nagasaki, a la salida de un paso subterráneo, se encuentra un baño público que recuerda a las películas futuristas de los 80. Este funciona mediante botones, como otros aseos electrónicos ya comentados. Una vez abierta la puerta automática y ya en el interior, el asiento del inodoro sale de un compartimento donde se encontraba oculto. Tanto la puerta al cerrarse como el inodoro en funcionamiento producen un ruido similar al que se creía, en los 80, que harían las máquinas del futuro.
Por su parte, el baño público de la prefectura de Chiba parece ser una opción mucho más acertada para claustrofóbicos, aunque acceder a él es bastante más difícil si comparamos con el de Nagasaki. Se encuentra en la ciudad de Ichihara-Shi, al lado de una estación de tren, de un sólo tren que pasa cada dos horas.
En un entorno rural, se encuentra este peculiar aseo rodeado por una alta valla. Una vez se accede al recinto, un jardín con flores, árboles y un camino te dirigen hacia el aseo, con un inodoro de alta tecnología y paredes de cristal. Para mayor privacidad, la puerta de la zona vallada se puede cerrar desde el interior y el cuarto de cristal tiene una cortina con la que se puede cubrir las cuatro paredes. Todo un lujo al cual, por desgracia para algunos, sólo pueden acceder las mujeres.
El aseo de Sega
Aunque las mujeres podemos disfrutar de las vistas del aseo de Chiba, los hombres son los únicos privilegiados en poder disfrutar del inodoro con consola desarrollado por Sega. El sistema consta de una pequeña pantalla colocada en la parte superior del urinario y un sensor en la parte interior. Los juegos son controlados al orinar en el sensor, que detecta el volumen y velocidad de la orina del usuario.
Existen varios tipos de juegos. Uno de ellos clasifica a los jugadores según todo lo que sean capaces de orinar; en otro, se debe superar al anterior usuario con una mayor potencia al orinar. Otras tres formas de jugar, desarrolladas más recientemente son: un juego de preguntas, un exámen de orina, el cual analiza la personalidad del usuario a través de ésta y otro en el que se debe conseguir un fuerte viento para levantar la falda de una tímida chica del tiempo.
Y cuando creías haberlo visto todo…
Todavía puedes encontrar más cosas curiosas e interesantes relacionadas con los aseos japoneses, como urinarios en los baños femeninos, aunque esto está pensado para los niños pequeños que van al servicio con sus madres; lavabos especiales para vómito, baños para hombres sin paredes, inodoros pequeños especiales para niños, y hombres que roban retretes.
No es de extrañar que con tantos lujos que presentan los aseos japoneses más modernos, un hombre haya decidido robar un washlet en un servicio de un parque público de Kyoto, causando pérdidas de 300.000 yenes (2.150,00€ aproximadamente).
El inodoro en China y Corea
Los baños en China también pueden ser de tres tipos: un canal, una placa turca o el de tipo occidental, aunque un 80% lo ocupan los dos primeros tipos. El retrete de tipo occidental solo se encuentra en grandes casas, hoteles o caros centros comerciales. No obstante, un buen porcentaje de la población china prefiere la placa turca, ya que están perfectamente acostumbrados a la posición de cuclillas.
En China también se pueden encontrar algunas cosas interesantes al respecto como el “restaurante de heces”. A la entrada de Dynasty Plaza, zona comercial de Guangzhou existe un restaurante llamado Modern Toilet (en inglés, en chino cambia el nombre), donde se pueden comer helados con forma de excremento, comida en platos tipo inodoro e incluso los asientos son como las tazas de retrete occidental.
Por su parte, Corea del Sur, aunque no presenta novedades respecto a los inodoros ya tratados, si tiene especial importancia en este artículo. Esto es porque en la ciudad de Suwon existe un parque temático, el Parque Cultural del Baño, dedicado al inodoro. Suwon es una ciudad situadas a las afueras de Seúl. Su alcalde, recientemente fallecido, era llamado de forma cariñosa como Mr. Toilet. Éste mostraba una marcada preocupación por mejorar los baños públicos de Corea, enseñando a la gente la importancia de una buena higiene y mantenimiento. Por ello, en 2007 construyó un edificio con forma de inodoro gigante. Tras su muerte, los ciudadanos decidieron construir el parque temático en su honor, convirtiendo el retrete gigante en el edificio principal.
El camino que liga la entrada principal con el edificio principal está decorado con figuras de bronce que representan personas haciendo sus necesidades. Las exposiciones que acoge este parque incluyen señales de cuartos de baño de todo el mundo y arte relacionado con los inodoros.
También, existe en lo alto de la montaña Namsan, en Seúl, un cuarto de baño para hombres con urinarios. Esto no sería tan interesante, si no fuera porque presenta una amplia cristalera que permite al usuario disfrutar de las vistas mientras orina.
Día del Inodoro
Para finalizar, es necesario hablar del Día del Inodoro. El Día Mundial del Inodoro se celebra el 19 de noviembre para resaltar la importancia de unas condiciones mínimas de higiene y limpieza. En Japón, el Día del Buen Inodoro se celebra el 10 de noviembre. Esto se debe a que el 10/11 se puede leer en japonés como ii-to(ire), que también significa Buen Inodoro.
Conclusión
En resumen, objetos de la vida cotidiana que son totalmente necesarios para nuestra higiene, limpieza y salud, como los inodoros, merecen estar en nuestra mente cuando viajamos a países de culturas tan diferentes a la nuestra.
El saneamiento que hoy te voy a mostrar es digno de mención no solo por sus características y coste sino también por su diseño y aplicaciones, se trata de un váter muy exclusivo, ¡si has leído bien! Un váter para el baño con alguna que otra aplicación que se sale de lo habitual.
El váter se llama Numi Comfort Height y su misión es hacerte más agradable y entretenido el paso por el excusado, puesto que es un váter inteligente conectado no solo a la red de agua sino que dispone de un puerto USB, mando a distancia y un lector de tarjetas SD para escuchar música, además Numi, te da la bienvenida cada vez que se usa, dicho mensaje se puede personalizar. ¡Ya solo le falta conectarse a Internet!
Kohler, muestra que las últimas tecnologías también se pueden aplicar en el baño, con este segundo inodoro, pues este es una nueva versión de aquella otra que ya se lanzara en 2011.
Para que no te cueste mucho trabajo agacharte, la tapa de este inodoro se abre y cierra automáticamente ella sola, lo único, es que tiene una altura, más alta de lo habitual unos 45,4 cm. aproximadamente, en teoría para una mayor comodidad del adulto.
Este avanzado sanitario, ameniza tu estancia en el baño no solo con música sino también con un sistema de iluminación y de calefacción, crear un entorno calido y agradable.
Por si fuera poco, el váter cuenta con un bidet integrado que se retrae, dicho sistema puede controlarse con el mando a distancia, eligiendo el tipo de chorro o activando el modo secador entre otras opciones y por supuesto con sistema de ahorro para el agua, así que, ¡ahora ya no te hace falta llevarte la lectura al baño y además seguro que sales bailando!
El precio de esta joyita es de 6. 653,30 dólares, está disponible en color blanco.
Imagenes de inodoros variados









































Carteles curiosos
1. ¡Eh tú! ¡Si tú! ¡Que dejes de asomarte ahí! Hay carteles que no dejan lugar a dudas. El típico del 'voyeaur' del baño de chicas. ¿De buen gusto? Al menos, divertido.
2. Algunos carteles de wc son realmente monumentales. Eso sí, lo que no queda muy claro es a quién van dedicados los monumentos... Queda claro cuál es el baño de hombres y cuál el de mujeres, ¿no?
3. Hay quien se toma muy en serio lo de ahorrar. ¿Para qué gastar más tinta en letras... si con una sola palabra y dos colores queda clarísimo cuál es el territorio comanche de cada cuál?
4. Dedicado a todos los fans de Caperucita Roja y el Lobo Feroz. Está claro dónde se encuentra el orificio de cada uno, ¿verdad? ¡Por favor, qué chorrazos!
5. Muchas veces olvidamos para qué están los servicios. Por si acaso, en este de mujeres queda clarísimo que solo está permitido hacer las necesidades acomodado en la taza. ¡Y nada de vomitar el alcohol ingerido o pescar la moneda que se ha caído!
6. Este cartel se solidariza con la persona que aguanta paciente su turno para cambiarle el agua al canario. Uno se siente más tranquilo cuando ve que no es el único que está reventando.
7. Muy parecido al cartel anterior en cuanto a las intenciones. La cara de los monigotes aguantando el pis es un poema. Por cierto, lleva firma americana. Por lo de 'Restrooms', linces.
8. Es de esos carteles que te hacen pensar unos segundos antes de decidirte por una puerta. Pero al final queda claro, ¿no? El líquido de la botella apunta adonde apunta.
9. Este cartel está dedicado especialmente a monjes y monjas del mundo. ¡Cómo se las ingeniarán con esos hábitos estas buenas personas! Bueno, explícito. Se agradece cuando no incitan a la confusión, ¿a que sí?
10. Hombres, mujeres y... emo. ¡Éste sí que es bueno! ¿Quiere decir eso que los emo no tienen derecho a entrar a ninguno de los dos wc anteriores?
11. Dedicado a los hombres. La flecha verde indica exactamente dónde tiene que apuntar el pis para que luego no quede la taza hecha un asco. ¿Entendido? ¡Señor, sí, señor!
12. Menos mal que pone 'male' y 'female' debajo, porque si no, mientras andas pensando cuál es el wc que te corresponde, ya te lo has hecho encima. ¡Vaya con el arte moderno!
13. No anda muy desencaminado el siguiente cartel al invitar a los adictos al portátil a pasar a sus aposentos mientras teclean sin parar. Y quien dice portátil, dice móvil, tablet...
14. Igual hoy en día nos parece una tontería, pero puede ser que en unos años haya que ceder un wc especial para los marcianitos. La cuestión es, ¿y ellos por dónde...?
15. Una imagen vale más que mil palabras. El dueño del bar se lo ha montado con una cuerdecita y una dosis de imaginación para no gastarse un duro en el cartel del wc.
16. En este caso, al artista le ha bastado un mismo esqueleto al que le ha añadido unos cuantos detalles para dejar claro cuál es el wc de hombres y cuál el de mujeres.
http://www.taringa.net/posts/imagenes/18147822/Imagenes-interesantes-Y-sorprendentes.html
http://www.taringa.net/posts/imagenes/18142291/Fotos-escalofriantes-Yapa.html
http://www.taringa.net/posts/imagenes/18140103/Intrumentos-macabros.html
http://www.taringa.net/posts/imagenes/18133825/Pokemon-Del-Infierno.html
http://www.taringa.net/posts/imagenes/18119887/Imagenes-y-Gifs-de-Mortal-Kombat.html
http://www.taringa.net/posts/humor/18111481/Gifs-divertidos-quinta-parte-Los-Tres-Chiflados-Chap.html
http://www.taringa.net/posts/humor/18106956/Gifs-divertidos-tercera-parte-especial-personajes.html
http://www.taringa.net/posts/humor/18101598/Gifs-divertidos-segunda-parte.html
http://www.taringa.net/posts/imagenes/18159743/La-evolucion-de-los-reproductores-musicales.html
Se denomina inodoro al elemento sanitario utilizado para recoger y evacuar los excrementos humanos hacia la instalación de saneamiento y que (mediante un cierre de sifón de agua limpia) impide la salida de los olores de la cloaca hacia los espacios habitados.
Generalmente los inodoros se fabrican de porcelana, pero también de loza y de acero inoxidable.
Contenido
Funcionamiento
Sección longitudinal de un inodoro.
El inodoro consta de una «taza» conectada a una cisterna con una tubería de entrada de agua, y un desagüe. La taza suele poseer una tapadera doble abatible, cuyo elemento inferior sirve de asiento. En algunos países muy fríos el asiento está calefactado.
La particularidad del inodoro consiste en que tiene un desagüe acodado, de modo que queda retenida agua en él, formando un cierre hidráulico o sifón, que impide la entrada de olores desagradables.
El arrastre de la materia orgánica al saneamiento requiere un dispositivo que produce una descarga de gran caudal de agua en tiempo muy corto, dejando nada más que agua limpia en el codo del cierre hidráulico. Este dispositivo puede ser una cisterna o una válvula especial llamada fluxómetro.
Las cisternas, que pueden ser altas (fijas a la pared a una altura de casi dos metros) o bajas, disponen de un mecanismo de llenado, con una válvula de nivel, que corta la entrada de agua cuando llega a un nivel determinado, y de otro de descarga, accionado por el usuario. Por su posición, la cisterna alta requiere menos cantidad de agua para funcionar.
En algunos aseos públicos y hoteles, para evitar el vandalismo, se emplean cisternas empotradas tras el paramento que sostiene el inodoro, situadas a mayor altura que la cisterna baja y menor que la alta, de modo que de la cisterna solamente se ve el pulsador de accionamiento, siendo lo suficientemente grande como para servir de registro de la cisterna para reparaciones.
Tipos de Inodoro
Sanitarios públicos romanos, Ostia Antica.
Un sanitario exterior Sanisette automatizado.
La denominación técnica de los inodoros es:
* Inodoro pedestal: la mayoría de los inodoros son de este tipo. Consta de un asiento fijado al piso mediante bulones u otra pieza removible.
* Inodoro colgado: la taza está fija a la pared mediante una armadura angular metálica empotrada en la pared y el suelo. Tiene la gran ventaja de dejar el suelo completamente libre, lo que facilita la limpieza.
* Inodoro a la turca, inodoro turco o placa turca: se trata de un inodoro sin taza: un agujero en el piso, con dos sitios adyacentes para apoyar los pies. A veces se lo llama letrina por carecer de asiento, pero, a diferencia de ésta, sí posee cierre hidráulico. Aunque no tiene buena fama, sería el inodoro más adecuado puesto que facilita tomar la postura más natural para defecar.
Otros nombres
* Escusado o su variante escrita con "x", excusado.
* Taza de baño / Bacín en México
* Poceta en Venezuela (refiriéndose al método antiguo de eliminación de excrementos: en un pozo).
* Retrete, palabra que significa ‘retiro pequeño’ (retirete) y por tanto se tendría que referir más bien al local reducido donde se pone el inodoro.
* Wáter en Chile, Uruguay, Paraguay y Perú
* Taza de baño / Water en Perú
* Sanitario en Colombia
* Servicio en Honduras
* Wáter clóset. Proviene del término inglés water closet (‘armario o gabinete del agua’), en referencia artefacto donde se depositan los desechos humanos.
o Váter (pronunciando el inglés water como si fuera alemán).
o En Argentina incluso se apocopaba vatercló a mediados del siglo XX (Actualmente se le dice inodoro) En Colombia también se usan los términos inodoro o taza del baño.
Fuente:wikipedia
El inodoro tradicional japonés - (和式, washiki)
El inodoro tradicional es el más antiguo. Éste es similar a una placa turca y aún se puede encontrar en baños públicos, hogares y escuelas. La placa turca fue, o es, bastante popular en aseos de toda Asia (los inodoros occidentales sin taza que se utilizaban antes no son placas turcas). Se trata de un urinario, de porcelana o de acero inoxidable, dispuesto en horizontal sobre el suelo. Para su correcto uso, el usuario debe agacharse mirando hacia la pared que está detrás del inodoro y mantenerse de cuclillas.

A pesar de la incomodidad que puede presentar hacer las necesidades en uno de estos inodoros, hay que destacar las ventajas que presentan frente a los inodoros occidentales y los eléctricos. “Higiene”, “ahorro de tiempo” y “fortalecimiento” son algunas de las palabras que se utilizan para recalcar las ventajas de esta letrina. Todo el peso del cuerpo es cargado por los muslos y las pantorrillas, así que fortalece esta parte del cuerpo. El ahorro de tiempo se debe, lógicamente, a la posición incómoda. Higiénico, porque son fáciles de limpiar y no hay contacto directo con el asiento. Otra gran ventaja de este inodoro es que es más saludable. La posición de cuclillas fuerza menos el recto de manera que los excrementos fluyen sin obstrucciones y reduce considerablemente la probabilidad de padecer enfermedades colorrectales.
Como desventaja en el inodoro tradicional, los residuos se depositan en una especie de canalón, a diferencia de la taza con agua de los retretes occidentales. Esto no es un punto a favor, ya que al no tener agua constantemente se producen olores más intensos. Aunque también hay que destacar que son más baratos y se ahorra mayor cantidad de agua. Por lo demás puede compartir otras similitudes con el inodoro occidental. Por ejemplo, la cisterna se maneja igual que en los occidentales, aunque también se pueden encontrar manillas para tirar o pedales en el suelo.
La placa puede estar totalmente al nivel del suelo o un poco elevada. Las personas que no están acostumbradas a este tipo de inodoros necesitan agarrarse a algo, por ello, algunos van acompañados de asas. También, suelen utilizar de agarradero la tubería de la cisterna que está situada justo enfrente, popularmente conocida como “barra de los gruñidos”.
Aunque en Japón se están instalando muchos inodoros de bidé incorporado, el inodoro tradicional sigue viéndose y no son pocos los nipones que defienden su uso, criticando los avances tecnológicos y el exceso de lujos, en favor de una vida más simple y humilde.
Inodoro de tipo occidental
No es necesario entrar en detalles acerca del inodoro de tipo occidental, porque todos lo conocemos bastante bien. No obstante, hay alguna que otra curiosidad importante a destacar. Los inodoros estándar, de tipo occidental, se hicieron comunes en Japón tras la Segunda Guerra Mundial. Éste se puede encontrar en hogares ya que muchas personas prefieren sentarse. Algunos de estos retretes, en Japón, llevan consigo una particularidad y es que pueden ir acompañados de un grifo en la cisterna para poder aprovechar el agua cuando se tira de la cadena, lavándose las manos.

Este tipo de inodoro, como ya sabemos, es más cómodo que el anterior descrito. Pero también presenta muchos inconvenientes, empezando por la higiene y salud ya comentada. Por ello, se han desarrollado productos para acompañar a este tipo de retrete y poder igualmente mantener una posición de cuclillas, como en el inodoro tradicional japonés. Un conocido suplemento en Occidente, es el Squatty Potty, desarrollado por una empresa estadounidense. No es nada más que un simple taburete para poder elevar las piernas mientras estamos sentados y mantener la posición de cuclillas sin hacer esfuerzo.
Inodoro de alta tecnología - Washlets (ウォシュレット)
El inodoro moderno está cada vez más presente en Japón, sobre todo en viviendas y hoteles. Este tipo de retrete comenzó a ser desarrollado por la empresa nipona TOTO y suelen llamarse Washlets (ウォシュレット). El principal atractivo de éste es que posee unas funciones extremadamente avanzadas. No obstante, es curioso que el primer retrete con bidé integrado surgió fuera de Japón en 1964, de ahí que se le denomine Washlets. Pero a partir de 1980, TOTO desarrolló la Washlet G Series y, una vez entrado el segundo milenio, el inodoro de alta tecnología ya se había consolidado en Japón, siendo hoy día uno de los más característicos avances de tierras japonesas.

De primeras, el washlet parece ser el Dios de los inodoros: lava, seca, masajea, calienta el asiento, su tapa se abre de forma automática, la cisterna se activa sola tras su uso, e incluso puede llevar incorporado calefacción y aire acondicionado, entre otras cosas. Todo esto totalmente manejable sin levantarse, gracias a un panel inalámbrico que puedes encontrar o bien en una pared próxima o al lazo de la taza.

El bidé incorporado es quizás la función más característica de este retrete. Presenta una boquilla que lanza un chorro de agua. Dicha boquilla no entra en contacto con el cuerpo humano y, además, se limpia a sí misma antes y después de realizar una operación. El panel de control presenta botones para cada función. Hay dos tipos de lavado: “lavado femenino” y “lavado familiar” (anal). Los inodoros más actuales tienen un sensor de presión en la taza para asegurarse que alguien está ocupando el asiento, antes de realizar su operación. La presión, la temperatura del agua y la posición de la boquilla se pueden regular como desee el usuario. Posteriormente, se debe hacer uso de la operación secador para secar las partes mojadas con el bidé.
Por otra parte, la función de el calentador de asiento se puede ajustar entre los 30ºC y 40ºC, la tapa se abre y se cierra en función de la proximidad del usuario. También suele llevar integrado un ambientador automático y una superficie resistente a gérmenes. Los más modernos presentan un sistema de desodorización por ozono que es capaz de eliminar el olor rápidamente.
También existen inodoros de este tipo con algún que otro añadido especial para ancianos como, por ejemplo, reposabrazos, una función de cerrado suave, para que no haga ruido o simplemente el cierre automático se produce un tiempo después de su uso.
Por si todo esto fuera poco, algunos incluso brillan en la oscuridad y los sensores que levantan la tapa son cada vez más inteligentes. En algunos casos, cuando el sensor detecta a una persona mirando hacia el inodoro levanta las dos tapas y si, por el contrario, lo detecta de espaldas, levanta solo una. También se está desarrollando un tipo de retrete que comprenda órdenes verbales.

Pero cuando creías que ya no podía tener más cosas, llega… el inodoro con sensores médicos. Los inodoros con esta función, los más modernos y lujosos, examinan la orina y proporciona a partir de ella el nivel de azúcar en la sangre. También puede tomar el pulso, la presión sanguínea y la grasa corporal que presenta el usuario. Aunque este tipo de retrete aún es muy escaso en Japón, siguen investigando en su desarrollo y su posible éxito comercial futuro.
Por lo demás, aunque presente todo lo habido y por haber, el aseo suele presentar igualmente papel higiénico y escobilla, entre otros elementos de baño habituales, para aquellos que prefieren utilizar métodos un poco más tradicionales.

“Comodidad” y “buena higiene” son algunos de los calificativos que mejor definen este tipo de inodoro. Aunque también habría que añadir “caro” y un “exceso de lujos”. El hecho de que nos lo hagan todo ya es, por sí mismo, una desventaja, pero la verdad es que además requiere un gran desembolso. Aproximadamente, los inodoros eléctricos oscilan entre los 40.000 - 400.000 yenes (285,00 € - 2850,00 €), dependiendo de las funciones que lleve incorporadas.
SATIS y su aplicación para móvil
SATIS es un tipo de inodoro electrónico desarrollado por la marca Inax y que puede ser controlado con un smartphone a través de la aplicación MySatis. De esta forma, se puede manejar todo tipo de funciones del inodoro. Además, MySatis también proporciona información del consumo de agua y electricidad en cada uso e incluso programar ajustes personales. De hecho, hay una opción llamada “Diario de Aseo” que graba los movimientos intestinales del usuario para proporcionar una información más certera al médico. Por si fuera poco, el inodoro de Inax también lleva incorporado unos altavoces para poder escuchar la música de tu móvil.

Washlets fuera de Japón
TOTO, una de las empresa japonesas de inodoros más importantes del mundo, desarrolló una versión portátil del bidé eléctrico, el TOTO Travel Washlet, como el que se puede ver en el vídeo de abajo.
En España, la empresa Roca lleva apostando por éste retrete desde hace más de 20 años. A día de hoy, ha desarrollado un inodoro con bidet integrado con el objetivo de proporcionar máxima higiene de una forma más práctica.
Otohime - Sonido de princesa
Algunos aseos pueden llevar un complemento especial, ideado para las mujeres, que reproduce el sonido de la cisterna con el fín de cubrir posibles sonidos, ya que es costumbre de algunas personas tirar de la cadena por vergüenza a ser escuchadas. Este objeto, llamado Otohime, es ideal para evitar un innecesario derroche de agua.

Este dispositivo comenzó a desarrollarse en la década de los 80 y muchos aseos modernos lo llevan incorporado, aunque también puede encontrarse instalado en cuartos de baño más antiguos. Otohime puede verse también instalado en la pared. Además, existe un modelo portátil para utilizarlo en cualquier parte que se necesite.
Normalmente se activa pulsando un botón o moviendo la mano frente un sensor. El sonido puede parar de manera automática, una vez pasado un tiempo determinado, o pulsando el botón nuevamente. Gracias a Otohime se ahorran aproximadamente 20 litros de agua por uso.
Zapatillas de baño
Los japoneses tienden a cuidar la higiene de sus casas evitando que la suciedad del exterior se cuele en alguna de sus viviendas. Es bien sabido que, antes de acceder al interior de sus casas, tienen por costumbre dejar los zapatos de calle a la entrada. En el caso del cuarto de baño, existen unas zapatillas especiales solo para el aseo, ya que esta parte de la casa no se considera limpia. Las habitaciones de hoteles también proporcionan zapatillas de aseo e incluso algunos restaurantes.

Arrodilladeros para hombres
Otros de los complementos existentes para los aseos del hogar japonés son los arrodilladeros, ideados especialmente para hombres. De esta forma, se evita el riesgo de salpicar el inodoro. No obstante, los hombres japoneses no debieron recibir abiertamente el producto ya que dejó de fabricarse por problemas con la mano de obra.

Cómo encontrar el baño correcto
Los aseos públicos japoneses a menudo presentan ambos tipos de inodoro, el tradicional y el de alta tecnología, aunque no siempre es así. Por ello hay que tener en cuenta los indicadores para elegir el baño correcto. Las señales con los kanji 洋式 (yōshiki), las palabras western-style, o algún otro símbolo indicativo, se refieren a los inodoros de alta tecnología u occidentales. Información que se debe tener en cuenta si no deseas toparte con un inodoro tradicional.

Los cuartos de baño públicos son fáciles de encontrar en Japón. De hecho, las tiendas conveniencia, popularmente conocida como 24 horas, ofrecen aseo. En algunas zonas se pueden encontrar también mapas electrónicos con indicaciones sobre qué baños están ocupados y cuales no y qué tipo de aseo, como la imagen de arriba de la estación de Shinagawa.
Los indicativos masculino y femenino son fáciles de identificar. Puede estar indicado con las típicas figuras femeninas y masculinas en colores rojo y azul, respectivamente y/o con los kanji “女” para las mujeres y “男” para los hombres.
Papel higiénico, té y máquinas expendedoras
En algunos baños japoneses, puede haber papel higiénico pero también puede no haberlo. De ser así, suele haber una indicación que especifica la falta de este servicio. Por ello, es posible encontrar, al exterior del aseo, máquinas expendedoras donde comprar el papel higiénico. No obstante, hay algunos aseos en Japón que si ofrecen el papel higiénico de manera que nunca falte, como en el caso de la foto.
Por otra parte, desde el año pasado ya se puede adquirir en comercios japoneses papel higiénico con olor a té. Este tipo de papel higiénico, creado por Nisshinbo Paper Products, presenta dos variedades: uno con olor a té tropical y otro con olor a manzanilla. Ambos son extremadamente suaves y están fabricados con papel reciclado.
El aseo futurista de Nagasaki y el panorámico de Chiba
Entre todas las curiosidades habidas y por haber en la cultura nipona, los cuartos de baño ocupan un porcentaje importante, como ya se ha comentado al principio del artículo. Por ello, es necesario dar a conocer algunos cuartos de baño que pueden resultar interesantes, como el baño de la estación de Nagasaki y el aseo público de Chiba.
A 10 minutos de la estación de Nagasaki, a la salida de un paso subterráneo, se encuentra un baño público que recuerda a las películas futuristas de los 80. Este funciona mediante botones, como otros aseos electrónicos ya comentados. Una vez abierta la puerta automática y ya en el interior, el asiento del inodoro sale de un compartimento donde se encontraba oculto. Tanto la puerta al cerrarse como el inodoro en funcionamiento producen un ruido similar al que se creía, en los 80, que harían las máquinas del futuro.

Por su parte, el baño público de la prefectura de Chiba parece ser una opción mucho más acertada para claustrofóbicos, aunque acceder a él es bastante más difícil si comparamos con el de Nagasaki. Se encuentra en la ciudad de Ichihara-Shi, al lado de una estación de tren, de un sólo tren que pasa cada dos horas.

En un entorno rural, se encuentra este peculiar aseo rodeado por una alta valla. Una vez se accede al recinto, un jardín con flores, árboles y un camino te dirigen hacia el aseo, con un inodoro de alta tecnología y paredes de cristal. Para mayor privacidad, la puerta de la zona vallada se puede cerrar desde el interior y el cuarto de cristal tiene una cortina con la que se puede cubrir las cuatro paredes. Todo un lujo al cual, por desgracia para algunos, sólo pueden acceder las mujeres.

El aseo de Sega
Aunque las mujeres podemos disfrutar de las vistas del aseo de Chiba, los hombres son los únicos privilegiados en poder disfrutar del inodoro con consola desarrollado por Sega. El sistema consta de una pequeña pantalla colocada en la parte superior del urinario y un sensor en la parte interior. Los juegos son controlados al orinar en el sensor, que detecta el volumen y velocidad de la orina del usuario.
Existen varios tipos de juegos. Uno de ellos clasifica a los jugadores según todo lo que sean capaces de orinar; en otro, se debe superar al anterior usuario con una mayor potencia al orinar. Otras tres formas de jugar, desarrolladas más recientemente son: un juego de preguntas, un exámen de orina, el cual analiza la personalidad del usuario a través de ésta y otro en el que se debe conseguir un fuerte viento para levantar la falda de una tímida chica del tiempo.
Y cuando creías haberlo visto todo…
Todavía puedes encontrar más cosas curiosas e interesantes relacionadas con los aseos japoneses, como urinarios en los baños femeninos, aunque esto está pensado para los niños pequeños que van al servicio con sus madres; lavabos especiales para vómito, baños para hombres sin paredes, inodoros pequeños especiales para niños, y hombres que roban retretes.
No es de extrañar que con tantos lujos que presentan los aseos japoneses más modernos, un hombre haya decidido robar un washlet en un servicio de un parque público de Kyoto, causando pérdidas de 300.000 yenes (2.150,00€ aproximadamente).
El inodoro en China y Corea
Los baños en China también pueden ser de tres tipos: un canal, una placa turca o el de tipo occidental, aunque un 80% lo ocupan los dos primeros tipos. El retrete de tipo occidental solo se encuentra en grandes casas, hoteles o caros centros comerciales. No obstante, un buen porcentaje de la población china prefiere la placa turca, ya que están perfectamente acostumbrados a la posición de cuclillas.

En China también se pueden encontrar algunas cosas interesantes al respecto como el “restaurante de heces”. A la entrada de Dynasty Plaza, zona comercial de Guangzhou existe un restaurante llamado Modern Toilet (en inglés, en chino cambia el nombre), donde se pueden comer helados con forma de excremento, comida en platos tipo inodoro e incluso los asientos son como las tazas de retrete occidental.
Por su parte, Corea del Sur, aunque no presenta novedades respecto a los inodoros ya tratados, si tiene especial importancia en este artículo. Esto es porque en la ciudad de Suwon existe un parque temático, el Parque Cultural del Baño, dedicado al inodoro. Suwon es una ciudad situadas a las afueras de Seúl. Su alcalde, recientemente fallecido, era llamado de forma cariñosa como Mr. Toilet. Éste mostraba una marcada preocupación por mejorar los baños públicos de Corea, enseñando a la gente la importancia de una buena higiene y mantenimiento. Por ello, en 2007 construyó un edificio con forma de inodoro gigante. Tras su muerte, los ciudadanos decidieron construir el parque temático en su honor, convirtiendo el retrete gigante en el edificio principal.

El camino que liga la entrada principal con el edificio principal está decorado con figuras de bronce que representan personas haciendo sus necesidades. Las exposiciones que acoge este parque incluyen señales de cuartos de baño de todo el mundo y arte relacionado con los inodoros.

También, existe en lo alto de la montaña Namsan, en Seúl, un cuarto de baño para hombres con urinarios. Esto no sería tan interesante, si no fuera porque presenta una amplia cristalera que permite al usuario disfrutar de las vistas mientras orina.

Día del Inodoro
Para finalizar, es necesario hablar del Día del Inodoro. El Día Mundial del Inodoro se celebra el 19 de noviembre para resaltar la importancia de unas condiciones mínimas de higiene y limpieza. En Japón, el Día del Buen Inodoro se celebra el 10 de noviembre. Esto se debe a que el 10/11 se puede leer en japonés como ii-to(ire), que también significa Buen Inodoro.
Conclusión
En resumen, objetos de la vida cotidiana que son totalmente necesarios para nuestra higiene, limpieza y salud, como los inodoros, merecen estar en nuestra mente cuando viajamos a países de culturas tan diferentes a la nuestra.

El saneamiento que hoy te voy a mostrar es digno de mención no solo por sus características y coste sino también por su diseño y aplicaciones, se trata de un váter muy exclusivo, ¡si has leído bien! Un váter para el baño con alguna que otra aplicación que se sale de lo habitual.

El váter se llama Numi Comfort Height y su misión es hacerte más agradable y entretenido el paso por el excusado, puesto que es un váter inteligente conectado no solo a la red de agua sino que dispone de un puerto USB, mando a distancia y un lector de tarjetas SD para escuchar música, además Numi, te da la bienvenida cada vez que se usa, dicho mensaje se puede personalizar. ¡Ya solo le falta conectarse a Internet!
Kohler, muestra que las últimas tecnologías también se pueden aplicar en el baño, con este segundo inodoro, pues este es una nueva versión de aquella otra que ya se lanzara en 2011.
Para que no te cueste mucho trabajo agacharte, la tapa de este inodoro se abre y cierra automáticamente ella sola, lo único, es que tiene una altura, más alta de lo habitual unos 45,4 cm. aproximadamente, en teoría para una mayor comodidad del adulto.

Este avanzado sanitario, ameniza tu estancia en el baño no solo con música sino también con un sistema de iluminación y de calefacción, crear un entorno calido y agradable.
Por si fuera poco, el váter cuenta con un bidet integrado que se retrae, dicho sistema puede controlarse con el mando a distancia, eligiendo el tipo de chorro o activando el modo secador entre otras opciones y por supuesto con sistema de ahorro para el agua, así que, ¡ahora ya no te hace falta llevarte la lectura al baño y además seguro que sales bailando!

El precio de esta joyita es de 6. 653,30 dólares, está disponible en color blanco.
Imagenes de inodoros variados











































Carteles curiosos
1. ¡Eh tú! ¡Si tú! ¡Que dejes de asomarte ahí! Hay carteles que no dejan lugar a dudas. El típico del 'voyeaur' del baño de chicas. ¿De buen gusto? Al menos, divertido.

2. Algunos carteles de wc son realmente monumentales. Eso sí, lo que no queda muy claro es a quién van dedicados los monumentos... Queda claro cuál es el baño de hombres y cuál el de mujeres, ¿no?

3. Hay quien se toma muy en serio lo de ahorrar. ¿Para qué gastar más tinta en letras... si con una sola palabra y dos colores queda clarísimo cuál es el territorio comanche de cada cuál?

4. Dedicado a todos los fans de Caperucita Roja y el Lobo Feroz. Está claro dónde se encuentra el orificio de cada uno, ¿verdad? ¡Por favor, qué chorrazos!

5. Muchas veces olvidamos para qué están los servicios. Por si acaso, en este de mujeres queda clarísimo que solo está permitido hacer las necesidades acomodado en la taza. ¡Y nada de vomitar el alcohol ingerido o pescar la moneda que se ha caído!

6. Este cartel se solidariza con la persona que aguanta paciente su turno para cambiarle el agua al canario. Uno se siente más tranquilo cuando ve que no es el único que está reventando.

7. Muy parecido al cartel anterior en cuanto a las intenciones. La cara de los monigotes aguantando el pis es un poema. Por cierto, lleva firma americana. Por lo de 'Restrooms', linces.

8. Es de esos carteles que te hacen pensar unos segundos antes de decidirte por una puerta. Pero al final queda claro, ¿no? El líquido de la botella apunta adonde apunta.

9. Este cartel está dedicado especialmente a monjes y monjas del mundo. ¡Cómo se las ingeniarán con esos hábitos estas buenas personas! Bueno, explícito. Se agradece cuando no incitan a la confusión, ¿a que sí?

10. Hombres, mujeres y... emo. ¡Éste sí que es bueno! ¿Quiere decir eso que los emo no tienen derecho a entrar a ninguno de los dos wc anteriores?

11. Dedicado a los hombres. La flecha verde indica exactamente dónde tiene que apuntar el pis para que luego no quede la taza hecha un asco. ¿Entendido? ¡Señor, sí, señor!

12. Menos mal que pone 'male' y 'female' debajo, porque si no, mientras andas pensando cuál es el wc que te corresponde, ya te lo has hecho encima. ¡Vaya con el arte moderno!

13. No anda muy desencaminado el siguiente cartel al invitar a los adictos al portátil a pasar a sus aposentos mientras teclean sin parar. Y quien dice portátil, dice móvil, tablet...

14. Igual hoy en día nos parece una tontería, pero puede ser que en unos años haya que ceder un wc especial para los marcianitos. La cuestión es, ¿y ellos por dónde...?

15. Una imagen vale más que mil palabras. El dueño del bar se lo ha montado con una cuerdecita y una dosis de imaginación para no gastarse un duro en el cartel del wc.

16. En este caso, al artista le ha bastado un mismo esqueleto al que le ha añadido unos cuantos detalles para dejar claro cuál es el wc de hombres y cuál el de mujeres.


http://www.taringa.net/posts/imagenes/18147822/Imagenes-interesantes-Y-sorprendentes.html
http://www.taringa.net/posts/imagenes/18142291/Fotos-escalofriantes-Yapa.html
http://www.taringa.net/posts/imagenes/18140103/Intrumentos-macabros.html
http://www.taringa.net/posts/imagenes/18133825/Pokemon-Del-Infierno.html
http://www.taringa.net/posts/imagenes/18119887/Imagenes-y-Gifs-de-Mortal-Kombat.html
http://www.taringa.net/posts/humor/18111481/Gifs-divertidos-quinta-parte-Los-Tres-Chiflados-Chap.html
http://www.taringa.net/posts/humor/18106956/Gifs-divertidos-tercera-parte-especial-personajes.html
http://www.taringa.net/posts/humor/18101598/Gifs-divertidos-segunda-parte.html
http://www.taringa.net/posts/imagenes/18159743/La-evolucion-de-los-reproductores-musicales.html