Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Si sos otaku, geek o gamer tenes que ver este anime


Welcome to the NHK ¿Delirios de un Hikikomori?





Bienvenidos a un mundo de quimeras, de psicodelia, de aprensión y aislamiento. Si todos los sucesos malos de nuestra vida fueran causados por una terrible conspiración que está en contra de la felicidad del mundo, ¿no sería más fácil vivir?, la culpa y la responsabilidad descansarían sobre los hombros de otras personas. ¡Bienvenidos a la evasión de la realidad! , ¡Bienvenidos a la N.H.K.!

Un hikikomori (vocablo japonés que significa aislamiento), es una persona que se encierra en un mundo de fantasías, que cree que el aire acondicionado, la computadora y el refrigerador le hablan, que disfruta de ver televisión por horas, que no se baña, que es un NEET (palabra inglesa que designa a una persona sin educación, sin empleo y sin entrenamiento). Su vida se colapsa por la terrible desesperación de salir de casa, mientras una sociedad extremadamente dura lo cataloga como paria, como otaku, como desecho humano.


La Historia




La descripción anterior es un retrato de la vida de Satou Tatsuhiro, quien con tan sólo veintiún años de edad, ha pasado casi cuatro siendo hikikomori, desperdiciando su monótona vida entre sueños extraños, cavilaciones dudosas y exabruptos contra la pared de su vecino, por culpa de una canción de un anime bishojo que no deja de sonar. Dentro de sus ideas descabelladas ha desarrollado una teoría proveniente de los recuerdos de una tarde de verano mientras jugaba cartas en un club de literatura, su Sempai, (Hitomi Kashiwa) estaba fascinada por la Teoría de la Conspiración, lo cual dejo una huella imborrable en Satou, quien ahora sólo piensa en la N.H.K.
La N.H.K. (Nippon Hōsō Kyōkai o Corporación Emisora de Japón), es una reconocida cadena pública de televisión japonesa, que según las ideas de Satou, forma parte de una conspiración secreta que transmite anime para crear hikikomoris.

Su teoría se basa en lo siguiente; “Cuando piensas en anime, piensas en otaku. Cuando piensas en otaku, piensas en personas que no gustan de otras personas. Esa gente es un hikikomori”

En la serie, la N.H.K realmente significa: “Nippon Hikikomori Kyokai” y su traducción literal es “Asociación de Hikikomoris Japoneses”.
Mientras las divagaciones de Satou avanzan, el timbre de su casa no deja de sonar, la distracción de sus pensamientos provoca que inesperadamente abra la puerta, un nuevo caos emocional está a punto de arribar, ante él aparece una pequeña muchacha resguardada debajo de una hermosa sombrilla, ella no puede dejar de mirarlo, la conexión es instantánea. La tierna escena es interrumpida brutalmente cuando una misionera le ofrece un suplemento que trata el tema de los hikikomoris, Satou se ve nervioso, cierra la puerta y niega rotundamente ser uno de ellos.
Un día después, motivado por la imagen de la chica se dirige a pedir trabajo, se rasura y prepara un buen currículo que más adelante caerá en las manos de Misaki, el milagro que toco a su puerta.
Misaki Nakahara, tiene un proyecto: salvar a un hikikomori y el objetivo es Satou, ella conoce todo sobre su vida y aprovechará su currículo para comunicarle que ha sido elegido para su pequeño e intrigante experimento, que probablemente tenga un destino amoroso. Por ahora sólo queda que Satou acepte el contrato, lo cual no será nada fácil, pues el hikikomori se niega rotundamente, la ayuda le tiene sin cuidado y rechaza a la insistente Misaki, quien le ha propuesto una nueva reunión en el mismo lugar, a la misma hora, para que éste le comunique su decisión final.




La trama descubre el hilo negro, cuando Satou vuelve a ver a la chica, pues desafortunadamente él no puede ocultar su condición. Para Misaki los pretextos no existen, sabe que las escusas de Satou sobre su trabajo como programador son mentiras notables, por lo tanto deberá ofrecerle pruebas en un mes de forma física.
La patética vida de nuestro protagonista se complica. Desalentado y arto se dirige a sacar su frustración con su vecino, que sorprendentemente es un viejo amigo de la Preparatoria, Yamasaki es un otaku amante del bishojo (anime de niñas bonitas) y los ero-games (videojuegos eróticos). Él será el milagro e inspiración de Satou pues juntos se proponen realizar un videojuego de citas para demostrarle a la chica lo que un par de introvertidos muchachos pueden lograr.
A partir de estas circunstancias, Satou se convertirá en el guía de las inconfundibles sociopatías que aquejan a la juventud adulta japonesa, como los suicidios, la reclusión, el fanatismo (otakus), los fetiches, los videojuegos y el maltrato. Estos factores te adentraran de forma irreverente y cínica a un mundo de mentiras depresión y autodestrucción.


Personalidades Conspirantes

Satou Tatsuhiro: Desahuciado en vida por la sociedad, se refugia en casa, pierde su valioso tiempo en ver correr el reloj, organiza serias conferencias con sus electrodomésticos, se enamora fácilmente y se apasiona con cosas materiales como los videojuegos y las chicas en posiciones deseables. El trabajo es reemplazado por salidas fáciles que se vuelven contra él gracias al miedo que le tiene a la responsabilidad. Su ceguera emocional es grave, pues poco se fija en la gente que en verdad desea ayudarlo. Es el personaje más carismático e ingenuo de la serie.




Kaoru Yamasaki: Él representa todos los ideales sobre un verdadero amigo, su sinceridad es cruel y es más maduro de lo que aparenta, deja salir su lado otaku cuando pasea por Akihabara, adora un anime llamado “Pururin” y cuando de comer se trata prefiere un Maid-Café. Su vida suele ser sencilla, trata por todos los medios de sacar a Satou del abismo y le pone un especial interés a su trabajo, pues desafortunadamente proviene de una típica familia que ha planeado todo su futuro. Anárquico como es, buscará una oportunidad en la gran Metrópoli de Tokio.

Misaki Nakahara: Su bondad no le quita el oscuro pasado con el que carga y sus actos son medios para redimirse de sus culpas y complejos mal infundados; es frágil, tierna e increíblemente entregada, pero también misteriosa, su vida personal es un secreto. Disfruta de la compañía de los gatos a quienes alimenta y cuida, lleva una libreta en donde escribe todas las ideas que le pueden servir a Satou para alejarse del encierro. Gusta de autores de novelas románticas y psicólogos reconocidos como Freud. No terminó la preparatoria y trabaja en los negocios de sus tíos, (sus actuales tutores).




Hitomi Kashiwa: Es la Sempai de Satou, su vida es desgraciada y piensa que todo es parte de una conspiración, su gran problema es la depresión que contrarresta con el uso de una cantidad innumerable de fármacos. Se siente poco estimada por su novio y sus compañeros de trabajo. Le gusta tomar y jugar cartas con Satou cuando siente que los problemas la aplastan. Disfruta del masoquismo y la autodestrucción, situación que la llevara a una medida sin retorno.

Megumi Kobayashi: En la Preparatoria iba en el mismo salón de clases que Satou, en ese entonces era la Presidenta del grupo. Su carácter era fuerte y se desarrollaba capazmente en sus actividades, en el presente la vemos bastante afectada por las acrecentadas deudas que se consiguió gracias a un sistema de venta piramidal del cual no ha recibido ningún fruto. Sumado a sus problemas, en su hogar guarda un secreto que la hunde en un pozo sin fondo.


¡Bienvenido al trauma musical!

La música incidental es genialmente tratada; por una parte tenemos al opening del pequeño anime que disfrutan los protagonistas: Pururin. Este es una serie bishojo extremadamente dulce y si el diseño de personajes es super-kawaii, era lógico que la música fuera bizarra. Esta canción es interpretada por Rumi Shishido, seiyuu y cantante de J-Pop que gusta de tocar en lugares inusuales. He aquí una estrofa:
“Puru puru pururin pururin
Puru puru pururin purupururin
Puru puru pururin pururin”
El segundo factor es una inesperada explosión musical que cambia según las transiciones de escenas pues cada personaje tiene una canción representativa, con una letra que identifica su carácter y modo de ser.
Por otra parte el opening es vibrante, demuestra una inquietante felicidad que absorbe la oscura trama de la serie, “Puzzle”, es interpretada por Round Table, grupo de J-Pop que combina el Jazz con el Bossa-nova. La agrupación también participo con el opening de Chobits (un anime de las CLAMP) y como una extraña conciencia, las dos entradas, son sumamente parecidas en cuanto al arte, pues retoman el entintado de los años 60’s.




La parte extraña y traumática se proyecta con el primer ending. “Odoru Akachan Ningen”, es interpretada por Kenji Otsuki y Fumihiko Kitsutaka. La canción es una especie de canto a la pérdida trágica de tu niño interior. El segundo ending cambia radicalmente a una baladita melancólica interpretada por Yui Makino, que no concuerda con el impacto musical de la serie.

Conspiración VS Mente

¡Welcome to the N.H.K!, es una historia en donde podemos ver reflejada a la sociedad japonesa, los males que presenta, y los síndromes que están acabando con los jóvenes. El anime visualmente es magnífico, pero no esperen encontrar combates, magia, mechas, ni ningún otro cliché japonés, es una historia psicológica, con drama que respeta los parámetros de la vida real. Los aspectos simpáticos son causados por las extrañas criaturas moradas que tienen una gran ”H” en su “panza”, aparecen en los lugares inesperados, se retuercen, bailan, brincan y constantemente murmuran la palabra “INBO” que significa conspiración.




Los protagonistas toman las salidas fáciles hacia sus problemas, soluciones que sólo los encierran en un círculo vicioso de la destrucción de su autoestima y responsabilidad, mientras te recuerdan que para alcanzar tus objetivos, tienes que esforzarte, empezar por pequeñas metas e ir a tu ritmo.
La serie maneja bastantes momentos de filosofía y psicología, adentrándose a hipótesis tanto negativas como positivas. Esta frase, a mi consideración, es una de las más impactantes: “Vivimos en tiempos en los que nuestras vidas valen poco menos que basuras”
La conclusión de nuestros personajes es que cada individuo es dominado por sus miedos, traumas y defectos. Tu conspiración es propia y metal, sólo depende de ti librarte de ella.


Detrás de la Serie:

La historia fue concebida como una novela ligera, su escritor, Tatsuhiko Takimoto la llamo ¡Bienvenidos a la N.H.K! (N.H.K ni Yokoso!). Después del éxito que origino la novela, el manga se realizo dos años después, el dibujo estuvo a cargo de Kendi Oiwa y fue publicada en la revista Kadokawa Shoten. De nuevo con diferencia de dos años, el estudio GONZO se fija en la historia dejando en la dirección a Yūsuke Yamamoto. La serie comenzó a transmitirse el día 9 de Julio del 2006, y termino con 24 capítulos en diciembre del mismo año.