
Erupciones solares
cuándo el Sol se enfada
cuándo el Sol se enfada

Galaxia espiral
El telescopio espacial Hubble de la NASA captó esta imagen la galaxia espiral ESO 499-G37. Lo explica Europa Press:
La galaxia se ve desde un ángulo, permitiendo que el Hubble revele su naturaleza espiral con claridad. Débiles brazos espirales se pueden distinguir como rasgos azulados que giran alrededor del núcleo de la galaxia. Este tinte azul emana de las estrellas jóvenes y caliente[/align
]
El telescopio espacial Hubble de la NASA captó esta imagen la galaxia espiral ESO 499-G37. Lo explica Europa Press:
La galaxia se ve desde un ángulo, permitiendo que el Hubble revele su naturaleza espiral con claridad. Débiles brazos espirales se pueden distinguir como rasgos azulados que giran alrededor del núcleo de la galaxia. Este tinte azul emana de las estrellas jóvenes y caliente[/align

Pac-Man en astronomía
Imagen facilitada por la NASA que muestra las imágenes de la temperatura térmica obtenida del espectómetro infrarrojo de Cassini de las lunas de Saturno: Mimas (izda.) y Tethys (dcha). Los científicos de la NASA aseguran que los resultados de las lecturas térmicas dan como resultado esta imagen, que es muy parecida a la del protagonista del mítico videojuego PAC-MAN.
Imagen facilitada por la NASA que muestra las imágenes de la temperatura térmica obtenida del espectómetro infrarrojo de Cassini de las lunas de Saturno: Mimas (izda.) y Tethys (dcha). Los científicos de la NASA aseguran que los resultados de las lecturas térmicas dan como resultado esta imagen, que es muy parecida a la del protagonista del mítico videojuego PAC-MAN.

Efecto de "anillo de diamante" en el eclipse solar total
El próximo eclipse solar total será en 2015. En noviembre de 2012 en Australia pudieron ver el "doble amanecer" que se produce ante un eclipse solar total.
El próximo eclipse solar total será en 2015. En noviembre de 2012 en Australia pudieron ver el "doble amanecer" que se produce ante un eclipse solar total.

Imagen del eclipse anular de Sol tomada desde Vigo, España, en octubre del 2005.
En un eclipse anular, la Luna se mueve entre el Sol y la Tierra, pero, a causa de una pequeña diferencia en la distancia debido a la mecánica celeste, no cubren completamente el rostro solar, como en un eclipse total.
En un eclipse anular, la Luna se mueve entre el Sol y la Tierra, pero, a causa de una pequeña diferencia en la distancia debido a la mecánica celeste, no cubren completamente el rostro solar, como en un eclipse total.

La infinita belleza de las fotos de auroras boreales

La luna se vuelve rojiza...
...durante un eclipse lunar. Esta imagen, de 2011, fue tomada desde Naha, en la isla de Okinawa (Japón).
...durante un eclipse lunar. Esta imagen, de 2011, fue tomada desde Naha, en la isla de Okinawa (Japón).

Perseidas o estrellas fugaces
Las llamadas estrellas fugaces son, tal y como explica el Instituto de Astrofísica de Canarias, pequeñas partículas de polvo de distintos tamaños, algunas menores que granos de arena, que van dejando los cometas a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol. Cuando un cometa se acerca a las regiones interiores del Sistema Solar, su núcleo, formado por hielo y rocas, se sublima debido a la acción de la radiación solar y genera las características colas de polvo y gas.
Las llamadas estrellas fugaces son, tal y como explica el Instituto de Astrofísica de Canarias, pequeñas partículas de polvo de distintos tamaños, algunas menores que granos de arena, que van dejando los cometas a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol. Cuando un cometa se acerca a las regiones interiores del Sistema Solar, su núcleo, formado por hielo y rocas, se sublima debido a la acción de la radiación solar y genera las características colas de polvo y gas.

Tránsito de Venus: cuando el Sol tiene una peca

La Tierra, vista desde el Ártico: la NASA captó la canica azul de blanco.

A toda resolución
Un satélite ruso capturó la foto de más alta resolución de la Tierra jamás tomada desde el espacio. La fotografía fue tomada por la cámara de Elektro-L, un satélite geoestacionario de observación climática.
Un satélite ruso capturó la foto de más alta resolución de la Tierra jamás tomada desde el espacio. La fotografía fue tomada por la cámara de Elektro-L, un satélite geoestacionario de observación climática.

Primera vez de la Tierra vista desde el espacio
La primera foto de la Tierra desde el espacio se tomó en 1946. La imagen fue captada por el cohete alemán V2 que llegó a alcanzar más de 100 kilómetros de altura sobre la superficie terreste.
La primera foto de la Tierra desde el espacio se tomó en 1946. La imagen fue captada por el cohete alemán V2 que llegó a alcanzar más de 100 kilómetros de altura sobre la superficie terreste.

Un punto azul pálido". Así fue bautizada la fotografía de la Tierra tomada en 1990 por la sonda espacial Voyager 1, a 6.000 millones de kilómetros.

Marte y sus paisajes tan parecidos a algunas zonas de la tierra
Foto de la NASA tomada por la Mast Camera (Mastcam), colocada en el robot 'Curiosity' en la zona de Marte conocida como 'Rocknest'
Foto de la NASA tomada por la Mast Camera (Mastcam), colocada en el robot 'Curiosity' en la zona de Marte conocida como 'Rocknest'

Andrómeda, la galaxia más cercana
La NASA ha calculado que la Vía Láctea colisionará con su galaxia más cercana, Andrómeda, dentro de 4.000 millones de años.
La NASA ha calculado que la Vía Láctea colisionará con su galaxia más cercana, Andrómeda, dentro de 4.000 millones de años.

¿Qué es el fenómeno de la Luna azul?
Fues fenómeno ninguno. No es más que el nombre de la segunda luna llena ocurrida en un mismo mes y no tiene nada que ver con un supuesto cambio de color.
Fues fenómeno ninguno. No es más que el nombre de la segunda luna llena ocurrida en un mismo mes y no tiene nada que ver con un supuesto cambio de color.

Titan, la mayor luna de Saturno
Imagen de la NASA tomada por la sonda Cassini.
Imagen de la NASA tomada por la sonda Cassini.

Surcos de lava en Marte.

Así es el corazón de un quásar (según una recreación artística).

La supernova más brillante de la historia: dos enanas blancas que se fusionaron en 1006

Puentes de gas en el espacio intergaláctico
Fotografía facilitada por el Insituto de Física de Cantabria que muestra la presencia de filamentos de gas caliente que conectan entre sí dos cúmulos de galaxias, un 'puente' que se extiende más de 10 millones de años luz en el espacio intergaláctico, que han sido detectados por el satélite Planck, de la Agencia Espacial Europea (ESA)
Fotografía facilitada por el Insituto de Física de Cantabria que muestra la presencia de filamentos de gas caliente que conectan entre sí dos cúmulos de galaxias, un 'puente' que se extiende más de 10 millones de años luz en el espacio intergaláctico, que han sido detectados por el satélite Planck, de la Agencia Espacial Europea (ESA)

El hielo del Ártico
Imagen tomada por el satélite Aqua de la NASA el 3 de septiembre de 2010 del hielo del ártico. Hay quien predice que dentro de unos años el Ártico perderá su hielo durante el verano.
Imagen tomada por el satélite Aqua de la NASA el 3 de septiembre de 2010 del hielo del ártico. Hay quien predice que dentro de unos años el Ártico perderá su hielo durante el verano.

Esta es la secuencia de un eclipse total de sol

Perseo, a 250 millones de años luz de la Tierra
Fotografía cedida en noviembre de 2012 por la revista 'Nature' de la constelación de Perseo. En su centro se encuentra la galaxia NGC1277, que alberga el agujero negro más masivo descubierto hasta ahora, con una masa equivalente a 17.000 millones de soles, detectado por un equipo del Instituto Max Planck para Astronomía.
Fotografía cedida en noviembre de 2012 por la revista 'Nature' de la constelación de Perseo. En su centro se encuentra la galaxia NGC1277, que alberga el agujero negro más masivo descubierto hasta ahora, con una masa equivalente a 17.000 millones de soles, detectado por un equipo del Instituto Max Planck para Astronomía.

"Catedral de estrellas masivas"
Ha sido una de las elegidas como "imagen astronómica del día" en la NASA.
Ha sido una de las elegidas como "imagen astronómica del día" en la NASA.
