Hola, navegando por la pagina de nuestro subte encontre estas imagenes de las tarjetas subtepass, para curiosear o para guardarlas como recuerdo, o simplemente para chusmear..
Info::::::
Clasificación de Subtepass
La identificación de cada Subtepass se realiza en la parte superior del anverso en donde figuran los datos institucionales de Metrovías y las indicaciones que identifican a cada Subtepass, cualquiera sea su Tipo o Categoría. En ese lugar de la tarjeta también se indican su valor facial y el número de serie.
Categorías
El catálogo se distribuye en distintas Categorías a solo efecto de ordenar y facilitar su presentación, no existiendo correlación con la identificación o numeración de las mismas. Cada Categoría se ordena además en distintos Tipos, que representan la funcionalidad o valor de la tarjeta. Luego, la Serie, la cual contiene la fecha del mes de emisión y la cantidad.
Categoría: Institucionales
Entre estos diseños del Subtepass, encontramos los primeros desarrollados por el estudio Diseño Shakespeare. Estos no llevan ninguna publicidad de productos o eventos.
Categoría: Publicidad Institucional
El anverso de la tarjeta es utilizado para diseños de acciones promocionales o eventos institucionales que representan a Metrovías.
Categoría: Publicidad
Espacio comercializado en donde las diferentes empresas utilizan el espacio en la tarjeta Subtepass para promocionar sus productos, servicios, o promociones.
Les dejo el link porque hay muchas...
http://www.subte.com.ar/club/ver_tarjetas.asp?id_cat=3&cat=Publicidad
Categoría: Abonos
Son utilizados por aquellas personas que son beneficiarias de algún tipo de Franquicia otorgada por Metrovias.
Categoría: Pases
Son otorgadas para uso interno o a terceros, que tengan alguna relación contractual con Metrovias.
Categoría: Promocionales
Utilizados para ser entregados en acciones promocionales. Contienen viajes gratis o parte pagos y gratis.
Más info:::::::
Sistema de Boleto Magnético
Metrovías ha implementado la tecnología del Boleto Magnético, un importante cambio que ofrece múltiples aplicaciones. Los Subtepass son para uso exclusivo del servicio de subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires y están disponibles, entre otros, en valores de 1, 2, 5, 10 y 30 viajes.
El Subtepass es el único medio con el cual se accede al Subte, por lo tanto, todas los pasajeros (clientes, empleados, contratistas, etc.) deben de poseer algún tipo de Subtepass para poder franquear los molinetes.
El sistema de Boleto Magnético se inició en septiembre de 2000 con la habilitación de los primeros molinetes magnéticos en la Línea E, extendiéndose a todas las Líneas de Subte a principios de junio de 2001.
Catálogo
Este catálogo está compuesto por el diseño de más de 100 Subtepass que fueron emitidos en los últimos dos años. En este período fueron distribuidos por la empresa más de 300 millones de Subtepass de distintas denominaciones. Este catálogo es actualizado mensualmente con las emisiones de las últimas Series.
Para concretar la emisión de un Subtepass se deben tener en cuenta varios pasos hasta su comercialización y uso en los molinetes.
Se comienza con el proceso de elaboración del arte mediante bocetos, en los cuales se refleja la idea o el tema que el cliente o la empresa quiere difundir. Luego de esta elección, se produce el arte definitivo y se envía el diseño al proveedor para que realice las pruebas de impresión de los originales, las que después son entregadas al cliente para su aprobación. Una vez que se obtiene la conformidad, se remiten nuevamente estas pruebas para que se concluya con el proceso de impresión.
Todas las tarjetas son coleccionables existiendo una gran variedad de diseños. La imagen de los primeros Subtepass Institucionales fueron realizados por el estudio Diseño Shakespeare. Luego, la empresa concretó sus propios diseños, con distintos motivos en donde son publicitados productos y empresas, existiendo una gran variedad de diseños que se agrupan en Categorías, tales como Institucionales, Publicidad, Abonos, Pases, etc., y que se amplían permanentemente con nuevas Series.
Espero que les guste!
Fuente: http://www.subte.com.ar/club/default.asp

Info::::::
Clasificación de Subtepass
La identificación de cada Subtepass se realiza en la parte superior del anverso en donde figuran los datos institucionales de Metrovías y las indicaciones que identifican a cada Subtepass, cualquiera sea su Tipo o Categoría. En ese lugar de la tarjeta también se indican su valor facial y el número de serie.
Categorías
El catálogo se distribuye en distintas Categorías a solo efecto de ordenar y facilitar su presentación, no existiendo correlación con la identificación o numeración de las mismas. Cada Categoría se ordena además en distintos Tipos, que representan la funcionalidad o valor de la tarjeta. Luego, la Serie, la cual contiene la fecha del mes de emisión y la cantidad.
Categoría: Institucionales
Entre estos diseños del Subtepass, encontramos los primeros desarrollados por el estudio Diseño Shakespeare. Estos no llevan ninguna publicidad de productos o eventos.









Categoría: Publicidad Institucional
El anverso de la tarjeta es utilizado para diseños de acciones promocionales o eventos institucionales que representan a Metrovías.





























Categoría: Publicidad
Espacio comercializado en donde las diferentes empresas utilizan el espacio en la tarjeta Subtepass para promocionar sus productos, servicios, o promociones.
Les dejo el link porque hay muchas...
http://www.subte.com.ar/club/ver_tarjetas.asp?id_cat=3&cat=Publicidad
Categoría: Abonos
Son utilizados por aquellas personas que son beneficiarias de algún tipo de Franquicia otorgada por Metrovias.




Categoría: Pases
Son otorgadas para uso interno o a terceros, que tengan alguna relación contractual con Metrovias.

















Categoría: Promocionales
Utilizados para ser entregados en acciones promocionales. Contienen viajes gratis o parte pagos y gratis.



Más info:::::::
Sistema de Boleto Magnético
Metrovías ha implementado la tecnología del Boleto Magnético, un importante cambio que ofrece múltiples aplicaciones. Los Subtepass son para uso exclusivo del servicio de subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires y están disponibles, entre otros, en valores de 1, 2, 5, 10 y 30 viajes.
El Subtepass es el único medio con el cual se accede al Subte, por lo tanto, todas los pasajeros (clientes, empleados, contratistas, etc.) deben de poseer algún tipo de Subtepass para poder franquear los molinetes.
El sistema de Boleto Magnético se inició en septiembre de 2000 con la habilitación de los primeros molinetes magnéticos en la Línea E, extendiéndose a todas las Líneas de Subte a principios de junio de 2001.
Catálogo
Este catálogo está compuesto por el diseño de más de 100 Subtepass que fueron emitidos en los últimos dos años. En este período fueron distribuidos por la empresa más de 300 millones de Subtepass de distintas denominaciones. Este catálogo es actualizado mensualmente con las emisiones de las últimas Series.
Para concretar la emisión de un Subtepass se deben tener en cuenta varios pasos hasta su comercialización y uso en los molinetes.
Se comienza con el proceso de elaboración del arte mediante bocetos, en los cuales se refleja la idea o el tema que el cliente o la empresa quiere difundir. Luego de esta elección, se produce el arte definitivo y se envía el diseño al proveedor para que realice las pruebas de impresión de los originales, las que después son entregadas al cliente para su aprobación. Una vez que se obtiene la conformidad, se remiten nuevamente estas pruebas para que se concluya con el proceso de impresión.
Todas las tarjetas son coleccionables existiendo una gran variedad de diseños. La imagen de los primeros Subtepass Institucionales fueron realizados por el estudio Diseño Shakespeare. Luego, la empresa concretó sus propios diseños, con distintos motivos en donde son publicitados productos y empresas, existiendo una gran variedad de diseños que se agrupan en Categorías, tales como Institucionales, Publicidad, Abonos, Pases, etc., y que se amplían permanentemente con nuevas Series.
Espero que les guste!


Fuente: http://www.subte.com.ar/club/default.asp