Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Te invito a que disfrutes de estas impresionantes imágenes, no hay mucho que decir pues las imágenes hablan por sí solas, así que aquí están.




Medusa de puntos blancos (Phyllorhiza punctata). Crédito: Matthias M.




Chrysaora achlyos. Crédito: Jim G Monterey.




Diplulmaris Antarctica, la medusa antártica habita los mares fríos del hemisferio sur. Fotografía: Steve Clabuesch.




Atolla Wyvillei denominada medusa corona. Fotografía: NOAA Ocean Explorer.




Crossota norvegica, medusa que habita las profundidades del Óceano Ártico. Fotografía: Kevin Raskoff.




Cyanea lamarckii o medusa azul. Crédito de la imagen: Michael Coghlan.




Bathykorus bouilloni, género descubierto en 2010, popularmente le conocen como medusa Darth Vader. Fotografía: Kevin Raskoff.




La aguacajada (Cotylorhiza tuberculata), también conocida como medusa de huevo frito. Fotografía:T.Friedrich.




Chrysaora colorata llamada medusa púrpura rayada. Fotografía: Sanjay Acharya.




Olindias Formosa. Nombre común: medusa sombrero de flores. Crédito de la imagen: Fred Hsu.




Medusa bola de cañón (Stomolophus meleagris). Fotografía: DockWatch.




Catostylus mosaicus llamada medusa mosaico, es la medusa más común en las aguas de la costa oriental de Australia.




Nemopilema nomurai: medusa nomura o medusa gigante, llega a media más de 2m.




Physalia physalis fragata portuguesa o agua mala. Crédito: Volkan Yuskel.




La medusa melena de león (Cyanea capillata) es la más grande conocida, llega a medir hasta 2.4m. Crédito: Dan Hershman.




La medusa melena de león (Cyanea capillata) es la más grande conocida, llega a medir hasta 2.4m. Crédito: Dan Hershman.





Gracias por ver mi post, si te ha gustado el contenido no te pido puntos, me conformo con que lo compartas a tus amigos y seguidores...

¡Hasta la próxima y nuevamente gracias!