En estos días es raro encontrar a una celebridad que no haya sido objeto de algún tipo de cirugía plástica, desde abdominoplastia, implantes de senos, lifting facial, cirugía de nariz y levantamiento de cejas, son parte de nuestra continua obsesión por permanecer joven. Pero volvamos a comienzos del siglo 20, en donde vamos a poder observar que el deseo de la eterna juventud y belleza perdurable fueron una constante, pero que sin duda tenían una forma muy diferente a los tratamientos de belleza de la actualidad.
Durante los años 1900-1920, las personas seguían estando fuertemente influenciadas por las sociedades Victoriana, quienes tenían la creencia de que simplemente era tu "deber" de mujer lucir bella. No era una elección, era una forma de vida, una que tenía toda una industria de herramientas, dispositivos y máquinas diseñadas para ayudarle a mantenerse al día con las expectativas de otros. Y fueron esos "tratamientos de belleza" que continuaron siendo pregonados y empujó a la nueva generación de consumidores a comienzos del siglo 20.

Durante los años 1900-1920, las personas seguían estando fuertemente influenciadas por las sociedades Victoriana, quienes tenían la creencia de que simplemente era tu "deber" de mujer lucir bella. No era una elección, era una forma de vida, una que tenía toda una industria de herramientas, dispositivos y máquinas diseñadas para ayudarle a mantenerse al día con las expectativas de otros. Y fueron esos "tratamientos de belleza" que continuaron siendo pregonados y empujó a la nueva generación de consumidores a comienzos del siglo 20.








