
Ascenso Cerro Uritorco, Capilla del Monte. Sendero Eopaleozaoico y rocas de 573 millones de años de edad.


Laderas del Uritorco, el inicio del Paleozoico y al fondo el Cretácico superior; 573 y 120 millones de años respectivamente y todo finamente cubierto por el Presente.


Resurgiendo desde lo profundo la cima mas alta de las Sierras Chicas


Cima del Cerro Colchiqui
Charalqueta, el dios alegre del valle, cedió su lugar a Chiqui, el dios de la fatalidad o de las cosas adversas. Y desde entonces el cerro pasó a llamarse Colchiqui. Aunque ahora soplan nuevos vientos y se está intentado recuperar el festivo nombre original.

Parque de la cabaña de ingreso al ascenco del Cerro Las Gemelas, Capilla del Monte

Trekking y atardecer sobre el Cerro La Rosilla. Altura aprox. 1780 m/s/n/m. Paso intermedio entre el Cerro las Antenas y el Cerro El Camello.


Monolito símbolo de Los Cocos construído por los hermanos Grimberg en homenaje a la bandera argentina. Con sus 31 mts. de alto se halla eregido en la cima del Cerro El Camello - 1800 mts. -.
Desde este punto se observa gran parte del valle.
Se puede iniciar su ascenso a partir de la Capilla Santa Teresita

Descenso de la cima del Cerro El Camello - 1800 mts. -.Desde este punto se observa gran parte del valle.

















Hacia el año 200 llegaron nuevas tribus, que introdujeron entre otras cosas el arco y la flecha, y de la asimilación surgieron los comechingones. Tiempo después, en el siglo XVI, hicieron su aparición los conquistadores españoles y se desencadenó la tragedia: uno de los primeros encomenderos, Blas de Rosales, se presentó hacia 1573 con intención de extraer oro y plata en la zona. Pero los nativos defendieron ferozmente sus poblados y exterminaron a los invasores.
La represalia no tardó en llegar: el 19 de diciembre de 1574, vencida la resistencia liderada por el cacique Onga, unos mil ochocientos aborígenes (mujeres, hombres y niños) se inmolaron desde lo alto para no rendirse -ni entregar sus ancestrales saberes- a los conquistadores.

Las grutas, enormes paredones de piedra rojiza donde anidan aves de variado porte, sorprenden por sus formas intrincadas. Son varias, y no lleva demasiado tiempo recorrerlas. El ascenso al peñón de Charalqueta -donde se obtiene una magnífica vista del valle- se realiza por una pendiente suave y bien marcada (salvo los últimos quince minutos de subida al peñón propiamente dicho, que es muy escarpado) y requiere unas tres horas de marcha. Siempre en compañía de los cóndores curiosos y las águilas moras que anidan en las cumbres

Cerro Colchiqui en el Valle de #Ongamira #Cordoba

Grutas del Valle de Ongamira, Cordoba.
Las grutas, enormes paredones de piedra rojiza donde anidan aves de variado porte, sorprenden por sus formas intrincadas. Son varias, y no lleva demasiado tiempo recorrerlas. El ascenso al peñón de Charalqueta -donde se obtiene una magnífica vista del valle- se realiza por una pendiente suave y bien marcada (salvo los últimos quince minutos de subida al peñón propiamente dicho, que es muy escarpado) y requiere unas tres horas de marcha. Siempre en compañía de los cóndores curiosos y las águilas moras que anidan en las cumbres.

Grutas de Ongamira, Capilla del Monte.

Las Grutas de Ongamira

Vista de la Cara Sur del Cerro Uritorco desde el Cerro Las Gemelas

A cierta altura, en los pastizales de las cumbres y en los picos de la montaña, podemos encontrar poderosas aves rapaces como el Halcón Peregrino, Águila Mora o Águila Escudada, y el Cóndor. Estas especies han sabido adaptarse al medio ambiente y han podido sobrevivir a la caza indiscriminada por parte del hombre. El cerro Uritoroco y otras montañas vecinas son ahora un verdadero refugio para estos animales tan majestuosos como extraños en estos tiempos, ya que sin duda alguna han sabido resguardarse de la depredación

Cordon de Sierras Chicas sobre Capilla del Monte, Cordoba

Cerro La Rosilla. Altura aprox. 1780 m/s/n/m. Paso intermedio entre el Cerro las Antenas y el Cerro El Camello

Cordon de Sierras Chicas entre Cerro Las Gemelas y Cerro Las Antenas

Recorridos:
Co. Colchiqui 3,03 km +435 m
Co. Las Gemelas - Dique Los Alazanes 8,8 km +643 m
Dique Los Alazanes - Los Cocos 8,61 km +268 m -886 m
Co. Uritorco 4,65 km +911 m
Acumulados 32,77 km +2257 m
Organizados por Litoral Trek: https://www.facebook.com/litoraltrek
Mas fotos: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10204725403404218.1073741859.1510813005&type=1