Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Hola amigos les presento tres historias que les van a encantar, bueno sin mas presentación vamos por un paseo por mi aporte, espero que sea de su agrado...



El Hombre Que Susurraba A Los Lobos.


Werner Freund es un explorador y ex militar alemán que ha creado una reserva natural específicamente para lobos, el nombre que le puso no es muy original pero se entiende, el parque “Wolfspark Werner Freund”. Se encuentra en la provincia alemana de Saarland y tiene una extensión de 23 acres. Durante los últimos 40 años Freund ha acogido a mas de 70 lobos. Actualmente hay 29 lobos divididos en seis grupos, ya sabes que los lobos son animales muy gregarios.
Freund no solo cuida de ellos, tiene que imponerse como líder de las manadas para que le respeten.








Es y se comporta como el autentico jefe de la manada






Hasta comparte y come con ellos, cosas que yo solo comería en casos extremos




40 años tratando con lobos le han debido cambiar un poco




Dándoles la comida con la boca, mantiene su posición de líder, ya que es el que proporciona el alimento al grupo







Cuando Werner no esta con los lobos pasa tiempo con su mujer y su gato. Aunque su casa esta inundada de su pasión por los lobos





Lo mejor para enseñar a lobos es predicar con el ejemplo






Si no fuese por la gran labor de Werner estos lobos tendrían pocas posibilidades de sobrevivir debido a cazadores, ganaderos, empresas forestales, etc…




Una niña feliz con su águila real


La chica dorada. Con solo 13 años de edad es la unica mujer entrenada en el arte tradicional Kazaja de caza con águila real. Impresionantes fotos.


Asher Svidensky, un fotógrafo israelí de 24 años, ha visitado recientemente Mongolia con el objetivo de documentar la vida de los cazadores con águila Kazajos.




Hasta hace muy poco tiempo el entrenamiento de las águilas era algo reservado a los hombres. En los últimos tiempos éstos permanecen largas temporadas alejados de sus casas (por su incorporación al ejército o por emigrar a las ciudades) y las mujeres han tomado el relevo en esta tradición milenaria.






Tradicionalmente se cazaba mientras se montaba a caballo, algo que hacía aún más difícil el control sobre el animal.





Los nuevos cazadores son mujeres, como Ashol, que cuidan y adiestran a las aves con maestría y mantienen viva una tradición que tiene 6.000 años de antigüedad. Entre ella y su animal debe existir una relación muy firme de confianza, algo que sólo se alcanza con los años. Los animales son considerados un miembro más de la familia.







Los cazadores kazajos han utilizado durante milenios las águilas reales para cazar zorros, lobos y liebres durante los meses de invierno. Momento en que su pelaje dorado contrasta con la nieve. La piel y carne de estos animales era algo imprescindible para su supervivencia en el pasado.









Esta niña es el futuro de esta tradición que actualmente practican únicamente unos 250 cazadores.
Las fotografías han sido tomadas por Asher Svidensky durante un trabajo de cuatro meses en el que recorrió Mongolia occidental.




Fotos únicas de la niña que a crecido con animales salvajes


Una niña francesa formó un particular grupo de amigos con los que pasó su infancia.

Escuchar que un niño creció rodeado de mascotas no tiene nada de particular, pero el panorama cambia cuando el patio de tu “casa” es la selva africana y en vez de perros, gatos, conejos, etc., tus animales son jaguares, elefantes o monos.

Así le ocurrió a Tipi Okanti, quien pasó los primeros diez años de su vida en África junto a sus padres, una pareja de fotógrafos franceses, lo que le permitió disfrutar, según cuentan en dailymail.co.uk, de paseos arriba de un elefante, a quien llamaba su “hermano”, o pasar las tardes en compañía de su “mejor amigo”, un jaguar.

Las aventuras de Tipi, incluidas sus tardes de juego con tribus africanas, fueron registradas en el libro “Tippi: My Book of Africa”, una recopilación de las mejores fotos de esos 10 increíbles años







Intentaron escolarizarla en Francia como a una niña normal. Sin embargo, tuvieron que sacarla del colegio porque no se adaptaba bien a los espacios cerrados (decía que se asfixiaba). Tuvieron que enseñarle en casa las cosas que normalmente se aprenden en los colegios.






Se nota que sus padres eran fotógrafos naturalistas





Se llama Tippi Degré y sus padres son franceses. Sin embargo, nació y se crió en África. Sus padres eran fotógrafos naturalistas así que no es de extrañar que creciera rodeada de animales salvajes.

Tippi, en la actualidad, tiene 23 años y dijo que su infancia fue normal: “No tenía amigos y esos animales que había por allá eran mi única compañía”.

En la siguiente foto aparece junto a su amigo J&B, un leopardo. Ella dice que no era tan cariñoso como Abu, había que tener un poco de cuidado porque era imprevisible.

Un día el papá de Tippi intentaba hacer una foto de Tippi y el leopardo juntos. De repente, el leopardo salió corriendo hacia un niño nego para atacarle. Menos mal que su padre andaba por ahí para espantar al leopardo.





Hay una anécdota que cuenta que es muy curiosa. Dice que cuando se trasladó a Francia, ella intentaba hablar con las palomas, los perros, las vacas… pero cuenta que no le entendían porque suponía que ella es de África.