
Tropas de tanques de Rusia. Historia

El 14 de septiembre se celebra en Rusia el Día del Tanquista. Este día fue establecido para homenajear los grandes méritos de las tropas blindadas y mecanizadas en la derrota del enemigo, durante la Gran Guerra Patria, así como los méritos de los constructores de tanques en el equipamiento de las fuerzas armadas del país con vehículos blindados.

El Ejército Rojo no contaba durante la Guerra civil de 1918 a 1920 con tanques de producción propia. En marzo de 1919, la 2ª división ucraniana soviética, en un combate con tropas francesas tomó de trofeo tanques galos Renault FT-17, denominados entonces carros blindados de orugas, (en la foto) que servirían de prototipo del primer tanque ruso.

Los vehículos de combate Mk IV y Mk V fueron los tanques ingleses principales de la I Guerra Mundial. A pesar de sus innumerables deficiencias eran usados ampliamente en ejércitos de otros países. Los Mk V, por ejemplo, eran empleados en Rusia por las tropas de los intervencionistas y por la Guardia blanca. En la foto: tanque Mk V durante los festejos de un aniversario de la Revolución de Octubre, a fines de la década de los años veintes.

Un primer grupo de tanquistas soviéticos arriba a España en octubre de 1936 con tanques T-26. Asesores soviéticos tanquistas participaron en combates en la Guerra Civil en España. La URSS suministró a España un total de 347 tanques.

En 1935, las tropas blindadas acumularon experiencia de combate junto al lago Hasan (1938), y más adelante, en el río Khalkhin-Gol (1939).

A fines de la década de 1930 es planteada a los ingenieros la tarea de crear nuevos tipos de tanques. Las labores experimentales, de diseño y construcción culminaron con la fabricación del tanque pesado KB y del legendario T-34.

En los años de la Gran Guerra Patria, Alejandra Boiko, junto con su esposo Iván Fiodorovich aportaron 50 mil rublos al Fondo de la defensa para la construcción de un tanque para el Ejército Rojo. El 1940, el matrimonio partió al frente integrando la tripulación de un tanque pesado IS-2 “Kolyma”: Alejandra fue designada su capitán, e Iván, conductor mecánico. El día de la victoria encontró a la pareja en Praga.

Arco de Kursk, 1943. Una contienda de las mayores batallas de tanques que registra la historia. En ella participaron unos dos millones de hombres, seis mil tanques y cuatro mil aviones.

La URSS recibió de los aliados, durante la Gran Guerra Patria, por un programa de lend lease, más de diez mil tanques, los que participaron en todas las grandes batallas hasta la victoria misma. Entre esos vehículos blindados estaban los tanques estadounidenses “Sherman”.

El tanque alemán “Tigre” disponía de un blindaje potente, lo que justamente le había creado el aura de invencible, durante la batalla de Kursk, de 1943. Un “Tigre” capturado en la batalla fue sometido a disparos de cañones de distinto calibre para determinar sus lugares vulnerables.

Arco de Kursk, 1943. Combatientes del 5º Cuerpo de tanques de la guardia.

Los miembros rasos de la tripulación de un tanque realizaban previamente cursos de tres meses en los regimientos de tanques de reserva ubicados en las fábricas. En la foto: teniente B.I. Degtyariov, miembro de la tripulación de un tanque de la Guardia del Primer frente ucraniano.

Unidades del Tercer ejército de tanques de la Guardia vadean uno de los canales de los alrededores de Berlín.

Los tanquistas tenían prohibido abandonar un tanque inmovilizado, pero no abatido. La tripulación estaba obligada a continuar disparando hasta que terminase el combate o que el tanque fuese neutralizado.

Tanquistas soviéticos en IS-2 y T-34, Berlín. 9 de mayo de 1945.

Más de un millar de tanquistas fueron distinguidos, durante las conflagraciones soviético-finlandesa y la Gran Guerra Patria con el título de Héroes de la Unión Soviética, y diecisiete de ellos, dos veces. En la foto: tripulación de un tanque en el día de la Parada de la Victoria en la Plaza Roja, el 24 de junio de 1945.

Si les gusto el post y quieren mas información:
