Los elementos de apoyo de fuego son aquellos que, empleando un volumen variable de fuegos superficie-superficie, y/o superficie-aire, contribuyen al desarrollo de las operaciones tácticas, apoyando a los elementos básicos de combate, a fin de facilitar el cumplimiento de su misión.
La Artillería es el arma organizada, equipada e instruida en un sistema de Artillería de Campaña y Sistema de Artillería de Defensa Aérea para conducir y ejecutar el volumen de fuego que posibilite al comandante el desarrollo de la operación táctica, mediante el logro de los efectos deseados sobre blancos terrestres y aéreos, contribuyendo al cumplimiento de la misión general de la Fuerza.
Unidades:
-AGRUPACIÓN DE ARTILLERÍA ANTIAÉREA DE EJÉRCITO 601 - ESCUELA
-GRUPO DE ARTILLERÍA ANTIAÉREA 161
-GRUPO DE ARTILLERÍA ANTIAÉREA 601
-GRUPO DE ARTILLERÍA ANTIAÉREA MIXTO 602
El Ejército Argentino dispone desde hace algunos años de 220 cañones antiaéreos Oerlikon GAI B01
Sistema Skyguard
Cañón antiaéreo Oerlikon Contraves GDF
El sistema Antiaéreo Roland I fue empleado por el Ejercito Argentino durante la guerra de Malvinas.
Se trata de un sistema misilístico AA, de funcionamiento todo tiempo, contra aeronaves agresoras que vuelen a alturas medias y bajas con un alcance efectivo de 6.500 metros. El Roland puede disparar sus misiles de modo óptico con guiado manual o en forma radárica con guiado automático. La UF está compuesta por el radar de vigilancia, el radar de tiro, la mira óptica, dos brazos lanzamisiles, depósito de misiles, generador y una cabina de mandos operada por un jefe de pieza y un apuntador de modo óptico. El módulo de la UF está montado sobre un trailer y es remolcado por un tractor camión con un peso total de 20 toneladas, necesitando para su rodaje un camino asfaltado o consolidado.
En la actualidad es sistema fue dado de baja encontrándose solamente operativo los Roland II de la Fuerza Aérea.
El Ejercito Argentino espera recibir próximamente tres baterías completas de misiles antiaéreos RBS-70 , cada una integrada por cuatro lanzadores simples con cámara térmica de tercera generación e IFF integrado, el EA recibirá un primer lote 60 misiles y un sistema de simulación compuesto por dos lanzadores y un puesto de control.
Estos misiles formarán parte orgánica del Batallón de Defensa Antiaérea Mixto 602, dependiente de la Agrupación Antiaérea 601(GADA 601) con asiento en Mar del Plata. Esta adquisición, de concretarse, constituirá la primer renovación de sistemas misilisticos antiaéreos del EA desde que se diera de baja al sistema Roland I.
Los Grupos están compuestos por entre 3 y 4 Baterías de Tiro, que pueden emplazar entre 4 y 8 piezas; estos Grupos además, y en caso de necesidad, pueden concentrarse en unidades conocidas como Agrupaciones de Artillería, con el objeto de coordinar acciones, esfuerzos y equipos.
Unidades:
-REGIMIENTO DE ARTILLERÍA 1 "BRIGADIER GENERAL IRIARTE"
-GRUPO DE ARTILLERÍA PARACAIDISTA 4
-GRUPO DE ARTILLERÍA 3
-GRUPO DE ARTILLERÍA 7
-GRUPO DE ARTILLERÍA 10
-GRUPO DE ARTILLERÍA 15
-GRUPO DE ARTILLERÍA 16
-GRUPO DE ARTILLERÍA MONTE 12
-GRUPO DE ARTILLERÍA DE MONTAÑA 5
-GRUPO DE ARTILLERÍA DE MONTAÑA 6
-GRUPO DE ARTILLERÍA MONTAÑA 8
- GRUPO DE ARTILLERÍA BLINDADO 1 "CORONEL CHILAVERT"
- GRUPO DE ARTILLERÍA BLINDADO 2
- GRUPO DE ARTILLERÍA BLINDADO BLINDADO 9
- GRUPO DE ARTILLERÍA BLINDADO BLINDADO 11
- GRUPO DE ARTILLERÍA DE SISTEMAS LANZADORES MULTIPLES 601
La Artillería es el arma organizada, equipada e instruida en un sistema de Artillería de Campaña y Sistema de Artillería de Defensa Aérea para conducir y ejecutar el volumen de fuego que posibilite al comandante el desarrollo de la operación táctica, mediante el logro de los efectos deseados sobre blancos terrestres y aéreos, contribuyendo al cumplimiento de la misión general de la Fuerza.
Sistema de Artillería de Defensa Aérea
La artillería antiaérea esta formada por sistemas de armas que tienen la función de contrarestar los ataques de la aviación.
Unidades:
-AGRUPACIÓN DE ARTILLERÍA ANTIAÉREA DE EJÉRCITO 601 - ESCUELA
-GRUPO DE ARTILLERÍA ANTIAÉREA 161
-GRUPO DE ARTILLERÍA ANTIAÉREA 601
-GRUPO DE ARTILLERÍA ANTIAÉREA MIXTO 602

El Ejército Argentino dispone desde hace algunos años de 220 cañones antiaéreos Oerlikon GAI B01



Sistema Skyguard

Cañón antiaéreo Oerlikon Contraves GDF





El sistema Antiaéreo Roland I fue empleado por el Ejercito Argentino durante la guerra de Malvinas.
Se trata de un sistema misilístico AA, de funcionamiento todo tiempo, contra aeronaves agresoras que vuelen a alturas medias y bajas con un alcance efectivo de 6.500 metros. El Roland puede disparar sus misiles de modo óptico con guiado manual o en forma radárica con guiado automático. La UF está compuesta por el radar de vigilancia, el radar de tiro, la mira óptica, dos brazos lanzamisiles, depósito de misiles, generador y una cabina de mandos operada por un jefe de pieza y un apuntador de modo óptico. El módulo de la UF está montado sobre un trailer y es remolcado por un tractor camión con un peso total de 20 toneladas, necesitando para su rodaje un camino asfaltado o consolidado.

En la actualidad es sistema fue dado de baja encontrándose solamente operativo los Roland II de la Fuerza Aérea.

El Ejercito Argentino espera recibir próximamente tres baterías completas de misiles antiaéreos RBS-70 , cada una integrada por cuatro lanzadores simples con cámara térmica de tercera generación e IFF integrado, el EA recibirá un primer lote 60 misiles y un sistema de simulación compuesto por dos lanzadores y un puesto de control.
Estos misiles formarán parte orgánica del Batallón de Defensa Antiaérea Mixto 602, dependiente de la Agrupación Antiaérea 601(GADA 601) con asiento en Mar del Plata. Esta adquisición, de concretarse, constituirá la primer renovación de sistemas misilisticos antiaéreos del EA desde que se diera de baja al sistema Roland I.

Artillería de Campaña
El Ejercito Argentino encuadra sus medios y piezas en cinco Grupos de Artillería de Campaña, en cuatro Grupos de Artillería Blindados, en tres Grupos de Artillería de Montaña, en un Grupo de Artillería de Paracaidistas, en un Grupo de Artillería de Sistemas de Lanzadores Múltiples y en un Regimiento de Artillería.
Los Grupos están compuestos por entre 3 y 4 Baterías de Tiro, que pueden emplazar entre 4 y 8 piezas; estos Grupos además, y en caso de necesidad, pueden concentrarse en unidades conocidas como Agrupaciones de Artillería, con el objeto de coordinar acciones, esfuerzos y equipos.
Unidades:
-REGIMIENTO DE ARTILLERÍA 1 "BRIGADIER GENERAL IRIARTE"
-GRUPO DE ARTILLERÍA PARACAIDISTA 4
-GRUPO DE ARTILLERÍA 3
-GRUPO DE ARTILLERÍA 7
-GRUPO DE ARTILLERÍA 10
-GRUPO DE ARTILLERÍA 15
-GRUPO DE ARTILLERÍA 16
-GRUPO DE ARTILLERÍA MONTE 12
-GRUPO DE ARTILLERÍA DE MONTAÑA 5
-GRUPO DE ARTILLERÍA DE MONTAÑA 6
-GRUPO DE ARTILLERÍA MONTAÑA 8
Cañón Citer 155mm
Las piezas más importantes con la que cuenta en la actualidad el EA son los cañones de campaña de 155 milímetros Sofma/Citer Modelo 77/L33 con 82 unidades y los Citer 81/L33 con 26 unidades
El CITER L33 de 155mm utilizan proyectiles que pesan 43 Kg que abandona el tubo a una velocidad inicial de 765 m/seg y tiene un alcance máximo de 22000 mts (22 Km) pudiendo emplear proyectiles iluminantes, fumígenos y los asistidos por cohete los cuales tienen un alcance de 24000 mts (24 km).
Este arma fue diseñada por la compañía Italiana Oto Melara como un arma de rápido despliegue, excepcionalmente ligera y no obstante con una aceptable potencia de fuego.
Esta pieza de artillería puede ser transportada fácilmente en helicóptero
Próximamente se adquirirán 24 obuses OTO MELARA de 105 MM para equipar al nuevo Grupo de Artillería de Monte III.





Las piezas más importantes con la que cuenta en la actualidad el EA son los cañones de campaña de 155 milímetros Sofma/Citer Modelo 77/L33 con 82 unidades y los Citer 81/L33 con 26 unidades














El CITER L33 de 155mm utilizan proyectiles que pesan 43 Kg que abandona el tubo a una velocidad inicial de 765 m/seg y tiene un alcance máximo de 22000 mts (22 Km) pudiendo emplear proyectiles iluminantes, fumígenos y los asistidos por cohete los cuales tienen un alcance de 24000 mts (24 km).










Este arma fue diseñada por la compañía Italiana Oto Melara como un arma de rápido despliegue, excepcionalmente ligera y no obstante con una aceptable potencia de fuego.


Esta pieza de artillería puede ser transportada fácilmente en helicóptero



Próximamente se adquirirán 24 obuses OTO MELARA de 105 MM para equipar al nuevo Grupo de Artillería de Monte III.

Artillería Autopropulsada
- GRUPO DE ARTILLERÍA BLINDADO 1 "CORONEL CHILAVERT"
- GRUPO DE ARTILLERÍA BLINDADO 2
- GRUPO DE ARTILLERÍA BLINDADO BLINDADO 9
- GRUPO DE ARTILLERÍA BLINDADO BLINDADO 11
- GRUPO DE ARTILLERÍA DE SISTEMAS LANZADORES MULTIPLES 601
VCCDT
El vehículo de combate de artillería Palmaria procede de la fábrica TAMSE, conjuntamente fueron diseñados los vehículos de combate VCCDT, con la finalidad de formar un moderno sistema de armas de artillería.
Camiones Iveco transportando a los VCA Palmaria
VCA Palmaria realizando desplazamientos en Instrucción.
VCA Palmaria avanzando sobre campo travieza.
Avanzando sobre la nieve.
Los VCA Palmaria son empleados en los Grupos de Artillería Blindada 9 y 11
Marchando.
Posición de Artillería.
Ocupación de la Posición.
Franqueo.
Franqueo sobre Río Santa Cruz.
Vehículo M548.
Los M-548 son utilizados como un transporte de carga para el apoyo de las unidades blindadas y de artillería (es un portador de municiones).
Vehículo TAM VC AMUN
El VC Amun (Vehículo de Combate Amunicionador) fueron diseñados para abastecer a los cañones autopropulsados TAM VCA con proyectiles de 155 mm.
El VCA posee un equipo de comunicaciones vehicular SEM 180 y 193, el cual posibilita la comunicación por voz dentro y fuera del vehículo, aunque también opera en forma digital.
El VCA dispara todas las municiones estandares de la OTAN de 155 milímetros, incluyendo proyectiles HE-FRAG, fumígenos o de iluminación. El alcance máximo del fuego es de 24.7 kilómetros con el proyectil ordinario de HE-FRAG y 30 kilómetros con el proyectil ayudado por cohetes. Se llevan un total de 30 cartuchos.
El alcance de los proyectiles del VCA varia entre los 20km hasta los 30 Km según el modelo que se utilice
AMX MK F3 son empleados en los Grupos de Artillería Blindada 1 y 2
El AMX MK F3 es un obús autopropulsado de 155 mm
El diseño del MK F3 es básico en lo que a capacidad de tripulantes respecta, teniendo espacio solamente para dos de los ocho tripulantes necesarios para hacerlo funcionar (los otros viajan en vehículos de apoyo)



El vehículo de combate de artillería Palmaria procede de la fábrica TAMSE, conjuntamente fueron diseñados los vehículos de combate VCCDT, con la finalidad de formar un moderno sistema de armas de artillería.



Camiones Iveco transportando a los VCA Palmaria



VCA Palmaria realizando desplazamientos en Instrucción.


VCA Palmaria avanzando sobre campo travieza.


Avanzando sobre la nieve.


Los VCA Palmaria son empleados en los Grupos de Artillería Blindada 9 y 11


Marchando.


Posición de Artillería.


Ocupación de la Posición.


Franqueo.

Franqueo sobre Río Santa Cruz.


Vehículo M548.


Los M-548 son utilizados como un transporte de carga para el apoyo de las unidades blindadas y de artillería (es un portador de municiones).


Vehículo TAM VC AMUN



El VC Amun (Vehículo de Combate Amunicionador) fueron diseñados para abastecer a los cañones autopropulsados TAM VCA con proyectiles de 155 mm.


El VCA posee un equipo de comunicaciones vehicular SEM 180 y 193, el cual posibilita la comunicación por voz dentro y fuera del vehículo, aunque también opera en forma digital.


El VCA dispara todas las municiones estandares de la OTAN de 155 milímetros, incluyendo proyectiles HE-FRAG, fumígenos o de iluminación. El alcance máximo del fuego es de 24.7 kilómetros con el proyectil ordinario de HE-FRAG y 30 kilómetros con el proyectil ayudado por cohetes. Se llevan un total de 30 cartuchos.


El alcance de los proyectiles del VCA varia entre los 20km hasta los 30 Km según el modelo que se utilice


AMX MK F3 son empleados en los Grupos de Artillería Blindada 1 y 2


El AMX MK F3 es un obús autopropulsado de 155 mm




El diseño del MK F3 es básico en lo que a capacidad de tripulantes respecta, teniendo espacio solamente para dos de los ocho tripulantes necesarios para hacerlo funcionar (los otros viajan en vehículos de apoyo)


Sistema lanzador de cohetes de saturación CP-30
El CP-30 fue desarrollado íntegramente por CITEDEF con el apoyo del Ejército Argentina, puede disparar cohetes de 127 mm o Pampero de 105 mm.

El CP-30 fue desarrollado íntegramente por CITEDEF con el apoyo del Ejército Argentina, puede disparar cohetes de 127 mm o Pampero de 105 mm.


