
Y yo sigo sin poder Dibujar ni una Casita

Las pinturas hiperrealistas de Cristina Penescu

Cristina ha experimentado con una gran variedad de medios y estilos. Siempre le ha gustado pintar la vida salvaje, sin embargo, los cánidos salvajes, especialmente los lobos, tienen un lugar especial en su corazón y han sido un tema recurrente en su arte desde la infancia.


















Imágenes con doble sentido

El pintor ucraniano Oleg Shuplyak ha creado estas pinturas que requieren de un análisis profundo antes de decidir qué es realmente lo que está pintado.

















Pintura hiperrealista

Si algo me gusta de la pintura, es la pintura hiperrealista. Lograr plasmar sobre un lienzo detalles cuasiperfectos de la realidad para mí es algo que mola mucho. Pues bien, en este orden de ideas les quiero compartir los cuadros hiperrealistas de un artista argentino llamado Diego Gravinese, obra que en lo personal me ha parecido estupenda.









Arte sobre una pluma

Cuando se tiene talento, el soporte en donde se quiera pintar parece ser lo de menos, o en este caso lo de más. Ian Davey lo tiene completamente claro y por ende decidió comenzar sus proyectos artísticos sobre algo bastante especial y algo difícil para trabajar: plumas de cisne.







Pinturas súper-realistas





















Arte con cocktels molotov

Al oír cocktel molotov a más de uno le vendrá a la cabeza: guerras, manifestaciones, protestas… pero hay quien los usa de forma pacífica y artísticamente.




















Cuadros sensacionales por Duffy Sheridan

Duffy Sheridan ha estado pintando desde que era un niño. Su padre, también artista, le animó a aprender a pintar cualquier cosa desde el principio. Aunque él y su familia pasaron muchos años en aislamiento relativo en los rincones más lejanos del mundo, el trabajo de Sheridan ha atraído la atención de coleccionistas de los cinco continentes.

Desde que regresó a los Estados Unidos en 1991, su trabajo ha recibido un reconocimiento internacional y ha sido nombrado como un Maestro Viviente por el centro de la renovación del arte. Sus pinturas se pueden encontrar en varias instituciones de prestigio desde una catedral en el Pacífico Sur hasta los la sede corporativa de la Academia de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. en Manhattan, así como en las residencias privadas de los reyes, jueces, obispos, doctores y coleccionistas de todo el mundo.
















Y POR ULTIMO ALGO QUE ME PARECIÓ MUY INTERESANTE....
El cirujano de libros

Brian Dettmer es original de Chicago, pero en la actualidad vive y trabaja en Atlanta, Georgia. Brian disecciona minuciosamente mediante cuchillos, pinzas y herramientas quirúrgicas, las distintas capas para crear sus alucinantes obras de arte. Dettmer ha recibido elogios de la crítica en todo el mundo y sus obras se pueden encontrar en incontables galerías y publicaciones.

Explicación del proceso:
El trabajo comienza sellando los bordes del libro, creando un recipiente cerrado lleno de posibilidades aún por descubrir. Tras ello, hago un pequeño corte en la superficie de la portada y lo analizo meticulosamente antes de comenzar el tallado mediante cuchillos, pinzas y herramientas quirúrgicas de cada página. Tallo una página cada vez de forma que soy capaz de exponer las ideas e imágenes de interés.
Mi trabajo es una colaboración con el material existente y sus creadores del pasado. No uso material adicional, me baso en el libro y en la imágenes que han estado ahí desde un principio para exponer: ideas, historias alternativas y recuerdos.



























Las pinturas hiperrealistas de Cristina Penescu

Cristina ha experimentado con una gran variedad de medios y estilos. Siempre le ha gustado pintar la vida salvaje, sin embargo, los cánidos salvajes, especialmente los lobos, tienen un lugar especial en su corazón y han sido un tema recurrente en su arte desde la infancia.


















Imágenes con doble sentido

El pintor ucraniano Oleg Shuplyak ha creado estas pinturas que requieren de un análisis profundo antes de decidir qué es realmente lo que está pintado.

















Pintura hiperrealista

Si algo me gusta de la pintura, es la pintura hiperrealista. Lograr plasmar sobre un lienzo detalles cuasiperfectos de la realidad para mí es algo que mola mucho. Pues bien, en este orden de ideas les quiero compartir los cuadros hiperrealistas de un artista argentino llamado Diego Gravinese, obra que en lo personal me ha parecido estupenda.









Arte sobre una pluma

Cuando se tiene talento, el soporte en donde se quiera pintar parece ser lo de menos, o en este caso lo de más. Ian Davey lo tiene completamente claro y por ende decidió comenzar sus proyectos artísticos sobre algo bastante especial y algo difícil para trabajar: plumas de cisne.







Pinturas súper-realistas





















Arte con cocktels molotov

Al oír cocktel molotov a más de uno le vendrá a la cabeza: guerras, manifestaciones, protestas… pero hay quien los usa de forma pacífica y artísticamente.




















Cuadros sensacionales por Duffy Sheridan

Duffy Sheridan ha estado pintando desde que era un niño. Su padre, también artista, le animó a aprender a pintar cualquier cosa desde el principio. Aunque él y su familia pasaron muchos años en aislamiento relativo en los rincones más lejanos del mundo, el trabajo de Sheridan ha atraído la atención de coleccionistas de los cinco continentes.

Desde que regresó a los Estados Unidos en 1991, su trabajo ha recibido un reconocimiento internacional y ha sido nombrado como un Maestro Viviente por el centro de la renovación del arte. Sus pinturas se pueden encontrar en varias instituciones de prestigio desde una catedral en el Pacífico Sur hasta los la sede corporativa de la Academia de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. en Manhattan, así como en las residencias privadas de los reyes, jueces, obispos, doctores y coleccionistas de todo el mundo.
















Y POR ULTIMO ALGO QUE ME PARECIÓ MUY INTERESANTE....
El cirujano de libros

Brian Dettmer es original de Chicago, pero en la actualidad vive y trabaja en Atlanta, Georgia. Brian disecciona minuciosamente mediante cuchillos, pinzas y herramientas quirúrgicas, las distintas capas para crear sus alucinantes obras de arte. Dettmer ha recibido elogios de la crítica en todo el mundo y sus obras se pueden encontrar en incontables galerías y publicaciones.

Explicación del proceso:
El trabajo comienza sellando los bordes del libro, creando un recipiente cerrado lleno de posibilidades aún por descubrir. Tras ello, hago un pequeño corte en la superficie de la portada y lo analizo meticulosamente antes de comenzar el tallado mediante cuchillos, pinzas y herramientas quirúrgicas de cada página. Tallo una página cada vez de forma que soy capaz de exponer las ideas e imágenes de interés.
Mi trabajo es una colaboración con el material existente y sus creadores del pasado. No uso material adicional, me baso en el libro y en la imágenes que han estado ahí desde un principio para exponer: ideas, historias alternativas y recuerdos.


























bueno eso fue todo espero que les haya gustado... saludos...
mi otro post....
mi otro post....

