
Zombie Gourmet es la única empresa en Latinoamérica y la tercera en el mundo (después de Tailandia y Londres) con el concepto de presentar piezas humanas comestibles. La fundadora, Jocelyn Matías, una joven emprendedora y seguidora del género cinematográfico gore, tras asistir a la Zombie Walk México 2010 y observar los disfraces de algunas personas se preguntó por qué no hacer algo comestible.
Días después de acudir a la marcha elaboró un cerebro de goma y subió la fotografía a una página de ventas para saber las opiniones de qué tan real se veía. Lo que comenzó como un juego, se convirtió en un exitoso negocio familiar, pues los organizadores del evento buscaron a la joven para que hiciera 30 mil piezas para su siguiente evento. Pese a que realizó una cantidad menor debido a que sólo contaban con cinco moldes y muy poco tiempo, los postres fueron todo un éxito.
Desde entonces, Jocelyn Matías se ha dedicado a perfeccionar su técnica para “alimentar a zombies hambrientos” o personas con gustos extravagantes mediante una dieta a base de partes del cuerpo humano, órganos e incluso dorsos, todo hecho con goma sabor frutal, cupcakes, chocolates rellenos de rompope rojo y, recientemente, una línea salada que consiste en un menú de tres tiempos.
Corazón casi humano - Fotografía por Andrea P. Ulloa © 2014 Gastrorama Corazón casi humano
Las piezas son elaboradas a tamaño real y de manera artesanal, es decir, cada detalle es cuidado: desde la selección de ingredientes cien por ciento comestibles hasta la caracterización o maquillaje.
Si piensas que sólo puedes encontrar estos productos en celebraciones de Día de Muertos y Halloween, estás equivocado; pues la familia Matías Garrido se encarga de adaptar este original concepto para todas las festividades del año o eventos sociales. Por ejemplo: si deseas un detalle para el día de los enamorados, quizá podrías regalarle a tu pareja un corazón destrozado en un ataúd; mientras que en diciembre elaboran esferas de zombie, árboles navideños con cabezas, entre otras creaciones.
Por el momento, los pedidos sólo se realizan al interior del D.F. mediante su página en Facebook o festivales donde son invitados. Sin embargo, Jocelyn Matías está considerando la posibilidad de conseguir distribuidores al interior de la república.







