Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
10 años de Chile en la misión de paz de la UE en Bosnia-Herzegovina



En nuestro mundo globalizado la agenda internacional obedece cada vez menos a una definición exclusivamente territorial de la seguridad. De ahí entonces que Chile no agote su política de Defensa en la protección de su territorio. Ella se ha enriquecido en virtud de la apertura de su economía, del proceso de reforma de las instituciones políticas internacionales y de la importancia creciente de las crisis internacionales originadas en conflictos de distinto orden.




La participación en operaciones de paz es una muestra palpable del compromiso de Chile con la comunidad internacional, con el mantenimiento de la paz mundial y con la supremacía del derecho internacional en todo el mundo, valores que forman parte de nuestra identidad como nación. Por ello, las operaciones de paz son un instrumento de la política exterior de Chile y parte integral de su política de defensa.



La colaboración de Chile al sistema internacional ha sido reconocida a través de su elección como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la quinta en nuestra historia y la tercera en el curso de los últimos 15 años. Asimismo, Chile ha cosechado reconocimiento por sus aportes en Haití (la mayor de nuestras participaciones, en nuestro propio continente), Chipre, Medio Oriente, la frontera Indo-Paquistaní y Bosnia Herzegovina.



Durante los últimos años, la misión en los Balcanes ha sido particularmente provechosa para la proyección de la contribución de Chile a la paz y para la consolidación de su posición en el sistema global.



Chile ha participado en la “Operación Althea” en Bosnia-Herzegovina desde el año 2003. En una primera instancia, se incorporó con efectivos del ejército a la SFOR (Fuerza de Estabilización de la OTAN). A partir del 2004, dicha operación de paz fue traspasada a la Fuerza de la Unión Europea (EUFOR), en el marco del mandato de Naciones Unidas, tras lo cual Chile ha mantenido su participación hasta el presente. En la actualidad, somos el país que lleva el aporte de Latinoamérica en EUFOR.



Ante el buen resultado de la participación chilena en Bosnia, en noviembre de 2010 la Unión Europea (UE) invitó a Chile a elaborar un acuerdo que estableciera un marco para la participación de Chile en operaciones de gestión de crisis de la UE. El acuerdo fue firmado en Bruselas el 30 de enero de 2014



Pero tal vez más importante es la constatación de que el trabajo de nuestros hombres y mujeres guardianes de la paz –como la labor que desarrollan en Bosnia y Herzegovina- constituye un instrumento eficaz en la búsqueda de socios que compartan la visión de Chile sobre la paz internacional y las dinámicas de cooperación en que debe sostenerse. Así pudimos verlo hace solo unos días en las ciudades de Sarajevo y Banja Luka, como también recibir elogios de las autoridades sobre su valioso aporte profesional, compromiso y entusiasmo.



Las fuerzas de paz de Chile constituyen una inversión de futuro, un camino para multiplicar las oportunidades de construir la paz que Chile y el resto de los países de la comunidad internacional necesitan para el desarrollo y la seguridad de sus pueblos.




Con respecto a la labor de los efectivos que trabajan en Bosnia, Jorge Burgos (ministro)explicó que “son todas personas que tienen cursos, comandos, enfermeros, oficiales. Creo que hacen una labor muy importante y aquí en Sarajevo una labor más bien de búsqueda de información, de trabajo de funcionamiento de las 600 personas que hay acá y en el Lot, que se llaman las casas que están de donde venimos, de Banja Luka, hacen un trabajo más de terreno bien importante, donde sobre la lógica de instalarse en lugares cercanos a la población lo que buscan las tropas, no solo la chilena, es tener contacto con los distintos sectores que viven. Salen sin armas, por lo menos en la situación actual”.



En los últimos 12 meses la situación de Bosnia Herzegovina se ha presentado tranquila y estable, alterada sólo por fuertes temporales de lluvia que dejaron más de un millón de afectados en mayo.

En la actualidad el contingente militar nacional es de 15 hombres, cuyas tareas específicas, entre otras, son mantener contacto con autoridades políticas, líderes religiosos, comunales, policiales y población en general en cada una de las “Obstinas” (Municipalidades) del área de misión respectiva. De igual forma, deben contribuir a impedir la formación de grupos armados y prevenir la reaparición de la violencia. Hasta la fecha han participado 312 hombres y mujeres del Ejército de Chile en esta misión.

Reportaje completo 10 años en bosnia


link: https://www.youtube.com/watch?v=GY0miO_M57U&list=UU0fLsU55xpg4PNnAJySZDcQ

Chile In EUFOR - Video en ingles


link: https://www.youtube.com/watch?v=FnaS33r3wHQ

YAPA!!!!







Fin del post!!!!!!





y recuerda