Usualmente en el convivir cotidiano manejamos cosas que nos mejoran la calidad de la vida, pero en otras partes del mundo, usarlas nos trasladarían directamente a la penitenciaría. ¿Cómo cuáles? Verifica este listado en el cual se muestran diez de las cosas habituales que están reprimidas en otras naciones, desde comestibles hasta objetos.
1) Andadores
Te recomiendo que jamás te encuentren con uno de estos en Canadá o tendrás que cancelar una sanción de hasta $ 100.000 dólares o permanecer 6 meses en el correccional. De acuerdo a la autoridad, quienes manejan estos aparatos colocan en riesgo a sus niños y retardan su progreso físico y mental.
2) Ketchup
Si acaso solo para las papitas fritas y es que desde el año 2011 Francia resolvió salvaguardar su típica cocina impidiendo el consumo de esta rica salsa de tomate en los restaurantes escolares.
3) Bombillas incandescentes
Usualmente conocidos como bombillos, más económicos pero mucho más derrochadores de energía. En Cuba el canje por las lámparas fluorescentes compactas fue veloz, impidiendo tanto la venta como la importación de los bombillos tradicionales en el 2005. Pero no solo esto fue realizado en Cuba pues Argentina y otros países de América del Sur hicieron lo mismo luego del 2010.
4) Peinados occidentales “decadentes”
La manera en que te hagas tus peinados es asunto tuyo, por lo menos en el exterior de la República Islámica de Irán. Debido a que en el año 2010, el Ministerio de Cultura impidió a los hombres lucir peinados del tipo occidentales “decadentes”. O sea, coloquialmente en otras palabras no salmonete, no pelo tipo parado de punta y mucho menos con cola de caballo. A menos que quieras sacar de tu cartera varios billetes para cancelar una multa.
5) Bolsas de plástico
En República Popular de Bangladés, todos sus habitantes están en pro de la ecología, ya que a partir del 2002 fue la primera nación en prohibir las bolsas de plástico. Esta excelente e inobjetable normativa ya ha sido acogida en varios países como Tanzania, Francia, la Ciudad de México y algunas ciudades de EE.UU., si bien no de carácter tan determinante.
6) Nalgadas a los niños
Aunque en algunos sitios hasta a los maestros se le tiene permitidos tales correctivos, en otros lo progenitores tienen que inventar otros métodos, pues si los llegasen a descubrir cometiendo ese tipo de castigos, se estarían afrontando a la ley. En Suecia, por ejemplo, se prohibió el uso de “la correa” como orden disciplinario desde el año 1979. Y en la actualidad se le han sumado más de 24 países.
7) Chicle
En Singapur, el gobierno tomó la decisión de prohibir tajantemente el consumo de la goma de mascar desde el año 1992. No obstante, en el 2004 nuevamente legisló al respecto y facilitó una pequeña oportunidad para los que deseen perfeccionar su salud bucal a través del chicle sin azúcar, eso sí para masticar libremente deben de llevar su receta médica en el bolsillo.
8) McDonald’s
No hay cajita feliz en Bolivia. Si bien no es una ley como tal, la colectividad del lugar se negó a ingerir los productos de esta cadena de comida rápida. Y a pesar de que desde 1988 colocaron un restaurante, jamás tuvo éxito por lo que se cerró en el año 2002, convirtiendo a Bolivia en la primera nación latinoamericana sin McDonald’s.
9) Nombres extraños
Con el objetivo de resguardar el futuro de los bebés, los gobiernos de Suecia, Nueva Zelanda, Dinamarca y algunos otros países propagaron un listado de nombres vedados que en la actualidad sigue aumentando. Ahora bien, igualmente les dan sugerencias, pues proponen una lista de 7.000 nombres aprobados. Si no les atraen pueden conseguir la autorización de la Iglesia para proporcionarles otro nombre.
10) Tabaco
El reino de Bután, un país situado en Asia, defiende a sus habitantes del dañino vicio del tabaco. Tanto es así, que desde el año 2009 prohibió, procurando incrementar el nivel de felicidad nacional, la siembra, la cosecha, la elaboración y la comercialización de todos los productos de tabaco dañinos. No prohibió el acto de fumar como tal, pero el inconveniente para los adictos fumadores será encontrar tabaco.

1) Andadores
Te recomiendo que jamás te encuentren con uno de estos en Canadá o tendrás que cancelar una sanción de hasta $ 100.000 dólares o permanecer 6 meses en el correccional. De acuerdo a la autoridad, quienes manejan estos aparatos colocan en riesgo a sus niños y retardan su progreso físico y mental.
2) Ketchup
Si acaso solo para las papitas fritas y es que desde el año 2011 Francia resolvió salvaguardar su típica cocina impidiendo el consumo de esta rica salsa de tomate en los restaurantes escolares.
3) Bombillas incandescentes
Usualmente conocidos como bombillos, más económicos pero mucho más derrochadores de energía. En Cuba el canje por las lámparas fluorescentes compactas fue veloz, impidiendo tanto la venta como la importación de los bombillos tradicionales en el 2005. Pero no solo esto fue realizado en Cuba pues Argentina y otros países de América del Sur hicieron lo mismo luego del 2010.
4) Peinados occidentales “decadentes”
La manera en que te hagas tus peinados es asunto tuyo, por lo menos en el exterior de la República Islámica de Irán. Debido a que en el año 2010, el Ministerio de Cultura impidió a los hombres lucir peinados del tipo occidentales “decadentes”. O sea, coloquialmente en otras palabras no salmonete, no pelo tipo parado de punta y mucho menos con cola de caballo. A menos que quieras sacar de tu cartera varios billetes para cancelar una multa.
5) Bolsas de plástico
En República Popular de Bangladés, todos sus habitantes están en pro de la ecología, ya que a partir del 2002 fue la primera nación en prohibir las bolsas de plástico. Esta excelente e inobjetable normativa ya ha sido acogida en varios países como Tanzania, Francia, la Ciudad de México y algunas ciudades de EE.UU., si bien no de carácter tan determinante.
6) Nalgadas a los niños
Aunque en algunos sitios hasta a los maestros se le tiene permitidos tales correctivos, en otros lo progenitores tienen que inventar otros métodos, pues si los llegasen a descubrir cometiendo ese tipo de castigos, se estarían afrontando a la ley. En Suecia, por ejemplo, se prohibió el uso de “la correa” como orden disciplinario desde el año 1979. Y en la actualidad se le han sumado más de 24 países.
7) Chicle
En Singapur, el gobierno tomó la decisión de prohibir tajantemente el consumo de la goma de mascar desde el año 1992. No obstante, en el 2004 nuevamente legisló al respecto y facilitó una pequeña oportunidad para los que deseen perfeccionar su salud bucal a través del chicle sin azúcar, eso sí para masticar libremente deben de llevar su receta médica en el bolsillo.
8) McDonald’s
No hay cajita feliz en Bolivia. Si bien no es una ley como tal, la colectividad del lugar se negó a ingerir los productos de esta cadena de comida rápida. Y a pesar de que desde 1988 colocaron un restaurante, jamás tuvo éxito por lo que se cerró en el año 2002, convirtiendo a Bolivia en la primera nación latinoamericana sin McDonald’s.
9) Nombres extraños
Con el objetivo de resguardar el futuro de los bebés, los gobiernos de Suecia, Nueva Zelanda, Dinamarca y algunos otros países propagaron un listado de nombres vedados que en la actualidad sigue aumentando. Ahora bien, igualmente les dan sugerencias, pues proponen una lista de 7.000 nombres aprobados. Si no les atraen pueden conseguir la autorización de la Iglesia para proporcionarles otro nombre.
10) Tabaco
El reino de Bután, un país situado en Asia, defiende a sus habitantes del dañino vicio del tabaco. Tanto es así, que desde el año 2009 prohibió, procurando incrementar el nivel de felicidad nacional, la siembra, la cosecha, la elaboración y la comercialización de todos los productos de tabaco dañinos. No prohibió el acto de fumar como tal, pero el inconveniente para los adictos fumadores será encontrar tabaco.