Hola amigos, espero que se encuentren bien, hace días que no escribía un post original. Tenía mucho trabajo en las últimas semanas. Pero ya estamos aquí, gracias a Dios. En esta ocasión quisiera compartir las 10 cosas que deberian existir en el mundo tecnólogico, pero por alguna razón no existen. Recuerden que esta es mi opinión, si tienen alguna objeción o quieren agregar sus propios top's, les invito a que lo compartan en la caja de comentarios, comenzamos:
1. La red social de Yahoo!.
Por mucho tiempo, y hasta el apogeo de Google, Yahoo! era el sitio obligado por todos los internautas para buscar algo, convirtiéndose en su momento en el mayor portal de internet del mundo. Presumía de un gran buscador y un mejor servicio de correo web, que eclipsó durante varios años al famoso servicio hotmail. Pero..., ¿que pasó? Bueno, la falta de innovación le pasó factura y despertaron tarde al éxito arrollador que tuvo Google. Hoy, Yahoo! se ha quedado rezagado a un tercer puesto o menor en el mercado. Si bien hace poco se hizo un rediseño de todo su portal con logo incluido, creo que le falta ese "algo", que lo haga despegar y más en este tiempo. Eso sería seguramente una red social..., y es que basicamente lo tiene todo:
Vamos Yahoo!, si Google, Microsoft y Apple, han intentado presentar sus propias redes sociales para competir con Facebook, (algunas con éxtio, otras no tanto), ¿porqué no podemos ver un "Yahoo! Social"?
2-Un Blackberry con android de fábrica.
Pobre Blackberry, no supo que hacer con su celular, ni su marca. Dejo que practicamente la competencia naciera, creciera, se reprodujera y lo aplastara sin piedad. Se durmió en sus laurenes y pensó que sus seguidores andarían por siempre con el. Apostaron mal, creyeron que todos usarian su celular por la fiebre que existia por el BBM, pero subestimaron el mercado y un amiguito llamado WhatsApp, se aprovechó de todo con su capacidad de multiplataforma. Conquistando no solamente a los usuarios de Blackberry, sino también a los de Android e IOS. Ni hablar del fracaso que representó su insípida tablet Playbook, la cual fue proyectada como una extensión del celular y no como un dispositivo independiente. Creo que a estas alturas de juego está de más decir que la empresa de RIM está en sus últimas. Pienso que lo único que salvaría a la firma es una adopción, quizás forzosa, de Android. Un "Blackberry Droid", sería la catapulta y sembraría las bases para una nueva era en al industria, para la compañia canadiense.
3-Múltiples conexiones de red en Windows.
Parece increíble, que en más de 30 años de existencia, el sistema operativo Windows de Microsoft, no ha podido reparar un viejo problema que acarrea desde el principio de los tiempos. Para que me entiendan, dejénme poner este escenario: Tienes una computadora con Windows, especialmente una laptop, quieres conectarte a una red específica, pones tu ip, todo bien hasta aquí. El problema viene cuando te quieres conectar a una red con segmento e ip diferentes. Tienes que forzosamente borrar la configuración que tienes y hacerlo todo de nuevo. ¡Es un castigo todo eso! Yo mismo paso bastante calamidad cuando tengo que hacer eso en mi trabajo constantemente. Es una lástima y debería darle verguenza a los de Redmond, que sistemas como Android y Linux si soportan esta opción hace bastante tiempo. Recientemente leí que Windows 9 vendrá con múltiples escritorios, función que no es nada nueva por cierto. Sería interesante que además de eso integren las conexiones múltiples con un sólo adaptador.
4-El fin del SPAM o correo basura.
Mas increíble que el caso anterior es este problema que ha perseguido a los usuarios de internet por bastante tiempo. Si bien se han hecho "esfuerzos" por eliminarlo, la verdad es que el SPAM, aun está presente y lo recibimos todos los días en nuestra bandeja de entrada. No importa lo que hagas, puedes instalar antispam, configurar tu navegador o tu webmail, de todas maneras el SPAM te perseguirá, y te encontrará. La verdad es que al analizarlo, no le veo sentido a esto. Mucho de estos correos son publicitarios. Pero, de verdad: ¿compramos un producto porque lo veamos molestándonos 10 veces al día junto a los correos realmente importantes? Se que mucho de esto se usa para el mal también, ya que el phishing está más presente que nunca, pero de nuevo: ¿porqué tengo que abrir un correo en inglés, si no conozco a nadie de Norteamérica? He observado que los servicios de correo como Gmail, los cuales se jactan de un buen filtro de SPAM, lo que hacen es "ocultarlos" en un área especial reservada para ellos, pero aun así me llegan. Creo que es una lucha perdida, lo único que lo solucionaría esto sería cambiar la forma como el correo electrónico se ejecuta através de la web.
5-Un Iphone o Ipad para los pobres.
Apple, la cuna de los productos "exclusivos y caros". Por lo menos así piensan sus creadores y más aun sus usuarios, los cuales se creen superdotados o pertenecientes a una elite especial, la cual la mayoría de la "chusma" no puede ser parte. La verdad es que es algo estúpido de su parte, porque mucha gente de la "chusma" desearía tener un producto de Apple. Se está desaprovechando un gran mercado, el cual ha sido enamorado y conquistado en casi toda su mayoría por Android. Creo que un Iphone barato de última generación, como de US$100 ó US$75 sin plan, sería excelente y crearía una verdadera preocupación en los usuarios del robot verde, además que le quitaría parte de su mercado. La verdad, debo de reconocer que los productos de Cupertino, estan bien hechos y su calidad, en muchos casos es superior a muchos de los celulares Android del mercado, pero creo que le ha faltado esa "hulmildad" para llegar a más gente.
6-Un verdadero competidor para google.
Todos sabemos que el buscador por excelencia es Google, pero es bueno tener opciones. Yo soy de las personas que creo que existe más de una forma de hacer las cosas. No siempre el camino que todos toman es el correcto. En este caso no es la excepción. La verdad es que no se vislumbra en el futuro cercano alguien que le haga sombra a un mosntruo como Google, al menos en el areá de las búsquedas. Es como si la innovación de las mismas se haya muerto hasta aquí. Pero creo que pueden sugir nuevos algoritmos de búsquedas más precisos y confiables. Donde la privacidad sea promordial y no esté en manos de gobiernos y corporaciones. En este sentido creo DuckDuckGo, es el que más se acerca pero le falta más publicidad e inventiva.
7-Un internet, más rápido, más barato y más accesible.
Esto si que es un gran problema que nos ha afectado a todos. Las conexiones de internet, principalmente en América Latina, carecen de una buena velocidad de conexión y peor aún, existen muchas comunidades donde ni siquiera llega esto. Los proveedores cada vez ofrecen velocidades más grandes, pero todo a un precio que no todos pueden pagar, lo cual lo hace inaccesible a las mayorías. En muchos paises los gobiernos ponen impuestos abusivos a estos servicios, lo que aumenta en gran medida la brecha digital que ellos mismos han "prometido" en sus discursos de campaña y sus conferencias de las Naciones Unidas, erradicar. Asi, no se puede.
8-La adopción de Linux.
Si el mundo fuera Linux, estaría mejor. Y no porque sea un fanático, pero si Linux vendría instalado en las computadoras nuevas, estas bajarían de precio. No se podría cobrar por la licencia del sistema operativo, solo por el hardware de esta. Prácticamente solo se vendería hardware. Además un sistema open source crearía una nueva era de investigadores y analizadores de software. Imaginense que cada escuela use Linux, los niños tendrían que curosear con el sistema y tendrían que toparse con la consola de comandos, verían su funcionameiento, que hace cada uno, etc. No estariamos aferrados a un sistema cerrado y con pocas opciones como lo es Windows, además del "esclusivo" sistema de las MAC, el cual solo entienden los "dioses". Me gusta la filosofia abierta de Linux, donde nada es de nadie y al mismo tiempo, todo es de todos.
9-Eliminar el bloqueo de los teléfonos.
Algo que encuentro estúpido, quizás lo más estúpido de este top, es el hecho de que las compañías telefónicas bloquean los telefonos que venden. Ejemplo, si compras un telefono en Claro, no lo puedes usar en otra compañía que no sea esta. Me parece que no tiene sentido, que tu pagues por algo y no puedas cambiar de SIM para usarlo con otra proveedora. Entiendo que esto lo hacen para "atrapar" al cliente y deba de usar obligatoriamente sus servicios. Pero creo que el cliente es el que debe decidir con quien se quiere quedar. Los celulares deberían de venir desbloqueados todos de fábrica, asi las compañías tendrían que mejorar muchos de sus servicios, ya que precisamente en este caso lo que cautivaria a los clientes, no seria el plan sino el servicio brindado.
10-Una compañía tecnológica latina.
Dejé lo mejor para lo último. Parece increíble que habiendo tanta mano de obra y personas inteligentes, verdaderos genios en America Latina, no dispongamos de una empresa tecnológica de embergadura que compita "tú a tú" con titanes como Google, Microsoft o Apple. Como latino me gustaría ver una compañía que este en todos los campos de la tecnología, que si los grandes lanzaran un producto, por ejemplo un celular o sistema operativo, esta empresa latina también estaría presente, mostrando sus productos y alternativas a muchos de estos servicios. Esto crearía una especie de Silicon Valley de habla hispana. Además de que estaríamos en la boca de las grandes potencias extranjeras que siempre nos han visto como "indios" y "gentes salvajes" y "no pensantes", pero la verdad es que no es así.
1. La red social de Yahoo!.

Por mucho tiempo, y hasta el apogeo de Google, Yahoo! era el sitio obligado por todos los internautas para buscar algo, convirtiéndose en su momento en el mayor portal de internet del mundo. Presumía de un gran buscador y un mejor servicio de correo web, que eclipsó durante varios años al famoso servicio hotmail. Pero..., ¿que pasó? Bueno, la falta de innovación le pasó factura y despertaron tarde al éxito arrollador que tuvo Google. Hoy, Yahoo! se ha quedado rezagado a un tercer puesto o menor en el mercado. Si bien hace poco se hizo un rediseño de todo su portal con logo incluido, creo que le falta ese "algo", que lo haga despegar y más en este tiempo. Eso sería seguramente una red social..., y es que basicamente lo tiene todo:
- Una gran comunidad de usuarios, no tan grande como antes, pero la tiene.
- Un excelente servicio de correo, que puede ser usado en la red social para gestionar los mensajes.
- Un messenger propio, el cual puede ser integrado al sistema.
- Un servicio de "preguntas y respuestas", llamado Yahoo! Respuestas. El cual puede convertirse en el núcleo de la red social. Creando un portal de consultas.
- Una renovada interfaz. Hace poco pude crear una cuenta en el nuevo Yahoo!, y la verdad es que se siente agradable a la vista el nuevo diseño, por lo menos es mejor que el anterior. Si se implementa en la red social, lo ideal es hacerla más minimalista, conservando los colores y la fuente de esta.
Vamos Yahoo!, si Google, Microsoft y Apple, han intentado presentar sus propias redes sociales para competir con Facebook, (algunas con éxtio, otras no tanto), ¿porqué no podemos ver un "Yahoo! Social"?
2-Un Blackberry con android de fábrica.

Pobre Blackberry, no supo que hacer con su celular, ni su marca. Dejo que practicamente la competencia naciera, creciera, se reprodujera y lo aplastara sin piedad. Se durmió en sus laurenes y pensó que sus seguidores andarían por siempre con el. Apostaron mal, creyeron que todos usarian su celular por la fiebre que existia por el BBM, pero subestimaron el mercado y un amiguito llamado WhatsApp, se aprovechó de todo con su capacidad de multiplataforma. Conquistando no solamente a los usuarios de Blackberry, sino también a los de Android e IOS. Ni hablar del fracaso que representó su insípida tablet Playbook, la cual fue proyectada como una extensión del celular y no como un dispositivo independiente. Creo que a estas alturas de juego está de más decir que la empresa de RIM está en sus últimas. Pienso que lo único que salvaría a la firma es una adopción, quizás forzosa, de Android. Un "Blackberry Droid", sería la catapulta y sembraría las bases para una nueva era en al industria, para la compañia canadiense.
3-Múltiples conexiones de red en Windows.

Parece increíble, que en más de 30 años de existencia, el sistema operativo Windows de Microsoft, no ha podido reparar un viejo problema que acarrea desde el principio de los tiempos. Para que me entiendan, dejénme poner este escenario: Tienes una computadora con Windows, especialmente una laptop, quieres conectarte a una red específica, pones tu ip, todo bien hasta aquí. El problema viene cuando te quieres conectar a una red con segmento e ip diferentes. Tienes que forzosamente borrar la configuración que tienes y hacerlo todo de nuevo. ¡Es un castigo todo eso! Yo mismo paso bastante calamidad cuando tengo que hacer eso en mi trabajo constantemente. Es una lástima y debería darle verguenza a los de Redmond, que sistemas como Android y Linux si soportan esta opción hace bastante tiempo. Recientemente leí que Windows 9 vendrá con múltiples escritorios, función que no es nada nueva por cierto. Sería interesante que además de eso integren las conexiones múltiples con un sólo adaptador.
4-El fin del SPAM o correo basura.

Mas increíble que el caso anterior es este problema que ha perseguido a los usuarios de internet por bastante tiempo. Si bien se han hecho "esfuerzos" por eliminarlo, la verdad es que el SPAM, aun está presente y lo recibimos todos los días en nuestra bandeja de entrada. No importa lo que hagas, puedes instalar antispam, configurar tu navegador o tu webmail, de todas maneras el SPAM te perseguirá, y te encontrará. La verdad es que al analizarlo, no le veo sentido a esto. Mucho de estos correos son publicitarios. Pero, de verdad: ¿compramos un producto porque lo veamos molestándonos 10 veces al día junto a los correos realmente importantes? Se que mucho de esto se usa para el mal también, ya que el phishing está más presente que nunca, pero de nuevo: ¿porqué tengo que abrir un correo en inglés, si no conozco a nadie de Norteamérica? He observado que los servicios de correo como Gmail, los cuales se jactan de un buen filtro de SPAM, lo que hacen es "ocultarlos" en un área especial reservada para ellos, pero aun así me llegan. Creo que es una lucha perdida, lo único que lo solucionaría esto sería cambiar la forma como el correo electrónico se ejecuta através de la web.
5-Un Iphone o Ipad para los pobres.

Apple, la cuna de los productos "exclusivos y caros". Por lo menos así piensan sus creadores y más aun sus usuarios, los cuales se creen superdotados o pertenecientes a una elite especial, la cual la mayoría de la "chusma" no puede ser parte. La verdad es que es algo estúpido de su parte, porque mucha gente de la "chusma" desearía tener un producto de Apple. Se está desaprovechando un gran mercado, el cual ha sido enamorado y conquistado en casi toda su mayoría por Android. Creo que un Iphone barato de última generación, como de US$100 ó US$75 sin plan, sería excelente y crearía una verdadera preocupación en los usuarios del robot verde, además que le quitaría parte de su mercado. La verdad, debo de reconocer que los productos de Cupertino, estan bien hechos y su calidad, en muchos casos es superior a muchos de los celulares Android del mercado, pero creo que le ha faltado esa "hulmildad" para llegar a más gente.
6-Un verdadero competidor para google.

Todos sabemos que el buscador por excelencia es Google, pero es bueno tener opciones. Yo soy de las personas que creo que existe más de una forma de hacer las cosas. No siempre el camino que todos toman es el correcto. En este caso no es la excepción. La verdad es que no se vislumbra en el futuro cercano alguien que le haga sombra a un mosntruo como Google, al menos en el areá de las búsquedas. Es como si la innovación de las mismas se haya muerto hasta aquí. Pero creo que pueden sugir nuevos algoritmos de búsquedas más precisos y confiables. Donde la privacidad sea promordial y no esté en manos de gobiernos y corporaciones. En este sentido creo DuckDuckGo, es el que más se acerca pero le falta más publicidad e inventiva.
7-Un internet, más rápido, más barato y más accesible.

Esto si que es un gran problema que nos ha afectado a todos. Las conexiones de internet, principalmente en América Latina, carecen de una buena velocidad de conexión y peor aún, existen muchas comunidades donde ni siquiera llega esto. Los proveedores cada vez ofrecen velocidades más grandes, pero todo a un precio que no todos pueden pagar, lo cual lo hace inaccesible a las mayorías. En muchos paises los gobiernos ponen impuestos abusivos a estos servicios, lo que aumenta en gran medida la brecha digital que ellos mismos han "prometido" en sus discursos de campaña y sus conferencias de las Naciones Unidas, erradicar. Asi, no se puede.
8-La adopción de Linux.

Si el mundo fuera Linux, estaría mejor. Y no porque sea un fanático, pero si Linux vendría instalado en las computadoras nuevas, estas bajarían de precio. No se podría cobrar por la licencia del sistema operativo, solo por el hardware de esta. Prácticamente solo se vendería hardware. Además un sistema open source crearía una nueva era de investigadores y analizadores de software. Imaginense que cada escuela use Linux, los niños tendrían que curosear con el sistema y tendrían que toparse con la consola de comandos, verían su funcionameiento, que hace cada uno, etc. No estariamos aferrados a un sistema cerrado y con pocas opciones como lo es Windows, además del "esclusivo" sistema de las MAC, el cual solo entienden los "dioses". Me gusta la filosofia abierta de Linux, donde nada es de nadie y al mismo tiempo, todo es de todos.
9-Eliminar el bloqueo de los teléfonos.

Algo que encuentro estúpido, quizás lo más estúpido de este top, es el hecho de que las compañías telefónicas bloquean los telefonos que venden. Ejemplo, si compras un telefono en Claro, no lo puedes usar en otra compañía que no sea esta. Me parece que no tiene sentido, que tu pagues por algo y no puedas cambiar de SIM para usarlo con otra proveedora. Entiendo que esto lo hacen para "atrapar" al cliente y deba de usar obligatoriamente sus servicios. Pero creo que el cliente es el que debe decidir con quien se quiere quedar. Los celulares deberían de venir desbloqueados todos de fábrica, asi las compañías tendrían que mejorar muchos de sus servicios, ya que precisamente en este caso lo que cautivaria a los clientes, no seria el plan sino el servicio brindado.
10-Una compañía tecnológica latina.

Dejé lo mejor para lo último. Parece increíble que habiendo tanta mano de obra y personas inteligentes, verdaderos genios en America Latina, no dispongamos de una empresa tecnológica de embergadura que compita "tú a tú" con titanes como Google, Microsoft o Apple. Como latino me gustaría ver una compañía que este en todos los campos de la tecnología, que si los grandes lanzaran un producto, por ejemplo un celular o sistema operativo, esta empresa latina también estaría presente, mostrando sus productos y alternativas a muchos de estos servicios. Esto crearía una especie de Silicon Valley de habla hispana. Además de que estaríamos en la boca de las grandes potencias extranjeras que siempre nos han visto como "indios" y "gentes salvajes" y "no pensantes", pero la verdad es que no es así.
