Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



No hace falta ser un gamer para conocer a este mitico personaje, y si no sabes quien es Mega Man, te recomiendo que empieces a jugar algunos de sus juegos, (digo algunos porque son mas de 40, y no, no exagero) este personaje fue creado originalmente para la consola nes, o family en 1987. Peor eso ya lo sabran ahora si, las 10 cosas que seguro no sabias.

Quick Man iba a ser un archi-enemigo


Originalmente Kenji Inafune quería que Quick Man se convirtiera en un antagonista de peso en Mega Man 2, apareciendo en varias oportunidades para contrarrestar el heroísmo de Mega Man. Al final la idea se descarto y Quick Man simplemente fue un jefe final común.


Los concursos Robot Masters


Los Robot Masters del primer juego fueron diseñados por Kenji Inafune y su equipo, pero para el resto de los juegos se llevaron a cabo concursos donde fanáticos y otros empleados de Capcom exponían sus diseños y los elegidos pasaban a formar parte del juego y en los créditos se mencionaba a los creadores.


El verdadero nombre de Mega Man


En Japón se lo conoce como Rockman, pero ese tampoco es su nombre original. Antes del lanzamiento del juego el personaje tuvo nombres como Battle Kid, Mighty Kid y Knuckle Kid, aunque finalmente se eligió el nombre Rockman por su estilo de juego relacionado con el juego de piedra, papel o tijeras y las referencias a la música rock.


El túnel


Antes de cualquier batalla con un jefe final, pasamos por un túnel que servía para transferir los datos de escenario a los de este último enemigo sin que el juego se bloqueará por la falta de memoria RAM. Esto ya no ocurría con la famosa Famicom, sin embargo, el túnel se siguió utilizando porque ya había marcado un antes y un después en la franquicia.


El color azul de Mega Man


Mega Man cambia de color cuando equipa un arma nueva, pero su color original es el azul. ¿Por qué? Porque la NES tenía una paleta de colores limitada y dentro de esta había una mayor variedad de azules. Kenji Inafune quería lograr el mayor número de detalles en el protagonista así que el color fue elegido en base a las posibilidades de la NES, azul fue el resultado obvio.


Light y Wily


Los dos científicos más importantes del universo Mega Man están inspirados en Albert Einstein (Dr. Albert Wily) y Thomas Edison (Dr. Thomas Light). Si bien Einstein era un reconocido pacifista, llegando a decir que la guerra era una enfermedad, los japoneses sufrieron dos bombas atómicas y estas armas de destrucción masiva fueron creadas con las investigaciones de Einstein. Edison, por su parte, fue mencionado muchas veces como un científico de dudosa moral. Aún así Light es el bueno en Mega Man y Wily es el malo.


Referencias a Street Fighter


En Mega Man X y X2 Mega Man tiene poderes especiales similares a los de Ryu y Ken de Street Fighter, otra de las sagas más famosas de Capcom. El jefe final Magma Dragoon de Mega Man X4 por ejemplo, tiene el Hadouken y el Shoryuken.


Akira Kitamura es el verdadero creador


El diseño del Mega Man original pertenece a Akira Kitamura, no a Kenji Inafune. Aún así este último fue el principal responsable del universo y todo lo relacionado con Mega Man más allá del aspecto estético.


Guns'n Roses en Mega Man


Los nombres de los jefes de Mega Man X5 están inspirados en los integrantes de la banda Guns'n Roses.


El arma más fuerte


En Mega Man II aparece Metal Man, uno de los Robot Masters que posee el arma más poderosa del universo Mega Man. Es incluso capaz de matar al propio Metal Man en dos disparos y permite eliminar a los otros jefes finales con un nivel de daño incluso superior al del Buster tradicional.
La historia dice que la Metal Blade fue la primera creación de Wily y tiene numerosas fallas, pero también es la más poderosa. Por eso es capaz de eliminar incluso a su dueño de forma tan veloz.