
1. Le gustaba probar especies raras

A lo largo de su vida, Charles Darwin sintió curiosidad no sólo por la ciencia, sino por todo lo que le rodeaba. Así que cada vez que descubría un animal extraño se preguntaba qué sabor tendría después de pasarlo por la plancha.
Mientras estaba en la Universidad de Cambridge se unió al "Club del Gourmet", que se reunía una vez a la semana para probar rarezas, como la carne de halcón o de búho, cuyo sabor calificó de "indescriptible". Pero estas no fueron las únicas rarezas gastronómicas que probó Darwin. Durante el viaje del Beagle comió armadillos y agutíes(los roedores eran "mejor carne que he probado nunca", dijo). En la Patagonia probó el sabor del puma (que sabía a carne de ternera) y en las Galápagos se zampó algunas iguanas y tortugas gigantes. Las tortugas le gustaron tanto que cargó 48 ejemplares en el barco para comérselas en el viaje de regreso.

2. Quiso ser médico, pero no soportaba la ver sangre

Darwin acudió a la Universidad de Edimburgo con la esperanza de convertirse en médico como su padre, pero pronto abandonó la idea ya que no era capaz de resistir la visión de la sangre. Así pues decidió estudiar teología para ser clérigo rural, lo que resultaba compatible con su afición naturalista.

3. Su nariz casi le impide viajar en el Beagle

Como se ha contado muchas veces, el capitán del Beagle, Robert FitzRoy, estuvo a punto de rechazar a Darwin en el barco por la forma de su nariz. Fitzroy era un seguidor de las teorías de Lavater quien creía que se podía juzgar a un hombre por su fisonomía y la nariz de Darwin indicaba que no poseía la suficiente fuerza y determinación para un viaje de aquellas características.

4. El mejor regalo de cumpleaños de la historia: ¡una montaña!

El día de su 25 cumpleaños, el 12 de febrero de 1834, el capitán FitzRoy decidió ponerle el nombre de Darwin a una de las montañas que iban descubriendo a su paso. Desde entonces, se conoce como monte Darwin a la cima más alta de Tierra de Fuego. Pero no fueron las únicas: Darwin tiene otras tres montañas con su nombre, en California, Tasmania y la Antártida.

5. El título completo de "El Origen de las Especies"

No todo el mundo conoce que el título completo de su obra más conocida es "El origen de las especies mediante la selección natural o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida". Fue publicada en 1859, veinte años después de su épico viaje (sí, él tomó su tiempo para publicar su obra, y sólo hizo porque Alfred Russell Wallace llegó a la misma conclusión de la evolución y no quería quedarse atrás ). Un total de 1.250 ejemplares se imprimieron y se pusieron a la venta por 15 chelines.
Actualmente se valoran en alrededor de $ 23.000.En la sexta edición, se acortó el título.

6. Darwin no inventó la frase "la supervivencia del más apto"

En realidad la frase es de Herbert Spencer, filósofo contemporáneo a Darwin.Después de leer El origen de las especies, Spencer escribió Principios de Biología en 1864 acuñó la frase "la supervivencia del más apto", y extendió la teoría de la selección natural de Darwin en el terreno de la sociología, la ética y la economía.
El propio Darwin usó la frase en su quinta edición de El Origen y dio todo el crédito a Spencer.

7. Se casó con su prima después de sopesarlo

Darwin era un hombre metódico y sopesó la decisión de casarse con su prima, Emma Wedgwood, hasta el punto de hacer una detallada lista con las ventajas e inconvenientes. En la lista de casarse indicó: hijos (si Dios quiere), compañía constante (mejor que la de un perro), cuidados de la casa… Todas estas cosas son buenas para la salud pero una terrible pérdida de tiempo. Y en la de no casarse anotó: Sin hijos, nadie que te cuide en la vejez, aunque con libertad para ir donde me apetezca.
Darwin concluyo que aunque el matrimonio tenía cosas buenas, ¡racionalmente era más ventajoso comprar un perro!.Sorprendentemente, al final optó por casarse.

8. De cómo perdió la fe

Darwin era en realidad un tipo muy religioso cuando comenzó su viaje en el Beagle (que acababa de salir de la escuela de teología). A bordo de la nave, Darwin era conocido por citar pasajes de la Biblia para los marineros alborotadores a bordo.
Pero algo sucedió durante el viaje que hizo menos religiosos. Darwin vio la esclavitud de primera mano, así como las condiciones de vida miserables de los nativos de Tierra del Fuego y se preguntó por qué Dios permitió que tales acciones inhumanas sucedan. Darwin llegó a ser escéptico de la historia en el Antiguo Testamento, y aún creía en la existencia de Dios.El golpe definitivo fue la muerte de su hija con sólo 10 años.A partir de entonces, continuó ayudando a la iglesia local con el trabajo de la parroquia, pero preferia ir a caminar mientras que su familia iba a la iglesia los domingos. Cuando se le preguntó acerca de sus puntos de vista religiosos, Darwin negó ser ateo, pero llamó a sí mismo agnóstico.

9. Era un fanático del Backgammon

Después de su regreso de América del Sur, Darwin desarrolló una enfermedad de por vida que lo dejó gravemente debilitados- montado cama durante largos períodos de tiempo. Darwin consultó a más de 20 médicos, pero la causa de su enfermedad nunca fue descubierta.
Es de destacar el estricto horario de Darwin para jugar al backgammon. Todas las noches entre las 8 y las 8:30 , Darwin jugaría 2 juegos de backgammon con Emma. Incluso mantuvo puntuación de todos los partidos que jugó en el año!

10. La iglesia de Inglaterra ha terminado pidiéndole perdón

Dos siglos después de su nacimiento, y tras los feroces ataques que sufrió por parte de los religiosos de la época, la Iglesia de Inglaterra (anglicana) pidió recientemente disculpas a Charles Darwin por “malinterpretarle”: "Charles Darwin: 200 años después de tu nacimiento, la Iglesia de Inglaterra te debe una disculpa por malinterpretarte y por, además de tener una reacción equivocada, haber animado a otros a no comprenderte tampoco. Tratamos de practicar la antigua virtud de 'fe buscando la comprensión' y confiamos en que esto suponga una reparación".

