Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Son un enigma para las personas que tratan de interpretar su significado, para otros es una base de motivación, pero en realidad ¿cuál es la realidad detrás de los sueños? Hasta ahora ningún especialista lo puede asegurar completamente, no obstante, sí conocemos ciertos datos cautivadores sobre los sueños, como los que a continuación te presentamos.

1) Borramos de la memoria el 90% de los sueños

En el transcurso de los primeros 5 minutos no recordaras la mitad y a los 10 minutos podrás decirle adiós al 40% más de tus sueños.

2) Los seres humanos ciegos sueñan también

Si la persona ciega observó imágenes luego de nacer podrá verlas de nuevo, pero si fue ciega de nacimiento sus sueños son como vivencias de nuevo, pero donde sus bases oníricas serán los demás sentidos como el olfato, el oído, el tacto, unidos a sentimientos y emociones capturadas en su momento.

3) Todos soñamos

Tan solo que poseas una grave perturbación psiquiátrica, no tienes por qué negar que sueñes, dado que todos lo hacemos.

4) Dentro de nuestros sueños sólo observamoscaras de personas que hemos observado con anterioridad.

¿Cuántas caras hemos visto? Decenas de miles y todas y cada una de ellas están reconocidas en el cerebro, que alcanzana ser usadas como actores en nuestros sueños.

5) Hay personas que sueñan solo en blanco y negro

Según investigaciones científicas el 12% de los seres humanos sueñan únicamente en dos colores, blanco y negro. Lo cautivante es que antes del año 1950 los porcentajes eran totalmente opuestos, ya que la inmensa mayoría soñaba solo en blanco y negro. Según los especialistas la divergencia proviene del cambio que tuvieron los medios audiovisuales como el cine y la televisión de blanco y negro a todo color.

6) Predominan los sentimientos y emociones negativas

La emoción más frecuentepercibida en los sueños es la ansiedad. Las emociones negativas son más habituales que las positivas.

7) Los animales igualmente sueñan

Se han efectuadoexperimentosen diferentes animales, y todos ellos revelan las igualestransmisiones cerebrales en el transcurso del sueño que los humanos.

8) Parálisis física

En una fase del sueño (REM) el cerebro paraliza el cuerpo con el fin de impedir que los movimientos que se originan en el sueño los efectúe el cuerpo.

9) Integración

Los sonidos que se originanen nuestro ambientea la par que soñamos, se incorporan en cierto sentido a nuestros sueños. Por ejemplo, puedes estar soñando que te encuentras disfrutando un concierto, mientras que tu primo está tocando una guitarra durante tu sueño.

10) Los hombres y las mujeres sueñan de manera desigual

Los hombres tienen tendencia a soñar más sobre otros hombres. Cerca del 70% de los que actúan en el sueño de un hombre son otros hombres. Por el contrario, el sueño de una mujerposeeun número semejante de hombres y mujeres. Paralelo a esto, los hombres mantienen emociones mucho más agresivas en sus sueños que las mujeres.