Los insectos son el grupo de animales mas diverso de la tierra, con mas de un millón de especies descubiertas por ahora, las cuales representarían un 90% de las formas de vida del mundo y las podemos encontrar en cualquier ambiente de nuestro querido planeta, aunque solo algunos de ellos han logrado adaptarse en los océanos.
1
Bocydium globulare
Si hablamos de insectos raros, el Bocydium globulare se lleva el premio gordo. Se trata de un insecto que pertenece a la familia de los Membracidae, el cual llega a medir tan solo seis milímetros. Habita al norte de América del Sur usualmente en las selvas brasileñas, en donde se alimenta de la cara opuesta de las hojas de Tibouchina a unos cuantos metros por encima del suelo.
Lo que mas se destaca de este peculiar insecto son sus exenciones con forma de cuerno ¿el propósito? todavía no esta claro, pero se cree que lo utiliza para engañar a sus enemigos.
2
Buffalo treehopper
Es un insecto muy pequeño que puede llegar a medir tan solo 9 milímetros, se caracteriza por tener un color amarillo verdoso y poseer alas que les permiten moverse rápidamente de una planta a otra. Estos curiosos insectos son nativos de América del Norte, en donde se alimentan de la savia extraída de las plantas y son conocidos por causar algunos daños en los cultivos, plantas de jardín y en arboles frutales. Por este motivo, se ha convertido en una especie invasora en algunos lugares de Europa.
3
Gorgojo jirafa
Se trata de un insecto desconocido por la mayoría de las personas, el cual es propio y exclusivo de Madagascar. Su nombre científico es Trachelophorus giraffa debido a su extendido cuello similar a el de las jirafas, en donde el del macho es de dos a tres veces mayor que el de la hembra. Su cuello le sirve de herramienta para construir un cálido nido, que utiliza la hembra para colocar los huevos. Tambien la forma de su cuello le es útil para luchar con sus enemigos. Este pequeño amigo tiene una longitud de 2,5 centímetros y se alimenta de hiervas.
4
Mariposa de cristal
Ahora es el turno de la mariposa de cristal o también es conocida como Greta oto, es un hermoso lepidóptero que posee un tejido entre las venas de sus alas que se asemejan a un cristal al carecer de color y es uno de los pocos animales básicos que ha logrado controlar el acto de la transparencia. Cuenta con una envergadura que fluctúa los 5.5 y 6 centímetros. Se alimenta a base de néctar obtenido de flores tropicales como la lantana. La podemos encontrar en Centroamérica y en países como Colombia y Venezuela.
5
Hormiga panda
Ahora nos trasladamos a los bosques de Chile, específicamente en la región de Coquimbo, es aquí en donde podemos hallar a este pintoresco insecto, perteneciente a la familia murillidae. Se parecen bastante a una hormiga, pero en realidad son avispas desprovistas de alas -en el caso de las hembras- que poseen un poderoso aguijón capaz de provocar un gran dolor.
Fue descrita por primera vez en 1938, sin embargo hasta la fecha se sabe muy poco de este particular insecto, debido a que se han encontrado pocos ejemplares y apenas se han estudiado.
6
Mantis Orquidea
Ya en el puesto numero seis nos encontramos con la Mantis Orquidea (Hymenopus coronatus) un tipo de mantis que habita en Malasia, Indonesia y Sumatra, usualmente en bosques con climas templados y mucha lluvia. Allí podemos hallarlas en las orquídeas o en arboles de papaya ya florecidos. Se alimenta casi de cualquier insecto que se vea conveniente, tales como moscas, mariposas, polillas e incluso lagartijas y apesar de ser carnívoras, se les ha visto comiendo pedazos de plátanos (quizá para obtener algunas vitaminas). Cuando se siente amenazada, ella trata de engañar a su agresor o de intimidarlo. Cabe destacar que no son peligrosas, no pican ni son venenosas para el ser humano.
7
Mantis palo
Es un pintoresco insecto que habita en la Península Ibérica y en Francia. Este vive por zonas próximas a la costa y en zonas con matorrales secos. Se caracteriza por tener una pequeña cabeza con una elevación entre sus antenas con un torax extenso y fino y un abdomen pequeño y curvo.
Para alimentarse, la mantis acecha a su presa y se abalanza contra ella en el momento que ella estime conveniente, sosteniéndola con sus patas delanteras y devorándosela inmediatamente luego de la captura.
8
polilla gigante leopardo
La polilla gigante leopardo (Hypercompe scribonia) se distribuye por todo el sur y el este de los Estados Unidos, desde Nueva Inglaterra hasta México. Esta polilla tiene una envergadura de 8 centímetros. Las alas se caracterizan por ser de color blanco con un patrón ordenado de círculos negros.
Cuando se encuentran en la etapa adulta, son estrictamente nocturnas.
9
Extatosoma tiaratum
Los Extatosoma tiaratum son una especie endémica de Australia. Pueden llegar a medir unos 14.5 centímetros las hembras y 10 centímetros los machos y se caracterizan por tener un color marrón amarillento, cubierto por una serie de espinas blandas y finas, dando como resultado una gran semejanza a una hoja seca. Los machos son mas esbeltos, poseen grandes alas que en condiciones naturales le permiten volar, por otro lado, las hembras no son capaces de lograr esta hazaña, debido a que sus alas son muy pequeñas.
10
Fásmidos
Ahora nos encontramos con los Fásmidos, conocidos usualmente como insectos palo o palotes, a causa a su aspecto corporal el cual aparenta ser una rama. Hoy en día se conocen cerca de 2500 especies distribuidas generalmente en la región tropical. Estos peculiares insectos se especializan en el camuflajes, para ello poseen una forma única con colores y comportamientos asombrosos, capaces de mezclarse con la vegetación.
1
Bocydium globulare
Si hablamos de insectos raros, el Bocydium globulare se lleva el premio gordo. Se trata de un insecto que pertenece a la familia de los Membracidae, el cual llega a medir tan solo seis milímetros. Habita al norte de América del Sur usualmente en las selvas brasileñas, en donde se alimenta de la cara opuesta de las hojas de Tibouchina a unos cuantos metros por encima del suelo.
Lo que mas se destaca de este peculiar insecto son sus exenciones con forma de cuerno ¿el propósito? todavía no esta claro, pero se cree que lo utiliza para engañar a sus enemigos.

2
Buffalo treehopper
Es un insecto muy pequeño que puede llegar a medir tan solo 9 milímetros, se caracteriza por tener un color amarillo verdoso y poseer alas que les permiten moverse rápidamente de una planta a otra. Estos curiosos insectos son nativos de América del Norte, en donde se alimentan de la savia extraída de las plantas y son conocidos por causar algunos daños en los cultivos, plantas de jardín y en arboles frutales. Por este motivo, se ha convertido en una especie invasora en algunos lugares de Europa.

3
Gorgojo jirafa
Se trata de un insecto desconocido por la mayoría de las personas, el cual es propio y exclusivo de Madagascar. Su nombre científico es Trachelophorus giraffa debido a su extendido cuello similar a el de las jirafas, en donde el del macho es de dos a tres veces mayor que el de la hembra. Su cuello le sirve de herramienta para construir un cálido nido, que utiliza la hembra para colocar los huevos. Tambien la forma de su cuello le es útil para luchar con sus enemigos. Este pequeño amigo tiene una longitud de 2,5 centímetros y se alimenta de hiervas.

4
Mariposa de cristal
Ahora es el turno de la mariposa de cristal o también es conocida como Greta oto, es un hermoso lepidóptero que posee un tejido entre las venas de sus alas que se asemejan a un cristal al carecer de color y es uno de los pocos animales básicos que ha logrado controlar el acto de la transparencia. Cuenta con una envergadura que fluctúa los 5.5 y 6 centímetros. Se alimenta a base de néctar obtenido de flores tropicales como la lantana. La podemos encontrar en Centroamérica y en países como Colombia y Venezuela.

5
Hormiga panda
Ahora nos trasladamos a los bosques de Chile, específicamente en la región de Coquimbo, es aquí en donde podemos hallar a este pintoresco insecto, perteneciente a la familia murillidae. Se parecen bastante a una hormiga, pero en realidad son avispas desprovistas de alas -en el caso de las hembras- que poseen un poderoso aguijón capaz de provocar un gran dolor.
Fue descrita por primera vez en 1938, sin embargo hasta la fecha se sabe muy poco de este particular insecto, debido a que se han encontrado pocos ejemplares y apenas se han estudiado.

6
Mantis Orquidea
Ya en el puesto numero seis nos encontramos con la Mantis Orquidea (Hymenopus coronatus) un tipo de mantis que habita en Malasia, Indonesia y Sumatra, usualmente en bosques con climas templados y mucha lluvia. Allí podemos hallarlas en las orquídeas o en arboles de papaya ya florecidos. Se alimenta casi de cualquier insecto que se vea conveniente, tales como moscas, mariposas, polillas e incluso lagartijas y apesar de ser carnívoras, se les ha visto comiendo pedazos de plátanos (quizá para obtener algunas vitaminas). Cuando se siente amenazada, ella trata de engañar a su agresor o de intimidarlo. Cabe destacar que no son peligrosas, no pican ni son venenosas para el ser humano.

7
Mantis palo
Es un pintoresco insecto que habita en la Península Ibérica y en Francia. Este vive por zonas próximas a la costa y en zonas con matorrales secos. Se caracteriza por tener una pequeña cabeza con una elevación entre sus antenas con un torax extenso y fino y un abdomen pequeño y curvo.
Para alimentarse, la mantis acecha a su presa y se abalanza contra ella en el momento que ella estime conveniente, sosteniéndola con sus patas delanteras y devorándosela inmediatamente luego de la captura.

8
polilla gigante leopardo
La polilla gigante leopardo (Hypercompe scribonia) se distribuye por todo el sur y el este de los Estados Unidos, desde Nueva Inglaterra hasta México. Esta polilla tiene una envergadura de 8 centímetros. Las alas se caracterizan por ser de color blanco con un patrón ordenado de círculos negros.
Cuando se encuentran en la etapa adulta, son estrictamente nocturnas.

9
Extatosoma tiaratum
Los Extatosoma tiaratum son una especie endémica de Australia. Pueden llegar a medir unos 14.5 centímetros las hembras y 10 centímetros los machos y se caracterizan por tener un color marrón amarillento, cubierto por una serie de espinas blandas y finas, dando como resultado una gran semejanza a una hoja seca. Los machos son mas esbeltos, poseen grandes alas que en condiciones naturales le permiten volar, por otro lado, las hembras no son capaces de lograr esta hazaña, debido a que sus alas son muy pequeñas.

10
Fásmidos
Ahora nos encontramos con los Fásmidos, conocidos usualmente como insectos palo o palotes, a causa a su aspecto corporal el cual aparenta ser una rama. Hoy en día se conocen cerca de 2500 especies distribuidas generalmente en la región tropical. Estos peculiares insectos se especializan en el camuflajes, para ello poseen una forma única con colores y comportamientos asombrosos, capaces de mezclarse con la vegetación.
