10. Kuwait Petroleum Corporation

Con una capacidad de extracción de 3.2 millones de barriles por día, la empresa kuwaití nacionalizada en 1975 por el Gobierno de ese país, es la número 10 del ranking. Esta compañía fue originalmente fundada en 1934 por las empresas antecesoras de Chevron y BP. En 1990, la ocupación iraquí de sus campos petroleros desató la primera Guerra del Golfo Pérsico. A través de su subsidiria Q8, la compañía tiene operaciones en varios países de Europa, en particular Holanda, Bélgica y escandinavia.
9. Chevron

Tras la adquisición de Atlas Petroleum por valor de 4.300 millones de dolares en 2010, la empresa de California Chevron entró en el ranking de las 10 petroleras más importantes del mundo, según Forbes. La compañía produce 3.5 millones de barriles por día. Su facturación superó los 253 mil millones de dolares en 2011, según datos oficiales, y sus ingresos netos se acercaron a los 27 mil millones de dolares. La compañía norteamericana emplea a 62 mil trabajadores y es una de las petroleras más jóvenes. Fue fundada en 1984, aunque su predecesora, la Pacific Coast Oil Company encontró el yacimiento de Pico Canyon, al norte de Los Ángeles en 1879 y, posteriormente, una concesión para buscar crudo en Arabia Saudita llevó a los petroleros de california al descubrimiento de Ghawar, el yacimiento petrolero más extenso del país árabe.
8. Pemex

La empresa paraestatal mexicana se posiciona en el octavo lugar del ranking gracias a una producción estimada en más de 3 millones de barriles por día. El yacimiento más importante por producción de Petróleos Mexicanos sigue siendo Cantarell, en el Estado de Campeche.
Sin embargo, tras un nuevo hallazgo en el Golfo de México, la producción de la empresa podría aumentar, así como su porcentaje de reservas probadas, que en la actualidad supera el 100%. Su facturación se ubica por encima de los 100 mil millones de dolares, emplea a cerca de 140 mil personas y es el principal contribuyente de impuestos del Gobierno Federal, con cerca de un tercio del total recaudado. Pemex es la segunda empresa más grande del mundo que no cotiza en un mercado bursátil.
7. Royal Dutch Shell
La anglo-holandesa, caracterizada por sus colores rojo con amarillo, tiene su sede central en La Haya, Holanda y produce 3.9 millones de barriles por día. Por su nivel de facturación, Shell era la segunda empresa más grande del mundo, pues supera los 470 mil millones de dolares, según cifras oficiales del cuarto trimestre de 2011. Aunque, según CNN Money, ya ocupa el primer puesto del ranking mundial, por encima de Wal Mart. Su beneficio neto en el último ejercicio superó los 30 mil millones de dolares y emplea a más de 90 mil personas en todo el mundo.
6. British Petroleum

British Petroleum es una las empresas petroleras más antiguas en el mundo. Fue fundada en 1909 por empresarios británicos tras su interés en el crudo iraní. Originalmente se denominaba la Anglo- Persian Oil Company. A la fecha, extrae 4.1 millones de barriles por día y tiene presencia en más de 80 países, aunque sus oficinas centrales se ubican en Londres. La empresa cotiza en el mercado bursátil FTSE 100 Index, de Inglaterra, y tiene un valor de mercado de 81 mil millones de libras esterlinas. Su facturación en 2011 alcanzó 386 mil millones de dolares y su ingreso neto alcanzó los 25 mil millones de dolares, según cifras oficiales de la empresa.
5. PetroChina

El Estado chino controla a este gigante petrolero, así como a Sincopec y CNOOC, tres de las más grandes empresas de energía en el gigante asiático. En la actualidad, la producción de PetroChina supera los 4.4 millones de barriles por día. Sin embargo, expertos aseguran que su capacidad crecerá hasta rivalizar con la rusa Gazprom, debido al potencial de reservas de shale gas (gas de esquisto) que se augura para los suelos chinos.
Aún así, China ha pasado de ser un exportador de crudo a importarlo, cuando en la década de los 90 su demanda comenzó a superar a su producción.
4. Exxon Mobil.
La empresa norteamericana reportó durante el último año ganancias por valor de 40 mil millones de dolares, aunque su volumen de ventas es de 400 mil millones de dolares, aproximadamente. Exxon extrae 5.3 millones de barriles por día y tiene proyectos de exploración y explotación conjuntos con algunas de las principales empresas del sector, entre ellas la rusa Lukoil.
3. National Iranian Oil Co.

La empresa pública de petróleo de Irán extrae cada día 6.4 millones de barriles por día. Turquía y la India se encuentran entre los mayores consumidores de crudo iraní, junto con varios países europeos. La mayoría del petróleo producido por la National Iranian Oil Co. es exportado a través del estrecho de Ormuz, por donde pasa 20% de todo el petróleo consumido en el mundo.
2. Gazprom

La paraestatal de Rusia, Gazprom, es la primera empresa del mundo en producción de gas natural. Su administración depende directamente del Kremlin y sus ganancias anuales superan los 40 mil millones de dolares. La empresa se ha erigido como el principal proveedor de gas natural en toda Europa y su capacidad le permite extraer 9.7 millones de barriles por día, según WM.
No obstante, Lukoil y Rosneft son dos empresas de energía rusas que también se encuentran entre las primeras 20 empresas petroleras o de gas más importantes del mundo, aunque en el caso de la primera es de propiedad privada, la segunda es controlada por el Gobierno.
1. Saudi Aramco

La empresa es propiedad de la Familia Real de Arabia Saudita. Su producción diaria suma 12,5 millones de barriles de petróleo, lo que la convierte en la petrolera más grande del mundo. Su facturación supera los 1.000 millones de dolares diarios y su yacimiento petrolífero más extenso es Ghawar, del que extrae 5 millones de barriles por día, según cálculos de la empresa de análisis y consultoría Wood Mackenzie (WM).
Para ver los países con las mayores reservas de petróleo del mundo, pasa por aca
http://www.taringa.net/posts/info/18164383/Los-15-paises-con-mayores-reservas-de-petroleo.html
Para ver los países que mas producen petróleo del mundo, pasa por aca
http://www.taringa.net/posts/info/18164687/Los-15-principales-productores-de-petroleo.html