1° Avião - Santos Dumond
Brasil - 20 de julio 1873 - 23 de julio 1932
El 14 bis fue un avión híbrido construido por el inventor brasileño Alberto Santos Dumont en 1906 y probado entre el 19 y el 23 de julio de este año en la ciudad de París, Francia, el primer objeto más pesado que el aire, el proyecto en sí suelo por impulsos propios, superando la gravedad, la fricción del aire de la Tierra y las leyes básicas de la física.
2°Marcapasos - Jorge Reynolds Pombo
Colombia - 22 de junio de 1936
Aunque ya la teoría existía para la época, el primer marcapasos intravenoso del mundo fue creado en 1958 por el ingeniero electrónico Colombiano Jorge Reynods. El marcapasos era realmente un aparato gigante que el paciente tenía que llevar consigo fuera de su cuerpo. Ahora estos artefactos del tamaño de una caja de fósforos, es usado por más de 48 millones de personas alrededor del mundo.
3°Transfusión de sangre - Luis Agote
Argentina - 22 de septiembre de 1868 – 12 de noviembre de 1954
La transfusión sanguínea fue inventada después de tres años de investigación, Luis Agote en 1914 inventó un sistema para mantener la sangre sin coágulos, aun la transfusión directa existía desde muchos años antes, no era posible conservar la sangre, era necesario pasarla directamente e inmediatamente de un paciente al otro. Nunca patento su invento, pero si lo difundió de inmediato.
4°Vacuna contra la Hepatitis - Pablo Valenzuela
Chile - 13 de junio de 1941
La vacuna contra la Hepatitis B es una vacuna desarrollada para la prevención de una infección por hepatitis B. La vacuna contiene una de las proteínas de la envoltura del virus de la hepatitis B, el antígeno de superficie de la hepatitis B. Después del curso de tres dosis inyectadas, se espera que el sistema inmunitario haya creado anticuerpos contra el HBsAg y se hayan establecido en la circulación sanguínea. El anticuerpo formado se conoce como anti-HBsAg y provee memoria inmunitaria en contra de la hepatitis B, una enfermedad que causa graves daños al hígado.
En 1986, el bioquímico chileno Pablo Valenzuela, director de Chiron Corporation, desarrolló vacunas usando ADN recombinante. Cabe destacar que en un principio se crearon vacunas del plasma sanguíneo obtenido de pacientes con infecciones crónicas de hepatitis b. Ambas formas de la vacuna son consideradas igualmente eficaces. Las vacunas de ADN recombinado consisten en proteínas producidas por cultivos de levaduras modificadas genéticamente. A diferencia de las vacunas derivadas del plasma humano, las vacunas por recombinación de ADN no se producen con el uso de células humanas o material proveniente de tejidos animales.
5°Válvula de Hakim - Salomón Hakim
Colombia - 4 de junio de 1922 - 5 de mayo de 2011
Sin duda el mejor invento creado en Colombia y más reconocido a nivel mundial, se trata de un catéter anexado a una válvula ( de ahi el nombre) que se utiliza para drenar el líquido adicional en pacientes con hidrocefálea. Su inventor, el respetado doctor barranquillero Salomón Hakim quien lamentablemente falleció hace tan sólo un par de meses, dedicó toda su vida a estudiar las complejidades del cerebro
6°Bypass Cardíaco - René Favaloro
Argentina - 12 de julho de 1923 - 29 de julho de 2000
La intervención quirúrgica para tratar obstrucciones del corazón fue creada por el Dr. René Favaloro en el año 1967. Este método revolucionó la cirugía, siendo hasta el día de hoy la más practicada en todo el mundo. Por desgracia, el bypass no pudo salvar la vida de Favaloro, quien se suicidó disparandose un tiro en el corazón.
7°Radiografía pulmonar - Manuel Dias de Abreu
Brasil - 4 de janeiro de 1894 - 30 de janeiro de 1962
Método rápido y barato de tomar pequeñas placas radiográficas de los pulmones, para facilitar el diagnóstico de la tuberculosis, la enfermedad mortal. La prueba, que graba la imagen de una pantalla de rayos X de tórax, se extendió por todo el mundo.
El inventor del examen, Manuel Dias de Abreu, fue nominado para el Nobel en 1950 y contó con la invención que lleva su nombre aquí en Brasil. En otros países el examen recibido nombres como "schermografia" (Italia), "roentgenphotography" (Alemania) y "fotofluorografía" (Francia). En Brasil, se celebra el 2 de enero (02/01) el "Día Nacional de roentgenphotography".
8°píldora anticonceptiva oral - Luis Ernesto Miramontes
México - 16 de março de 1925 - 13 de setembro de 2004
El trabajo científico de Luis Miramontes es bastante extensa, incluye numerosas publicaciones y cerca de 40 patentes nacionales e internacionales en diferentes áreas como la química orgánica, química farmacéutica, petroquímica y la química de los contaminantes atmosféricos. Entre sus muchas contribuciones a la ciencia mexicana y universal, no es la síntesis de noretindrona, la cual es la base de compuesto activo de la primera anticonceptivo oral sintético, más conocido como la píldora anticonceptiva. La síntesis de noretindrona se celebró el 15 de octubre de 1951, cuando Luis Miramontes fue sólo 26 años de edad. Por esta razón, se considera su inventor. Luis E. Miramontes recibió la patente del compuesto junto con Carl Djerassi y George Rosenkranz, la compañía química mexicana Syntex SA
Es común que la invención de la píldora se asigna exclusivamente a Djerassi oa Rosenkranz. Los historiadores, sin embargo, están de acuerdo en que la invención - o primera síntesis - se debe a Miramontes. Por ejemplo, el Premio Nobel Max Perutz establece textualmente que "el 15 de octubre de 1951, el estudiante de química de Luis Miramontes, trabajando bajo la dirección de Djerassi y el director del laboratorio Jorge Rosenkranz sintetizaron el compuesto llamado noretisterona." Mismo Djerassi confirma esto cuando dice que la versión era, de hecho, Miramontes que sintetizó el compuesto por primera vez . El papel en el que la síntesis se describe como que lleva a Miramontes el primer autor. Por último, el método de síntesis se registró el 15 de octubre de 1951, en la página 114 del cuaderno personal de Miramontes propias notas de laboratorio (firmado).
9°máquina de votación - Carlos Prudencio
El inventor de la "Urna Electrónica" era un juez electoral en Santa Catarina llama . Con la ayuda de su hermano, un hombre de negocios área de informática, puesto a prueba la máquina por primera vez, como una fase de experimentación, en las elecciones de 1989.
10°bolígrafo - Ladislao Biro
Argentina - 29 de septiembre de 1899 - 24 de octubre de 1985
Biró visualizó de inmediato el bolígrafo cuando unos niños jugaban con bolitas en la calle y una de ellas surcó un charco, dejando una estela de agua sucia sobre el asfalto. Con el mismo princpio, inventó el desodorante a bolilla, entre sus otras 30 patentes, que incluyen la caja de cambios automática y un dispositivo para obtener energía de las olas del mar. La mayoría de ellos se siguen usando sin modificaciones importantes hasta el momento.
En Argentina y Uruguay es conocido, además de como "lapicera", por birome, que es el nombre comercial con que se vendieron los primeros bolígrafos del mundo, fabricados en Argentina en los años 1940; de modo similar, en muchos países europeos, así como en Australia y Nueva Zelanda, los bolígrafos son conocidos como biros. En Panamá y en Puerto Rico se conoce como bolígrafo o pluma. En distintos países como México, Chile y Venezuela, el término bolígrafo es coloquialmente intercambiable, pues se lo conoce informalmente también como pluma, lápiz pasta y lapicero (lápiz pasta en Chile), respectivamente. En Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, República Dominicana y Perú también se lo conoce como lapicero. En la Región Costa de Ecuador se llama pluma, pero en la Sierra y en ciertas partes de Colombia es también conocido como esfero. En algunas regiones colombianas como la costa caribe recibe igualmente el nombre de plumero o el ya mencionado lapicero. En Bolivia es conocido al igual que en Argentina y Uruguay como lapicera . En España se emplea bolígrafo, acortado a boli. En Brasil también es conocido como caneta esferográfica.


El 14 bis fue un avión híbrido construido por el inventor brasileño Alberto Santos Dumont en 1906 y probado entre el 19 y el 23 de julio de este año en la ciudad de París, Francia, el primer objeto más pesado que el aire, el proyecto en sí suelo por impulsos propios, superando la gravedad, la fricción del aire de la Tierra y las leyes básicas de la física.
2°Marcapasos - Jorge Reynolds Pombo


Aunque ya la teoría existía para la época, el primer marcapasos intravenoso del mundo fue creado en 1958 por el ingeniero electrónico Colombiano Jorge Reynods. El marcapasos era realmente un aparato gigante que el paciente tenía que llevar consigo fuera de su cuerpo. Ahora estos artefactos del tamaño de una caja de fósforos, es usado por más de 48 millones de personas alrededor del mundo.
3°Transfusión de sangre - Luis Agote


La transfusión sanguínea fue inventada después de tres años de investigación, Luis Agote en 1914 inventó un sistema para mantener la sangre sin coágulos, aun la transfusión directa existía desde muchos años antes, no era posible conservar la sangre, era necesario pasarla directamente e inmediatamente de un paciente al otro. Nunca patento su invento, pero si lo difundió de inmediato.
4°Vacuna contra la Hepatitis - Pablo Valenzuela


La vacuna contra la Hepatitis B es una vacuna desarrollada para la prevención de una infección por hepatitis B. La vacuna contiene una de las proteínas de la envoltura del virus de la hepatitis B, el antígeno de superficie de la hepatitis B. Después del curso de tres dosis inyectadas, se espera que el sistema inmunitario haya creado anticuerpos contra el HBsAg y se hayan establecido en la circulación sanguínea. El anticuerpo formado se conoce como anti-HBsAg y provee memoria inmunitaria en contra de la hepatitis B, una enfermedad que causa graves daños al hígado.
En 1986, el bioquímico chileno Pablo Valenzuela, director de Chiron Corporation, desarrolló vacunas usando ADN recombinante. Cabe destacar que en un principio se crearon vacunas del plasma sanguíneo obtenido de pacientes con infecciones crónicas de hepatitis b. Ambas formas de la vacuna son consideradas igualmente eficaces. Las vacunas de ADN recombinado consisten en proteínas producidas por cultivos de levaduras modificadas genéticamente. A diferencia de las vacunas derivadas del plasma humano, las vacunas por recombinación de ADN no se producen con el uso de células humanas o material proveniente de tejidos animales.
5°Válvula de Hakim - Salomón Hakim


Sin duda el mejor invento creado en Colombia y más reconocido a nivel mundial, se trata de un catéter anexado a una válvula ( de ahi el nombre) que se utiliza para drenar el líquido adicional en pacientes con hidrocefálea. Su inventor, el respetado doctor barranquillero Salomón Hakim quien lamentablemente falleció hace tan sólo un par de meses, dedicó toda su vida a estudiar las complejidades del cerebro
6°Bypass Cardíaco - René Favaloro


La intervención quirúrgica para tratar obstrucciones del corazón fue creada por el Dr. René Favaloro en el año 1967. Este método revolucionó la cirugía, siendo hasta el día de hoy la más practicada en todo el mundo. Por desgracia, el bypass no pudo salvar la vida de Favaloro, quien se suicidó disparandose un tiro en el corazón.
7°Radiografía pulmonar - Manuel Dias de Abreu


Método rápido y barato de tomar pequeñas placas radiográficas de los pulmones, para facilitar el diagnóstico de la tuberculosis, la enfermedad mortal. La prueba, que graba la imagen de una pantalla de rayos X de tórax, se extendió por todo el mundo.
El inventor del examen, Manuel Dias de Abreu, fue nominado para el Nobel en 1950 y contó con la invención que lleva su nombre aquí en Brasil. En otros países el examen recibido nombres como "schermografia" (Italia), "roentgenphotography" (Alemania) y "fotofluorografía" (Francia). En Brasil, se celebra el 2 de enero (02/01) el "Día Nacional de roentgenphotography".
8°píldora anticonceptiva oral - Luis Ernesto Miramontes


El trabajo científico de Luis Miramontes es bastante extensa, incluye numerosas publicaciones y cerca de 40 patentes nacionales e internacionales en diferentes áreas como la química orgánica, química farmacéutica, petroquímica y la química de los contaminantes atmosféricos. Entre sus muchas contribuciones a la ciencia mexicana y universal, no es la síntesis de noretindrona, la cual es la base de compuesto activo de la primera anticonceptivo oral sintético, más conocido como la píldora anticonceptiva. La síntesis de noretindrona se celebró el 15 de octubre de 1951, cuando Luis Miramontes fue sólo 26 años de edad. Por esta razón, se considera su inventor. Luis E. Miramontes recibió la patente del compuesto junto con Carl Djerassi y George Rosenkranz, la compañía química mexicana Syntex SA
Es común que la invención de la píldora se asigna exclusivamente a Djerassi oa Rosenkranz. Los historiadores, sin embargo, están de acuerdo en que la invención - o primera síntesis - se debe a Miramontes. Por ejemplo, el Premio Nobel Max Perutz establece textualmente que "el 15 de octubre de 1951, el estudiante de química de Luis Miramontes, trabajando bajo la dirección de Djerassi y el director del laboratorio Jorge Rosenkranz sintetizaron el compuesto llamado noretisterona." Mismo Djerassi confirma esto cuando dice que la versión era, de hecho, Miramontes que sintetizó el compuesto por primera vez . El papel en el que la síntesis se describe como que lleva a Miramontes el primer autor. Por último, el método de síntesis se registró el 15 de octubre de 1951, en la página 114 del cuaderno personal de Miramontes propias notas de laboratorio (firmado).
9°máquina de votación - Carlos Prudencio


El inventor de la "Urna Electrónica" era un juez electoral en Santa Catarina llama . Con la ayuda de su hermano, un hombre de negocios área de informática, puesto a prueba la máquina por primera vez, como una fase de experimentación, en las elecciones de 1989.
10°bolígrafo - Ladislao Biro

Biró visualizó de inmediato el bolígrafo cuando unos niños jugaban con bolitas en la calle y una de ellas surcó un charco, dejando una estela de agua sucia sobre el asfalto. Con el mismo princpio, inventó el desodorante a bolilla, entre sus otras 30 patentes, que incluyen la caja de cambios automática y un dispositivo para obtener energía de las olas del mar. La mayoría de ellos se siguen usando sin modificaciones importantes hasta el momento.
En Argentina y Uruguay es conocido, además de como "lapicera", por birome, que es el nombre comercial con que se vendieron los primeros bolígrafos del mundo, fabricados en Argentina en los años 1940; de modo similar, en muchos países europeos, así como en Australia y Nueva Zelanda, los bolígrafos son conocidos como biros. En Panamá y en Puerto Rico se conoce como bolígrafo o pluma. En distintos países como México, Chile y Venezuela, el término bolígrafo es coloquialmente intercambiable, pues se lo conoce informalmente también como pluma, lápiz pasta y lapicero (lápiz pasta en Chile), respectivamente. En Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, República Dominicana y Perú también se lo conoce como lapicero. En la Región Costa de Ecuador se llama pluma, pero en la Sierra y en ciertas partes de Colombia es también conocido como esfero. En algunas regiones colombianas como la costa caribe recibe igualmente el nombre de plumero o el ya mencionado lapicero. En Bolivia es conocido al igual que en Argentina y Uruguay como lapicera . En España se emplea bolígrafo, acortado a boli. En Brasil también es conocido como caneta esferográfica.
FIN