




10 sociedades ocultas bajo tierra

Mientras que la mayoría de nosotros vivimos nuestras vidas socialmente aceptables, existen sociedades enteras por debajo de las calles, llena de personas que viven un estilo de vida poco convencional y muchas veces peligrosos. Algunos están allí por elección, mientras que otros no tienen ningún otro lugar donde estar. Algunos ya no están, pero otros todavía residen. Lo único que comparten es que en algún momento, todos ellos adoptaron un hogar bajo la superficie de la Tierra.

10 | Bucarest, Rumania

Por debajo de las calles de Bucarest la capital de Rumania, existe una red de túneles que albergan a un grupo de diversas personas, desde infectados por el VIH hasta niños y adolescentes que no tiene un lugar donde vivir. Su líder, o más bien, figura paternal, se refiere a sí mismo como "Bruce Lee", a dedicado toda su vida a mantener a su familia lo mas segura y caliente como sea posible, incluso si eso significa darles un espacio seguro para consumir drogas. Dentro de los tunesles, o en las entradas se puede ver a menudo adolescentes resoplando pintura metalizada de bolsas negras llamadas Aurolac.

"Bruce Lee" El líder
La puerta de entrada a esta comunidad subterránea es un agujero en el pavimento, y nadie puede entrar sin el permiso del propio Bruce Lee. Los que han sido invitados describen los tuneles como un tipo de universo paralelo, un mundo de niños abandonados y adolescentes adictos, perros y gatos rescatados, lleno de electricidad, un equipo de música que reproduce música sin parar, televisores, e incluso hierba artificial.

Los ciudadanos de Bucarest no sólo son conscientes de lo que está pasando debajo de sus pies, sino que muchos alaban las acciones de Bruce Lee. Después de la prohibición de 1966, relativa a la anticoncepción y el aborto por el ex líder comunista Nicolae Ceausescu, en un esfuerzo para aumentar la fuerza de trabajo, provoco que niños no deseados y huérfanos comienzen a inundar las calles de Bucares. Bruce Lee no sólo se a ayudado a mantener a estos jóvenes fuera de las calles, también les ha proporcionado un refugio seguro para aquellos que de otra manera se congelarían por las bajas temperaturas o serian víctimas de depredadores sexuales. Incluso se le paga dinero por protección a una banda local para garantizar la seguridad de sus hijos. Mientras que los niños sin hogar de Bucarest permanecen ocultos de la mirada pública, Bruce Lee espera para que puedan ser reconocidos como la familia autónoma que se esfuerzan por ser.


9 | Ulan Bator, Mongolia

Como Mongolia pasó del socialismo soviético al capitalismo, muchos ciudadanos se quedaron sin hogar y sin trabajo. Como resultado, los padres no tuvieron mas opción que abandonar a sus hijos. Ya que los inviernos en Ulan Bator pueden llegar a tener a 34 grados bajo cero, los 4,000 niños fugitivos o abandonados en una ciudad de 2.5 millones de personas, comenzaron a buscar refugio en el sistema de alcantarilla, donde el agua caliente de las tuberías, recorre toda la ciudad.

A través del trabajo de los grupos internacionales y locales, muchos de estos niños fueron rescatados de las cloacas, pero los adultos que ya habían hecho una casa en los túneles fueron dejados intactos e ignorados. Testigos describen a los residentes de este refugio subterráneo como vagabundos que pasan sus días bebiendo alcohol ilegal, consumiéndose en una borrachera mientras inútilmente tratan de mantener a sus familias.

La vida subterránea para estos mongoles no es fácil. Mientras que las tuberías de agua y el alcohol pueden proporcionar un escape del frío intenso, las alcantarillas en realidad puede llegar a ser fatalmente caliente. Esto ha llevado a la muerte a muchos de los que no tienen a dónde más recurrir para escapar de las bajas temperaturas de Mongolia.


8 | Kazan, Rusia

Durante la investigación de un ataque terrorista en la región de Tatarstán, la policía descubrió un búnker de ocho niveles debajo de una mezquita en Kazan, Rusia. Allí, encontraron una secta islámica de 27 niños y 60 adultos que viven en las cámaras de monje. Muchos de estos niños fueron mantenidos en celdas sin calefacción y nunca habían visitado un médico, ido a la escuela, o visto la luz del día.

El búnker de estilo laberinto fue la creación de Faizrakhman Satarov de 85 años de edad que a mediados de la década del 60, después de que él notó las chispas que disparan de un cable de trolebús y los interpretaron como la intervención divina de Dios, Satarov se declaró a sí mismo un profeta islámico y construyó el bunker como una escuela religiosa. Sus seguidores tarde o temprano, se aislaron dentro, rechazando sus antiguas vidas sobre la tierra y afirmándose como un califato Islámico.

Faizrakhman Satarov
Tras el descubrimiento, los devotos de Satarov se negaron a abandonar su estado islámico subterráneo. Ellos decían que tendrían que ser arrollado por las excavadoras junto con el búnker, pero terminó siendo demolido y sin derramamiento de sangre. Los niños recibieron atención médica, el cuidado apropiado, y su primera visión del sol.


7 | Yanan, China

Gracias al suelo permeable de la meseta de Loess en Yan'an, China, más de 30 millones de agricultores chinos han recurrido a una cueva como vivienda para una vida sostenible y favorable para su agricultura. Se a formado una comunidad donde ya habitan muchas personas, mientras que las cuevas más elaboradas están fortificadas con mampostería de ladrillo, poseen techos altos y patios delanteros, las cuevas estándar (llamados yaodongs ) se componen de salas abovedadas excavadas en la ladera de una montaña. Tienen entradas envueltos en papel de arroz y edredones, y sus paredes están cubiertas con cal blanca y decorado con pinturas y recortes de revistas.

Este estilo de vida es energéticamente eficiente, rentable, y un monumento a una larga historia de la cueva como vivienda china. Por más de dos milenios , los chinos han adoptado este estilo de vida, desde las primeras cuevas primitivas de la dinastía Zhou a las cuevas subterráneas más evolucionadas de las eras Qin y Han. Muchas cuevas se heredan como propiedades, transmitidas de una generación a la siguiente.

Los que crecieron en estos "yaodongs" a menudo nunca abandonan por su amor al cultivo, la sencillez, veranos frescos y los inviernos cálidos. Un hombre llamado Ma Liangshui con 76 años dice que "La vida es fácil y cómodo aquí. . . Tengo todo lo que necesito. He vivido toda mi vida en cuevas, y no puedo imaginar algo diferente. "

6 | Paris, Francia

También conocido como el Imperio de los Muertos, las catacumbas de París son un impresionante cementerio subterráneo de 320 kilómetros. Consiste en una red de túneles y cuartos subterráneos localizados en lo que, durante la era romana, fuesen minas de piedra caliza. Las minas fueron convertidas en un cementerio común a finales del siglo XVIII. Es el lugar de descanso eterno para los más de seis millones de personas . El uso de estas desgastadas minas, para el almacenaje de huesos humanos, fue establecido en 1786 por Monsieur Thiroux de Crosne, teniente general de la policía, y por Monsieur Guillaumont, inspector general de las minas; todo eso debido principalmente al exceso de restos humanos que llenaban los cementerios de la ciudad.

Los huesos están acomodados en forma de muralla, decisión tomada por el Inspector General de Canteras, donde se pueden encontrar placas identificando la procedencia de los huesos e incluso pequeños altares conteniendo epitafios en latín. Sólo aproximadamente kilómetro y medio de las catacumbas de los más de 300 que abarcan en total, se encuentra abierto al público; esto debido a que autoridades parisinas descubrieron que en el interior de las catacumbas se practicaban rituales siniestros, como misas negras.
El sistema de túneles es demasiado complejo y a pesar de que estos poseen placas para identificar bajo qué calle se encuentra el visitante, es muy fácil perderse en el trayecto. Hay pasadizos demasiado estrechos y bajos, algunos de los cuales se inundan fácilmente, por esta razón, los visitantes deben contar con la ayuda de un guía. Debido a estos peligros potenciales, desde el 2 de noviembre de 1955 se considera ilegal toda visita sin escolta oficial, lo cual, de no ser cumplido, puede acarrear una multa de 60 euros impuesta por los cataflics o policía especial que patrulla las catacumbas. Sin embargo, existen entradas secretas a lo largo de París, lo que permite ingresar a las catacumbas por medio de las alcantarillas o el metro. En raras pero peligrosas ocasiones las personas hacen uso de estos accesos para entrar en ellas.


5 | Moscú, Rusia

En Moscú, por debajo de la antigua sede del mercado Cherkizovsky que había sido cerrado en 2009, una redada policial reveló 260 trabajadores ilegales que viven en una fábrica de explotación subterránea. Muchos de estos trabajadores eran vietnamitas, pero otros habían emigrado de las antiguas repúblicas soviéticas de Tayikistán, Uzbekistán y Kirguistán. Dado que la URSS fue desmantelada en 1991, estas repúblicas han luchado con la pobreza, lo que obliga a muchos a buscar medios alternativos y aveces ilegales para sobrevivir.
Según un informe de Human Rights Watch, los migrantes se ven obligados a trabajar largas horas en malas condiciones de vida con poca o ninguna paga. Debido a la pobreza de los migrantes, el dialecto ruso limitado, y la falta de capacidad para ponerse en contacto con la sociedad rusa y asi buscar la ayuda necesaria, los trabajadores se vieron obligados a vivir y construir una comunidad dentro de los túneles estrechos y húmedos. Máquinas de coser, una sala de casino, una cafetería, un gallinero, e incluso un cine se encuentran en este lugar.


4 | New Kingston, Jamaica

Debajo de las calles de un país que está repleto de turismo se encuentra una sociedad de adolescentes repudiados y abandonados que se ven obligados a vivir en las alcantarillas en busca de refugio y protección, a causa de su orientación sexual. Con el 85 por ciento de los ciudadanos de Jamaica que se oponen a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, la homofobia es una norma cultural.

Como resultado, sus ciudadanos gays están sujetos a un repetido acoso, abuso y asesinato. Con nadie a quien recurrir, su santuario es un colector de aguas pluviales. Incluso allí, son el blanco de las redadas policiales. Hubo un caso donde la policía quemó toda la comida y la ropa que había sido donada a ellos porque sospechaban que había sido robada.

En las alcantarillas pasan la noche durmiendo en colchones húmedos o cajas de cartón. Su salón es oscuro y húmedo, las plantas se dispersan con la basura, y las paredes están decoradas con graffitis. Se tienen que quedar ahi aunque el desagüe se desborde con aguas residuales cuando llueve, porque si ellos suben a la tierra, se encuentran con amenazas de muerte, hasta incluso son apedriados o les lanzan basura. Lamentablemente, los refugios locales, para personas sin hogar, son peor que vivir en la calle, la mayoría de la comunidad gay no tiene otra opción más que usar las alcantarillas como refugio.


3 | Las Vegas, Nevada

Debajo de las luces de neón, los juegos de azar, y un sinfín de hordas de turistas que recorren las calles de Las Vegas, hay 320 kilómetros de túneles que 1.000 personas llaman hogar. Cuenta con habitaciones individuales de 37 metros cuadrados y amuebladas con camas dobles, armarios, duchas, cuadros y estanterías, todo levantado del suelo con losas de concreto para que puedan resistir las constantes inundaciones del túnel. Con recortes de alfombra está decorado el lugar para que se sienta más acogedor, y todo el sistema de túneles es como una gran galería de arte, cubierta de grafitis complejos.

De acuerdo con los que han interactuado con los habitantes de túneles, muchos se están recuperando de un trastorno de estrés post-traumático. Ellos han buscado consuelo en la construcción de una comunidad bajo las calles de una de las ciudades más notorias de los Estados Unidos, convirtiendo sus luchas en la productividad. Pero, ¿por qué tantos buscan los túneles como su hogar? Las Vegas tiende a ignorar a los desamparados, prefiriendo mantenerlos fuera de la vista y de la mente. Según informes de The Sacramento Bee, centro de atención psiquiátrica primaria de Nevada, y el Hospital Psiquiátrico Rawson-Neal, a dejado más de 1.500 pacientes sin hogar a través de las fronteras estatales a través de autobuses Greyhound.

La actitud apática de la ciudad hacia las personas sin hogar lleva a que muchos de ellos no tengan más remedio que retirarse a la parte más vulnerable de la ciudad del pecado. Por desgracia, la vida debajo de las calles tiene un peaje que muchos ya están sufriendo. La depresión, la adicción y la desesperanza es una forma de vida. Los residentes pasan la mayor parte de su tiempo en lugares húmedos y anegados, tienen que mover constantemente sus hogares desde un espacio a otro para evitar el daño del agua tanto como sea posible. Muchos de estos residentes subterráneos buscan en los casinos el dinero sobrante, y uno dice haber encontrado un boleto de deportes en suelo con el que gano 1,600 dolares. Lamentablemente, lo usó para comprar metanfetamina.


2 | Monte Hebrón, Palestina

Unos 1.000 palestinos viven en las cuevas del sur del Monte Hebrón en el sur de Cisjordania. Los residentes que acuden a estas cuevas se cree que han estado viviendo este estilo de vida subterránea durante siglos. Son una sociedad con una agricultura autosostenible, sobreviviendo de la producción de leche y queso para su uso personal, así como para obtener ganancias mediante la venta a pueblos de los alrededores. No hay caminos pavimentados, por lo que los residentes viajan a pie, caballo o burro. No existe agua corriente ni electricidad para estos habitantes de las cavernas, y cualquier cuidado de la salud o la educación se deriva sólo de la generosidad de los pueblos cercanos.

En la década de 1970, Israel era una zona de guerra, llevando a muchos de sus residentes por la destrucción de sus hogares y haciendo caso omiso de la violencia que se ejercia sobre ellos por los colonos locales a vivir en el Monte Hebrón. Encuestas de residentes revelan que el 88 por ciento de ellos dicen haber sido víctimas de la violencia de los colonos o haber sido testigo de violencia en contra de un familiar de primer grado. Estos actos de crueldad incluyen asalto verbal y físico, así como el robo de ovejas y cabras e incluso demolición de sus suministros de agua. Por desgracia, muchas de estas personas están siendo expulsados de cuevas que se han transmitido de generación en generación, lo que obligó a renunciar a un aspecto importante de su patrimonio.

1 | Shoyna, Rusia

El pequeño pueblo ruso de Shoyna, situado en las orillas del Mar Blanco ártico, fue construido en la década de 1930 como la base para una flota pesquera. En la década de 1950, el terreno cubierto de musgo de la aldea comenzó a desempolvar de nuevo la arena y edificios enteros fueron enterrado debajo de la sustancia granular. La arena se movió más rápido durante la década de 1980, dejando la mayor parte del pueblo completamente enterrado. La población de Shoyna disminuyó de 2.000 a apenas 375, la mayoría de los cuales tiene que entrar en sus hogares a través de sus áticos, a veces a través de pozos que han tenido que tallar en sus techos.

Si bien es relativamente desconocida la causa de las dunas de arena que han sepultado a la aldea, algunos creen que se debe a un daño en el fondo del mar causado por los barcos de pesca, lo que hace que la arena empiezan a subir. Otros creen que los animales y los carros dañados y el césped que rodea el pueblo, es lo que permite que la arena sea arrastrada por el viento.

Shoyna recibe su agua de un pozo, hay atención medica con un solo doctor, y la mayor parte de sus suministros son de los buques de carga. Eso es debido a que el terreno arenoso es demasiado extremos para los camiones de reparto, y es demasiado caro hacer llegar suministros por aire. Como el desenterramiento de una casa con un tractor es demasiado caro y peligroso para la estructura de la misma, muchos han aceptado este modo de vivir sumergido, notando su apreciación para la libertad que ellos tienen allí.

POST ANTERIOR
10 documentos históricos que están sellados y ocultos

Conoces el termino Damnatio memoriae



Bueno, eso fue todo! Espero que les haya gustado.
Y gracias por visitar mi post.



