Este post es auspiciado por ...
En todo estas vos !!


En todo estas vos !!
Inundaciones La Plata - Buenos Aires
Las inundaciones de La Plata de 2013 fueron un evento climático que afectó la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires , y su zona aledaña entre el 2 y el 3 de abril de 2013, con un registro de precipitaciones que marcó un récord histórico para el mes de abril en la región con más de 400 milímetros acumulados en 4 horas. Las lluvias generaron una fuerte inundación en Buenos Aires, en el Gran Buenos Aires y en La Plata, ciudad donde dejó un saldo de 89 muertos.
Accidente ferroviario de Once
El accidente ferroviario de Once de 2012, comúnmente llamado Tragedia de Once por los medios de comunicación, fue un siniestro ocurrido el miércoles 22 de febrero de 2012 a las 08:33 a.m., cuando el tren Nº 3772, identificado con la chapa 16, que se encontraba llegando a la plataforma número 2 de la Estación Once de Septiembre (Once), no detuvo su marcha y colisionó con los sistemas de paragolpes de contención de la estación. La formación, de ocho coches, transportaba en plena hora pico a más de 1200 pasajeros a bordo. Fallecieron 51 personas y más de 702 resultaron heridas. Familiares de las víctimas elevaron el número de víctimas a 52 al contabilizar el bebé en gestación de la esposa de Edwin.
Inflación en Aumento 2003-Presente
Giramos y giramos pero al final terminamos como cuando empezamos.
Somos una nación que en 1989 voló por el aire con una híperinflación, somos la misma nación que también voló por el aire con un default en 2001. Y hoy, en 2014, vamos otra vez con la misma guitarra y encima con combo simultáneo: inflación acelerándose con default en mercados internacionales.
Rebeliones policiales y Saqueos
Como consecuencia de los numerosos disturbios y saqueos producidos en la mayoría de los distritos se registraron unos 18 fallecidos y cientos de heridos, especialmente por enfrentamientos armados, siendo en la Provincia de Tucumán donde se produjeron la mayor cantidad de decesos , seguida por la provincia del Chaco con cuatro, la provincia de Entre Ríos con tres y tres víctimas fatales más en las provincias de Jujuy y Córdoba.
La Confederación argentina de la empresa y las cámaras de comercio regionales estimaron pérdidas por 568.450.000 pesos argentinos, y 1.900 comercios fueron afectados por los saqueos.
Los únicos distritos donde no se registraron protestas ni saqueos son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Santa Cruz y la Provincia de Santiago del Estero.
Tren de Alta Velocidad
El proyecto fue anunciado el 26 de abril de 2006 por el entonces presidente argentino Néstor Kirchner.
El 29 de abril de 2008, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner firmó el contrato del proyecto del tren de alta velocidad que emplearía tecnología francesa (Alstom). La obra se calculó con un plazo de ejecución de 4 años y un coste aproximado de 4.000 millones de dólares (incluyendo la financiación). Asimismo significaría dotar a la Argentina de trenes capaces de alcanzar velocidades máximas de 320 km/h en un recorrido total de 710 km; habiendo sido el primer sistema de alta velocidad de América.
El tren de alta velocidad en Argentina (TAVe) fue un proyecto anunciado en 2008 sobre la construcción de una línea de alta velocidad que uniera las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba.
Tras superar algunas fases de su tramitación, el proyecto fue suspendido.
El Gran Gasoducto del Sur
El Gran Gasoducto del Sur (también conocido como Gasoducto Venezuela-Argentina) fue un proyecto para la construcción de un gasoducto de gran capacidad para gas natural de entre 8.000 y 15.000 kilómetros de longitud y que conectaría Venezuela, Brasil y Argentina. El coste total de esta infraestructura era estimado entre los 17 y 23 mil millones de dolares.
En julio de 2007, el presidente venezolano Chávez reconoció que el interés por su construcción se había "congelado". Esta declaración fue posterior a que en junio de ese mismo año José Sergio Gabriell, presidente de Petrobras, afirmase que pasarían entre 25 y 30 años antes de que el gasoducto estuviera en funcionamiento.

Las inundaciones de La Plata de 2013 fueron un evento climático que afectó la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires , y su zona aledaña entre el 2 y el 3 de abril de 2013, con un registro de precipitaciones que marcó un récord histórico para el mes de abril en la región con más de 400 milímetros acumulados en 4 horas. Las lluvias generaron una fuerte inundación en Buenos Aires, en el Gran Buenos Aires y en La Plata, ciudad donde dejó un saldo de 89 muertos.
Accidente ferroviario de Once

El accidente ferroviario de Once de 2012, comúnmente llamado Tragedia de Once por los medios de comunicación, fue un siniestro ocurrido el miércoles 22 de febrero de 2012 a las 08:33 a.m., cuando el tren Nº 3772, identificado con la chapa 16, que se encontraba llegando a la plataforma número 2 de la Estación Once de Septiembre (Once), no detuvo su marcha y colisionó con los sistemas de paragolpes de contención de la estación. La formación, de ocho coches, transportaba en plena hora pico a más de 1200 pasajeros a bordo. Fallecieron 51 personas y más de 702 resultaron heridas. Familiares de las víctimas elevaron el número de víctimas a 52 al contabilizar el bebé en gestación de la esposa de Edwin.
Inflación en Aumento 2003-Presente

Giramos y giramos pero al final terminamos como cuando empezamos.
Somos una nación que en 1989 voló por el aire con una híperinflación, somos la misma nación que también voló por el aire con un default en 2001. Y hoy, en 2014, vamos otra vez con la misma guitarra y encima con combo simultáneo: inflación acelerándose con default en mercados internacionales.
Rebeliones policiales y Saqueos

Como consecuencia de los numerosos disturbios y saqueos producidos en la mayoría de los distritos se registraron unos 18 fallecidos y cientos de heridos, especialmente por enfrentamientos armados, siendo en la Provincia de Tucumán donde se produjeron la mayor cantidad de decesos , seguida por la provincia del Chaco con cuatro, la provincia de Entre Ríos con tres y tres víctimas fatales más en las provincias de Jujuy y Córdoba.
La Confederación argentina de la empresa y las cámaras de comercio regionales estimaron pérdidas por 568.450.000 pesos argentinos, y 1.900 comercios fueron afectados por los saqueos.
Los únicos distritos donde no se registraron protestas ni saqueos son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Santa Cruz y la Provincia de Santiago del Estero.
Tren de Alta Velocidad

El proyecto fue anunciado el 26 de abril de 2006 por el entonces presidente argentino Néstor Kirchner.
El 29 de abril de 2008, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner firmó el contrato del proyecto del tren de alta velocidad que emplearía tecnología francesa (Alstom). La obra se calculó con un plazo de ejecución de 4 años y un coste aproximado de 4.000 millones de dólares (incluyendo la financiación). Asimismo significaría dotar a la Argentina de trenes capaces de alcanzar velocidades máximas de 320 km/h en un recorrido total de 710 km; habiendo sido el primer sistema de alta velocidad de América.
El tren de alta velocidad en Argentina (TAVe) fue un proyecto anunciado en 2008 sobre la construcción de una línea de alta velocidad que uniera las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba.
Tras superar algunas fases de su tramitación, el proyecto fue suspendido.
El Gran Gasoducto del Sur

El Gran Gasoducto del Sur (también conocido como Gasoducto Venezuela-Argentina) fue un proyecto para la construcción de un gasoducto de gran capacidad para gas natural de entre 8.000 y 15.000 kilómetros de longitud y que conectaría Venezuela, Brasil y Argentina. El coste total de esta infraestructura era estimado entre los 17 y 23 mil millones de dolares.
En julio de 2007, el presidente venezolano Chávez reconoció que el interés por su construcción se había "congelado". Esta declaración fue posterior a que en junio de ese mismo año José Sergio Gabriell, presidente de Petrobras, afirmase que pasarían entre 25 y 30 años antes de que el gasoducto estuviera en funcionamiento.
