
Lo admito: yo crecí en la generación MSN Messenger (que después se terminó convirtiendo en Windows Live Messenger). Me acababan de instalar conexión a Internet en casa y apenas tenía conocidos que ya se conectaban a la red, pero los que lo hacían se pasaban las tardes hablando por lo que por aquel entonces era, para mí, un desconocido programa para enviar mensajes. Como un chat de aquellos que abundaban por aquella época, pero con gente que conocías.
Pronto le cogí el truco, al mismo tiempo que se puso de moda aquello de tener Internet en el domicilio propio. Y así, durante años. Al final, y como ocurre con casi todo en Internet, se trató de una moda pasajera que duró varios años. MSN Messenger dio paso a las redes sociales y quedó en el olvido. Tal fue la caída de este servicio que Microsoft decidió cerrarlohace año y medio... menos en China, donde iban a mantenerlo.
Ahora, la multinacional lo que todos veíamos venir: en China también cerrará el 31 de octubre, y el programa dejará de existir para siempre.
No me malinterpretéis: MSN Messenger era útil y fue uno de los precursores de la mensajería instantánea. Pero era un programa molesto, para qué lo vamos a negar. Sin embargo, y al igual que los odiosos *.gif de "en obras", las páginas con música y un largo etcétera, a todos los que llevamos años en Internet nos evoca cierta nostalgia. Hasta que te acuerdas de los zumbidos. Entonces das gracias de que ya no exista. Y es que MSN Messenger tenía unas cuantas características que al final te acababan poniendo de los nervios.
1) Los zumbidos
2) El "tinuní"
3) La fuente personalizable

4) El poder asignar iconos a letras

Al final esto hacía que las conversaciones con algunos usuarios dieran ganas de estrellar la pantalla del ordenador contra la pared. No sólo te quedabas ciego con la fuente que habían elegido, sino que la mitad de palabras las tenían asignadas a iconos y, al final, los textos eran una mezcla de cosas moviéndose y letras imposible de leer.
5) Los guiños gigantes

6) Envío de archivos

"
¿Cómo enviar a un compañero tu parte del trabajo en grupo? ¿O quizás tenías una canción que querías compartir? MSN Messenger solía ser el método escogido por aquel entonces, pero lo cierto es que fallaba más que una escopeta de feria. Entre que el sistema no iba muy allá y que las conexiones eran lentas en exceso, el enviarse cosas a través del programa acababa con la paciencia de cualquiera.
7) Los juegos que fallaban más que...

8) Los participantes fantasma

9) Los culebrones con los bloqueos

10) Los errores al entrar

11) Iniciar sesión... cinco veces seguidas
