Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El delicado equilibrio natural está siendo profundamente afectado por el ser humano. Con cada día que pasa devastamos bosques, incineramos planicies, contaminamos cuerpos de agua y fuentes pluviales. En fin, estamos modificando el hábitat natural de casi todas las especies en el mundo


Canguro arborícola




Esta especie de marsupial habita en las selvas tropicales de Nueva Guinea y Queensland y, como su nombre lo sugiere, pertenece a la familia de los canguros que habitan entre los arbustos. La caza y deforestación han reducido drásticamente la población de estas maravillosas criaturas.





Buitre barbudo


Estas despampanantes aves habitan en las regiones del Everest, el Himalaya y otras regiones montañosas de Europa y Asia. Los buitres barbudos casi son exterminados en el último siglo debido a los temores infundados de que atacaban al ganado y a los niños, y ahora, la WWF ha estimado que tan sólo restan unos 10,000 viviendo en sus hábitats naturales.


Axolotl


Este enigmático animal, también conocido como salamandra mexicana, es un pequeño anfibio que puede ser encontrado en algunos lagos de México, incluido el lago de Xochimilco en la Ciudad de México. Desde el año 2010, estás extrañas creaturas ingresaron a la lista de animales en peligro de extinción, y en un estudio llevado a cabo el año pasado, no lograron encontrar ningún ejemplar de Axolotl en un hábitat silvestre.


Olm


El olm, o salamandra de las cavernas, tiene su hábitat entre las grutas de Europa Central y del Sudeste. Es uno de los rarísimos anfibios que es totalmente acuático; eso quiere decir que se alimenta, duerme y vive bajo el agua. Pasa su vida entera en completa oscuridad. El olm nunca llegó a desarrollar ojos, y en su lugar posee increíbles sentidos del oído y el olfato. La contaminación del agua ha llevado a la casi total extinción de este animal.


Mono dorado


David Attenborough, uno de los científicos divulgadores naturalistas más conocidos de la televisión, mencionó cierta vez que estos maravillosos monos son bastante parecidos a los elfos. Este bello animal tiene su hábitat en el continente Asiático, especialmente en China, donde pueden ser encontrados hasta una altitud de 4,000 metros. Estos primates raramente son divisados y están en grave peligro de extinción debido a la deforestación desmedida de su hábitat natural.


El gavial


Se cree que la población total de cocodrilos gaviales en la actualidad corresponde a un número menor a 235, la mayoría de los cuales habitan en la India. Estos hermosos animales llegan a medir hasta 6 metros y a pesar 160 kg, características que les propiciaron los medios ideales para dominar los principales sistemas fluviales, ya que sus mandíbulas los convirtieron en hábiles cazadores de pescado. Desgraciadamente, la caza por los humanos ha mermado la población de gaviales a niveles realmente alarmantes.


Mono narigudo


Esta rarísima especie de mono tiene su hábitat exclusivamente en la Isla de Borneo, y es fácilmente distinguible por las enormes dimensiones de su barriga y nariz. Estos peculiares rasgos también le valieron el mote de mono holandés, después de que los indonesios señalaran que los colonos holandeses que llegaron a la isla tenían las narices igual de grandes. En la últimas cuatro décadas, la población de estos monos se ha reducido en un 40% debido a la deforestación.


Delfín del río Irawadi


Los delfines del río Irawadi se pueden encontrar en las zonas costeras del sur y sudeste de Asia. Estos especímenes son conocidos por sus frentes abombadas y sus mandíbulas cortas, características que les proporcionan un aspecto bastante extraño comparado con otros delfines. Los estudios recientes indican que existen menos de 80 en la naturaleza, citando a la pesca desmedida como su principal amenaza.


Foca capuchina


La foca de casco puede encontrarse en zonas delimitadas del Atlántico Norte y ha sido objeto de una cacería extrema. Esta foca es conocida por su cavidad nasal única, situada en la parte superior de su cabeza, que se infla y desinfla mientras nada. La cresta también se infla cuando se siente amenazada, para atraer pareja y como un símbolo de salud y estatus superiores. Estos enormes animales pueden llegar a medir 3 metros y a pesar 400 kg.


Cangrejo de los cocoteros


Esta especie de cangrejo representa al mayor ejemplo de artrópodos en el mundo, con un peso que llega hasta los 9 kg. Como su nombre lo sugiere, los animales son bastante conocidos por trepar hasta las palmas, tomar algunos cocos para después aplastarlos con sus poderosas tenazas. Considerados una exquisitez por algunos, estos crustáceos se encuentran protegidos en algunas áreas.


Kakapo


El kakapo tiene el record de ser el loro más gordo del mundo y debido a sus problemas de sobrepeso, es el único que no puede volar. Originario de Nueva Zelanda, la colonización europea de la isla llevó consigo a los gatos que diezmaron la población de kakapos. Estas aves están en peligro de extinción crítico y sólo existen alrededor de 128 ejemplares en algunas islas libres de depredadores.


Tarántula metálica


La tarántula gooty sólo se ha encontrado en un pequeño bosque en India con menos de 100 kilómetros cuadrados de extensión. Sus cazadores llegan a pedir hasta 500 dólares por cada ejemplar de estos artrópodos, cuyo exterior está recubierto con hermosos colores, una apariencia que llevó a la disminución significativa de la población. La tala de árboles en la región también ha contribuido a colocarla en peligro crítico de extinción.


Marjor


La tarántula gooty sólo se ha encontrado en un pequeño bosque en India con menos de 100 kilómetros cuadrados de extensión. Sus cazadores llegan a pedir hasta 500 dólares por cada ejemplar de estos artrópodos, cuyo exterior está recubierto con hermosos colores, una apariencia que llevó a la disminución significativa de la población. La tala de árboles en la región también ha contribuido a colocarla en peligro crítico de extinción.


Quokka


El quokka es un marsupial muy amable localizado exclusivamente en un pequeño rincón del sudeste australiano. Su bondad explica en parte porqué se encuentra en peligro de extinción. Inocentes, estos animales se aproximan a dingos y zorros con la intención de hacer amigos y acaban siendo devorados.


Lince Ibérico


El lince ibérico se considera el felino más amenazado del mundo. Pese a que está protegido por el Convenio de Berna y la Convención que regula el comercio de vida silvestre, su población, que tiene su hábitat entre los bosques y matorrales mediterráneos, no llega a superar los cien. Las principales amenazas a su supervivencia son la acentuada disminución de las liebres y la destrucción de su hábitat.


Guacamayo Jacinto


El Anodorhynchus hyacinthinus es un ave muy bella que sólo puede encontrarse en el nordeste de Bahía, en Brasil. Su población no supera el millar de ejemplares y las principales causas de estos números son la degradación de su hábitat y su comercio ilegal.