Sandra Arroyo Salgado se moviliza con sus hijas; marchan en primera fila junto a Sáenz, Pleé, Marijuan, Stornelli, Campagnoli y Moldes, entre otros; una multitud se moviliza bajo el reparo de los paraguas
11551156
Minutos antes de las 18, la lluvia comenzó a descargarse con furia. Sandra Arroyo Salgado junto con sus hijas se acercaron al Congreso y dieron inicio a la marcha del silencio en homenaje a Alberto Nisman . También se hizo presente su madre, Sara Garfunkel.
Los fiscales convocantes, Ricardo Sáenz, Raúl Pleé, Guillermo Marijuan, Carlos Stornelli, Gerardo Moldes, José María Campagnoli y el titular del gremio de los judiciales Julio Piumato, encabezaban la movilización en lenta marcha, en dirección a las oficinas de la UFI AMIA, detrás de un enorme cartel con la consigna: "Homenaje a Alnerto Nisman. Marcha del Silencio".
Una multitud, bajo el reparo de miles de paraguas, los acompañaba a paso muy lento para culminar cerca en la Plaza de Mayo. El más sonoro de los silencios se interrumpía por momentos con distintos reclamos. "Justicia", "Nisman presente", "Argentina" y "Viva la patria", fueron algunos de los gritos.
Dirigentes de todo el arco político y presidenciables opositores, por las suyas, también se acercaron a la movilización, a un mes de la conmocionante muerte del fiscal.
Video: La llegada de los fiscales (TN)La consigna de la marcha es sin banderas partidarias. "Oid país el respetuoso silencio", "Llora por mí Argentina", "En homenaje a Alberto Nisman, marcha del silencio", eran algunas de las pancartas que se desplegaron, con letras blancas sobre un fondo negro". La movilización culminaba frente a la Unidad Fiscal AMIA, donde Nisman desempeñaba su tarea antes de morir, frente a la Plaza de Mayo.
A la movilización se sumaros casi todos los candidatos presidenciales de la oposición. La manifestación se replicaba hoy en distintas ciudades del país y del mundo.
El fiscal Nisman llevaba adelante la investigación del mayor atentado terrorista cometido en el país, el ataque a la mutual judía AMIA, ocurrido en 1994. El mes pasado, sorprendió con una denuncia impactante: acusó a la presidenta Cristina Kirchner, al canciller Héctor Timerman y a conspicuos dirigentes kirchneristas de haber encubierto a los funcionarios iraníes imputados de haber perpetrado el ataque. Cuatro días después, horas antes de presentarse en el Congreso para dar detalles de la denuncia, Nisman fue encontrado muerto en su departamento de Puerto Madero con un balazo en la cabeza.
La postura del Gobierno
En medio de la conmoción general, el Gobierno, los fiscales de Justicia Legítima e intelectuales de Carta Abierta cuestionaron las motivaciones de la manifestación, a la que tildaron de perseguir fines políticos contra la presidenta Cristina Kirchner.
La propia mandataria criticó la marcha la semana pasada. "Nos quedamos con el canto, con la alegría; a ellos les dejamos el silencio", desafió, junto a militantes de la agrupación kirchnerista La Cámpora.
Al momento de la movilización, Cristina Kirchner se encontrará en Chapadmalal, a donde volvió tras celebrar ahí el cumpleaños de Máximo Kirchner, el pasado lunes. Este mediodía, la mandataria viajó a la localidad bonaerense de Zárate para festejar que la Central Atucha II Presidente Néstor Kirchner alcanzó el ciento por ciento de su capacidad de producción de energía..
11551156

Minutos antes de las 18, la lluvia comenzó a descargarse con furia. Sandra Arroyo Salgado junto con sus hijas se acercaron al Congreso y dieron inicio a la marcha del silencio en homenaje a Alberto Nisman . También se hizo presente su madre, Sara Garfunkel.
Los fiscales convocantes, Ricardo Sáenz, Raúl Pleé, Guillermo Marijuan, Carlos Stornelli, Gerardo Moldes, José María Campagnoli y el titular del gremio de los judiciales Julio Piumato, encabezaban la movilización en lenta marcha, en dirección a las oficinas de la UFI AMIA, detrás de un enorme cartel con la consigna: "Homenaje a Alnerto Nisman. Marcha del Silencio".
Una multitud, bajo el reparo de miles de paraguas, los acompañaba a paso muy lento para culminar cerca en la Plaza de Mayo. El más sonoro de los silencios se interrumpía por momentos con distintos reclamos. "Justicia", "Nisman presente", "Argentina" y "Viva la patria", fueron algunos de los gritos.
Dirigentes de todo el arco político y presidenciables opositores, por las suyas, también se acercaron a la movilización, a un mes de la conmocionante muerte del fiscal.
Video: La llegada de los fiscales (TN)La consigna de la marcha es sin banderas partidarias. "Oid país el respetuoso silencio", "Llora por mí Argentina", "En homenaje a Alberto Nisman, marcha del silencio", eran algunas de las pancartas que se desplegaron, con letras blancas sobre un fondo negro". La movilización culminaba frente a la Unidad Fiscal AMIA, donde Nisman desempeñaba su tarea antes de morir, frente a la Plaza de Mayo.
A la movilización se sumaros casi todos los candidatos presidenciales de la oposición. La manifestación se replicaba hoy en distintas ciudades del país y del mundo.
El fiscal Nisman llevaba adelante la investigación del mayor atentado terrorista cometido en el país, el ataque a la mutual judía AMIA, ocurrido en 1994. El mes pasado, sorprendió con una denuncia impactante: acusó a la presidenta Cristina Kirchner, al canciller Héctor Timerman y a conspicuos dirigentes kirchneristas de haber encubierto a los funcionarios iraníes imputados de haber perpetrado el ataque. Cuatro días después, horas antes de presentarse en el Congreso para dar detalles de la denuncia, Nisman fue encontrado muerto en su departamento de Puerto Madero con un balazo en la cabeza.
La postura del Gobierno
En medio de la conmoción general, el Gobierno, los fiscales de Justicia Legítima e intelectuales de Carta Abierta cuestionaron las motivaciones de la manifestación, a la que tildaron de perseguir fines políticos contra la presidenta Cristina Kirchner.
La propia mandataria criticó la marcha la semana pasada. "Nos quedamos con el canto, con la alegría; a ellos les dejamos el silencio", desafió, junto a militantes de la agrupación kirchnerista La Cámpora.
Al momento de la movilización, Cristina Kirchner se encontrará en Chapadmalal, a donde volvió tras celebrar ahí el cumpleaños de Máximo Kirchner, el pasado lunes. Este mediodía, la mandataria viajó a la localidad bonaerense de Zárate para festejar que la Central Atucha II Presidente Néstor Kirchner alcanzó el ciento por ciento de su capacidad de producción de energía..