1994
•Puesta en marcha de las zonas de libre comercio europeas y estadounidenses
Tratado de libre comercio (TLCAN)
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en inglésNorth American Free Trade Agreement (NAFTA) y en francés Accord de libre-échange nord-américain (ALÉNA), es un acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de México para crear una zona de libre comercio. Este Acuerdo comercial fue negociado durante la administración del presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, del presidente estadounidense George H.W. Bush, y del primer ministro canadiense Brian Molroney. El Acuerdo Comercial se firmó por México el 17 de diciembre de 1992 y entró en vigencia a partir del 1º de enero de 1994, cuando se cumplió con el procedimiento de ratificación por parte del poder legislativo de cada país que lo suscribió.
Los objetivos del Tratado son: (a) eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de bienes y de servicios entre los territorios de las Partes; (b) promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio; (c) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes; (d) proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las Partes; (e) crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias; y (f) establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado. Este estableció una serie de instituciones de tipo trasnacional para administrar y vigilar la correcta implementación de las disposiciones del Tratado como son: La Comisión de Libre Comercio; Un Grupo de coordinadores del TLCAN; Grupos de trabajo y comités del TLCAN; Un Secretariado del TLCAN; Una Comisión para la Cooperación Laboral; y, una Comisión para la Cooperación Ambiental.
EEE:
El Espacio Económico Europeo (EEE) se instauró el 1 de enero de 1994 con motivo de un acuerdo entre países miembros de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de Libre Comercio(AELC), excepto Suiza. Su creación permitió a los países de la AELC participar en el mercado interior de la Unión Europea sin tener que adherirse a la UE. Los miembros de la Asociación son los 28 países integrantes de la UE y los miembros de la AELC siguientes: Islandia, Liechtenstein y Noruega. Suiza, como miembro de la AELC, rechazó por un 49,7% entrar a formar parte del Espacio Económico Europeo en el referéndum nacional celebrado el 6 de diciembre de 1992 por lo que no ratificó el acuerdo. Actualmente las relaciones de ese país con la UE están regidas por un conjunto de tratados bilaterales como miembro de Schengen desde 2008.
•En México aparece el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es una organización mexicana de carácter político, que en sus inicios fue militar. Su inspiración política es el zapatismo, el marxismo y el socialismo libertario, y su estructura militar es la guerrilla. Su objetivo es, según el subcomandante Marcos, "¿La toma del poder? No, apenas algo más difícil: un mundo nuevo.”, y en la Declaración de la Selva Lacandona se estableció: "...lucha por trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz...lograr el cumplimiento de estas demandas básicas de nuestro pueblo formando un gobierno de nuestro país libre y democrático."
Salió a la luz pública en el estado mexicano de Chiapas el 1 de enero de1994, cuando un grupo de indígenas armados intentaron ocupar 7 cabeceras municipales el mismo día en que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari; cuestionando al sistema político mexicano sobre sus promesas de modernidad. Su objetivo era el derrocamiento del presidente elegido y el establecimiento de una democracia participativa. Tras la represión militar recibida, se emprendió una actividad política, manteniendo un carácter de izquierda radical. Su mando es nombrado Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General (CCRI-CG) del EZLN.
•Guerra y genocidio en Ruanda.
En 1994 Ruanda vivió la peor crisis alimentaria en los últimos 50 años, una crisis que se extendió al ámbito económico cuando el país perdió más del 40% de sus exportaciones al caer a la mitad el precio del café. En este contexto y con una población que crecía sin límites, la lucha por el suelo útil enfrento a las dos etnias: tutsis y hutus para desarrollar unos la ganadería y otros la agricultura. Si a esto le sumamos un intento de Estado fallido y el elemento de poder que los belgas concedieron a los tutsis, llegamos al 6 de abril de 1994 y al estallido del genocidio.
- 6 de abril de 1994: Dos misiles alcanzan el avión en el que viajaban el presidente de Burundi, Ciprian Ntayamira, y el de Ruanda, Juvenal Habyarimana. La radio local, 'La Radio de las Mil Colinas' también conocida como la 'Radio del Odio', comienza su campaña de odio hacia los tutsis.
- 7 de abril: Con los cascos azules desplegados, la primera ministra de Ruanda, Agathe Uwlingiyimana, es asesinada por la guardia presidencial. Junto a ella, 10 soldados belgas pertenecientes a las fuerzas de seguridad de la ONU. El incidente desata la violencia y la retirada de los cascos azules.
- 7 de abril: Sin los cascos azules en el terreno, comienza la matanza de tutsis a manos de los radicales hutus.
- El 9 de abril: Jean Kambanda preside un nuevo gobierno sin miembros moderados de ambas etnias. El mismo día, a diferencia de otros conflictos en los que la Comunidad Internacional ha intervenido, Bélgica y Francia sacan del país a todos sus ciudadanos.
- 11 de abril: Aunque no pueden dar cifras concretas, según comunica la Cruz Roja Internacional decenas de miles de ruandeses están siendo asesinados ante la pasividad de la ONU.
- 14 de abril: El contingente belga deja Ruanda. La ONU, con Kofi Annan, ordena a los militares que quedan en el terreno que no intervengan.
- 17 de abril: Las matanzas se extienden lejos de la capital, Kigali. En solo tres meses mueren o desaparecen cerca de 250.000 personas. Pero el incidente más sangriento se produce en la iglesia de Kibuye, donde mueren varios miles de tutsis.
- 21 de Abril: El Consejo de Seguridad de la ONU vota de forma unánime retirar por etapas la Misión de Pacificación de Naciones Unidas (UNAMIR) de 2.539 soldados a 270. La decisión coincide con otro comunicado de Cruz Roja Internacional. No han muerto decenas de miles sino cientos de miles.
- 4 de mayo: El Secretario General de La ONU, Boutros Ghali, pronuncia por primera vez la palabra "genocidio" mientras que la Comunidad Internacional se mantiene paralizada. Ningún político se atreve a pronunciar el término.
- El 14 de mayo llegan las primeras cifras concretas. Cruz Roja habla de 500.000 ruandeses asesinados.
- Primeros días de junio. Ultimátum a los extranjeros residentes en Ruanda: deben a abandonar antes de tres días el país. Mientras tanto, en el oeste nace el Ejército de Liberación de Ruanda (ALIR), una guerrilla de los tutsi.
- 22 de junio: La Comunidad Internacional reacciona. El Consejo de Seguridad autoriza al gobierno francés como responsable, aunque de forma temporal, del orden y seguridad.
- Antes de terminar julio el Frente Patriótico Ruandés ha conseguido el control de Kigali (capital del país) obligando al gobierno hutu radical a huir. Se exilian en Zaire y, junto a ellos, dos millones de hutus. Nace así el campo de refugiados más grande de la historia, la denominada "Ciudad de los Muertos".
- Así termina un genocidio en el que perdieron la vida entre 500.000 y 1.000.000 de personas; o lo que es lo mismo, casi el 11% de la población y el 80% de los tutsis. Aunque realmente no se saben cifras oficiales.
•Matanza del mercado de Markale de Sarajevo.
El 5 febrero de 1994 una bomba lanzada sobre un mercado de Sarajevo mata supuestamente a 66 personas e hiere a 200, ocurre otra vez en un momento oportuno, en el día en que los líderes de las tres comunidades bosnias: croatas, serbios y musulmanes se tienen que reunir para tratar sobre negociaciones de paz y acuerdos. Los musulmanes de Izetbegovic ven que no están consiguiendo lo que quieren y necesitan apoyo externo, ya que las otras dos culturas bosnias: la serbia y la croata, pueden plantear dividir Bosnia. El 18 y 19 de enero de 1994 lo que queda del Gobierno Federal yugoslavo y Croacia firman un declaración compartida sobre el proceso de normalización de relaciones entre ellos, también hacen lo mismo la República de Srpska (República serbia de Bosnia) y la Comunidad croata de Bosnia-Herzegovina, pero el lado musulmán controlado por Izetbegovic no firma tal declaración. Hay un motivo, el 11 de enero de 1994 se reúnen en Bruselas en una sesión de dos días los líderes de la OTAN, en esa reunión adoptan un comunicado en el que se dice lo siguiente: ‘’Confirmamos que estamos listos para lanzar ataques aéreos con objeto de prevenir el estrangulamiento de Sarajevo, zonas de seguridad y otras áreas en peligro en Bosnia-Herzegovina’’
¿Nos informaron de la verdad sobre las tres grandes masacres de Sarajevo?
NO. En tres ocasiones la opinión pública occidental se ha visto conmocionada por imágenes terribles: decenas de víctimas despedazadas ante una panadería o en el mercado de Sarajevo. Inmediatamente, los serbios fueron acusados de haber asesinado deliberadamente bombardeando la ciudad. A pesar de las numerosas contradicciones en los comunicados oficiales.
Pero la opinión pública nunca fue informada de los resultados de las ulteriores investigaciones de la ONU. Estos informes acusaban a las fuerzas del presidente Izetbegovic. Además, los máximos responsables occidentales lo sabían, pero lo han ocultaron cuidadosamente. Solo mucho más tarde el redactor en jefe del Nouvel Observateur, Jean Daniel, admitó: «Tengo que decirlo hoy. He escuchado, uno tras otro, a Edouard Balladur (primer ministro francés del momento), François Léotard (ministro del Ejército), Alain Juppé (de Asuntos Exteriores) y a dos generales "muy responsables", cuya confianza no traicionaré (...) decirme que el obús que se lanzó sobre el mercado ¡también era musulmán! ¡Provocaron una masacre entre los suyos! Observé con espanto. Sí, me contestó el primer ministro sin dudar ...» (Nouvel Observateur, 21 de agosto de 1995)
¿Por qué estas manipulaciones? Como por casualidad, cada masacre sobrevenía justo antes de una reunión decisiva para justificar una medida occidental: embargo contre los serbios (1992), bombardeos de la OTAN (1994) ofensiva final (1995). La OTAN y Izetbegovic aplicaron un principio fundamental de la propaganda de guerra: justificar su ofensiva con una mentira mediática, una "masacre" que conmocionara a la opinión pública.
La versión oficial del sitio de Sarajevo oculta varios puntos: 1. Las fuerzas serbias han cometido, ciertamente, crímenes tremendos. Pero a los civiles que quisieron huir por un túnel que permitía abandonar la ciudad se lo impidió el régimen de Izetbegovia. Este quería mantener el máximo número de clientes de su mercado negro, producto del desvío la ayuda internacional.
2. Necesitaba sobre todo presentar una imagen en blanco y negro de un pueblo víctima de sus agresores. En realidad, en el propio Sarajevo, los francotiradores de Izetbegovic asesinaban regularmente a los habitantes de los barrios serbios de la ciudad, sin que jamás se haya hablado de ello.
3. Atrocidades igualmente terribles se cometieron, por ejemplo, en Mostar. Pero allí estaban luchando contra las fuerzas croatas y musulmanas ("nuestros amigos"
que desde hacía mucho tiempo habían expulsado a todos los serbios.
•Instauración de una democracia multirracial en Sudáfrica; en las elecciones generales celebradas en ese país, es elegido presidente Nelson Mandela.
Las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en el primer presidente negro de Sudáfrica; desde ese cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional. En virtud de los acuerdos alcanzados con anterioridad y plasmados en la Constitución Provisional, De Klerk fue nombrado vicepresidente primero y Buthelezi ministro del Interior, lo que facilitó el fin de los enfrentamientos entre el CNA eInkatha; también se aprobó una nueva Constitución. Por esta época Mandela publicó su autobiografía titulada Un largo camino hacia la libertad. Entre sus acciones como presidente cabe citar:
•Constituyó la Comisión para la verdad y la reconciliación, pidiendo a su amigo, el arzobispo y premio nobel de la paz ,Desmond Tutu que la presidiera.
•La economía sudafricana experimentó un considerable aumento, por encima del crecimiento poblacional, y formando una nueva clase media negra.
•Se dividieron las antiguas cuatro provincia en nuevo, cada uno con un gobierno propio elegido por sus ciudadanos, imitación del sistema alemán.
•Otra iniciativa consistió en entregar rebanadas de pan con mantequilla a los niños en el colegio para evitar la falta de atención debido al hambre.
•Las indemnizaciones por las expropiaciones realizadas en tiempos del Apartheid fueron complejas. Se recibieron más de 68 000 solicitudes y en 2004 habían sido atendidas unos dos tercios de las mismas.
•Por el contrario varias iniciativas resultaron más polémicas:
•La violencia en Sudáfrica se ha disparado aún siendo ya un país violento. Johanesburgo era una de las ciudades con más asesinatos del mundo, sino la que más, y en todo el país las mujeres eran violadas de media entre dos y tres veces a lo largo de su vida.
•Una de sus decisiones más polémicas fue la compra de cuatro corbetas con cuatro helicópteros navales, cuatro submarinos, 104 carros de combate principales, 48 cazas ligeros y 60 helicópteros ligeros. Varios partidos criticaron ese «regalo de Navidad al ministro de Defensa» cuando la suma de unos 21 300 millones de Rand o incluso más podía destinarse a vivienda y otros fines más acuciantes.
•Más de 300 000 sudafricanos abandonaron el país en un éxodo igual o mayor que el de los portugueses en Angola.
•En política internacional se cosecharon los mayores fracasos al apoyar a la facción derrotada en la Segunda Guerra del Congo y no poder cambiar la desastrosa política de Robert Mugabe, que sumió al país en la miseria. No estando claro si el ejército sudafricano podría imponerse al de Zimbabue
•Es asesinado Luis Donaldo Colosio, el candidato del PRI a la presidencia de México.
El asesinato de Luis Donaldo Colosio (1950-1994), candidato a Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional, ocurrió el miércoles 23 de marzo de 1994 a las 5:12 de la tarde, hora del Pacífico, 7:12 hora de la Ciudad de México. Fue herido mortalmente tras presidir un mitin en la colonia Lomas Taurinas de Tijuana, por Mario Aburto Martínez. La muerte de Colosio se considera el primer magnicidio cometido en México desde el asesinato de Álvaro Obregón en 1928. Por el enrarecido ambiente político en el que sucedió, además de los errores, omisiones y desatinos que se cometieron en el curso de la investigación, este caso generó grandes sospechas e incredulidad entre la población. La opinión popular que prevalece es que se trató de un complot orquestado y dirigido en el seno del propio PRI, ordenado directamente por el entonces Presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, a través de su jefe de asesores, José María Córdoba Montoya. Sin embargo, el último fiscal del caso, Luis Raúl González Pérez, estableció que no existen evidencias sólidas para señalar a nadie más que Aburto como único autor intelectual y ejecutor del crimen, y por ello el gobierno considera cerrado el caso desde el año 2000.
•Intervención militar rusa en Chechenia.
Primera guerra Chechena
La Primera Guerra Chechena comenzó cuando fuerzas rusas intentaron recuperar el control de la República de Chechenia entre diciembre de 1994 y agosto de 1996, cuando tuvo lugar la devastadora y final Batalla de Grozni. Pese a tener una fuerza superior en soldados, armamentos, apoyo aéreo, y haber capturado Grozni la capital, las fuerzas rusas fueron incapaces de establecer un control efectivo del área montañosa, por causa de certeros ataques de los guerrilleros o partisanos chechenos. La fuerte desmoralización del Ejército Ruso llevó al presidente Borís Yeltsin a declarar un cese del fuego unilateral en 1995 e iniciar la retirada de tropas al año siguiente. Después de la muerte de miles de civiles y ante la proximidad de unas elecciones rusas, el 27 de mayo de 1996 Yeltsin aceptó reunirse con los rebeldes chechenos por primera vez e iniciar negociaciones para la paz. La cifra oficial de muertes de militares rusos fue de 5 500, pero algunas estimaciones llegaron a hablar de 14 000 fallecidos. Aunque no hay cifras exactas sobre el número de las fuerzas chechenas que fallecieron en el conflicto, las estimaciones sitúan el número entre 3 000 y 15 000 muertes. El número de civiles muertos oscilaría entre 30 000 y 100 000 y posiblemente más de 200 000 heridos, mientras que más de medio millón de personas fueron desplazadas por el conflicto, que dejó a ciudades y pueblos en ruinas en toda la república. El conflicto aumentó la discriminación y la limpieza étnica de la población rusa de Chechenia lo que resultó en una disminución de su porcentaje del 25% en 1989 al 4% en 2002.
•Se inaugura el Eurotúnel.
Eurotunel es un túnel ferroviario que cruza el canal de la Mancha, uniendo Francia con el Reino Unido. Es una importante infraestructura del transporte internacional. Fue abierto el 6 de mayo de 1994. Su travesía dura aproximadamente 35 minutos entre Calais/Coquelles (Francia) y Folkestone (Reino Unido). Es el segundo túnel más largo del mundo, apenas sobrepasado por el túnel Seikan de Japón.
Ventajas
El tren de alta velocidad Eurostar tarda 2 horas y 20 minutos para ir de Londres a París, y 1 hora y 57 minutos de Londres a Bruselas. Las cargas se desplazan por un tren en vez de ser transportadas por camiones o ferris a través del Canal, sujeta a huelgas portuarias o condiciones meteorológicas adversas. Los automovilistas entran en los trenes de transbordo y pueden permanecer en sus vehículos o pasear mientras cruzan el túnel. Los camioneros meten el camión en los vagones, y un minibus les traslada al vagón club, donde tienen asientos y un servicio de catering.
•Muere el líder y compositor de la banda musical Nirvana, Kurt Cobain
El 8 de abril de 1994 el cuerpo sin vida de Cobain fue descubierto en una habitación encima de su garaje por un empleado de Veca Electric, Gary Smith. Smith llegó a la casa esa mañana para instalar un sistema eléctrico de seguridad y vio el cadáver pensando que era un maniquí.
Con la excepción de una pequeña cantidad de sangre saliendo del oído de Cobain, Smith informó que no había notado signos visibles de traumatismo, y al principio creyó que estaba dormido. Smith encontró lo que parecía ser una nota de suicidio diciendo entre otras cosas: «Por favor, Courtney, sigue adelante. Por Frances. Por su vida, que va a ser mucho más feliz sin mí. los quiero, ¡los quiero!» en un pequeño jarrón de flores. Al lado del cuerpo se encontró una escopeta, que Cobain consiguió con la ayuda de Dylan Carlson. Una autopsia concluyó que la muerte de Cobain fue el resultado de «una herida por bala infligida en la cabeza». El informe estima que Cobain murió el 5 de abril alrededor de las 11:30 de la mañana.
Como Cobain falleció a los 27 años, algunas personas lo consideran «miembro» del Club 27 (grupo de músicos fallecidos a los 27 años de edad, como Robert Johnson, Brian Jones, Jimi Hendrix, Jim Morrison y Janis Joplin.
•El hundimiento del ferry Estonia provoca la muerte de 852 personas.
27 de Septiembre de 1994 00:48-01:48
El 27 de septiembre de 1994, el ferry Estonia partió de Tallin, capital de Estonia, a las 19:15 horas, con 989 personas a bordo rumbo a Estocolmo. Pero nunca llegó. A las seis horas de travesía tormentosa, el barco de 15.000 toneladas envió un llamado “Mayday” de auxilio desesperado. 28 minutos más tarde, se hundió hasta el fondo del mar Báltico, llevando consigo las vidas de 852 pasajeros y tripulación. Este fue el peor desastre marítimo europeo de postguerra.El Estonia, de 150 metros de longitud, dejó Tallin, la capital de Estonia y navegó en un furioso mar Báltico. A diferencia de otros ferris de la ruta, el Estonia circulaba a toda velocidad en olas de más de 15 metros de altura. A las seis horas de travesía, se hundió a una profundidad de más de 75 metros. La primera señal de peligro, fue un sonido de metal rozando metal. Este ruido era causado por los cerrojos de la visera de proa débilmente construidos, rompiéndose bajo la presión de las olas. La visera eventualmente se desprendió del barco, dejando descubierta la bodega para automóviles de la cubierta. El agua entró de prisa y desestabilizó el barco, comenzando una catastrófica concatenación de eventos que, finalmente, hicieron hundir al barco. Sin aviso, la nave se tambaleó unos 20 grados a estribor, y continuaría inclinándose hasta los 85 grados. Los pasajeros estaban en peligro de ser aplastados por el equipamiento. En tal ángulo, era casi imposible moverse. Aquellos que fueran a sobrevivir, habían llegado ya a la cubierta. Trágicamente, para ese momento, la mayoría de los botes salvavidas no pudieron ser liberados, debido a la inclinación lateral del barco. Pronto, el ferry se deslizó debajo de las olas, hacia una tumba acuosa.
1995
•Entrada en vigor del acuerdo de Schengen.
El Acuerdo de Schengen es un acuerdo por el que varios países de Europa han suprimido los controles en las fronteras interiores (entre esos países) y han trasladado estos controles a las fronteras exteriores (con países terceros). El acuerdo, firmado en la ciudad luxemburguesa de Schengen en 1985 y en vigor desde 1995, establece un espacio común -denominado espacio de Schengen-por el que puede circular libremente toda persona que haya entrado regularmente por una frontera exterior o resida en uno de los países que aplican el Convenio.En total, los países que forman parte del espacio de Schengen son 26: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España,Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia,Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia,Portugal, República Checa, Suecia y Suiza. Este último país votó el 9 de febrero de 2014 en referéndum, restringir el acceso de los ciudadanos deEuropa a su territorio, lo que puede llevarle a abandonar el espacio de Schengen. Existen países que pertenecen al acuerdo de Schengen pero que tienen excepciones en la aplicación de algunos puntos del acuerdo y no pertenecen al espacio de Schengen. Por ejemplo, Reino Unido e Irlanda no forman parte del espacio de Schengen pero participan en la cooperación policial y judicial y en la lucha contra estupefacientes. Otros como Bulgaria,Rumanía y Chipre todavía no pertenecen al espacio de Schengen porque no cumplen con los requisitos de seguridad establecidos, aunque sí aplican otras partes del acuerdo. Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, que no son miembros de la UE, llegaron a un acuerdo para formar parte de la zona Schengen, aunque Suiza ha votado en referéndum abandonarlo. Croacia, último país en incorporarse a la UE, quiere integrarse en el acuerdo en 2015.
•Un ataque terrorista en Oklahoma City (EE.UU.) provoca la muerte de 168 personas.
El atentado de Oklahoma City fue un ataque terrorista explosivo perpetrado el miércoles 19 de abril de 1995 por Timothy McVeigh, que tuvo como blanco el Edificio Federal Alfred P. Murrah, ubicado en el centro de la ciudad estadounidense de Oklahoma City, capital del estado homónimo. Fue considerado el acto terrorista más grave ocurrido en territorio de Estados Unidos hasta los atentados del 11 de septiembre de 2001. El ataque causó la muerte de 168 personas, entre ellos diecinueve niños menores de seis años, e hirió a más de 680. Diversos factores externos influyeron en Timothy McVeigh para que detonara un camión bomba frente al antes mencionado edificio. Entre ellos cabe mencionar la tragedia de Ruby Ridge (1992) y la masacre de los Davidianos en Waco (1993). La explosión destruyó completamente la fachada del edificio, sin embargo, no logró derribarlo en su totalidad.
La bomba
A las 9:02 a.m. del miércoles 19 de abril de 1995, en la calle frente al edificio Alfred P. Murrah federal building, un camión alquilado de la firma Ryder, con una carga de alrededor de 2.300 kg de explosivos caseros detonó. La bomba estaba compuesta de Nitrato Amónico mezclado concombustible y nitrometano, un combustible altamente volátil; a esta mezcla se le conoce comúnmente como ANFO (por sus siglas en inglés: Amonium Nitrate and Fuel Oil). Los efectos de la explosión se sintieron hasta en el Puente Creek, a una distancia de 48 kilómetros.90 minutos después de la explosión Timothy McVeigh, un veterano de la Guerra del Golfo, fue arrestado mientras viajaba hacia el norte fuera de Oklahoma City por conducir sin matrícula de circulación. En el juicio a McVeigh, el gobierno estadounidense declaró que la motivación del atentado fue vengar el asedio de Waco y Ruby Ridge. En ambos casos, McVeigh culpaba a los agentes federales del Gobierno de las muertes violentas que allí se produjeron.
•Jacques Chirac, es elegido presidente de la República francesa.
Chirac consiguió la victoria frente al candidato socialista Lionel Jospin el 17 de mayo de1995. Al convertirse en Presidente de la República Francesa, también se convirtió en Copríncipe de Andorra, desempeñando un cargo monárquico y uno republicano a la vez. En ese mismo año ordenó la reanudación de las pruebas nucleares en la Polinesia Francesa, que habían terminado en enero de 1996, tras numerosas protestas nacionales e internacionales. Decidió convocar nuevas elecciones legislativas que se celebraron en mayo del año siguiente, con el objetivo de relanzar la política social y económica de su primer ministro, Alain Juppé. Sin embargo, los resultados obtenidos en la primera vuelta de las mismas llevaron a este último a presentar su dimisión como candidato a dicho cargo. La segunda vuelta de esas elecciones, celebrada el 1 de junio, supuso una desastrosa derrota de la coalición de derechas y dejó a Chirac en una situación difícil, obligado a ‘cohabitar’ con el vencedor, el socialista Lionel Jospin. Su actitud en la crisis internacional de febrero de 1998, contraria al ataque estadounidense a Irak promovido por el gobierno estadounidense de Bill Clinton en castigo a la negativa iraquí a la inspección de su arsenal químico y biológico, facilitó la resolución final de la misma. El 22 de febrero, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Kofi Annan logró un acuerdo con Saddam Husein, por el cual éste se comprometía a cumplir las decisiones de dicho organismo, que evitó el estallido del conflicto después de que Clinton aceptara el alcance de lo pactado. Chirac argumentó que no se podía aceptar sin permiso de la ONU una acción bélica contra un Estado miembro de dicho organismo.
•Matanza de las tropas serbias en Srebrenica.
La Masacre de Srebrenica, también conocida como Genocidio de Srebrenica consistió en el asesinato de aproximadamente unas 8.000 personas de etnia bosnia musulmana en la región de Srebrenica, enjulio de 1995, durante la Guerra de Bosnia por parte de serbios. Dicho asesinato masivo, llevado a cabo por unidades del Ejército de la República Srpska, el VRS, bajo el mando del general Ratko Mladić, así como por un grupo paramilitar serbio conocido como «Los Escorpiones», se produjo en una zona previamente declarada como «segura» por las Naciones Unidas ya que en ese momento se encontraba bajo la supuesta protección de 400cascos azules holandeses. Aunque se buscaba supuestamente la eliminación de los varones bosnios musulmanes, la masacre incluyó el asesinato de niños, adolescentes, mujeres y ancianos, con el objetivo de conseguir la limpieza étnica de la ciudad. Tras los Acuerdos de Dayton, que pusieron fin a la guerra, Srebrenica quedó ubicada en la subdivisión del país denominada República Srpska, que agrupa al 90% de los serbios de Bosnia. En su sentencia condenatoria del general serbo-bosnio Radislav Krstić, el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (ICTY), calificó los acontecimientos de Srebrenica como un acto de genocidio, ya que este hecho constituye el mayor asesinato masivo en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Theodor Meron, el juez que presidió la Cámara declaró que: ‘’Buscando eliminar a una parte de la población bosnia musulmana, las fuerzas serbo-bosnias cometieron genocidio. Seleccionaron para su extinción a cuarenta mil bosnios musulmanes que vivían en Srebrenica, un grupo particularmente emblemático entre los bosnios musulmanes en general. Despojaron a todos los varones prisioneros, tanto militares como civiles, jóvenes como mayores, de sus pertenencias e identificaciones; y deliberada y metódicamente los eliminaron, únicamente en razón de su identidad’’. Posteriormente, el Tribunal Internacional de Justicia ratificó la sentencia del ICTY y, del mismo modo, calificó los hechos como genocidio. La lista de las personas asesinadas o desaparecidas elaborada por la Comisión Federal de Personas Desaparecidas incluye 8.373 nombres. Los dos máximos responsables del genocidio fueron capturados por el gobierno de Serbia, sucesor legal del gobierno de Yugoslavia, tras años de presión de la comunidad internacional: el Presidente de la República Srpska,Radovan Karadžić, el 21 de julio de 2008; y el Comandante en Jefe del ejército serbobosnio, Ratko Mladić, el 26 de mayo de 2011.
•Asesinato de Isaac Rabin en Tel-Aviv.
Este acontecimiento, sacudió el proceso de paz que se intentaba lograr en Israel. Uno de los personajes que abogaba por su intenso afán en favor del entendimiento entre Israel y palestinos. En los últimos años, prácticamente de su creación a mediado del siglo XX, se han enfrentado estos dos pueblos, aparentemente de una manera irreconciliable. Cuando se creía que los primeros pasos estables se lograban, la acción de un joven universitario radical, Yigal Amir, rompe con este proceso de paz inicial.
El día sábado, 4 de noviembre de 1995, con el ánimo de reforzar a los partidarios del proceso de paz, fue convocado un mitin multitudinario en la Plaza de los Reyes de Israel (hoy plaza Yitzjak Rabin), en la ciudad de Tel Aviv, con el eslogan "Sí a la Paz, no a la violencia", con la participación de artistas y políticos de centroizquierda e izquierda, encabezados por el propio Primer Ministro.
En su último discurso dirigido a los miles de participantes declaró: "Fui hombre de armas durante 27 años. Mientras no había oportunidad para la paz, se desarrollaron múltiples guerras. Hoy, estoy convencido de la oportunidad que tenemos de realizar la paz, gran oportunidad. La paz lleva intrínseca dolores y dificultades para poder ser conseguida. Pero no hay camino sin esos dolores".
Al culminar la asamblea, y después de cantar "La canción de la paz" a las 21:40, procedió Rabin a retirarse del lugar, bajando del estrado por unas escaleras laterales, al final de las cuales le esperaba Yigal Amir quien le disparó por la espalda instantes antes de subir a su coche oficial. Isaac Rabin, gravemente herido, fue llevado de urgencia al hospital Íjilov ubicado en las proximidades, donde fue declarado muerto al cabo de 40 minutos de haber ingresado. Tenía 73 años de edad, y dejaba inconcluso ese sueño de paz que hasta el día de hoy, aún se espera.
•Acuerdos de Dayton para la paz en Bosnia-Herzegovina.
El Acuerdo Marco General Para la Paz en Bosnia y Herzegovina (GFAP por sus siglas en inglés), también conocido como Acuerdos de Dayton o Protocolo de París, se refiere al tratado de paz firmado en 1995 en la base aérea de Wright-Patterson, en Dayton (Ohio, Estados Unidos), por Croacia, Yugoslavia y Bosnia-Herzegovina, que supuso el fin de la Guerra de Bosnia, dentro del conjunto de conflictos armados acaecidos entre 1991 y 1995 durante el proceso de desmembramiento de la antigua República Federal Socialista de Yugoslavia.
La conferencia tuvo lugar entre el 1 y el 21 de noviembre de 1995. Los acuerdos fueron impulsados por el presidente estadounidense Bill Clinton, y junto con el negociador estadounidense Richard Holbrooke y el general también estadounidense Wesley Clark, fueron suscritos por los principales dirigentes de los estados en conflicto, como el presidente yugoslavo Slobodan Milošević (por la República Federativa de Yugoslavia), el croata Franjo Tudjman (por la República de Croacia), y el bosnio Alija Izetbegović (por la República de Bosnia y Herzegovina).
El acuerdo formal fue firmado y ratificado por todas las partes implicadas, en París (Francia) el 14 de diciembre del mismo año. Con la firma del Acuerdo, los tres Estados balcánicos se comprometieron a guiarse en sus relaciones de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, respetando plenamente "la igualdad soberana de las demás", y arreglando las controversias por medios pacíficos, absteniéndose "de todo acto, mediante amenaza o uso de la fuerza o por otro medio, contra la integridad territorial o la independencia política de Bosnia y Herzegovina o de cualquier otro Estado". Además, la República Federativa de Yugoslavia, y Bosnia y Herzegovina, se reconocieron mutuamente como "Estados soberanos independientes dentro de sus fronteras internacionales"
•Primer desciframiento completo del código genético de un organismo vivo, la bacteria Haemophilus influenzae.
Haemophilus influenzae es una bacteria presente en todo el mundo. Solo se presenta en humanos, no se presenta en ninguna otra especie animal. En general afecta los niños y causa infección en los ojos, oídos y senos nasales. Puede también causar neumonía. Una variante más seria de esta enfermedad se denomina H. influenzae tipo B y puede causar meningitis e incluso hinchazón en la garganta que puede ser fatal. La historia de Haemophilus influenzae comienza con su descubrimiento en el siglo 19. La Haemophilus influenzae fue aislada por primera vez en 1890 por Richard Pfeiffer. Él creía que era la causa de una gripe pandémica presente en aquel momento y nombró a la bacteria según esta creencia. Haemophilus influenzae es frecuentemente un invasor secundario durante las pandemias porque los sistemas inmunes debilitados no pueden resistirse a ella. Esta bacteria fue encontrada en pacientes que sufrieron posteriores gripes epidémicas. La historia demuestra que H. influenzae tipo B fue la causa principal de la meningitis bacteriana en niños en los Estados Unidos antes de 1980 y hasta mediados de esa década. Originó entre 12000 y 20000 casos por año y causó 500 muertes por año. Los médicos trataban a los niños infectados de Haemophilus influenzae con antibióticos y, si bien la tasa de supervivencia era buena para aquellos niños que habían recibido un diagnóstico temprano, el 30 por ciento de los niños que desarrollaron meningitis y se recuperaron experimentaron efectos neurológicos persistentes. Las vacunas efectivas contra Haemophilus influenzae y H. influenzae tipo B se desarrollaron en la década de 1980 y desde 1987 están disponible en los Estados Unidos. Esto cambió radicalmente la perspectiva sobre lo que históricamente había sido un problema de salud muy extendido. Diez años después, las vacunas redujeron en un 95 por ciento la aparición de Haemophilus influenzae en los Estados Unidos. En 1996 y 1997, solo se reportaron 144 casos de Haemophilus influenzae. En la actualidad se presenta principalmente en niños que no fueron inmunizados y en algunos miembros de poblaciones particularmente en riesgo. En 1995, se descubrió la secuencia completa del cromosoma Haemophilus influenzae. Fue el primer organismo vivo libre cuyo cromosoma fue completamente mapeado. Los investigadores están estudiando las estructuras y procesos de construcción del Haemophilus influenzae. Algunos conceptos que han descubierto están siendo utilizados en campos como la biotecnología y la clonación del ADN.
•Toy Story: primera película realizada por ordenador
Toy Story es una película estadounidense de animación por ordenadordirigida por John Lasseter y estrenada en 1995 producida por Walt Disney Pictures y Pixar. Se convirtió en el primer largometraje de Pixar y es considerada como la primera cinta creada en su totalidad con efectos de animación digitales en estrenarse en la historia del cine. Contó con la producción de Ralph Guggenheim y Bonnie Arnold. Joss Whedon, Andrew Stanton, Joel Cohen y Alec Sokolow redactaron elguion, y Randy Newman compuso la banda sonora. El reparto principal estuvo integrado por Tom Hanks y Tim Allen, quienes prestaron sus voces en inglés a los personajes de Woody y Buzz, respectivamente. En cuanto a las voces en español de los protagonistas, en Hispanoamérica, Carlos Segundo Bravo y José Luis Orozco se encargaron de dichos roles; a su vez, Óscar Barberán y José Luis Gil hicieron lo propio en España. Para el proceso de animación, colaboraron un total de 110 empleados de Pixar, a diferencia de los 800 que trabajaron en una de las últimas producciones de Disney en aquellos años, El rey león, estrenada a mediados de 1994. La historia sigue las aventuras de un grupo de juguetes vivientes, específicamente del vaquero Woody y el guardián espacial Buzz Lightyear, quienes al principio rivalizan, pero conforme transcurre la trama y se van volviendo amigos. Tras su estreno, Toy Story pasó a ser la cinta más taquillera en su primer fin de semana de exhibición, y en total recaudó más de 191 millones USD en Estados Unidos y Canadá, y más de 361 millones adicionales a nivel internacional. De igual manera, se hizo acreedora acríticas en su gran mayoría positivas, que elogiaron la innovación técnica de la animación, así como la audacia y complejidad del guion
•En Berlín, el escultor Christo y Jeanne-Claude realizan la envoltura del Reichstag.
Después de una lucha que abarca a través de los años setenta, ochenta y noventa, la envoltura del Reichstag se completó el 24 de junio de 1995 por una fuerza de trabajo de 90 escaladores profesionales y 120 trabajadores de la instalación. El Reichstag envuelto permaneció durante 14 días y todos los materiales reciclados fueron. Diez empresas en Alemania comenzaron en septiembre de 1994 para la fabricación de todos los diversos materiales de acuerdo a las especificaciones de los ingenieros. Durante los meses de abril, mayo y junio de 1995, los trabajadores de hierro instaladas las estructuras de acero en las torres, el techo, las estatuas y los jarrones de piedra para que los pliegues de la tela en cascada desde el techo hasta el suelo. 100.000 metros cuadrados (1.076.000 pies cuadrados) de tela gruesa de polipropileno tejido con una superficie de aluminio y 15.600 metros (51,181 pies) de cable de polipropileno de color azul, el diámetro de 3,2 cm. (1,25?), Fueron utilizados para la envoltura del Reichstag. Las fachadas, las torres y el techo estaban cubiertos por 70 paneles de tela hecha a medida, el doble de la tela hasta la superficie del edificio. La obra de arte fue financiado en su totalidad por los artistas, al igual que todos sus proyectos, a través de la venta de los estudios preparatorios, dibujos, collages, maquetas, así como obras de juventud y litografías originales. Los artistas no acepta patrocinio de ninguna clase. El Reichstag envuelto no sólo representa 24 años de esfuerzos en la vida de los artistas, sino también años de trabajo en equipo de sus miembros principales Michael S. Cullen, Wolfgang Volz y Sylvia, y Roland Specker. En Bonn, el 25 de febrero de 1994, en una sesión plenaria, presidida por el Prof. Dra. Rita Süssmuth, el Bundestag Alemán (Parlamento) debatió durante 70 minutos y votó en la obra de arte. El resultado de la votación nominal fue: 292 votos a favor, 223 en contra y 9 abstenciones
• Muerte de Carlos Saúl Facundo Menem
El 15 de marzo de 1995 lo sorprendió la muerte, piloteando un helicóptero en compañía de otro famoso piloto argentino, Silvio Oltra, al caer la máquina en que ambos viajaban. Se desconocen las causas concretas y las circunstancias del hecho que provocó la muerte de Carlos. A pesar de que oficialmente se afirmó que el hecho constituía un mero accidente, su madre, la señora Zulema Yoma, ha manifestado que su muerte fue producto de un atentado criminal. Con todo, las circunstancias que rodearon el caso y el destino sufrido por algunos testigos y dos peritos (uno era miembro de la Fuerza Aérea Argentina y otro de la Gendarmería Nacional Argentina) de la causa judicial levantan un ceño de sospecha sobre los reales móviles del hecho. La causa fue archivada el 16 de octubre de 1998 por el Juez Villa fuerte Ruzo, al considerar que se trató de un accidente, pues la nave se estrelló luego de golpear con cables de alta tensión, pero ante el pedido de Zulema fue reconsiderada por la Corte Suprema que en abril de 2001 decidió rechazar el recurso para reabrirla. En 2010 la causa fue reabierta. El 08 de julio de 2014 el ex presidente Carlos Menem realizó una presentación por escrito en la que manifestó "Luego de indagar y estudiar los hechos y circunstancias que rodean la causa –aunque inicialmente no fue así- llegue a la conclusión de que la caída del helicóptero y la consecuente muerte de mi hijo, fue el resultado de un atentado’’ Además de Zulema Yoma varios sectores de la opinión pública también sospechan que no se trató de un accidente como se insistió en un principio, sino de un posible ajuste de cuentas o venganza por acuerdos político-mafiosos no cumplidos basados en: que el desguace del helicóptero se hizo inmediatamente sin posibilidad de un nuevo peritaje, que se produjeron varias muertes por asesinato o causas poco claras de 14 personas relacionadas con la investigación (entre testigos, investigadores y peritos) y la falta de medidas concretas por parte del gobierno para esclarecer el caso.

•Puesta en marcha de las zonas de libre comercio europeas y estadounidenses
Tratado de libre comercio (TLCAN)
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en inglésNorth American Free Trade Agreement (NAFTA) y en francés Accord de libre-échange nord-américain (ALÉNA), es un acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de México para crear una zona de libre comercio. Este Acuerdo comercial fue negociado durante la administración del presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, del presidente estadounidense George H.W. Bush, y del primer ministro canadiense Brian Molroney. El Acuerdo Comercial se firmó por México el 17 de diciembre de 1992 y entró en vigencia a partir del 1º de enero de 1994, cuando se cumplió con el procedimiento de ratificación por parte del poder legislativo de cada país que lo suscribió.
Los objetivos del Tratado son: (a) eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de bienes y de servicios entre los territorios de las Partes; (b) promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio; (c) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes; (d) proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las Partes; (e) crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias; y (f) establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado. Este estableció una serie de instituciones de tipo trasnacional para administrar y vigilar la correcta implementación de las disposiciones del Tratado como son: La Comisión de Libre Comercio; Un Grupo de coordinadores del TLCAN; Grupos de trabajo y comités del TLCAN; Un Secretariado del TLCAN; Una Comisión para la Cooperación Laboral; y, una Comisión para la Cooperación Ambiental.

EEE:
El Espacio Económico Europeo (EEE) se instauró el 1 de enero de 1994 con motivo de un acuerdo entre países miembros de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de Libre Comercio(AELC), excepto Suiza. Su creación permitió a los países de la AELC participar en el mercado interior de la Unión Europea sin tener que adherirse a la UE. Los miembros de la Asociación son los 28 países integrantes de la UE y los miembros de la AELC siguientes: Islandia, Liechtenstein y Noruega. Suiza, como miembro de la AELC, rechazó por un 49,7% entrar a formar parte del Espacio Económico Europeo en el referéndum nacional celebrado el 6 de diciembre de 1992 por lo que no ratificó el acuerdo. Actualmente las relaciones de ese país con la UE están regidas por un conjunto de tratados bilaterales como miembro de Schengen desde 2008.

•En México aparece el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es una organización mexicana de carácter político, que en sus inicios fue militar. Su inspiración política es el zapatismo, el marxismo y el socialismo libertario, y su estructura militar es la guerrilla. Su objetivo es, según el subcomandante Marcos, "¿La toma del poder? No, apenas algo más difícil: un mundo nuevo.”, y en la Declaración de la Selva Lacandona se estableció: "...lucha por trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz...lograr el cumplimiento de estas demandas básicas de nuestro pueblo formando un gobierno de nuestro país libre y democrático."
Salió a la luz pública en el estado mexicano de Chiapas el 1 de enero de1994, cuando un grupo de indígenas armados intentaron ocupar 7 cabeceras municipales el mismo día en que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari; cuestionando al sistema político mexicano sobre sus promesas de modernidad. Su objetivo era el derrocamiento del presidente elegido y el establecimiento de una democracia participativa. Tras la represión militar recibida, se emprendió una actividad política, manteniendo un carácter de izquierda radical. Su mando es nombrado Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General (CCRI-CG) del EZLN.

•Guerra y genocidio en Ruanda.
En 1994 Ruanda vivió la peor crisis alimentaria en los últimos 50 años, una crisis que se extendió al ámbito económico cuando el país perdió más del 40% de sus exportaciones al caer a la mitad el precio del café. En este contexto y con una población que crecía sin límites, la lucha por el suelo útil enfrento a las dos etnias: tutsis y hutus para desarrollar unos la ganadería y otros la agricultura. Si a esto le sumamos un intento de Estado fallido y el elemento de poder que los belgas concedieron a los tutsis, llegamos al 6 de abril de 1994 y al estallido del genocidio.
- 6 de abril de 1994: Dos misiles alcanzan el avión en el que viajaban el presidente de Burundi, Ciprian Ntayamira, y el de Ruanda, Juvenal Habyarimana. La radio local, 'La Radio de las Mil Colinas' también conocida como la 'Radio del Odio', comienza su campaña de odio hacia los tutsis.
- 7 de abril: Con los cascos azules desplegados, la primera ministra de Ruanda, Agathe Uwlingiyimana, es asesinada por la guardia presidencial. Junto a ella, 10 soldados belgas pertenecientes a las fuerzas de seguridad de la ONU. El incidente desata la violencia y la retirada de los cascos azules.
- 7 de abril: Sin los cascos azules en el terreno, comienza la matanza de tutsis a manos de los radicales hutus.
- El 9 de abril: Jean Kambanda preside un nuevo gobierno sin miembros moderados de ambas etnias. El mismo día, a diferencia de otros conflictos en los que la Comunidad Internacional ha intervenido, Bélgica y Francia sacan del país a todos sus ciudadanos.
- 11 de abril: Aunque no pueden dar cifras concretas, según comunica la Cruz Roja Internacional decenas de miles de ruandeses están siendo asesinados ante la pasividad de la ONU.
- 14 de abril: El contingente belga deja Ruanda. La ONU, con Kofi Annan, ordena a los militares que quedan en el terreno que no intervengan.
- 17 de abril: Las matanzas se extienden lejos de la capital, Kigali. En solo tres meses mueren o desaparecen cerca de 250.000 personas. Pero el incidente más sangriento se produce en la iglesia de Kibuye, donde mueren varios miles de tutsis.
- 21 de Abril: El Consejo de Seguridad de la ONU vota de forma unánime retirar por etapas la Misión de Pacificación de Naciones Unidas (UNAMIR) de 2.539 soldados a 270. La decisión coincide con otro comunicado de Cruz Roja Internacional. No han muerto decenas de miles sino cientos de miles.
- 4 de mayo: El Secretario General de La ONU, Boutros Ghali, pronuncia por primera vez la palabra "genocidio" mientras que la Comunidad Internacional se mantiene paralizada. Ningún político se atreve a pronunciar el término.
- El 14 de mayo llegan las primeras cifras concretas. Cruz Roja habla de 500.000 ruandeses asesinados.
- Primeros días de junio. Ultimátum a los extranjeros residentes en Ruanda: deben a abandonar antes de tres días el país. Mientras tanto, en el oeste nace el Ejército de Liberación de Ruanda (ALIR), una guerrilla de los tutsi.
- 22 de junio: La Comunidad Internacional reacciona. El Consejo de Seguridad autoriza al gobierno francés como responsable, aunque de forma temporal, del orden y seguridad.
- Antes de terminar julio el Frente Patriótico Ruandés ha conseguido el control de Kigali (capital del país) obligando al gobierno hutu radical a huir. Se exilian en Zaire y, junto a ellos, dos millones de hutus. Nace así el campo de refugiados más grande de la historia, la denominada "Ciudad de los Muertos".
- Así termina un genocidio en el que perdieron la vida entre 500.000 y 1.000.000 de personas; o lo que es lo mismo, casi el 11% de la población y el 80% de los tutsis. Aunque realmente no se saben cifras oficiales.

•Matanza del mercado de Markale de Sarajevo.
El 5 febrero de 1994 una bomba lanzada sobre un mercado de Sarajevo mata supuestamente a 66 personas e hiere a 200, ocurre otra vez en un momento oportuno, en el día en que los líderes de las tres comunidades bosnias: croatas, serbios y musulmanes se tienen que reunir para tratar sobre negociaciones de paz y acuerdos. Los musulmanes de Izetbegovic ven que no están consiguiendo lo que quieren y necesitan apoyo externo, ya que las otras dos culturas bosnias: la serbia y la croata, pueden plantear dividir Bosnia. El 18 y 19 de enero de 1994 lo que queda del Gobierno Federal yugoslavo y Croacia firman un declaración compartida sobre el proceso de normalización de relaciones entre ellos, también hacen lo mismo la República de Srpska (República serbia de Bosnia) y la Comunidad croata de Bosnia-Herzegovina, pero el lado musulmán controlado por Izetbegovic no firma tal declaración. Hay un motivo, el 11 de enero de 1994 se reúnen en Bruselas en una sesión de dos días los líderes de la OTAN, en esa reunión adoptan un comunicado en el que se dice lo siguiente: ‘’Confirmamos que estamos listos para lanzar ataques aéreos con objeto de prevenir el estrangulamiento de Sarajevo, zonas de seguridad y otras áreas en peligro en Bosnia-Herzegovina’’

¿Nos informaron de la verdad sobre las tres grandes masacres de Sarajevo?
NO. En tres ocasiones la opinión pública occidental se ha visto conmocionada por imágenes terribles: decenas de víctimas despedazadas ante una panadería o en el mercado de Sarajevo. Inmediatamente, los serbios fueron acusados de haber asesinado deliberadamente bombardeando la ciudad. A pesar de las numerosas contradicciones en los comunicados oficiales.
Pero la opinión pública nunca fue informada de los resultados de las ulteriores investigaciones de la ONU. Estos informes acusaban a las fuerzas del presidente Izetbegovic. Además, los máximos responsables occidentales lo sabían, pero lo han ocultaron cuidadosamente. Solo mucho más tarde el redactor en jefe del Nouvel Observateur, Jean Daniel, admitó: «Tengo que decirlo hoy. He escuchado, uno tras otro, a Edouard Balladur (primer ministro francés del momento), François Léotard (ministro del Ejército), Alain Juppé (de Asuntos Exteriores) y a dos generales "muy responsables", cuya confianza no traicionaré (...) decirme que el obús que se lanzó sobre el mercado ¡también era musulmán! ¡Provocaron una masacre entre los suyos! Observé con espanto. Sí, me contestó el primer ministro sin dudar ...» (Nouvel Observateur, 21 de agosto de 1995)
¿Por qué estas manipulaciones? Como por casualidad, cada masacre sobrevenía justo antes de una reunión decisiva para justificar una medida occidental: embargo contre los serbios (1992), bombardeos de la OTAN (1994) ofensiva final (1995). La OTAN y Izetbegovic aplicaron un principio fundamental de la propaganda de guerra: justificar su ofensiva con una mentira mediática, una "masacre" que conmocionara a la opinión pública.
La versión oficial del sitio de Sarajevo oculta varios puntos: 1. Las fuerzas serbias han cometido, ciertamente, crímenes tremendos. Pero a los civiles que quisieron huir por un túnel que permitía abandonar la ciudad se lo impidió el régimen de Izetbegovia. Este quería mantener el máximo número de clientes de su mercado negro, producto del desvío la ayuda internacional.
2. Necesitaba sobre todo presentar una imagen en blanco y negro de un pueblo víctima de sus agresores. En realidad, en el propio Sarajevo, los francotiradores de Izetbegovic asesinaban regularmente a los habitantes de los barrios serbios de la ciudad, sin que jamás se haya hablado de ello.
3. Atrocidades igualmente terribles se cometieron, por ejemplo, en Mostar. Pero allí estaban luchando contra las fuerzas croatas y musulmanas ("nuestros amigos"


•Instauración de una democracia multirracial en Sudáfrica; en las elecciones generales celebradas en ese país, es elegido presidente Nelson Mandela.
Las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en el primer presidente negro de Sudáfrica; desde ese cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional. En virtud de los acuerdos alcanzados con anterioridad y plasmados en la Constitución Provisional, De Klerk fue nombrado vicepresidente primero y Buthelezi ministro del Interior, lo que facilitó el fin de los enfrentamientos entre el CNA eInkatha; también se aprobó una nueva Constitución. Por esta época Mandela publicó su autobiografía titulada Un largo camino hacia la libertad. Entre sus acciones como presidente cabe citar:
•Constituyó la Comisión para la verdad y la reconciliación, pidiendo a su amigo, el arzobispo y premio nobel de la paz ,Desmond Tutu que la presidiera.
•La economía sudafricana experimentó un considerable aumento, por encima del crecimiento poblacional, y formando una nueva clase media negra.
•Se dividieron las antiguas cuatro provincia en nuevo, cada uno con un gobierno propio elegido por sus ciudadanos, imitación del sistema alemán.
•Otra iniciativa consistió en entregar rebanadas de pan con mantequilla a los niños en el colegio para evitar la falta de atención debido al hambre.
•Las indemnizaciones por las expropiaciones realizadas en tiempos del Apartheid fueron complejas. Se recibieron más de 68 000 solicitudes y en 2004 habían sido atendidas unos dos tercios de las mismas.
•Por el contrario varias iniciativas resultaron más polémicas:
•La violencia en Sudáfrica se ha disparado aún siendo ya un país violento. Johanesburgo era una de las ciudades con más asesinatos del mundo, sino la que más, y en todo el país las mujeres eran violadas de media entre dos y tres veces a lo largo de su vida.
•Una de sus decisiones más polémicas fue la compra de cuatro corbetas con cuatro helicópteros navales, cuatro submarinos, 104 carros de combate principales, 48 cazas ligeros y 60 helicópteros ligeros. Varios partidos criticaron ese «regalo de Navidad al ministro de Defensa» cuando la suma de unos 21 300 millones de Rand o incluso más podía destinarse a vivienda y otros fines más acuciantes.
•Más de 300 000 sudafricanos abandonaron el país en un éxodo igual o mayor que el de los portugueses en Angola.
•En política internacional se cosecharon los mayores fracasos al apoyar a la facción derrotada en la Segunda Guerra del Congo y no poder cambiar la desastrosa política de Robert Mugabe, que sumió al país en la miseria. No estando claro si el ejército sudafricano podría imponerse al de Zimbabue

•Es asesinado Luis Donaldo Colosio, el candidato del PRI a la presidencia de México.
El asesinato de Luis Donaldo Colosio (1950-1994), candidato a Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional, ocurrió el miércoles 23 de marzo de 1994 a las 5:12 de la tarde, hora del Pacífico, 7:12 hora de la Ciudad de México. Fue herido mortalmente tras presidir un mitin en la colonia Lomas Taurinas de Tijuana, por Mario Aburto Martínez. La muerte de Colosio se considera el primer magnicidio cometido en México desde el asesinato de Álvaro Obregón en 1928. Por el enrarecido ambiente político en el que sucedió, además de los errores, omisiones y desatinos que se cometieron en el curso de la investigación, este caso generó grandes sospechas e incredulidad entre la población. La opinión popular que prevalece es que se trató de un complot orquestado y dirigido en el seno del propio PRI, ordenado directamente por el entonces Presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, a través de su jefe de asesores, José María Córdoba Montoya. Sin embargo, el último fiscal del caso, Luis Raúl González Pérez, estableció que no existen evidencias sólidas para señalar a nadie más que Aburto como único autor intelectual y ejecutor del crimen, y por ello el gobierno considera cerrado el caso desde el año 2000.

•Intervención militar rusa en Chechenia.
Primera guerra Chechena
La Primera Guerra Chechena comenzó cuando fuerzas rusas intentaron recuperar el control de la República de Chechenia entre diciembre de 1994 y agosto de 1996, cuando tuvo lugar la devastadora y final Batalla de Grozni. Pese a tener una fuerza superior en soldados, armamentos, apoyo aéreo, y haber capturado Grozni la capital, las fuerzas rusas fueron incapaces de establecer un control efectivo del área montañosa, por causa de certeros ataques de los guerrilleros o partisanos chechenos. La fuerte desmoralización del Ejército Ruso llevó al presidente Borís Yeltsin a declarar un cese del fuego unilateral en 1995 e iniciar la retirada de tropas al año siguiente. Después de la muerte de miles de civiles y ante la proximidad de unas elecciones rusas, el 27 de mayo de 1996 Yeltsin aceptó reunirse con los rebeldes chechenos por primera vez e iniciar negociaciones para la paz. La cifra oficial de muertes de militares rusos fue de 5 500, pero algunas estimaciones llegaron a hablar de 14 000 fallecidos. Aunque no hay cifras exactas sobre el número de las fuerzas chechenas que fallecieron en el conflicto, las estimaciones sitúan el número entre 3 000 y 15 000 muertes. El número de civiles muertos oscilaría entre 30 000 y 100 000 y posiblemente más de 200 000 heridos, mientras que más de medio millón de personas fueron desplazadas por el conflicto, que dejó a ciudades y pueblos en ruinas en toda la república. El conflicto aumentó la discriminación y la limpieza étnica de la población rusa de Chechenia lo que resultó en una disminución de su porcentaje del 25% en 1989 al 4% en 2002.

•Se inaugura el Eurotúnel.
Eurotunel es un túnel ferroviario que cruza el canal de la Mancha, uniendo Francia con el Reino Unido. Es una importante infraestructura del transporte internacional. Fue abierto el 6 de mayo de 1994. Su travesía dura aproximadamente 35 minutos entre Calais/Coquelles (Francia) y Folkestone (Reino Unido). Es el segundo túnel más largo del mundo, apenas sobrepasado por el túnel Seikan de Japón.
Ventajas
El tren de alta velocidad Eurostar tarda 2 horas y 20 minutos para ir de Londres a París, y 1 hora y 57 minutos de Londres a Bruselas. Las cargas se desplazan por un tren en vez de ser transportadas por camiones o ferris a través del Canal, sujeta a huelgas portuarias o condiciones meteorológicas adversas. Los automovilistas entran en los trenes de transbordo y pueden permanecer en sus vehículos o pasear mientras cruzan el túnel. Los camioneros meten el camión en los vagones, y un minibus les traslada al vagón club, donde tienen asientos y un servicio de catering.

•Muere el líder y compositor de la banda musical Nirvana, Kurt Cobain
El 8 de abril de 1994 el cuerpo sin vida de Cobain fue descubierto en una habitación encima de su garaje por un empleado de Veca Electric, Gary Smith. Smith llegó a la casa esa mañana para instalar un sistema eléctrico de seguridad y vio el cadáver pensando que era un maniquí.
Con la excepción de una pequeña cantidad de sangre saliendo del oído de Cobain, Smith informó que no había notado signos visibles de traumatismo, y al principio creyó que estaba dormido. Smith encontró lo que parecía ser una nota de suicidio diciendo entre otras cosas: «Por favor, Courtney, sigue adelante. Por Frances. Por su vida, que va a ser mucho más feliz sin mí. los quiero, ¡los quiero!» en un pequeño jarrón de flores. Al lado del cuerpo se encontró una escopeta, que Cobain consiguió con la ayuda de Dylan Carlson. Una autopsia concluyó que la muerte de Cobain fue el resultado de «una herida por bala infligida en la cabeza». El informe estima que Cobain murió el 5 de abril alrededor de las 11:30 de la mañana.
Como Cobain falleció a los 27 años, algunas personas lo consideran «miembro» del Club 27 (grupo de músicos fallecidos a los 27 años de edad, como Robert Johnson, Brian Jones, Jimi Hendrix, Jim Morrison y Janis Joplin.

•El hundimiento del ferry Estonia provoca la muerte de 852 personas.
27 de Septiembre de 1994 00:48-01:48
El 27 de septiembre de 1994, el ferry Estonia partió de Tallin, capital de Estonia, a las 19:15 horas, con 989 personas a bordo rumbo a Estocolmo. Pero nunca llegó. A las seis horas de travesía tormentosa, el barco de 15.000 toneladas envió un llamado “Mayday” de auxilio desesperado. 28 minutos más tarde, se hundió hasta el fondo del mar Báltico, llevando consigo las vidas de 852 pasajeros y tripulación. Este fue el peor desastre marítimo europeo de postguerra.El Estonia, de 150 metros de longitud, dejó Tallin, la capital de Estonia y navegó en un furioso mar Báltico. A diferencia de otros ferris de la ruta, el Estonia circulaba a toda velocidad en olas de más de 15 metros de altura. A las seis horas de travesía, se hundió a una profundidad de más de 75 metros. La primera señal de peligro, fue un sonido de metal rozando metal. Este ruido era causado por los cerrojos de la visera de proa débilmente construidos, rompiéndose bajo la presión de las olas. La visera eventualmente se desprendió del barco, dejando descubierta la bodega para automóviles de la cubierta. El agua entró de prisa y desestabilizó el barco, comenzando una catastrófica concatenación de eventos que, finalmente, hicieron hundir al barco. Sin aviso, la nave se tambaleó unos 20 grados a estribor, y continuaría inclinándose hasta los 85 grados. Los pasajeros estaban en peligro de ser aplastados por el equipamiento. En tal ángulo, era casi imposible moverse. Aquellos que fueran a sobrevivir, habían llegado ya a la cubierta. Trágicamente, para ese momento, la mayoría de los botes salvavidas no pudieron ser liberados, debido a la inclinación lateral del barco. Pronto, el ferry se deslizó debajo de las olas, hacia una tumba acuosa.

1995
•Entrada en vigor del acuerdo de Schengen.
El Acuerdo de Schengen es un acuerdo por el que varios países de Europa han suprimido los controles en las fronteras interiores (entre esos países) y han trasladado estos controles a las fronteras exteriores (con países terceros). El acuerdo, firmado en la ciudad luxemburguesa de Schengen en 1985 y en vigor desde 1995, establece un espacio común -denominado espacio de Schengen-por el que puede circular libremente toda persona que haya entrado regularmente por una frontera exterior o resida en uno de los países que aplican el Convenio.En total, los países que forman parte del espacio de Schengen son 26: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España,Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia,Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia,Portugal, República Checa, Suecia y Suiza. Este último país votó el 9 de febrero de 2014 en referéndum, restringir el acceso de los ciudadanos deEuropa a su territorio, lo que puede llevarle a abandonar el espacio de Schengen. Existen países que pertenecen al acuerdo de Schengen pero que tienen excepciones en la aplicación de algunos puntos del acuerdo y no pertenecen al espacio de Schengen. Por ejemplo, Reino Unido e Irlanda no forman parte del espacio de Schengen pero participan en la cooperación policial y judicial y en la lucha contra estupefacientes. Otros como Bulgaria,Rumanía y Chipre todavía no pertenecen al espacio de Schengen porque no cumplen con los requisitos de seguridad establecidos, aunque sí aplican otras partes del acuerdo. Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, que no son miembros de la UE, llegaron a un acuerdo para formar parte de la zona Schengen, aunque Suiza ha votado en referéndum abandonarlo. Croacia, último país en incorporarse a la UE, quiere integrarse en el acuerdo en 2015.

•Un ataque terrorista en Oklahoma City (EE.UU.) provoca la muerte de 168 personas.
El atentado de Oklahoma City fue un ataque terrorista explosivo perpetrado el miércoles 19 de abril de 1995 por Timothy McVeigh, que tuvo como blanco el Edificio Federal Alfred P. Murrah, ubicado en el centro de la ciudad estadounidense de Oklahoma City, capital del estado homónimo. Fue considerado el acto terrorista más grave ocurrido en territorio de Estados Unidos hasta los atentados del 11 de septiembre de 2001. El ataque causó la muerte de 168 personas, entre ellos diecinueve niños menores de seis años, e hirió a más de 680. Diversos factores externos influyeron en Timothy McVeigh para que detonara un camión bomba frente al antes mencionado edificio. Entre ellos cabe mencionar la tragedia de Ruby Ridge (1992) y la masacre de los Davidianos en Waco (1993). La explosión destruyó completamente la fachada del edificio, sin embargo, no logró derribarlo en su totalidad.
La bomba
A las 9:02 a.m. del miércoles 19 de abril de 1995, en la calle frente al edificio Alfred P. Murrah federal building, un camión alquilado de la firma Ryder, con una carga de alrededor de 2.300 kg de explosivos caseros detonó. La bomba estaba compuesta de Nitrato Amónico mezclado concombustible y nitrometano, un combustible altamente volátil; a esta mezcla se le conoce comúnmente como ANFO (por sus siglas en inglés: Amonium Nitrate and Fuel Oil). Los efectos de la explosión se sintieron hasta en el Puente Creek, a una distancia de 48 kilómetros.90 minutos después de la explosión Timothy McVeigh, un veterano de la Guerra del Golfo, fue arrestado mientras viajaba hacia el norte fuera de Oklahoma City por conducir sin matrícula de circulación. En el juicio a McVeigh, el gobierno estadounidense declaró que la motivación del atentado fue vengar el asedio de Waco y Ruby Ridge. En ambos casos, McVeigh culpaba a los agentes federales del Gobierno de las muertes violentas que allí se produjeron.

•Jacques Chirac, es elegido presidente de la República francesa.
Chirac consiguió la victoria frente al candidato socialista Lionel Jospin el 17 de mayo de1995. Al convertirse en Presidente de la República Francesa, también se convirtió en Copríncipe de Andorra, desempeñando un cargo monárquico y uno republicano a la vez. En ese mismo año ordenó la reanudación de las pruebas nucleares en la Polinesia Francesa, que habían terminado en enero de 1996, tras numerosas protestas nacionales e internacionales. Decidió convocar nuevas elecciones legislativas que se celebraron en mayo del año siguiente, con el objetivo de relanzar la política social y económica de su primer ministro, Alain Juppé. Sin embargo, los resultados obtenidos en la primera vuelta de las mismas llevaron a este último a presentar su dimisión como candidato a dicho cargo. La segunda vuelta de esas elecciones, celebrada el 1 de junio, supuso una desastrosa derrota de la coalición de derechas y dejó a Chirac en una situación difícil, obligado a ‘cohabitar’ con el vencedor, el socialista Lionel Jospin. Su actitud en la crisis internacional de febrero de 1998, contraria al ataque estadounidense a Irak promovido por el gobierno estadounidense de Bill Clinton en castigo a la negativa iraquí a la inspección de su arsenal químico y biológico, facilitó la resolución final de la misma. El 22 de febrero, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Kofi Annan logró un acuerdo con Saddam Husein, por el cual éste se comprometía a cumplir las decisiones de dicho organismo, que evitó el estallido del conflicto después de que Clinton aceptara el alcance de lo pactado. Chirac argumentó que no se podía aceptar sin permiso de la ONU una acción bélica contra un Estado miembro de dicho organismo.

•Matanza de las tropas serbias en Srebrenica.
La Masacre de Srebrenica, también conocida como Genocidio de Srebrenica consistió en el asesinato de aproximadamente unas 8.000 personas de etnia bosnia musulmana en la región de Srebrenica, enjulio de 1995, durante la Guerra de Bosnia por parte de serbios. Dicho asesinato masivo, llevado a cabo por unidades del Ejército de la República Srpska, el VRS, bajo el mando del general Ratko Mladić, así como por un grupo paramilitar serbio conocido como «Los Escorpiones», se produjo en una zona previamente declarada como «segura» por las Naciones Unidas ya que en ese momento se encontraba bajo la supuesta protección de 400cascos azules holandeses. Aunque se buscaba supuestamente la eliminación de los varones bosnios musulmanes, la masacre incluyó el asesinato de niños, adolescentes, mujeres y ancianos, con el objetivo de conseguir la limpieza étnica de la ciudad. Tras los Acuerdos de Dayton, que pusieron fin a la guerra, Srebrenica quedó ubicada en la subdivisión del país denominada República Srpska, que agrupa al 90% de los serbios de Bosnia. En su sentencia condenatoria del general serbo-bosnio Radislav Krstić, el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (ICTY), calificó los acontecimientos de Srebrenica como un acto de genocidio, ya que este hecho constituye el mayor asesinato masivo en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Theodor Meron, el juez que presidió la Cámara declaró que: ‘’Buscando eliminar a una parte de la población bosnia musulmana, las fuerzas serbo-bosnias cometieron genocidio. Seleccionaron para su extinción a cuarenta mil bosnios musulmanes que vivían en Srebrenica, un grupo particularmente emblemático entre los bosnios musulmanes en general. Despojaron a todos los varones prisioneros, tanto militares como civiles, jóvenes como mayores, de sus pertenencias e identificaciones; y deliberada y metódicamente los eliminaron, únicamente en razón de su identidad’’. Posteriormente, el Tribunal Internacional de Justicia ratificó la sentencia del ICTY y, del mismo modo, calificó los hechos como genocidio. La lista de las personas asesinadas o desaparecidas elaborada por la Comisión Federal de Personas Desaparecidas incluye 8.373 nombres. Los dos máximos responsables del genocidio fueron capturados por el gobierno de Serbia, sucesor legal del gobierno de Yugoslavia, tras años de presión de la comunidad internacional: el Presidente de la República Srpska,Radovan Karadžić, el 21 de julio de 2008; y el Comandante en Jefe del ejército serbobosnio, Ratko Mladić, el 26 de mayo de 2011.

•Asesinato de Isaac Rabin en Tel-Aviv.
Este acontecimiento, sacudió el proceso de paz que se intentaba lograr en Israel. Uno de los personajes que abogaba por su intenso afán en favor del entendimiento entre Israel y palestinos. En los últimos años, prácticamente de su creación a mediado del siglo XX, se han enfrentado estos dos pueblos, aparentemente de una manera irreconciliable. Cuando se creía que los primeros pasos estables se lograban, la acción de un joven universitario radical, Yigal Amir, rompe con este proceso de paz inicial.
El día sábado, 4 de noviembre de 1995, con el ánimo de reforzar a los partidarios del proceso de paz, fue convocado un mitin multitudinario en la Plaza de los Reyes de Israel (hoy plaza Yitzjak Rabin), en la ciudad de Tel Aviv, con el eslogan "Sí a la Paz, no a la violencia", con la participación de artistas y políticos de centroizquierda e izquierda, encabezados por el propio Primer Ministro.
En su último discurso dirigido a los miles de participantes declaró: "Fui hombre de armas durante 27 años. Mientras no había oportunidad para la paz, se desarrollaron múltiples guerras. Hoy, estoy convencido de la oportunidad que tenemos de realizar la paz, gran oportunidad. La paz lleva intrínseca dolores y dificultades para poder ser conseguida. Pero no hay camino sin esos dolores".
Al culminar la asamblea, y después de cantar "La canción de la paz" a las 21:40, procedió Rabin a retirarse del lugar, bajando del estrado por unas escaleras laterales, al final de las cuales le esperaba Yigal Amir quien le disparó por la espalda instantes antes de subir a su coche oficial. Isaac Rabin, gravemente herido, fue llevado de urgencia al hospital Íjilov ubicado en las proximidades, donde fue declarado muerto al cabo de 40 minutos de haber ingresado. Tenía 73 años de edad, y dejaba inconcluso ese sueño de paz que hasta el día de hoy, aún se espera.

•Acuerdos de Dayton para la paz en Bosnia-Herzegovina.
El Acuerdo Marco General Para la Paz en Bosnia y Herzegovina (GFAP por sus siglas en inglés), también conocido como Acuerdos de Dayton o Protocolo de París, se refiere al tratado de paz firmado en 1995 en la base aérea de Wright-Patterson, en Dayton (Ohio, Estados Unidos), por Croacia, Yugoslavia y Bosnia-Herzegovina, que supuso el fin de la Guerra de Bosnia, dentro del conjunto de conflictos armados acaecidos entre 1991 y 1995 durante el proceso de desmembramiento de la antigua República Federal Socialista de Yugoslavia.
La conferencia tuvo lugar entre el 1 y el 21 de noviembre de 1995. Los acuerdos fueron impulsados por el presidente estadounidense Bill Clinton, y junto con el negociador estadounidense Richard Holbrooke y el general también estadounidense Wesley Clark, fueron suscritos por los principales dirigentes de los estados en conflicto, como el presidente yugoslavo Slobodan Milošević (por la República Federativa de Yugoslavia), el croata Franjo Tudjman (por la República de Croacia), y el bosnio Alija Izetbegović (por la República de Bosnia y Herzegovina).
El acuerdo formal fue firmado y ratificado por todas las partes implicadas, en París (Francia) el 14 de diciembre del mismo año. Con la firma del Acuerdo, los tres Estados balcánicos se comprometieron a guiarse en sus relaciones de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, respetando plenamente "la igualdad soberana de las demás", y arreglando las controversias por medios pacíficos, absteniéndose "de todo acto, mediante amenaza o uso de la fuerza o por otro medio, contra la integridad territorial o la independencia política de Bosnia y Herzegovina o de cualquier otro Estado". Además, la República Federativa de Yugoslavia, y Bosnia y Herzegovina, se reconocieron mutuamente como "Estados soberanos independientes dentro de sus fronteras internacionales"

•Primer desciframiento completo del código genético de un organismo vivo, la bacteria Haemophilus influenzae.
Haemophilus influenzae es una bacteria presente en todo el mundo. Solo se presenta en humanos, no se presenta en ninguna otra especie animal. En general afecta los niños y causa infección en los ojos, oídos y senos nasales. Puede también causar neumonía. Una variante más seria de esta enfermedad se denomina H. influenzae tipo B y puede causar meningitis e incluso hinchazón en la garganta que puede ser fatal. La historia de Haemophilus influenzae comienza con su descubrimiento en el siglo 19. La Haemophilus influenzae fue aislada por primera vez en 1890 por Richard Pfeiffer. Él creía que era la causa de una gripe pandémica presente en aquel momento y nombró a la bacteria según esta creencia. Haemophilus influenzae es frecuentemente un invasor secundario durante las pandemias porque los sistemas inmunes debilitados no pueden resistirse a ella. Esta bacteria fue encontrada en pacientes que sufrieron posteriores gripes epidémicas. La historia demuestra que H. influenzae tipo B fue la causa principal de la meningitis bacteriana en niños en los Estados Unidos antes de 1980 y hasta mediados de esa década. Originó entre 12000 y 20000 casos por año y causó 500 muertes por año. Los médicos trataban a los niños infectados de Haemophilus influenzae con antibióticos y, si bien la tasa de supervivencia era buena para aquellos niños que habían recibido un diagnóstico temprano, el 30 por ciento de los niños que desarrollaron meningitis y se recuperaron experimentaron efectos neurológicos persistentes. Las vacunas efectivas contra Haemophilus influenzae y H. influenzae tipo B se desarrollaron en la década de 1980 y desde 1987 están disponible en los Estados Unidos. Esto cambió radicalmente la perspectiva sobre lo que históricamente había sido un problema de salud muy extendido. Diez años después, las vacunas redujeron en un 95 por ciento la aparición de Haemophilus influenzae en los Estados Unidos. En 1996 y 1997, solo se reportaron 144 casos de Haemophilus influenzae. En la actualidad se presenta principalmente en niños que no fueron inmunizados y en algunos miembros de poblaciones particularmente en riesgo. En 1995, se descubrió la secuencia completa del cromosoma Haemophilus influenzae. Fue el primer organismo vivo libre cuyo cromosoma fue completamente mapeado. Los investigadores están estudiando las estructuras y procesos de construcción del Haemophilus influenzae. Algunos conceptos que han descubierto están siendo utilizados en campos como la biotecnología y la clonación del ADN.

•Toy Story: primera película realizada por ordenador
Toy Story es una película estadounidense de animación por ordenadordirigida por John Lasseter y estrenada en 1995 producida por Walt Disney Pictures y Pixar. Se convirtió en el primer largometraje de Pixar y es considerada como la primera cinta creada en su totalidad con efectos de animación digitales en estrenarse en la historia del cine. Contó con la producción de Ralph Guggenheim y Bonnie Arnold. Joss Whedon, Andrew Stanton, Joel Cohen y Alec Sokolow redactaron elguion, y Randy Newman compuso la banda sonora. El reparto principal estuvo integrado por Tom Hanks y Tim Allen, quienes prestaron sus voces en inglés a los personajes de Woody y Buzz, respectivamente. En cuanto a las voces en español de los protagonistas, en Hispanoamérica, Carlos Segundo Bravo y José Luis Orozco se encargaron de dichos roles; a su vez, Óscar Barberán y José Luis Gil hicieron lo propio en España. Para el proceso de animación, colaboraron un total de 110 empleados de Pixar, a diferencia de los 800 que trabajaron en una de las últimas producciones de Disney en aquellos años, El rey león, estrenada a mediados de 1994. La historia sigue las aventuras de un grupo de juguetes vivientes, específicamente del vaquero Woody y el guardián espacial Buzz Lightyear, quienes al principio rivalizan, pero conforme transcurre la trama y se van volviendo amigos. Tras su estreno, Toy Story pasó a ser la cinta más taquillera en su primer fin de semana de exhibición, y en total recaudó más de 191 millones USD en Estados Unidos y Canadá, y más de 361 millones adicionales a nivel internacional. De igual manera, se hizo acreedora acríticas en su gran mayoría positivas, que elogiaron la innovación técnica de la animación, así como la audacia y complejidad del guion

•En Berlín, el escultor Christo y Jeanne-Claude realizan la envoltura del Reichstag.
Después de una lucha que abarca a través de los años setenta, ochenta y noventa, la envoltura del Reichstag se completó el 24 de junio de 1995 por una fuerza de trabajo de 90 escaladores profesionales y 120 trabajadores de la instalación. El Reichstag envuelto permaneció durante 14 días y todos los materiales reciclados fueron. Diez empresas en Alemania comenzaron en septiembre de 1994 para la fabricación de todos los diversos materiales de acuerdo a las especificaciones de los ingenieros. Durante los meses de abril, mayo y junio de 1995, los trabajadores de hierro instaladas las estructuras de acero en las torres, el techo, las estatuas y los jarrones de piedra para que los pliegues de la tela en cascada desde el techo hasta el suelo. 100.000 metros cuadrados (1.076.000 pies cuadrados) de tela gruesa de polipropileno tejido con una superficie de aluminio y 15.600 metros (51,181 pies) de cable de polipropileno de color azul, el diámetro de 3,2 cm. (1,25?), Fueron utilizados para la envoltura del Reichstag. Las fachadas, las torres y el techo estaban cubiertos por 70 paneles de tela hecha a medida, el doble de la tela hasta la superficie del edificio. La obra de arte fue financiado en su totalidad por los artistas, al igual que todos sus proyectos, a través de la venta de los estudios preparatorios, dibujos, collages, maquetas, así como obras de juventud y litografías originales. Los artistas no acepta patrocinio de ninguna clase. El Reichstag envuelto no sólo representa 24 años de esfuerzos en la vida de los artistas, sino también años de trabajo en equipo de sus miembros principales Michael S. Cullen, Wolfgang Volz y Sylvia, y Roland Specker. En Bonn, el 25 de febrero de 1994, en una sesión plenaria, presidida por el Prof. Dra. Rita Süssmuth, el Bundestag Alemán (Parlamento) debatió durante 70 minutos y votó en la obra de arte. El resultado de la votación nominal fue: 292 votos a favor, 223 en contra y 9 abstenciones

• Muerte de Carlos Saúl Facundo Menem
El 15 de marzo de 1995 lo sorprendió la muerte, piloteando un helicóptero en compañía de otro famoso piloto argentino, Silvio Oltra, al caer la máquina en que ambos viajaban. Se desconocen las causas concretas y las circunstancias del hecho que provocó la muerte de Carlos. A pesar de que oficialmente se afirmó que el hecho constituía un mero accidente, su madre, la señora Zulema Yoma, ha manifestado que su muerte fue producto de un atentado criminal. Con todo, las circunstancias que rodearon el caso y el destino sufrido por algunos testigos y dos peritos (uno era miembro de la Fuerza Aérea Argentina y otro de la Gendarmería Nacional Argentina) de la causa judicial levantan un ceño de sospecha sobre los reales móviles del hecho. La causa fue archivada el 16 de octubre de 1998 por el Juez Villa fuerte Ruzo, al considerar que se trató de un accidente, pues la nave se estrelló luego de golpear con cables de alta tensión, pero ante el pedido de Zulema fue reconsiderada por la Corte Suprema que en abril de 2001 decidió rechazar el recurso para reabrirla. En 2010 la causa fue reabierta. El 08 de julio de 2014 el ex presidente Carlos Menem realizó una presentación por escrito en la que manifestó "Luego de indagar y estudiar los hechos y circunstancias que rodean la causa –aunque inicialmente no fue así- llegue a la conclusión de que la caída del helicóptero y la consecuente muerte de mi hijo, fue el resultado de un atentado’’ Además de Zulema Yoma varios sectores de la opinión pública también sospechan que no se trató de un accidente como se insistió en un principio, sino de un posible ajuste de cuentas o venganza por acuerdos político-mafiosos no cumplidos basados en: que el desguace del helicóptero se hizo inmediatamente sin posibilidad de un nuevo peritaje, que se produjeron varias muertes por asesinato o causas poco claras de 14 personas relacionadas con la investigación (entre testigos, investigadores y peritos) y la falta de medidas concretas por parte del gobierno para esclarecer el caso.
