Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Hola Gente De Taringa!! Hoy Les Traigo Una Informacion Muy Curiosa Que Encontre Y Quiero Compartir Con Ustedes, Espero Que Les Guste!!



1. Vampiros Calabaza
Antiguamente en la península balcánica se creía que las calabazas, las sandías y otras frutas de ese tipo podían convertirse en vampiros si se las dejaba madurar demasiado o no se las consumía. Esta creencia loca, de todas formas, no inspiraba temor en sus creyentes debido a que supuestamente estos vampiros "frutales" no tenían colmillos.


2. Porphyria
Existió una rara enfermedad hereditaria durante la Edad Media llamada porphyria que producía en quien la padecía síntomas similares a los de un vampiro: sensibilidad a la luz, palidez extrema, sangrado en los dientes y hasta delirios.


3. Vampiros entre los dioses
Es interesante remarcar cómo en varias culturas de la antigüedad se le rendía culto a dioses hematófagos. Es interesante ver cómo a lo largo de la historia, además de un terrible temor hacia los chupa sangre, también existió una especie de admiración. Entre estas deidades "vampiro" podemos destacar a la diosa egipsia Sekhmet y a la diosa hindú Kali.

4. Obsesiones vampíricas
El comportamiento del Muppet Count von Count está basado en una leyenda real. Un antiguo mito afirmaba que si a un vampiro se le arrojaba sal o semillas de mostaza, el mismo se distraería y sentiría necesidad de contar los granos. De esta forma se lo retrasaba y la víctima lograba escapar.

5. El Vampiro
Muchos creen que el concepto de vampiro más clásico (aristócrata, pálido y chupa sangre) fue creado por Bram Stoker en Drácula. Pues no es así. "El vampiro" (The Vampyre), relato escrito por John William Polidori en 1819, es considerada la obra más influyente de vampiros de la literatura occidental y la primera escrita en lengua inglesa. A pesar de ello, Drácula sigue siendo la obra más popular del género.

6. Enterrando a un vampiro
Durante la era medieval las sociedades vivían en paranoia vampírica y tomaban todo tipo de prácticas con sus muertos para evitar que resuciten en forma de vampiros y los ataquen. Una de las más interesantes de la que se tiene registro son los entierros con piedras en la boca. También se los solía enterrar con estacas clavadas o con ajo dentro de sus ataúdes.

7. Carmilla y el lesbianismo
El estereotipo de la vampiresa lesbiana tuvo que surgir de algún lado ¿Verdad? Carmilla de Joseph Sheridan Le Fanu fue una de las obras que más inspiró a Bram Stoker para Drácula; y a pesar de que la obra narra un romance (o mejor dicho una obsesión) de tintes lésbicos de forma sutil, eso fue suficiente razón para inspirar a la salvaje y sexy típica vampiresa lesbiana.

8. Cómo matar a un vampiro...
Los métodos para acabar con un vampiro varían de cultura a cultura. Los métodos más tradicionales en Europa anteriores al cristianismo incluían enterrar al vampiro boca abajo, cortarle la cabeza o despedazar su cuerpo. Obviamente, con el advenimiento del cristianismo se empezó a creer que el poder de Dios podía aniquilarlos y las cruces y el agua vendita se hicieron muy populares.

9. El ajo
El ajo es el método protector más antiguo que se conoce, con más de 2.000 años en práctica. Los egipcios creían que era un producto divino, los romanos que otorgaba coraje en las batallas y los mineros germánicos creían que los protegía de los malos espíritus mientras cavaban. No es extraño, entonces, que sea el método para ahuyentar vampiros por excelencia.

10. ¿Cómo convertirse en vampiro?
Algunas antiguas leyendas europeas listaban varias formas por las que una persona podía convertirse en vampiro, además de la clásica mordedura. Entre ellas se destacan el suicidio, la práctica de brujería, haber nacido ilegítimo o morir antes de ser bautizado.

11. Drácula en el cine
De todas las historia vampíricas Drácula fue la más adaptada al cine, con más de 170 adaptaciones en su haber. ¡Pero no sólo eso! Drácula también lleva el record de ser el personaje de ficción más adaptado a la pantalla grande. El personaje fue popularizado por Bela Lugosi en el conocido film de 1931 dirigido por Tom Browning.

12. La primera película de vampiros
No, no fue Nosferatu como muchos creen. Se cree que el film ruso The Secrets of House No 5 (1912) fue el primero en presentar a un protagonista vampírico. Sin embargo, como no se tiene registro de este film, muchos citan a The Vampire (1913) del italiano Robert G. Vignola en su lugar.

13. Los vampiros más antiguos
Los registros más antiguos que se tienen de la creencia en vampiros corresponden al 4000 antes de Cristo. Leyendas babilónicas de esa época citaban a un espíritu llamado ekimmu que se decía capaz de volver de la muerte para succionar completamente la vitalidad de sus víctimas.

14. Curarse del vampirismo
Varias culturas europeas creían en la posibilidad de curarse del vampirismo. Varios de los métodos incluían comer mucho ajo. Otros más sádicos incluían asesinar al supuesto vampiro para comerse sus cenizas en caso de cremarlo o desangrarlo y realizar un pan con su sangre para luego comérselo.

15. El origen
Algunas culturas creían en vampiros "zombi", es decir, en humanos que muertos bajo ciertas circunstancias se covierten en vampiros. Pero otras remontan a la figura vampírica al origen de la humanidad, afirmando que si nosotros surgimos de la unión de Adán y Eva, estos seres viles son los vástagos de Lilith, la supuesta primera mujer de Adán que abandonó el Edén para dar vida a su propia estirpe.

16. Vampiros y hombres lobo
Recientemente se han hecho populares los crossovers entre vampiros y hombres lobo ¿Pero cuál es el origen de este vínculo? Increíblemente, algunas leyendas antiguas del medioevo creían que si no se enterraba debidamente a alguien a quien se los sospechaba hombre lobo, éste podía terminar convirtiéndose en vampiro.

17. Murciélagos
El vínculo entre los vampiros y los murciélagos es relativamente reciente en la historia, puesto que los primeros murciélagos hematófagos fueron descubiertos en America en el siglo XVI, en Europa no existen especies de éste tipo y, por ende, las antiguas leyendas no hablan de esto. Probablemente haya sido Bram Stoker quien popularizó la creencia de que los vampiros pueden transformarse en estos animales puesto que en su novela, Drácula se transforma en más de una ocasión.

18. El príncipe Carlos y Drácula
Algunos historiadores pudieron comprobar que el príncipe Carlos de Gran Bretaña es descendiente de Vlad Teppes, el personaje histórico en el que Bram Stoker se inspiró para crear a su famosisimo vampiro. La propia familia real ha confirmado esto.

19. Elizabeth Bathory
La condesa Bathory fue la más famosa de los "verdaderos" vampiros históricos. Buscando la forma de mantenerse eternamente joven, Elizabeth creía que la sangre de mujeres jóvenes podía ayudarla a ello. Esta idea la llevó a asesinar a varias mujeres para luego beber y bañarse en su sangre.

20. El origen del término
No existe un acuerdo entre lingüistas que afirme con exactitud el origen de la palabra. Algunos afirman que deriva del húngaro vampir otros del término turco upyr que quiere decir "brujo".

Espero Que Les Haya Gustado, Queria Compartir Con Ustedes Esta Informacion Porque Me Parecio Interesante, Un Saludo Y Nos vemos!