Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Faul: Éste es Paul McCartney hablando. Por cierto… ¿lo recuerdan?

Ha llegado el momento de hacer un compendio de las mentiras y barbaridades que ha ido brindándonos Faul a lo largo del tiempo. Muchas de ellas ya las había incluído en mis artículos, otras no las conocíamos aún.

Algunas, a los ojos de aquellos que no quieren creer la verdad, podrían tener justificación en una mente “olvidadiza” o “muy bromista”. Pero la inmensa mayoría son absolutamente inexplicables y sólo se pueden entender si creemos que la persona que las cuenta no es la misma que las vivió… o tiene algo que ocultar. Otras, simplemente, son tan grotescas y ridículas que he decidido incluírlas para poder reir un poco. Espero que sepáis disculpar el tono ácido y sarcástico que usaré en alguna ocasión, pero seguro que entenderéis que lo merece.

Por supuesto, éstas no son las únicas incongruencias que se pueden encontrar en la vida de Faul. Basta leer cualquiera de sus biografías para acabar llevándose las manos a la cabeza a la quinta página. Sin embargo, como incluírlas todas llevaría años y acabarían formando una nota interminable, he recopilado simplemente las más interesantes.

Bienvenidos a la historia según Faul:


1. La banda del padre de Paul

David Letterman: Tu padre era músico, ¿verdad?

Faul: Sí. Tenía una banda de Jazz en los años veinte y él decía que no eran muy buenos. Ellos se presentaban como… ¿cómo era?... Ah, sí. “The Masked Players”. Porque habían sido despedidos bajo otro nombre y luego regresaron con una máscara. Tenían que hacerlo. (Risas de Letterman y el público mientras Faul hace muecas) Fueron muy creativos.

Respuesta correcta: La banda que Jim lideró en los años 20 fue la Jim Mac’s Jazz Band. En ella tocaba también su hermano Jack. Lo de “The Masked Players” viene de una anécdota que cuenta que, en su primera actuación en público, a la edad de 17 años, Jim se presentó con una banda juvenil llevando máscaras negras, bajo el nombre de The masked melody makers. El motivo era que también hacían mímica durante la actuación. Ni habían sido despedidos de ningún sitio (porque era la primera actuación que hacían) ni por supuesto fue la verdadera y más importante banda en la que Jim había tocado.

La anécdota, que pude hallar en de un par de fuentes, puede ser falsa o verdadera. Si es verdadera, Faul no la sigue correctamente porque no cita bien el nombre y añade el tema del despido que no cuadra en absoluto. Si es falsa, jamás tocó Jim en una banda llamada “The masked Players” en cuyo caso, ¿por qué lo contaría “su hijo”?

Por otra parte, si a alguien le preguntan si su padre era músico, ¿nombra la banda más importante de su vida o una estúpida anécdota sin ningún valor?


2. La diferencia de edad con George.

Faul: Como éramos de la misma edad… (Se detiene y piensa un poco) Emmm, de hecho creo que era un año y medio más joven que yo… una gran diferencia a esa edad y creo que yo era un poco condescendiente, como se suele ser con un chico un año y medio más joven que tú. Cuando él tenía 14 yo tenía unos 16.
(Anthology 1)

Respuesta correcta de George: Paul era nueve meses mayor que yo.

George hacía un curso menos que Paul en el Liverpool Institute. Eso ya habría sido suficiente para no dudar ni un segundo y por supuesto para no decir de entrada que eran de la misma edad. Yo creo que un recurso que ha ido utilizando Faul a lo largo de los años es “observar la cara de su interlocutor”. Si pone cara rara, deduce que está metiendo la pata y rectifica en seguida. Pero, a pesar de la rectificación, Faul sigue sin acertar con la diferencia de edad, y da otras dos versiones “a ver si acierta con alguna”. No parecen influir la cantidad de cumpleaños que supuestamente habría compartido con su amigo o que, por ejemplo, el motivo para volver a Hamburgo en febrero del 61 fue que George acababa de cumplir la mayoría de edad.


3. Fueron a aprender el acorde S-7 en tropel.

Faul: Al principio, nos cruzábamos Liverpool en busca de alguien que conociera un acorde nuevo. Supimos de un chico que conocía el acorde Si-7. Fuimos en tropel a ver a ese chico que nos tocó el acorde Si-7, bum, bum... Volvimos y se lo enseñamos al resto de nuestros compañeros.
(Anthology 1).

George (inmediatamentedespués y hablando de esta misma época): Al principio, sólo éramos un par de críos, nos juntábamos los dos y tocábamos, los grupos no empezaron hasta más tarde.


4. Ivan Vaughan tocaba el bajo de caja de madera.

Faul: John y yo teníamos un amigo en común que iba al colegio con nosotros. Bueno, iba al colegio conmigo y con George (uff,por qué poco, Faul). Se llamaba Ivan “Voun”.

Respuesta correcta: VaugAhn. Repite conmigo, Faul: V a u g h a n. Todos los fans de The Beatles que han leído esta historia se saben el nombre.

Faul: Tocaba en uno de los grupos de skiffle en los que estaba John.

¿John tuvo varios grupos de Skiffle? ¿John tuvo algún otro grupo antes de los Quarrymen? Justo después de juntarse, habían decidido llamarse The Blackjacks, pero al haber otro grupo con ese nombre, cambiaron, por sugerencia de Pete Shotton, a The Quarrymen. Siempre fueron los mismos integrantes, y no hay constancia ni fuente ninguna que indique que Ivan Vaughan estuviera alguna vez entre ellos.

Faul: Tocaba con el nombre de “Ive, the ace on the bass”.

(Risas de todos los asistentes).

Tenía un bajo hecho con una lata de té. Era un palo de escoba en una lata de té con un poco de cuerda.

Altamente recomendable ver el vídeo (http://www.youtube.com/watch?v=f023K7BHVNs) para observar las payasadas que hace ahora Faul simulando que toca este instrumento. Es importante reseñar también que Terry Draper, en su muro, compartió este vídeo con la irónica frase: "Paul, tan gracioso como siempre".

Todo para distraer a la gente, no vaya a ser que alguien preste atención y sospeche que Ivan Vaughan ni estuvo en el grupo de John, ni tocó nunca el bajo de caja de madera. Nigel Whalley lo tocó durante un breve periodo de tiempo, para cederle después el puesto a Len Garry, que es quien estaba allí el día que Paul conoció a los Quarrymen:

Y continuó durante algunos meses más:

5. El encuentro entre John y Paul.

Faul: John estaba muy borracho, se había bebido ya unas cuantas cervezas y estaba apoyado en mí con aliento a cerveza (simula balbuceos). Y yo pensaba: “¿Quién es éste?”.

Vaya, primera vez en la historia que se dice que Paul McCartney no sabía quién era John ni para qué estaba allí. Se supone que Paul había pedido que le escucharan tocar porque le había encantado la actuación de los Quarrymen. Esta idiotez no tiene ni pies ni cabeza. Pero claro, a Faul el tema de las borracheras le encanta.


6. La interpretación de Twenty flight Rock.

Faul: Uno de ellos me dejó una guitarra. Me la cambié de mano porque soy zurdo. Las suyas estaban al contrario y no me dejaban cambiar las cuerdas. Pero como yo tenía un amigo diestro, aprendí a tocar al revés. Así que sólo por eso fue muy impresionante.

Esta serie de inconsistencias tienen un motivo muy simple: Paul llevaba la Zenith cuando tocó por primera vez ante John. Nadie le tuvo que prestar la guitarra. Cuando Faul comienza contando esto, en seguida se da cuenta del problema: las cuerdas estarían cambiadas y “él” era zurdo. Por lo tanto, tiene que improvisar el resto de la historia como puede. Pero como lo hace de manera muy “simpática”, obtiene las risas del público.


7. Cómo se unió Paul a los Quarrymen:

Faul: John me pidió que me uniera al grupo.
(Entrevista en México, 1993).

Faul: Al mismo tiempo un amigo mío me presentó a John, y entonces él me pidió que me uniera a los Quarrymen.
(Entrevista con Tony Bacon, 1995).

Respuesta correcta: Como ya hemos comentado en múltiples ocasiones, en ese momento nadie le propone a Paul unirse al grupo. John lo consulta con Pete Shotton, su gran amigo y con el cual había formado la banda. Ambos quedan de acuerdo en que se una, pero no es hasta unos días más tarde cuando Pete se encuentra por casualidad con Paul y se lo transmite. Esto está avalado por la biografía de Pete.


8. La desastrosa primera actuación de Paul.

Faul: Las cosas iban bien pero cuando llego el momento de hacer el solo en vivo estaba demasiado asustado, tenia los dedos pegajosos y pensé: “¿que estoy haciendo aquí?”. Me equivoqué varias veces hasta que dejé de tocar. Era un momento muy difícil para mí con todo el mundo mirando al guitarrista. Yo no podía hacerlo. Es por eso que, entonces, George fue llamado para integrarse al grupo.
(Anthology).

Mi primera actuación en público fue en un lugar de Liverpool, llamado Broadway (un deposito de automoviles). Mi primera aparición con un grupo con Los Beatles fue en el Club Conservative (un lugar sobre una tienda). Fue desastroso, tocaba primera guitarra y mis dedos estaban pegados, tuve que cederle el puesto a George.
(Entrevista en 1990).

Primero: La primera vez que Paul hizo una actuación en público fue durante su estancia en el campamento de Hathersgate. Su debut con una banda, los Quarrymen, fue el 18 de octubre del 57, en el New Clubmoor Hall de Liverpool.

Entrada para la primera actuación de los Quarrymen con Paul en el New Clubmoor Hall.

Segundo: Paul actuó con el mismo repertorio, y tocando la guitarra solista, en muchas más ocasiones.

Tercero: George no se unió al grupo hasta nueve meses después, ya que John no quería aceptarlo por su corta edad, y no fue hasta que Eric Griffiths decidió dejar la banda que Lennon permitió que George se uniera (referencias de lo anterior en el artículo de los instrumentos).

Cuarto: Si todo lo anterior es falso, no tenemos por qué creer que Paul, en su primera actuación, hizo el más absoluto de los ridículos, especialmente si atendemos al hecho de que Faul, en la mayoría de sus declaraciones, deja en muy mal lugar a Paul y a los Beatles.


9. Por qué Lennon y McCartney empezaron a componer.

Faul: Entonces formarmos una banda y hacíamos versiones de Elvis, Little Richard y discos así. Pero lo que pasaba es que había bandas que tocaban antes que nosotros, y que también tenían esos discos, así que los tocaban antes de que nosotros saliéramos. Así que íbamos a tocar “Lucille” y “Long tall sally” y desde el camerino oíamos “Lucille”, “¡Oh, no!” Y después “Long tall sally”, “¡Nooo!” Hace poco lo recordé y pensé “por eso empezamos a escribir. Ésa fue la razón”. Dijimos: “la única forma es escribir nuestras canciones, así no las conocerán”.
(Creating Chaos at Abbey Road)

Me váis a permitir una licencia: como decía mi profesor de matemáticas: “Horror, tumba y sacrilegio”. Ése fue el motivo por el que John Lennon y Paul McCartney empezaron a escribir canciones. Faul acaba de “recordarlo”. Acaba de ver la luz y quiere iluminarnos con ella al resto de los mortales.

Si Faul dice “formamos una banda”, obligatoriamente tendríamos que pensar en el momento en el que se unió Stuart y crearon el grupo Long John y los Silver Beetles, es decir: enero de 1960. Porque si está hablando de un tiempo anterior, entonces eran los Quarrymen, y Paul no había formado esta banda, sino que se había unido a ella.

Por lo tanto, en esta época ya se habían compuesto canciones como When I’m sixty four o One after 909, escrita cuando Paul tenía 15 años, es decir: en el 57.

Pero la versión de Faul es otra: eso que dicen algunos “ignorantes” de que John y Paul eran unos genios con un talento inigualable que habían nacido para la música no es cierto. El hecho de que Paul y John hubieran compuesto ya varias canciones no tiene nada que ver: se les ocurrió empezar a escribir porque otras bandas tocaban lo mismo antes que ellos. Si esto no hubiera ocurrido, si no hubiera habido bandas versionando a Little Richard o a Elvis, no habría hecho falta y no se hubieran puesto a componer.

Si lo que querías era darle otra patada al mito de los Beatles, Faul, lo has conseguido.

Otro hecho irrefutable es que durante mucho tiempo siguieron interpretando versiones de otros cantantes, incluso cuando ya habían alcanzado el éxito, como puedan ser Kansas City, la misma Long Tall Sally o Roll Over Beethoven:

http://www.youtube.com/watch?v=ymj_WqJaH80


10. Dot Rhone

Esto me hizo enfadar muchísimo cuando lo leí, e incluso valoré el hacer un artículo dedicado a Dot. Pongámonos serios en esta ocasión.

Dorothy fue la primera novia seria de Paul. Su relación duró tres años, hasta meses después de que él volviera de su segundo viaje a Hamburgo, momento en que ella le contó que estaba embarazada y se comprometieron. Pero después Dot perdió al bebé, y semanas más tarde rompieron su relación.

Como vemos, Dot fue la segunda pareja más importante en la vida de Paul.

Pero en la biografía de Faul, Many years from now, se saldó el tema con un escueto “Fue novia mía en Liverpool, me gustaba que se pareciera a Brigitte Bardot”, y poco más.

Poco después, Dot concedía una entrevista. Profundamente dolida, hablaba sobre su noviazgo con Paul. En sus palabras se notaba un resentimiento tremendo, y no es para menos:

Cuando sales con alguien durante tres años piensas que él tendría algo más que decir de ti aparte de que quería que me pareciera a Brigitte Bardot. Quizá yo no le importaba mucho después de todo, pero yo realmente no creía eso. Yo sé que, al menos durante unos pocos años, sí le importé.

Pero esto no fue lo único que tuvo que aguantar Dot. Como ella misma dijo, la injusticia final estuvo en que su apellido estaba mal escrito: ponía “Rohne” en lugar de Rhone.

Estuve tentada de escribirle una carta, para explicarle que el hombre al que ella amó no es el mismo miserable que decide nombrarla de pasada en su biografía “oficial” (con los pocos datos que tendría) para seguir el guión, sin tener en cuenta que al hacerlo podría estar haciendo daño a una mujer cuyo único delito fue ser novia del hombre al que sustituye.

“Daños colaterales”, ¿verdad, Faul? Si ha muerto gente por este asunto, ¿qué importan las lágrimas de una mujer? ¿Qué importa destrozarle sus recuerdos y hacerla creer que no le importó nada a aquel hombre con el que estuvo a punto de tener un hijo y formar una familia?

Éstas son las cosas que les contestaría a aquellos que todavía dicen sentir lástima de Faul, o que afirman que sólo fue una víctima. Aquí ha habido muchas víctimas, a todos los niveles. Y el que menos pena me da de todos es él.

Sigamos con la historia. Vamos con algo un poco más gracioso para descargarnos de lo anterior:


11. Las sesiones de onanismo.

Faul: Solíamos tener sesiones para masturbarnos juntos cuando éramos jóvenes, en casa de Nigel Whalley en Woolton. Nos quedábamos por la noche y nos sentábamos todos en sillones, apagábamos las luces y, como éramos adolescentes, nos masturbábamos todos. Lo que solíamos hacer era, alguien decía “Brigitte Bardot”. “Ooooh”, eso mantenía a todos “a la par”. Entonces alguien, probablemente John, decía: “Winston Churchill”. “¡Oh, no!”, y eso arruinaba completamente la concentración de todos.
(Many years from now, página 117).

Qué mal gusto, Faul. No dices nada de la relación de tres años de Paul y Dot y le dedicas seis líneas de tu biografía a esta especie de… (No puedo reproducir la palabra aquí). ¿No había otra cosa para inventar? ¿O es que te pasaste de vueltas y decidiste terminar de reírte de los fans y dejar a los Beatles a la altura del barro? Ya se ve claramente lo que quieres que quede para la posteridad.

Por otra parte, el tema de Brigitte Bardot es cierto: a John y a Paul, como a muchos jóvenes de la época, les encantaba esta actriz, y gustaban de que sus parejas adoptaran un look parecido. Pero en el caso de los “recuerdos” de Faul el tema resulta ser demasiado recurrente, como si fuera un “comodín” que sirve para todo.

Se podrían decir muchas otras cosas sobre la “anécdota”, pero mejor lo dejo…


12. La Höfner Club 40 de John.

Faul: Solíamos tocar en un pequeño club y no había cerca ninguna tienda de música, tenías que ir hasta la ciudad de Hamburgo para conseguir cuerdas y equipamientos. Siempre íbamos a Steinways, que es donde John encontró su primera guitarra eléctrica, una Club 40, él y George compraron dos Club 40.
(Entrevista con Tony Bacon).

Respuesta:

John con la Club 40 en mayo del 60 en Liverpool, tres meses antes de marchar a Hamburgo. No requiere más explicación (para más detalles sobre la datación de la foto, ver artículo sobre los instrumentos).


13. La idea del nombre de los Beatles.

Faul: John tuvo la idea de llamanos los Beetles, y yo dije: “¿y qué tal los Beatles? Ya sabes, como el beat de la batería”. En ese momento, todos estaban lo suficientemente borrachos como para encontrarlo gracioso.
(Entrevista en 2001).

George: El nombre de los Beatles se le ocurrió a John, y él os lo va a contar.
(Anthology 1).

Efectivamente. Como dice George, el nombre de los Beatles se le ocurrió a John, y lo avalan absolutamente todas las fuentes, que son unánimes en ello, toda vez que hay incluso una publicación en la revista Mersey Beat en la que John describía el momento en que tuvo la idea. De hecho, hay muchísimos comentarios en la red desmintiendo esta declaración de Faul, que debe de ser de las pocas que no han conseguido desbancar a la verdadera historia.


14. El bajo Höfner “para diestros”.

No podía faltar…

Y estaba mirando ropa cuando ví esa guitarra, que es como un violín. Porque como yo soy zurdo, cualquier cosa que toco siempre se ve al revés… Todo se ve mal… por lo que me sentía tonto con las otras guitarras, y ví esa, y wow, me gusta la forma, es muy original. Y pensé que sería genial, porque con él no me veía tan raro. Así que esta es la historia original, era sólo… barato. Barato y divertido. Y quedaba bien al ponerlo al revés.
(Entrevista en México, 1993).

Así que por 30 libras encontré este Höfner violin bass. Y me encajaba porque, como soy zurdo, quedaba menos tonto, al ser simétrico. No lucía tan mal volviéndolo del revés. Así que lo compré.
(Many years from now, 1994).

McCartney recuerda cómo compró su primer bajo violín por el equivalmente a 45 dólares, y él insiste en que era un bajo para diestros que él giró, aunque todas las evidencias fotográficas de la banda en aquellos early days lo muestran con un modelo para zurdos.
(Tony Bacon, tras su entrevista con Faul para Bass Players, 1995).

Respuesta:

Paul McCartney had 2 basses. 1961 and 1963, both were left handed. Höfner sold left hand basses in the 1960s, but they had to be ordered.

Nick Wass, Höfner Company.

La página de la empresa Höfner está a disposición de cualquiera que desee confirmar esta información, aunque la simple visión de la forma y estructura del bajo ya es suficiente como para saber que se trataba de un modelo para zurdos.


15. Los Decca Tapes eran lo peor.

Faul: Así que empezamos escribiendo canciones horribles como Like dreamers do, que era terrible.
(Creation Chaos at Abbey Road).

No fue la única vez que Faul criticó estas grabaciones. En este caso no estamos hablando de una afirmación objetiva, sino de una opinión suya. Por lo tanto habrá que analizarla desde este prisma.

En los Decca Tapes Paul demuestra la gravedad y la amplitud de su voz. Faul jamás ha sido capaz de cantar así, y tiene que suponerle, además de una rabia tremenda, una gran preocupación que se le compare. Nunca se ha visto “involución” semejante en un cantante como después de escuchar September in the rain y luego No more lonely nights.

La diferencia de esta afirmación con las anteriores, es que los Decca Tapes le duelen a Faul. Le duelen mucho, porque en este caso lo dejan en mal lugar ante sí mismo. En el resto de sus patrañas lo que hace es arruinar la imagen de Paul verdadero y la de los Beatles. Y no le importa, él se siente a salvo dejando a los otros como borrachos e ignorantes porque se separa inconscientemente de ellos. Pero en este caso, es una evidencia irrefutable, pues no hay más que escuchar los Decca para comprobar qué imagen queda peor. Las críticas a estas grabaciones salen de su “yo” más profundo.

Respuesta de John: Actuábamos en Liverpool y en Hamburgo, en salas de baile, y todo nuestro trabajo en esa época fue fantástico.
(Anthology 1).

Por cierto, a Dot esto también tiene que hacerle mucha “gracia”: puesto que Like dreamers do y Love of the loved fueron compuestas para ella.

En la misma línea encontramos esto otro:


16. Paul hacía el idiota.

Faul: Todas mis canciones gritando, el material chillón de los Beatles en los early days… ése soy yo haciendo de Little Richard. Requiere una gran cantidad de nervio saltar y gritar como un idiota, ¿sabes?
(Entrevista en 1984 para Playboy).

La explicación es la misma que para los Decca. Y mi respuesta es la siguiente:

Esto no es hacer el idiota:
http://www.youtube.com/watch?v=612806fJb_Q

Esto sí:
http://www.youtube.com/watch?v=Ik3Kzv_d6Fk


17. La idea de empezar a vestir con traje fue “suya”.

Secuencia tal cual se muestra en el Anthology 1 (las tres declaraciones seguidas y colocadas así de manera intencionada):

George: Brian nos puso de traje. Nos convenció para que dejáramos el cuero.

Paul verdadero (entrevista antigua): Ya estaba pasado de todas formas, eso de ir todos vestidos de cuero. No queríamos parecer ridículos con este tipo de ropa, porque la gente a menudo se reía y no queríamos parecer un grupo de idiotas. Brian sugirió que nos pusiéramos trajes normales.

Faul: Más tarde se me acusó de haber traicionado nuestra imagen de tipos duros porque yo quería que nos vistiésemos de traje. Pero no obligué a nadie a ir al sastre, todos fueron de buena gana.

Todo el mundo sabe que fue Brian quien tuvo la idea de los trajes, porque lo primero que hizo con los chicos fue pulir su imagen y sus maneras para presentarlos al público. Pero si Faul se ha atrevido a intentar atribuirse la idea del nombre, ¿por qué no esto también?


18. Los Beatles sólo llevaban juntos seis meses cuando fueron a USA.

David Letterman: ¿Cuántos años llevaba la banda? ¿Cuántos años llevabáis juntos cuando vinísteis a Estados Unidos por primera vez?

Faul: Eeeem, eeeem, no lo sé. Creo que sobre… (Piensa un rato, se vuelve a Letterman):

¿Seis meses?

No vemos la cara de Letterman, pero nos la podemos imaginar. Faul se da cuenta en seguida de que ha metido la pata hasta el fondo y, como suele hacer, rectifica haciendo uso de la payasada:

No, no, noooo, estaba haciendo el tonto.

Su cara no es precisamente la de estar bromeando. Porque mientras dice esto para “ganar tiempo”, sigue pensando muy serio…

No, no no… era muy viejo el grupo, tendría como… ¿nueve, ocho años? No, sé, no puedo contarlo. La gente conoce mucho mejor mi historia que yo.

Eso no es verdad, Faul. Muy poca gente conoce tu verdadera historia.

Respuesta correcta: Si contamos desde que Paul se unió a los Quarrymen (que es lo que parece intentar Faul) 7 años, desde 1957. Si contamos desde que se unió George, 6 años. Desde que se unió Ringo, 2 años. La primera visita a Estados Unidos fue en el 64.


19. La marca de cigarrillos

La entrevista con Letterman, a pesar de haberse concertado con la idea de distraer de la publicación del informe de Carlesi y Gavazzeni, es una auténtica mina:

Faul (sobre la primera visita a USA): Fumábamos nuestros cigarrillos “Peter Suyvesant”…

Respuesta:

Documental La primera visita de los Beatles a Estados Unidos.

Bueno, un detallito sin importancia… comparado con otros:


20. Yesterday se cantó en el primer show de Ed Sullivan:

Faul: América era algo nuevo para nosotros. Estábamos encantados pero algo asustados. Tuve que cantar Yesterday, mi canción, yo solo. Así que estaba allí parado, pensando: “venga, contrólate, todo está bien”. El director de escena, que controlaba la cortina, me preguntó: “¿Estás nervioso?”. Y yo dije: “no”. Y él dijo: “Deberías estarlo, 73 millones de personas te están mirando”.

(Risas del público)

Respuesta: Yesterday se escribió en 1965. En el primer show de Ed Sullivan, que fue en 1964, esta canción no existía.

Pero aún hay más: en este show de agosto de 1965 en el que Paul presentó esta canción, no esperó desde detrás de las cortinas.

Tras terminar Ticket to ride fue a cambiar el bajo por la Epiphone acústica y esperó allí hasta que George terminó de presentarle, indicando que era una canción de su último álbum y que Paul la interpretaría solo.

¿Dónde están esos Beatlemaníacos aquí, esos que dicen ser verdaderos fans? ¿Cómo no corrigen a Faul en una incongruencia tan brutal? Eso sí: estuvieron todos prestos a reírse de la “anécdota” de los nervios.

Fuente: http://www.pid-ladyruth.esy.es/paginas/investigacion/mentirasfaul/mentiras1.html