Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


+2 por cada una que no sabias!



Bueno , acá las respuesta a preguntas que nunca te hiciste, o si?
seguro aprendes algo nuevo!

Espero que les guste el post, Saludos!


Se vence el agua mineral? (Envasada)

¿Cómo puede ser?



La culpable no es el agua, sino el plástico. Que, con el tiempo y sobre todo con la exposición a la luz, se puede degradar. Si se cumplen todas las de higiene del proceso de embotellamiento, esto no genera productos tóxicos, pero si puede liberar sustancias que afecten el sabor o el color del agua. De ahí la necesidad de una fecha de vencimiento.


Ventilador con mas o menos paletas...

¿Qué conviene más?



Un ventilador con menos paletas, gira más rápido y mueve más aire, por lo cual se vuelve más eficiente pero va a generar más ruido.


Los fideos

Siempre se rompen en mas de dos partes



Al doblar el espagueti, llega un momento en que éste supera su límite de curvatura y se rompe en dos partes. Los extremos recién creados de ambos fragmentos liberan entonces toda la tensión acumulada y comienzan a vibrar.

Cuando las ondas de ida y las de vuelta se encuentran, se solapan. En algunas zonas se anulan entre sí, pero en otras suman sus efectos hasta el extremo de que en determinados puntos el fideo supera de nuevo su límite curvatura, originándose así un nuevo sitio de ruptura, en el que a su vez se reproduce el mismo comportamiento, aunque menos intenso debido a que los fragmentos son cada vez más pequeños y por tanto vibran menos.



El canto del gallo

¿Por cantan cuando amanece?



No es tan así, también cantan durante todo el día pero al amanecer lo hacen más vigorosamente, y como es un horario más silencioso se los escucha más.

Seguramente este canto tenga un componente territorial hacia sus vecinos y seductor hacia las gallinas. Se han hecho experimentos en los cuales se les impedía oír otros gallos ver la luz y cantaban menos y más bajito, aunque no lo impedía totalmente, lo que sugiere que este horario del canto este impreso en su reloj biológico. En cuanto a la luz, los gallos cantan mucho más fuerte después de los eclipses de sol.



La forma del huevo

¿Por qué los huevos tienen forma ovoide?



A medida que los huevos pasan por el oviducto de la hembra, los músculos circulares van presionando y adoptan esta forma.Una vez en el nido, pueden ocupar mucho menos espacio con menor espacio entre ellos, con lo cual se pierde menos calor, además si giran, lo van a hacer en redondo y no se van a caer como si fueran una pelota.Por otro lado, es más fácil sentarse encima, si uno es una gallina, por supuesto.Es una forma mucho más resistente a la compresión porque si tuvieran lados o puntas, serían mucho más frágiles.


Hormigas

¿Cómo hacen las hormigas para caminar por las paredes?



Por un lado,sus patas tienen almohadillas y rugosidades que les permiten aferrarse a casi cualquier superficie. Además, estas almohadillas están húmedas, y el agua genera una fuerza llamada tensión superficial, que es tan grande, que justamente les permite ir en contra de la gravedad sin caerse.


Tormentas Eléctricas

¿Por qué se producen?



Por tipo de nubes, llamadas cumulonimbus, que se cargan en forma diferencial.La parte superior con carga positiva, y la inferior con carga negativa.Cuando entre ellas hay una diferencia de potencial de unos 10.000 voltios por centímetro, se genera una chispa que produce rayos, entre las nubes y desde las nubes hacia la tierra.


Nubes Oscuras

¿Por qué las nubes se ponen más oscuras antes de una tormenta?



Porque absorben más luz. Las nubes reflejan la luz, porque tienen partículas de agua y de hielo. Cuando estas partículas aumentan de tamaño, pasan de reflejar la luz a absorberla más y se ponen más oscuras.Y esto ocurre justo antes de que empiece a llover.


El agua y el aceite no se mezclan

¿Porque sucede esto?



Mientras que el agua a menudo se mezcla con otros líquidos para formar soluciones, el aceite y el agua no lo hace. Las moléculas de agua son fuertemente atraídas entre ellas. Lo mismo sucede con el aceite. Las moléculas del aceite se sienten más atraídas a sus propias moléculas. No hay atracción entre moléculas de agua y moléculas de aceites. Es más, existe una repulsión entre las moléculas de agua y las de aceite. Así pues cuando un pone en contacto agua y aceite los dos se separan y el aceite flota sobre el agua, ya que tiene una densidad menor.

Si realmente quieres mezclar agua y aceite añade un poco de líquido lavavajillas o detergente. El detergente se siente atraído por el agua y por el aceite de modo que ayuda a que las moléculas de agua y las de aceite se mezclen, formando algo que se llama una emulsión.



La miga del pan

¿Por qué hay pequeños huecos dentro del pan?



El pan se hace con levadura, que son organismos vivos, al mezclarlos con otros ingredientes, como el harina el agua o el azúcar, las levaduras comen, crecen y respiran, liberando dióxido de carbono, igual que nosotros mismos cuando respiramos.Al cocinarlo, estas burbujas se expanden.Finalmente,as levaduras mueren y el gas desaparece, pero quedan los huecos como evidencia de las burbujas que lo formaron.


Pasta dental

¿Por qué salen los colores sin mezclarse ?



Este es un invento que fue patentado hace más de 50 años. Se trata de una manguera, que tiene la pasta blanca por dentro del tubo y en el embudo se junta con otras mangueras de menos diámetro que tienen los colores, de manera que salga perfectamente. Actualmente, hay otra patente que propone llenar el tubo directamente con mangueras de distintos diámetros que contienen la pasta blanca y la de colores.


La cortina del baño

¿Por qué cuando nos bañamos, la cortina se acerca al agua de la ducha?




Cuando el agua cae, comprime el aire hacia abajo generando menor presión. Además un aumento de temperatura también disminuye la presión. El aire que está del otro lado de la cortina, está a mayor presión, empuja la cortina hacia adentro, generando este efecto.


Las capas de tela

¿Mas capas menos frío?



Sin duda, varias capas finas abrigan más que una gruesa, ya que permiten mantener aire cálido entre ellas, disminuyendo el aliente de temperatura entre el cuerpo y el exterior. Lo mismo ocurre cuando hace frío, y sucede la piloerección es decir que se levantan los pelos de la piel, manteniendo aire caliente. Claro, esto genera más de una pelea conyugal, porque ellas quieren dormir con medias y medro muy grueso, mientras que ellos prefieren sin medias y varias capas.


Las aves no transpiran?



Lo cierto es que no, como la mayoría de los vertebrados, que no sean mamíferos.Es más, algunos mamíferos, como los perros o los gatos, carecen de glándulas sudoríparas y requieren de otros mecanismos, como el jadeo, para perder calor.Las aves pueden abrir el pico, o bien pueden darse un baño en la fuente de la plaza, para perder un poco de calor.La piel de las aves es seca y su temperatura es un poco superior a la de los mamíferos, con lo cual, la diferencia con el ambiente. Por otro lado, lo que sí pueden controlar son las plumas, que pueden estar más o menos estiradas igual que nuestros pelos(véase: La frazada no va más ).Entonces, para las aves, igual que para nosotros, lo que mata es el calor.


Calambres

¿Por qué se duermen los brazos o las piernas?



Lo cierto es que esto ocurre cuando estamos despiertos durante mucho tiempo, y puede ocurrir por diversas razones. Puede ser que comprimamos un nervio, con lo cual se pierde la sensibilidad de esa zona del cuerpo, sobre todo en los miembros superiores o inferiores. También puede deberse a una falla de irrigación sanguinea a esa zona del cuerpo.En general esto dura poco, pero hay una condición, llamada palestesía, en que se vuelve crónico y pueden dejar una falla, por ejemplo, en el sistema nervioso.


Los confites

¿Por qué los confites tienen forma ovalada?



Físicos han descubierto que se pueden empaquetar mucho más densamente, que si fueran bolitas esféricas. Cuando uno pone estas bolitas en un recipiente y agita un poco solamente llegan a ocupar el 64% del volumen disponible. En cambio, los confites ovalados ocupan hasta un 71% de este volumen.


El vidrio es un líquido no un solido

¿Cómo es posible semejante afirmación?



Los vidrios, tienen un aspecto macroscópico que se corresponde con el de un sólido típico; de hecho el vidrio es uno de los materiales más duros que conocemos. Sin embargo, desde el punto de vista molecular el vidrio es un líquido sobreenfriado. Lo que ocurre es que se trata de un material muy viscoso y, por tanto, la velocidad con la que fluye es muy lenta; tan lenta que tardaría cientos de años en lograr fluir a temperatura ambiente.

Cuando se prepara el vidrio se trabaja a altas temperaturas de forma que se comporta como un líquido. Pero cuando se enfría (entorno a unos 1500 ºC) aumenta tanto la viscosidad que las moléculas prácticamente pierden el movimiento de traslación, se mueven tan lentamente que nunca encuentran la orientación adecuada para formar un sólido cristalino y mantienen una estructura amorfa que corresponde a un liquido sobre enfriado.



¿Qué significa el triángulo que aparece en el fondo de los objetos de plástico?



En el fondo de algunos objetos de plástico se ve un triángulo como el de la figura. En su interior aparece un número y en la parte inferior del mismo unas siglas.
Tanto el número como las siglas hacen refencia a la composición química del plástico. Esta información permite clasificar los plásticos según su composición como paso previo a su reciclado. En general, cuanto más bajo es el número más fácil resulta el reciclado.

En la tabla se pueden ver las distintas categorías en que se clasifican los plásticos para su reciclado:



¿Qué produce el ruido de un trueno?


La causa del trueno es la rápida expansión del aire que se calienta por medio de un relámpago.
La enorme energía del rayo calienta un estrecho canal de aire más de 50000 ºC. Esto se hace tan rapidamente- en unas pocas millónesimas de segundo para cada sección de la descarga- que el canal de aire caliente no tiene tiempo de expandirse, mientras se calienta. Esto produce una gran presión en el canal, que puede ser mayor de 100 atmósferas. La presión luego genera una perturbación onora ue percibimos como un trueno.



En un vaso de agua lleno hasta el borde, flota un cubo de hielo.
¿Qué ocurrirá al fundirse el hielo? ¿Bajará el nivel del agua?, ¿rebosará parte del agua?, ¿no se modificará el nivel?.



El cubito de hielo flota en el agua porque el peso del mismo iguala a la fuerza que el agua realiza hacia arriba.
Según el principio de Arquímedes, la fuerza que hace el agua es igual al peso del agua desalojada por el cubo de hielo.
De lo afirmado en los dos párrafos anteriores se deduce que el cubito de hielo pesa lo mismo que el agua que desaloja.
Por lo tanto cuando se funda, el agua resultante ocupará exactamente el hueco que dejo hielo.




¿Por qué se dice que las probabilidades de sobrevivir son las mismas si nos caemos desde un piso 50 que si nos caemos, sin paracaídas, desde un avión a 3000 m?



Por la denominada velocidad límite o terminal. En la tabla se muestran las velocidades límites que alcanzan algunos objetos cuando caen en el aire.
Una vez que el objeto alcanza la velocidad límite, ya no importa el tiempo que continúe cayendo, llegará al suelo con esa velocidad.
La altura de un piso 50 es suficiente para que se alcance la velocidad límite, por tanto, caer desde una altura mayor no supone ningún aumento de la velocidad con que se llega al suelo.




¿Por qué se añade sal a la nieve?



El punto de congelación del agua pura es de 0º C. Sin embargo cuando se disuelve alguna sustancia en ella, el punto de congelación de la disolución resultante desciende. El descenso que se produce depende de la cantidad de sustancia disuelta. Con 22 g de sal por cada 100 g de agua se consigue que el punto de congelación disminuya hasta -21ºC.



El Agua Mineral se Vence



La culpable no es el agua, sino el plástico. Que, con el tiempo y sobre todo con la exposición a la luz, se puede degradar. Si se cumplen todas las de higiene del proceso de embotellamiento, esto no genera productos tóxicos, pero si puede liberar sustancias que afecten el sabor o el color del agua. De ahí la necesidad de una fecha de vencimiento



¿Por qué si nos bañamos en agua a 25ºC tenemos sensación de frío, mientras que el aire a la misma temperatura nos da sensación de calor ?



La sensación de frío tiene que ver directamente con la velocidad a la que perdemos el calor de nuestro cuerpo. El agua conduce el calor mucho mejor que el aire y hace que lo perdamos mucho más rápidamente.



¿Por qué nos encogemos cuando tenemos frío?



Al encogernos se reduce el área de nuestro cuerpo en contacto con el exterior, lo que hace que disminuya la pérdida de calor.



El flúor : ¿Un elemento asesino?




El flúor es un gas de color verde-amarillento, altamente corrosivo y venenoso, de olor penetrante y desagradable. Es el elemento más reactivo de toda la tabla periódica. Se combina directamente, y en general de forma violenta, con la mayoría de los elementos.

El ácido fluorhídrico (HF) es también una substancia muy corrosiva. Su facilidad para atacar al vidrio se utiliza en la industria para la realización de grabados.



Si ponemos en dos básculas iguales 1 kg de plomo y 1 kg de paja, ¿marcarán lo mismo?



Como hemos visto en la pregunta anterior , 1 kg de plomo y 1 kg de paja pesan lo mismo : 1 kg-fuerza. Parece por tanto que las dos básculas deberían de marcar igual. Sin embargo no es así, ya que una báscula no indica el peso del objeto que se coloca encima, sino la fuerza que él mismo hace sobre ella. ¿Qué marcaría la báscula si colocásemos sobre ella un globo de feria. Evidentemente y a pesar de tener peso (la Tierra lo atrae como a todos los objetos que tienen masa), la báscula no marcaría nada, porque el globo se iría volando y no haría ninguna fuerza sobre ella.

El plomo y la paja, no hacen la misma fuerza sobre la báscula aunque su peso sea igual. Esto se debe a que el aire los empuja hacia arriba con una fuerza distinta.

El aire, como todos los fluidos (gases y líquidos), ejerce una fuerza hacia arriba, denominada empuje, sobre los cuerpos que se encuentran en su interior. Esta fuerza es tanto mayor, cuanto mayor sea el volumen del cuerpo.

Como 1 kg de paja tiene un volumen mucho mayor que 1 kg de plomo, el empuje del aire sobre la paja es también mucho mayor que sobre el plomo.

La báscula que tiene la paja, marcará por tanto un poco menos.

La diferencia es pequeña, aproximadamente 1 g-fuerza.



¿Cómo es posible que soplando sobre las manos podamos en unos casos calentarlas y en otros enfriarlas?



Si soplamos suavemente y con las manos cerca de la boca, el aire caliente que sale de nuestros pulmones se pone en contacto con las manos, que están a menor temperatura, calentándolas.

Si soplamos con mas fuerza, y normalmente a mayor distancia, el aire de la habitación, a temperatura mas baja, se mezcla con el que sale de los pulmones y al llegar a las manos las enfría.

En este último caso hay que tener en cuenta, que cuanto mayor sea la velocidad del aire, mayor sera la evaporación que se produce en la capa de vapor de agua cubre la piel. Esto ayudará a provocar un mayor enfriamiento.



¿Por qué resulta mas fácil boicotear a un orador con silbidos que con gritos?



Esto se debe a que el oido humano es mucho mas sensible a los sonidos de frecuencias elevadas (agudos) que a los de baja frecuencia (graves). Por la misma razón cuando hablan muchas personas a la vez, se entienden mas fácilmente las voces mas agudas.



[siz
e=18] ¿Qué son los modificadores y potenciadores del sabor?
[/size]


Hay ciertas sustancias químicas, normalmente presentes en la naturaleza, que, aunque en si mismas no tienen mucho efecto, al ser añadidas a algunos alimentos producen una modificación de su sabor y olor natural.El cloruro sódico (la sal de mesa) es uno de estos productos que se usa desde la antigüedad.


La miracularina (glicoproteína de elevado peso molecular) es un modificador del sabor presente en una planta de la familia de las sapotáceas (Synsepalum dulcificum). Al masticar las bayas de esta planta se inhibe (durante una hora) la capacidad de apreciar el sabor ácido pero no el sabor dulce. El limón mas agrio, sabe como la naranja mas dulce. Se cree que la miracularina actúa uniendose a los receptores de las células responsables del gusto ácido, impidiendoles así su funcionamiento.



Para conocer la edad de restos orgánicos se utiliza una técnica conocida como : Datación por Carbono-14. ¿En qué se basa ?



Los vegetales toman constantemente carbono de la atmósfera , en forma de dióxido de carbono, y lo incorporan a sus tejidos. El carbono presente en la atmósfera contiene una pequeña parte de carbono radiactivo: el isótopo Carbono-14 (C-14). Mientras el vegetal está vivo, la proporción de C-14 es la misma que en la atmósfera. Cuando muere, la cantidad de C-14 disminuye paulatinamente con el tiempo(al ser radiactivo se desintegra de forma progresiva ). De este modo, la proporción de C-14 en un momento dado permite conocer cuanto hace que el organismo ha muerto.