
Como prueba cualquier simple observación en la naturaleza, el objetivo fundamental de la paternidad en el reino animal no es otro que el de preservar la especie a como dé lugar y para conseguirlo, suele apelarse a las más diversas conductas. Aun así, no deja de ser admirable que los padres sigan ciertos códigos que le permitan salvaguardar la vida de su progenie, a veces incondicionalmente. Justamente por esta razón, hoy quiero mostrarte 5 cosas asombrosas que hacen los animales con sus cachorros y que te dejarán más que boquiabierto.

5. Caballitos de mar

Uno de los actos que más asombro causa en la naturaleza es la paternidad de los caballitos de mar o hipocampos, su verdadero nombre. Resulta que en estas criaturas, son los machos los que dan a luz e incluso algo más complejo aún: acumulan más de 2000 huevecillos de la madre y los fertilizan en medio de una danza de procreación.
Más tarde, los retienen en sus zona abdominal hasta que los pequeños están listos para salir. Es entonces cuando los expulsan mediante contracciones musculares. Sin duda alguna, merecen el título de padres del año, ¿no?

4. Pandas: ¿madres crueles?

Una conducta que nos puede figurar la idea de que las hembras panda son madres crueles, desde un punto de vista humano, es que si nacen dos cachorros al dar a luz, escogen a uno sólo, al cual protegerán y brindarán los cuidados necesarios.
Probablemente habrás hecho un gesto de rechazo, sin embargo, en la naturaleza, las posibilidades de subsistir para estas criaturas son muy bajas. Buscar alimento, escapar de los depredadores, enfrentarse a los embates del clima y demás, son condiciones que no permiten que mamá panda pueda dedicarse a más de un hijo sin correr el riesgo de que ninguno logre sobrevivir. Hay que elegir.

3. Nanas entre los elefantes

Para que sigas asombrándote: existen nanas entre los elefantes. Pues sí, las elefantas jóvenes que aún no han parido, ayudan a las madres a criar a sus pequeños. A este rol en las manadas se le llama alomadre.
Tierno a nuestros ojos, pero para la naturaleza es un mecanismo de mucha utilidad, pues se prepara a las futuras madres al tiempo que se asegura la crianza de los más vulnerables. Además, se fortalecen los lazos y la unidad del grupo, imprescindible para la supervivencia.

2. Los peces pipa, padres escogen madres atractivas

¡Quien diría que una actitud tan socorrida entre los mamíferos para garantizar una progenie saludable se vería también entre los peces! Resulta que los peces pipa, que también son responsables de dar a luz en su especie, escogen madres más atractivas con el objetivo de que haya mayor cantidad de huevecillos, fortalecer las futuras generaciones de peces y aumentar las chances de sobrevivir.

1. Los tití cabeciblancos y su cooperación

Así como son de simpáticos, los monos tití cabeciblancos resultan igual de cooperativos en cuanto a la paternidad. Ambos sexos participan activamente en la crianza de sus vástagos, sin que haya roles predeterminados que no puedan violarse, pero incluso van mucho más allá.
Todos los adultos de una comunidad buscan alimento para los bebés, al tiempo que cada quien ayuda a las madres a cuidar de los distintos pequeños de su camada (usualmente dos por parto). Es muy importante que solo una hembra se reproduzca en un momento dado, de modo que el resto de la tropa ayuda a proteger el futuro de la especie.


