


El origen de los Premios Nobel
El Premio Nobel es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o aportes notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior.
El químico y empresario sueco Alfred Nobel, en el año 1985, estipuló en su testamento que haría de su fortuna un fondo para otorgar 5 premios anuales a quienes aporten los mayores beneficiosa la humanidad. Los premios serían otorgados a aquellos destacados en los siguientes campos: física, química, medicina y literatura. El quinto premio, el de la paz, sería para aquella persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad de las naciones.
En 1901, se repartieron los premios por primera vez. En 1969, se añadió el premio en economía, por lo tanto existen 6 premios desde ese entonces.
Aunque los ganadores se anuncian en octubre, los premios se entregan el 10 de diciembre, fecha en que murió Alfred Nobel. Los laureados reciben una medalla, una suma de dinero (actualmente supera el millón de dólares) y un diploma. La mayoría de los premios se conceden en Estocolmo, Suecia. Únicamente el Premio Nobel de la Paz es entregado en Oslo, Noruega.

El Premio Nobel ha inmortalizado a Alfredo, pero este hombre habría pasado a la historia de todas maneras. En 1864, una explosión en su fábrica de nitroglicerina causó la muerte de su hermano. Este hecho lo llevó a buscar un explosivo más manejable y seguro. El resultado fue la dinamita, la cual creó en 1867 y le permitió hacer una enorme fortuna.
Si bien el principal mercado de la dinamita era la minería, también fue utilizada en la industria bélica. ¿Quizás la culpa que le ocasionó a Alfred contribuir a la guerra pudo haber sido la motivación detrás de su testamento?

¡Gracias por pasar!