Alemanes y americanos luchando juntos en la 2ª GM
Acabando la Segunda Guerra Mundial, pocos días después del suicidio de Hitler, se producía en Itter, un pequeño pueblo de Austria, la que es considerada la batalla más extraña de toda la Segunda Guerra Mundial. La toma del Castillo de Itter pasó a la historia por ser la única batalla en la que americanos, franceses y soldados alemanes de la Wehrmacht lucharon juntos durante todo el conflicto.
El castillo estaba siendo utilizado como lugar para encarcelar a importantes prisioneros franceses. Tras la caída de Berlín, los guardias nazis huyeron y los prisioneros se hicieron con el control del Castillo. Sin embargo una división de las SS se dirigía inmediatamente al castillo para retomarlo y ejecutar a los prisioneros. En ayuda de los franceses acudió una división de infantería estadounidense a la que se unió una unidad alemana de la Wehrmacht. Se dio un hecho insólito ya que alemanes, americanos y franceses lucharon juntos codo con codo para defender el castillo frente al ataque nazi. La llegada de más refuerzos americanos finalmente les dio la victoria a los aliados en esta extraña batalla.
Más info: La batalla en la que alemanes y americanos lucharon juntos en la Segunda Guerra Mundial
La Batalla OVNI en el siglo XVI
En abril de 1561 los habitantes de la ciudad de Núremberg en Alemania eran testigos de un hecho insólito, un extraño fenómeno de luces que según relataron y quedó documentado en una publicación local, definieron como una batalla en el cielo que difícilmente podían explicar. Mientras los científicos aluden a un curioso fenómeno óptico y se conoció por ello como el "Fenómeno Celeste en Núremberg de 1561", los ufólogos por su parte lo consideran uno de los mejores casos de la ufología documentados de la historia.
Más info : La batalla en el cielo de Núremberg de 1561
El Naufragio del USS Indianápolis
En 1945 un buque de guerra estadounidense, el USS Indianapolis fue torpedeado por un submarino japonés. Más de 800 marinos consiguieron lanzarse al agua y salvarse en un primer momento. Durante varios días tuvieron que sobrevivir en medio del océano sin víveres ni agua potable mientras eran atacados constantemente por tiburones que se estaban dando un festín con los pobres náufragos. Cerca de 400 murieron devorados por los escualos en una de las mayores masacres causadas por animales en la historia.
Más info: El Naufragio del USS Indianápolis
La mayor plaga de langostas de la historia
En 1875 se producía en Nebraska, Estados Unidos, la mayor plaga de langostas que se tiene documentada en la historia, formada por un gigantesco enjambre de varios billones de individuos que ocupaban un territorio de más de medio millón de kilómetros cuadrados.
Más info: La mayor plaga de langostas de la historia
El Gran Huracán de 1780
El Gran Huracán de 1780, Huracán San Calixto o Gran Huracán de las Antillas es considerado como el primer huracán con mayor número de víctimas mortales de los que se tienen datos. Alrededor de 22 mil personas murieron cuando la tormenta azotó Martinica, Sint Eustatius y Barbados entre el 10 de octubre y el 16 de octubre de 1780. Miles de muertes ocurrieron también en el mar, entre las flotas británicas, francesas que se disputaban el área por la Revolución Americana, holandesas y españolas.
Más info : El Gran Huracán de 1780


Acabando la Segunda Guerra Mundial, pocos días después del suicidio de Hitler, se producía en Itter, un pequeño pueblo de Austria, la que es considerada la batalla más extraña de toda la Segunda Guerra Mundial. La toma del Castillo de Itter pasó a la historia por ser la única batalla en la que americanos, franceses y soldados alemanes de la Wehrmacht lucharon juntos durante todo el conflicto.
El castillo estaba siendo utilizado como lugar para encarcelar a importantes prisioneros franceses. Tras la caída de Berlín, los guardias nazis huyeron y los prisioneros se hicieron con el control del Castillo. Sin embargo una división de las SS se dirigía inmediatamente al castillo para retomarlo y ejecutar a los prisioneros. En ayuda de los franceses acudió una división de infantería estadounidense a la que se unió una unidad alemana de la Wehrmacht. Se dio un hecho insólito ya que alemanes, americanos y franceses lucharon juntos codo con codo para defender el castillo frente al ataque nazi. La llegada de más refuerzos americanos finalmente les dio la victoria a los aliados en esta extraña batalla.
Más info: La batalla en la que alemanes y americanos lucharon juntos en la Segunda Guerra Mundial

La Batalla OVNI en el siglo XVI

En abril de 1561 los habitantes de la ciudad de Núremberg en Alemania eran testigos de un hecho insólito, un extraño fenómeno de luces que según relataron y quedó documentado en una publicación local, definieron como una batalla en el cielo que difícilmente podían explicar. Mientras los científicos aluden a un curioso fenómeno óptico y se conoció por ello como el "Fenómeno Celeste en Núremberg de 1561", los ufólogos por su parte lo consideran uno de los mejores casos de la ufología documentados de la historia.
Más info : La batalla en el cielo de Núremberg de 1561

El Naufragio del USS Indianápolis

En 1945 un buque de guerra estadounidense, el USS Indianapolis fue torpedeado por un submarino japonés. Más de 800 marinos consiguieron lanzarse al agua y salvarse en un primer momento. Durante varios días tuvieron que sobrevivir en medio del océano sin víveres ni agua potable mientras eran atacados constantemente por tiburones que se estaban dando un festín con los pobres náufragos. Cerca de 400 murieron devorados por los escualos en una de las mayores masacres causadas por animales en la historia.
Más info: El Naufragio del USS Indianápolis

La mayor plaga de langostas de la historia

En 1875 se producía en Nebraska, Estados Unidos, la mayor plaga de langostas que se tiene documentada en la historia, formada por un gigantesco enjambre de varios billones de individuos que ocupaban un territorio de más de medio millón de kilómetros cuadrados.
Más info: La mayor plaga de langostas de la historia

El Gran Huracán de 1780

El Gran Huracán de 1780, Huracán San Calixto o Gran Huracán de las Antillas es considerado como el primer huracán con mayor número de víctimas mortales de los que se tienen datos. Alrededor de 22 mil personas murieron cuando la tormenta azotó Martinica, Sint Eustatius y Barbados entre el 10 de octubre y el 16 de octubre de 1780. Miles de muertes ocurrieron también en el mar, entre las flotas británicas, francesas que se disputaban el área por la Revolución Americana, holandesas y españolas.
Más info : El Gran Huracán de 1780
