
Si sos desarrollador o diseñador y te gusta usar WordPress, tenés que saber que hay algunos errores recurrentes que debés evitar.
1. Tener muchas categorías y etiquetas
Las categorías son las clasificaciones temáticas de los contenidos de nuestro sitio, generalmente utilizadas para las secciones de un periódico o blog de noticias.
Las etiquetas describen detalles específicos de nuestros posts, son las famosas “palabras clave”. Su estructura no es jerárquica y se asemejan a los índices terminológicos de los libros.
Es importante diferenciar entre categorías y etiquetas, para no confundir a los usuarios. Además, es recomendable no tener muchas.
2. No cambiar la estructura de los permalinks
Un permalink es un hiperenlace permanente a un determinado post o página de nuestro sitio.
Siempre hay que cambiar el permalink que trae WordPress por defecto. No resulta estético, ni informativo, ni es recomendable cuando el sitio requiere cierto posicionamiento en buscadores.
Para cambiar la estructura, hay que ir a Ajustes > Enlaces permanentes > Nombre entrada.
3. No usar un plugin de caché
Otro aspecto fundamental para el correcto rendimiento de nuestro sitio web es la velocidad de carga del mismo. Para esto podemos usar un plugin de caché, tal como el WP Super Caché, cuya función es reducir el uso total de recursos del servidor.
4. Ignorar las actualizaciones
Una de las características de WordPress y sus complementos (plugins y themes) es la actualización constante.
Es muy importante mantener nuestro WordPress actualizado, junto con los plugins y el theme, evitando convertir nuestro sitio en una puerta abierta para hackers y crackers.
Lo recomendable es realizar las actualizaciones, como mínimo, una vez al mes.
5. Olvidar hacer copias de seguridad
Otro de los errores recurrentes es no realizar copias de seguridad de nuestros sitios. Muchas veces, el mismo servidor tiene la opción de crear backups y descargarlos. Sino, existen distintos plugins, como por ejemplo UpdraftPlus, que permite automatizar el proceso y subir las copias a Google Drive o Dropbox.
6. Usar complementos crackeados
Muchas veces caemos en la tentación de usar algún plugin o theme premium (de pago) crackeado y gratis. Lo que no sabemos es que la mayoría de estos plugins o themes contienen código malicioso que termina afectando a nuestro sitio web.
Si no estás seguro acerca de la procedencia de algún plugin ya instalado, te recomiendo usar Theme Authenticy Checker.
Fuente: Jaqueline Schiavetti | Diseñadora Interactiva