6 grandes cuestiones filosóficas que quizá nunca logremos contestar
No es necesario ser un gran estudioso para hacernos preguntas sobre la vida y el mundo que nos rodea, interrogantes que todos los seres humanos nos planteamos más de una vez. Hoy queremos compartir con ustedes estas 6 grandes cuestiones filosóficas que quizá nunca logremos contestar, grandes planteamientos sobre la vida, nuestra existencia y la muerte. Seguramente se plantearon varias más de una vez.
6. ¿Hay vida más allá de la muerte?
Uno de los grandes miedos del ser humano, quizá el mayor, es la muerte, ya que es lo desconocido, aquello de lo que no se vuelve. Por eso, saber qué pasa después se nos hace tan importante. Esta interrogante quedará sin respuesta, al menos que un muerto regrese y nos cuente, por lo que cada persona realiza su propio juicio, siempre sin pruebas concretas.
5. ¿Existe un Dios?
Si eres religioso, la respuesta para ti será sí, pero incluso los más creyentes se plantean esta duda alguna vez en sus vidas. Quienes tienen fe, no necesitan pruebas para afirmar que si existe un Dios, pero nunca tendremos una certeza explicable mediante pruebas concretas y absolutas que la ciencia pueda probar.
4. ¿Somos capaces de enfrentar las cosas de forma objetiva?
Cada humano es diferente y ve el mundo con su propia perspectiva, por ello queda la duda si es somos capaces de ser 100% objetivos a la hora de tomar una decisión o hacer algo. Incluso, lo que podemos tocar, oler, saborear y oír, se interpreta de forma diferente en cada cerebro, por lo que ninguna experiencia es igual a otra. De este modo, la objetividad absoluta se hace muy difícil... quizá imposible de descifrar.
3. ¿Qué clase de moral es la correcta?
Conforme crecemos, aprendemos a diferenciar el bien y el mal, pero eso no es algo automático, sino que lo hacemos aprendiendo de los adultos, que a su vez se guían por un código moral que ellos también aprendieron. A lo largo de la historia, las nociones del bien y el mal han ido variando, por lo que es casi imposible tener una respuesta absoluta para clasificar qué es correcto y qué es incorrecto a la hora de actuar o juzgar algo.
Lo que sí hemos decretado son ciertas reglas básicas de convivencia, pero la moral queda en nuestra conciencia y aunque vivamos en un mundo que se rige por un código medianamente establecido, seguiremos nuestras creencias.
2. ¿Realmente tenemos libre albedrío?
En muchas culturas donde no existe el absolutismo, las personas nos consideramos libres de pensar y hacer lo que consideremos necesario o correcto, pero queda preguntarse si realmente somos libres o si en realidad respondemos a otros, ya sean humanos o dioses. ¿Existe un control sobre nuestro destino o nosotros armamos nuestro propio camino? Una pregunta filosófica imposible de responder sin caer en subjetividades.
1. ¿Qué representan los números?
La pregunta puede parecer absurda si pensamos en que las matemáticas son la ciencia exacta, pero lo que representan, sobre todo en sus áreas más avanzadas, es invisible e imposible de experimentar de forma física. Los números son una representación formal de lo que se supone está en el universo, pero pueden no ser más que una forma de explicar el mundo y nuestra propia existencia.
Seguramente estas 6 grandes preguntas filosóficas te dejaron pensando y reflexionando. Compártelas con tus amigos y verás que todos tienen una respuesta diferente, sesgada por su propia experiencia.


No es necesario ser un gran estudioso para hacernos preguntas sobre la vida y el mundo que nos rodea, interrogantes que todos los seres humanos nos planteamos más de una vez. Hoy queremos compartir con ustedes estas 6 grandes cuestiones filosóficas que quizá nunca logremos contestar, grandes planteamientos sobre la vida, nuestra existencia y la muerte. Seguramente se plantearon varias más de una vez.

6. ¿Hay vida más allá de la muerte?

Uno de los grandes miedos del ser humano, quizá el mayor, es la muerte, ya que es lo desconocido, aquello de lo que no se vuelve. Por eso, saber qué pasa después se nos hace tan importante. Esta interrogante quedará sin respuesta, al menos que un muerto regrese y nos cuente, por lo que cada persona realiza su propio juicio, siempre sin pruebas concretas.

5. ¿Existe un Dios?

Si eres religioso, la respuesta para ti será sí, pero incluso los más creyentes se plantean esta duda alguna vez en sus vidas. Quienes tienen fe, no necesitan pruebas para afirmar que si existe un Dios, pero nunca tendremos una certeza explicable mediante pruebas concretas y absolutas que la ciencia pueda probar.

4. ¿Somos capaces de enfrentar las cosas de forma objetiva?

Cada humano es diferente y ve el mundo con su propia perspectiva, por ello queda la duda si es somos capaces de ser 100% objetivos a la hora de tomar una decisión o hacer algo. Incluso, lo que podemos tocar, oler, saborear y oír, se interpreta de forma diferente en cada cerebro, por lo que ninguna experiencia es igual a otra. De este modo, la objetividad absoluta se hace muy difícil... quizá imposible de descifrar.

3. ¿Qué clase de moral es la correcta?

Conforme crecemos, aprendemos a diferenciar el bien y el mal, pero eso no es algo automático, sino que lo hacemos aprendiendo de los adultos, que a su vez se guían por un código moral que ellos también aprendieron. A lo largo de la historia, las nociones del bien y el mal han ido variando, por lo que es casi imposible tener una respuesta absoluta para clasificar qué es correcto y qué es incorrecto a la hora de actuar o juzgar algo.
Lo que sí hemos decretado son ciertas reglas básicas de convivencia, pero la moral queda en nuestra conciencia y aunque vivamos en un mundo que se rige por un código medianamente establecido, seguiremos nuestras creencias.

2. ¿Realmente tenemos libre albedrío?

En muchas culturas donde no existe el absolutismo, las personas nos consideramos libres de pensar y hacer lo que consideremos necesario o correcto, pero queda preguntarse si realmente somos libres o si en realidad respondemos a otros, ya sean humanos o dioses. ¿Existe un control sobre nuestro destino o nosotros armamos nuestro propio camino? Una pregunta filosófica imposible de responder sin caer en subjetividades.

1. ¿Qué representan los números?

La pregunta puede parecer absurda si pensamos en que las matemáticas son la ciencia exacta, pero lo que representan, sobre todo en sus áreas más avanzadas, es invisible e imposible de experimentar de forma física. Los números son una representación formal de lo que se supone está en el universo, pero pueden no ser más que una forma de explicar el mundo y nuestra propia existencia.
Seguramente estas 6 grandes preguntas filosóficas te dejaron pensando y reflexionando. Compártelas con tus amigos y verás que todos tienen una respuesta diferente, sesgada por su propia experiencia.

