Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




6 increíbles y famosas fugas de prisión.





Las prisiones, sean de la índole que sean, ejercen en el espíritu humano un fuerte deseo por la libertad, sin importar los riesgos. Por eso, cada año, miles de reclusos escapan de las cárceles mundiales, a pie o bajo ingeniosas y complejas estrategias, tan peligrosas como la cárcel misma.


¿Recuerdas la famosa película Sueños de libertad o Cadena perpetua, de Stephen King, protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman? Es eso, queremos escapar a costa de nuestra propia vida, porque cualquier cosa será mejor que permanecer preso.


Te cuento sobre 6 increíbles escapes, aunque no todos fueron exitosos al 100% :







1.

Torre de Londres, escape de John Gerard








Fue un sacerdote jesuita del siglo XVI. Era la época en la que en Inglaterra la Iglesia Católica era perseguida por el estado, representado en la reina Isabel I. Estuvo preso por evangelizar y llevar a cabo sus misiones religiosas.


A pesar de soportar intensas torturas y frecuentes interrogatorios y no confesar jamás, fue condenado a muerte. Comenzó a planear su fuga, y pudo comunicarse con amigos de afuera con notas escritas con tinta invisible, hecha de jugo de naranja.


Hubo un intento fallido, pero luego pudo escapar gracias a que algunos cómplices dejaron un bote en el foso de la Torre y, no se sabe cómo, le hicieron llegar una cuerda. Tras caer al foso y casi morir, pues sus manos estaban deshechas por las torturas, consiguió subir al bote y fue sacado de Inglaterra de contrabando. Vivió el resto de sus días en Roma.







2.

Cárcel del condado de Lake, escape de John Dillinger








Estamos en Lima, Ohio, en una cárcel “a prueba de escape”, en 1934. El legendario bandido John Dillinger escapó varias veces de prisión, pero su escape más famoso es éste. Fue arrestado y sentenciado por haber robado bancos, y fue trasladado a esta prisión custodiada por tropas de la Guardia Nacional y numerosos policías.


El relato de este escape es ya parte de una leyenda urbana, en la que Dillinger esculpió una pistola en una pastilla de jabón y con ella amenazó a los guardias para salir de la cárcel. Robó el auto del Sheriff y escapó, pero gracias a este robo el FBI intervino y pudieron ubicarlo. Finalmente el famoso ladrón murió en un tiroteo, en 1934. Enemigos públicos, protagonizada por Johnny Depp, cuenta la vida de este bandido.







3.

Francia, los escapes de Pascal Payet






Este es uno de los casos más increíbles, pues se trata del mismo personaje y con el mismo modus operandi. Como muchas prisiones europeas tienen sus patios de ejercicio en los techos, este francés, condenado a 30 años por asesinato en un robo frustrado en la cárcel de Luynes, en Francia, en 2001 se fugó cuando un cómplice lo recogió del techo de la cárcel, así de sencillo.


Payet volvió a la cárcel dos años después a ayudar a 3 presos a escapar pero los cuatro fueron recapturados. Sorpresivamente, en 2007 volvió a escapar en helicóptero (de la prisión de Grasse, al sureste de Francia), siendo alzado del techo por cuatro cómplices que habían secuestrado la nave y amenazado de muerte al piloto.


Aterrizaron cerca del Mediterráneo, el piloto fue puesto en libertad y no se ha sabido desde entonces de él o de sus cómplices. ¡Verdaderamente increíble!







4.

San Francisco, escape de la cárcel de Alcatraz





Celda de Alcatraz, con el hoyo por donde hicieron el túnel



Era 1962. La isla de Alcatraz en San Francisco era la cárcel de alta seguridad más dura de este país, reservada a los peores criminales. Frank Morris, Clarence y John Anglin fueron los artífices de esta espectacular fuga, tras meses de planificación minuciosa.


Utilizaron herramientas reconstruidas, como por ejemplo un taladro hecho con el motor de una aspiradora, para derrumbar el concreto de las celdas y llegar a un cercano conducto de ventilación.


Luego llegaron a la playa a través de una chimenea, construyeron rápidamente una balsa y escaparon a la Bahía de San Francisco. No descubrieron nada hasta la mañana siguiente. La evidencia sugiere que se ahogaron en el mar pero nunca encontraron los cuerpos. Clint Eastwood hizo una película, Fuga de Alcatraz, en 1979.







5.

Turquía, escape de Billy Hayes








Billy Hayes, estudiante norteamericano, fue detenido en 1970 en Turquía por pasar de contrabando dos kilos de hachís en el avión. El sistema penitenciario turco no era nada agradable por aquellos días, y fue condenado a 30 años de prisión.


Estuvo cinco años en la cárcel de Sagmilicar y luego lo trasladaron a una isla-prisión, en el mar de Mármara. Aquí comenzó a planificar su fuga.


Observó que no había barcos en la isla pero cada vez que había tormentas un puerto cercano se llenaba de pequeñas embarcaciones para refugiarse. Hayes pasó días escondido en un cuadrado de hormigón, y al desatarse la tormenta perfecta para él, nadó hasta el puerto y robó un bote. Pudo llegar a Grecia y de aquí atravesó medio mundo hasta que llegó a su hogar.


Escribió un libro, El expreso de medianoche, que fue llevado al cine.







6.

El gran escape del Stalag Luft III






El Stalag Luft III era una prisión alemana que operó durante la Segunda Guerra Mundial. 76 soldados aliados se unieron en una planificación y trabajo que duró más de un año. Los hombres cavaron 3 túneles, llamados en código Tom, Dick y Harry, a 9 metros bajo el suelo de la prisión. La idea era que el túnel llegara más allá de la verja principal y saliera a un bosque cercano.


El ingenio humano les dictó usar bloques de madera de apoyo, lámparas y hasta una bomba para asegurar el oxígeno. El 24 de marzo de 1944, luego de hacerse de ropas de civil y pasaportes (imaginamos que con complicidad de algún guardia), los 76 comenzaron el escape.


Desafortunadamente calcularon mal la distancia, y el túnel no llegaba hasta el bosque, por lo que quedaron a plena vista de los alemanes. El soldado número 77 fue descubierto, taparon el túnel y los nazis se dieron a la tarea de recuperar a todos los prófugos. Alcanzaron a todos menos a tres.


Como es lógico suponer, hay una película basada en esta fuga, El gran escape.














Muchas gracias por tu visita.






Te invito a mis comunidades: