Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?





Muchos alimentos son nocivos para la salud, razón por la que los médicos nos recomiendan consumirlos moderadamente. En exceso, la sal, grasas, harinas y azúcares refinados son los principales factores de riesgo para la salud. Nadie puede negar que, en exceso y a largo plazo, pueden ser peligrosos para la salud.

Ahora bien, existen algunos que pueden ser letales al momento de comerlos. Hoy te mostraremos siete alimentos que pueden causarte graves problemas de salud o incluso hasta la muerte, y no lo sabías. Comencemos, seguro te sorprenderás...



7) Cerezas



Las semillas de las cerezas contienen un tipo de cianuro de hidrógeno llamado ácido prúsico. Una alta concentración de este ácido puede matar a un humano en minutos. Fue utilizado en grandes cantidades por los nazis en los campos de concentración. Así que ten cuidado, ¡separa bien la pulpa de la semilla!



6) Nuez moscada



La nuez moscada tiene efectos alucinógenos y en grandes cantidades, puede generar convulsiones y paranoia. Esto ocurre gracias a la miristicina, que actúa de forma similar al ácido lisérgico. En las cantidades que normalmente se utilizan en cocina no representa un gran peligro, pero han habido serios casos de intoxicación con nuez moscada al intentar utilizarla como una droga psicoactiva.



5) Almendras



Las almendras, al igual que las semillas de cerezas, contienen cianuro de hidrógeno. Un consumo de apenas 7 u 8 almendras puede generar problemas fisiológicos en un adulto y ser fatal en un niño. Así que es preferible no consumir demasiadas. Una pena, ¿no?



4) Atún



El atún contiene una considerable concentración de mercurio. Normalmente, nuestros riñones lo procesan en forma adecuada y no representa un peligro. Ahora bien, si nuestro organismo no lo procesa como debe, el mercurio puede dañar el normal desarrollo de las funciones cerebrales. Puede causar mareos, desmayos y falta de coordinación. ¡Ten cuidado si comes demasiado!



3) Mandioca



Las raíces de la mandioca o yuca, contienen altas concentraciones de linamarina. La linamarina es un glúcido que dentro de nuestro organismo se descompone en cianuro de hidrógeno, del cual ya hemos hablado. Consumir mandioca cruda no es algo habitual y la cocción elimina gran parte de las toxinas, sin embargo, es importante tener cuidado, porque algunas toxinas pueden ser realmente resistentes.



2) Castañas de cajú



Las castañas de cajú crudas son tóxicas. Afortunadamente, las que encontramos en el supermercado fueron tratadas al vapor para removerles el urushiol. Al contacto con la piel puede generar dermatitis, y si es ingerido puede causar una grave reacción alérgica. Claro que podemos confiar en las castañas del supermercado, pero de todas formas debemos tener cuidado.



1) Miel



La miel sin pasteurizar contiene una toxina conocida como andromedotoxina. El envenenamiento por miel puede ser fatal en personas con afecciones cardíacas o respiratorias. Asimismo, en la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen en algunas horas.