Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Música de los 80´s papá
♫♪
(Cyndi lauper - Girls Just Want To Have Fun)





Cosas que hay que hacer por si te roban o pierdes el móvil



1.BLOQUEO DE PANTALLA

En caso de pérdida o robo es una buena medida para salvaguardar los datos y evitar el uso inmediato e indiscriminado de quien quisiera aprovecharse de la situación. Es posible configurar esta funcionalidad para que se active en el mismo momento en el que se apaga la pantalla, impidiendo el acceso sin una contraseña o un patrón de desbloqueo. Según cada dispositivo, es posible elegir entre cuatro posibilidades: contraseña, patrón dibujado en la pantalla, reconocimiento facial y lector de huella digital.



2.APPS PARA LOCALIZAR EL MÓVIL Y/O BORRAR DATOS


Existen distintas aplicaciones, como Where is my droid? o Cerberus, que permiten localizar un dispositivo o borrar sus datos a distancia. Asimismo, el propio Android y Google proporcionan en todos los dispositivos un sistema menos sofisticado pero que permite la localización del dispositivo en un mapa, el borrado de datos o devolverlo al estado de fábrica a distancia.



3.BLOQUEO DE LA SIM


Bloquear la SIM con una clave PIN de cuatro números impide que la tarjeta pueda ser usada en otro teléfono, evitando probables sustos en la factura y también que se pueda anular el bloqueo de la pantalla con un 'hard reset' (proceso por el que se devuelve el teléfono al estado de fábrica).



4.LA NUBE COMO COPIA DE SEGURIDAD


Todos los dispositivos Android tienen la posibilidad de almacenar información en la nube. Por ejemplo, es posible configurar la agenda de contactos para que el dispositivo utilice siempre los datos almacenados en Google. También el calendario, fotos y vídeos con Google+, copias de seguridad de cualquier documento en Google Drive, correo electrónico, conversaciones del WhatsApp, configuración de aplicaciones, etc. Todo puede conservarse a salvo en caso de pérdida del móvil y recuperarlo inmediatamente al utilizar otro con nuestra misma cuenta. Esta práctica está recomendada siempre y cuando la información almacenada en la nube no sea información sensible, ya sea de tipo personal o profesional. En caso de tratarse de información profesional habrá que tener en cuenta las políticas de la compañía.



5.NADA DE PRESTAR O COMPARTIR CONTRASEÑAS


No es extraño ver entre los más jóvenes cómo se prestan el móvil e, incluso, en señal de buena amistad llegan a compartir las claves para acceder a diferentes espacios privados, algo que hay que evitar a toda costa. Si no hay más remedio que prestar el móvil, debe ser siempre por poco tiempo, bajo supervisión y cambiando después las contraseñas.



6.CONSERVAR O APUNTAR EL IMEI


Es una medida recomendable para cualquier teléfono móvil, no solo Android. Es un número de 15 dígitos que identifica cada uno de los dispositivos existentes y que será solicitado por la policía en el caso de realizar una denuncia por robo. Aunque es poco probable que el dispositivo se recupere, solo mediante ese número en la denuncia podrían confirmar quién es su legítimo dueño. El número suele venir en el embalaje original del teléfono, pero también se puede encontrar debajo de la batería o pulsando *#06# y tecla de llamada en cualquier terminal.



7.CONTRASEÑAS EN TODO


Algunas aplicaciones proporcionan un mayor nivel de seguridad, permitiendo configurar un acceso con contraseña. Es también posible utilizar aplicaciones que se encargan de ocultar el contenido que queramos mantener a salvo de los intrusos.




- click en la imagen para seguirme -