Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?









Es fácil caer en una rutina de música. Ir a la lista de reproducción en iTunes o escuchar la radio Pandora probablemente ayude pero, con tanta música buena dando vuelta, ¿Por qué conformarse con los viejos favoritos de siempre?
El catálogo infinito de música, vieja y nueva, es una bendición tanto como una maldición. Mientras amantes de la música, desafortunadamente, tienen que aceptar que nunca van a poder escuchar a todas las bandas, discos o canciones, encerrarte en la comodidad de tu lista personal de música no ayudará a encontrar a tu nuevo artista favorito.
Las últimas funciones de Spotify, de explorar y encontrar, son un empujón en la dirección correcta, y  Rdio integra un descubridor de música en su aplicación de primera categoría, junto con sutiles recomendaciones de sus oyentes en tu red, puestas en el reproductor.
Estas funciones sociales de servicios de transmisión no son las únicas maneras de descubrir nueva música, pero aprovechan algo clave en la sugerencia musical de hoy en día: la social curation.
Si estas en búsqueda de nuevas canciones, prueba estas siete páginas web y aplicaciones que son perfectas para el descubrimiento social de música.


1. Mixcloud

En vez de encontrar canciones individuales y artistas, en “Mixcloud” encontrarás mezclas (mixes) y shows de radio hechos por DJs – amateurs y profesionales – que entran y salen de géneros y estilos. Al final, te muestra música que nunca habrías escuchado.
Busca mixes por etiquetas, conocidos como “tags” (el género o nombre del artista puede ser suficiente, pero hay etiquetas que pueden llegar a ser bien creativas) o sigue a usuarios para saber cuando suben, escuchan o hacen favorito un nuevo mix. Usuarios recomendados a seguir son: “FACT Magazine”, “Mix Archive”, “Diplo and Friends on BBC1” y The Quietus”.
Luego de reproducir un mix, todo tu trabajo está hecho. Si te gustó, busca en la página la lista de canciones, las etiquetas de género, las recomendaciones de personas a seguir, otros mixes que los oyentes disfrutaron y otros de tu gusto que ya están en fila para ser reproducidos.


2. This Is My Jam

Conoces ese sentimiento. Podrías estar bailando en algún lugar, manejando tu auto o escuchando tu iPod en modo aleatorio. Derepente, una canción empieza – esa canción.No puedes evitar bombear tu brazo en el aire y gritar “¡Esta es mi canción!” Bueno, exactamente eso es “TIMJ”, pero en el Internet.
En la beta, This Is My Jam te pide que orgullosamente compartas tu canción favorita del momento – o de la semana, más preciso, ya que las canciones expiran después de siete días. Puedes buscar canciones similares y sugeridas basadas en tu canción actual en la barra lateral y en alguna sección relacionada. A través de estas elecciones recomendadas, puedes encontrar a otras personas escuchando una canción similar.
La página de inicio muestra un feed de canciones siendo reproducidas actualmente por los usuarios que sigues, las cuales pueden ser escuchadas gracias a un elegante reproductor en la parte inferior de la página. También puedes comentar y hacer favorito todas las canciones de los usuarios para así hacer nuevos amigos e incluso dar recomendaciones musicales.




3. Bandcamp





Además de ser una gran manera de comprar música de artistas independientes, “Bandcamp” te ayuda a encontrar música que quieres apoyar.
Su sección de Descubrir te deja alternar entre diferentes géneros, etiquetas, formatos disponibles y recomendaciones (incluyendo elecciones del personal, más vendidos y recomendados por el artista), y abre posibilidades sin fin de búsqueda.
La página de inicio de Bandcamp está llena de curación, desde las características de los artistas en Bandcamp, a lo resaltado por los fans, a “Bandcamp Semanal”, el cual destaca nueva música. Las fanpages de Bandcamp permiten a los usuarios mostrar sus compras y su lista de deseos, escribir una descripción acerca de sus canciones favoritas las cuales fueron compradas, y seguir artistas y otros fans para estar al tanto de lo que la gente escucha.




4. Last.fm


Si bien “Last.fm” ha estado funcionando desde el 2002 (o por siempre, en términos de Internet), sus herramientas de búsqueda de música y de recomendaciones sólo han mejorado. En el último año, sus sugerencias musicales han sido más acertadas que nunca.
Organizado en azulejos en la parte superior de la página, la sección de recomendaciones toma lo que has escuchado (Last.fm “scrobblea”, es decir, registra tus canciones escuchadas) y da sugerencias basado en esa información, haciéndote notar qué artistas te gustan que son similares. La expandida página de recomendaciones ofrece incluso más opciones para ordenar, como etiquetas, artistas relacionados, nuevos lanzamientos y algunas descargas gratuitas. Puedes mejorar estas sugerencias entregadas al remover a los artistas que no estás interesado.
Además, Last.fm lo hace todavía más fácil para ti: escucha su radio basada en las sugerencias entregadas.
Claramente, las funciones sociales de Last.fm abundan con posibilidades de descubrimiento. Busca a tus amigos para saber que están scrobbleando (siéntete libre para burlarte de ellos si los atrapas escuchando algo que arruine su credibilidad), averigua acerca de conciertos que se vayan a realizar en tu área e invita a tus amigos.






5. Hype Machine

A pesar de su nombre, “Hype Machine” elude a la llamada máquina de publicidad de la gran prensa musical para traerte lo que se ha estado compartiendo a través de todos los sitios musicales en este mismo momento. En el lapso de unas cuantas canciones, podrías encontrar un increíble mix de EDM (música de danza electrónica) al lado de una balada folk, un punk single hazlo-tu-mismo y una pista electrónica.
Son esos mixes los que prosperan en Hype Machine – puede que algunos usuarios no los creen exactamente con el permiso del artista, pero son creados por DJs principiantes. Hype Machine ofrece un filtro de “Sólo Remixes” y “Sin Remixes” en su página popular.
Como muchas páginas web, Hype Machine ofrece opciones para compartir fácilmente en las redes sociales y así publicitar tu canción favorita.






6. The Vinyl District

No hay mejor lugar para encontrar nueva música que en una tienda de discos. Sus empleados son los que más saben, junto con ser las personas más agradables que podrías conocer y estarán felices de ayudarte, ya sea recomendando música y/o con los últimos lanzamientos.
¿No sabes dónde está tu tienda local o estás en alguna ciudad que no conoces? Encuentra la parada más cercana con la aplicación localizadora de The Vinyl District. Esta usa el GPS de tu celular para encontrar la tienda de discos más cercana, con actualizaciones, sugerencias y mejoras de directorio agregadas por usuarios. Además, estos pueden registrarse en las tiendas y escribir estados acerca de sus visitas para el conocimiento de todos.
Esta aplicación también cuenta con una sección que cataloga los próximos discos que se lanzarán, junto con las ferias musicales ocurriendo alrededor del globo. Es parte de la comunidad, parte de las reseñas de usuarios el hacer esta lista de tiendas de música.




7. Twitter

No, no estamos hablando de “Twitter Music” (aunque sea divertido de explorar). Twitter en sí se ha convertido en una fuente invaluable para estar al tanto de las últimas noticias, y la música no es indiferente a ello.
Sigue publicaciones musicales y escritores cuyos gustos se alineen con los tuyos (o se aventurero y sigue a alguien con gustos diferentes), y revisa acerca de qué tweetean los artistas. Es su trabajo estar al tanto de lo último de la escena musical, lo que es una fuente valuable. “NPR Music” y “All Songs Considered” son perfectos peldaños. Ellos cubren un rango de música tanto independiente como de grandes sellos, y el “First Listen” de NPR te deja escuchar nueva música antes de que salga física o digitalmente. “Pitchfork Advance” te deja hacer lo mismo, acompañado por arte de pantalla completa del lanzamiento.
Y aquellos que hacen música, también son fans de otros músicos y con frecuencia tweetean acerca de sus nuevas escuchas o sus amigos de tour. “Flying Louts” y “Four Tet” son tanto talentosos e innovadores productores, como fans entusiastas. “The Talkhouse” resalta músicos escribiendo acerca de nuevos lanzamientos, dando una interesante visión que ha sido previamente inexplorada y pueda resonar con los fans que no están metidos en los blogs tradicionales de música.



@El_Rubio_Salvaje hace 1 minuto
Last.fm
Página super recomendada para conocer nueva música de todo género 


http://www.lastfm.es/