Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Es símbolo y es mito. Su silueta representa el sueño americano. Sus letras escriben la historia del poder elusivo y tramposo de la fama. El letrero de Hollywood es uno de los monumentos más conocidos alrededor del mundo.

Con ese nombre se conoce al famoso letrero situado en una colina del distrito de Hollywood Hills, en Los Ángeles, California, tierra de cine y de sueños imposibles. El letrero, de color blanco, está formado por las letras de la palabra "Hollywood" en mayúsculas.

Pero, ¿qué tanto sabés de él? Veamos a continuación 8 cosas que no sabías del letrero de Hollywood.

1. Cada letra mide unos 13,7 metros de altura

En total, el cartel mide unos 106,7 metros de longitud.

2. Se suponía que iba a durar solo 1 año y medio


El cartel original fue creado en 1923 como parte de una campaña publicitaria. De hecho, en un principio, el cartel ponía "HOLLYWOODLAND", ya que su objetivo era publicitar una nueva urbanización que se iba a construir en las mismas colinas donde las letras se sitúan. El proyecto costó 21 mil dólares de la época (actualmente serían unos 250 mil dólares) y fue inaugurado el 13 de julio de ese mismo año. La idea era que el cartel estuviera en pie durante un año y medio.

3. El letrero actual es más chico que el original


En 1978 el letrero no se encontraba en excelente forma y una campaña se ocupó de levantar fondos con el fin de renovarlo. De hecho, el artista de rock Alice Cooper fue uno de los grandes impulsores de esta movida, y hasta donó el dinero que faltaba para reparar la letra O. Como el letrero fue hecho completamente de nuevo, su tamaño cambió: las letras se achicaron. El nuevo cartel fue descubierto al público en el 75 aniversario de Hollywood, el 14 de noviembre de 1978 y la audicencia televisiva superó los 60 millones de espectadores.

4. Tiene quién lo mantenga


El cartel es protegido y promocionado por una asociación sin fin de lucro, la Hollywood Sign Trust. Esta se encarga de su mantenimiento y de su promoción alrededor del mundo. Entre sus más recientes renovaciones se incluyen una nueva pintura y la instalación de webcams, que permiten que puedas visitar el letrero a cualquier hora del día.

5. También es protegido por la policía


El letrero está rodeado por vallas con el fin de impedir el acceso no autoridado. Desde el año 2000, un sistema de cámaras con detectores de movimiento controlan todo lo que pasa en torno a las famosas letras. Si se detecta algo, una alarma alerta a la policía de Los Ángeles.

6. Fue testigo de un suicidio


En setiembre de 1932, la actriz Peg Entwistle se suicidó saltando desde lo alto de la letra H. Antes de esto, la mujer había dejado una nota de suicidio, por lo que se supo que sus razones se debían a lo que ella consideraba un fracaso: había ido a Hollywood con el fin de hacer carrera y lograr la fama, pero no lo había conseguido.

7. Fue alterado varias veces con fines promocionales


Aunque está prohibido alterar el letrero, algunos artistas o instituciones consiguieron el permiso para poder hacerlo para ciertas ocasiones especiales. También, en otros casos, estas alteraciones fueron hechas sin ningún permiso. En 1976, el cartel se transformó en HOLLYWeeD (weed es marihuana en inglés), luego de la aprobación de una ley que despenalizaba la marihuana en el estado de California. En 1987, OLLYWOOD fue hecho para criticar el rol del gobierno en el escándalo Irán-Contra. En el mismo año, el cartel pasó a llamarse HOLYWOOD, con motivo de la visita del papa Juan Pablo II a Los Ángeles.

8. Fue chocado por un auto


El letrero se encuentra en un terreno empinado y abrupto. ¿Cómo pudo ser que un auto chocara contra él? Pues sucede que el auto en cuestión pertenecía a Albert Kothe, encargado del mantenimiento del letrero en sus inicios. Un día de 1928 Kothe había bebido un poco de más y su auto terminó chocando contra la H (¡de nuevo la H!). Afortunadamente, Kothe sobrevivió. Pero la H tuvo que ser reparada.