Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
En el mundo de la tecnología hay varios usos y creencias que se han extendido entre las personas y que no siempre son ciertos. Así que aquí les platicamos cuáles son algunos de estos mitos y por qué debemos dejar de creerlos.

Más barras es igual a mejor servicio celular

Normalmente asociamos el número de barras que aparecen en la parte superior de la pantalla del celular con mejor calidad en el servicio. Sin embargo esto no siempre es así. Las barras indican la intensidad de la señal de la torre celular más cercana a la que están conectados, pero si muchas otras personas en tu área están conectadas a la misma torre, entonces aún con las cinco barras en tu teléfono puedes experimentar fallas en las llamadas y datos móviles debido a la saturación. Por eso, a veces aunque estés en el centro de la ciudad de México tu señal es mala.

Más megapixeles en una cámara significan mejores fotos.

Esta suposición es muy común, pero no significa que sea cierta. Los megapixeles equivalen a los millones de pixeles con los que cuenta el sensor, lo que significa fotos más detalle en imágenes más grandes. Otro parámetro elemental para determinar qué tan buena es una foto es el sensor de la cámara y la calidad de las lentes del objetivo. Entonces, mientras más grande sea el sensor, más luz puede captar y tus imágenes serán más detalladas. Cuando se añaden más megapixeles sin incrementar el tamaño del sensor, se reduce la cantidad de luz que cada pixel recibe, así podrás tener una cámara de 20 megapixeles, pero si tu sensor no es tan poderoso entonces las fotos no estarán tan definidas.

La doble palomita del WhatsApp indica que se leyó el mensaje.

La doble palomita (o doble check) del WhatsApp ha provocado peleas y malos entendidos entre parejas y amigos, así como muchos chistes. Sin embargo, a pesar de que WhatsApp ha explicado en su sitio este detalle, la creencia persiste. La doble palomita no quiere decir que el receptor de tu mensaje lo ha leído, sólo indica que ya lo recibió su equipo. A diferencia de Facebook, WhatsApp no indica que se ha leído el mensaje (Gracias a Dios), pero si les intriga pueden verificar la última vez que la persona se conectó (o que abrió la aplicación) aunque esto tampoco significa que haya leído sus mensajes, así que se quedarán con la incertidumbre.

Hay que descargar completamente la batería de tu laptop de vez en cuando

Conservar la vida útil de la batería de una laptop es uno de los cuidados básicos para tu equipo, y este mito en particular está muy extendido. Sin embargo no es cierto. Esta creencia proviene de la época en que las baterías eran de niquel cadmio y del llamado efecto memoria, que ya no aplica para las modernas baterías de litio. Para el caso, la recomendación es que se deje descargar la batería sólo hasta el 50% y no siempre se carguen al 100%, además evita dejar tu laptop conectada a la corriente.

No debes apagar la computadora todos los días

No apagar la computadora todos los días parece algo inofensivo, sin embargo la recomendación es que se haga de manera regular. En el caso de las laptops, es muy común ponerlas a hibernar (sleep mode) para ahorrarnos unos minutos al momento de volver a usarla. Sin embargo, apagarla cuando no la vayas a usar ayuda a conservar energía y otorga menos estrés en los componentes, lo que ayuda a que dure más tu equipo.

Es posible rastrear tu teléfono aunque se encuentre apagado

La creencia es que un smartphone o celular continúa transmitiendo o recibiendo señales GPS que pueden ser rastreadas por el gobierno (o por quien sea) incluso si tu equipo está apagado. Sin embargo esto no es posible. Cualquier señal requiere una fuente de energía para transmitir, claro que hay software para rastrear teléfonos, pero deben estar encendidos. El caso tiene una excepción en caso de malware. Hay algunos tipos que controlan o monitorean el dispositivo y hacen creer que está encendido cuando esto no es cierto. En este caso lo ideal es remover la batería e instalar un antivirus.

Videojuegos hacen a las personas más violentas

Este también es muy popular, sobretodo entre las personas que no están muy familiarizadas con el entorno gamer, y los juegos que más conocen son los relacionados con armas o guerra como Call of Duty. Esta creencia ha sido reforzada por acontecimientos violentos (como matanzas de estudiantes en Estados Unidos) donde al investigar a los responsables descubren que eran asiduos jugadores. Sin embargo esto es también es un mito, existen muchos estudios al respecto en los que no se encuentra relación entre el jugar ciertos videojuegos y la violencia. Además otros estudios hablan de como los videojuegos impulsan habilidades cognitivas y de memoria.

Las Mac no tienen virus

No estaba muy segura de colocar este mito, porque pensé “Estamos en 2014 ¿Alguien sigue creyendo en esto?” Pero después de preguntar entre personas no tan familiarizadas con la tecnología pude notar que, en menor medida, pero es una creencia que persiste. Si bien, había un menor número de casos de virus registrados porque las Mac no eran tan mainstream como una PC, la cosa cambió en el 2012 con un troyano que afectó a miles de computadoras Apple y desde ahí se han presentado más casos. Así que la compañía retiró esta premisa de sus campañas de marketing, pero de vez en cuando todavía es posible encontrar a una persona que usa este argumento.