
Cuando hablamos de cambio climático y calentamiento global, pensamos en los efectos que tienen sobre la vida en el planeta y las especies que se ven comprometidas. Si tenemos en cuenta que uno de los principales efectos del cambio climático es el derretimiento de los polos y el aumento del nivel del mar, podemos pensar que las más comprometidas son las especies marinas.
Si bien es cierto que una gran cantidad de habitantes oceánicos se encuentran en peligro de extinción, ya que viven en los ecosistemas más afectados por el calentamiento global, algunas especies terrestres también se encuentran gravemente comprometidas. Veamos algunas de ellas.

#9 Reno o caribú

El reno y el caribú lucen diferente, pero de hecho son animales de la misma especie y viven en la tundra próxima al circulo polar ártico. El reno habita en Europa y el caribú en América del Norte y Groenlandia. La amenaza de esta especie radica en la dificultad que tienen para sobrevivir a veranos cada vez más largos y calurosos.

#8 Pica americana

La pica americana es un pequeño mamífero relacionado con la familia de los conejos, que se encuentra principalmente en las montañas del oeste de Estados Unidos y el sur de Canadá. Esta especie es muy sensible a los cambios de temperatura y, según los expertos, no pueden sobrevivir a más de 25° C.

#7 Panda gigante

El panda gigante se ve amenazado por una gran cantidad de factores. Fundamentalmente porque el cambio climático está afectando su principal fuente de alimento, que es el bosque de bambú. A su vez, su reproducción se ve más comprometida aún debido a que existen pocas poblaciones de pandas que están relativamente aisladas, a grandes distancias entre sí.

#6 Tigre asiático

Los expertos indican que quedan apenas 3.200 tigres en la naturaleza aparte de los captivos en zoológicos y reservas. La caza furtiva, pero principalmente el deterioro de su hábitat y la disminución de sus fuentes de alimento son las mayores amenazas para la supervivencia de la especie.

#5 Orangután

Los orangutanes habitan en la selva tropical de Indonesia, zona que desde hace décadas se ve duramente golpeada por el calentamiento global. Las largas épocas de sequía provocan cada vez más frecuentemente grandes incendios forestales que acaban con la vida y el hábitat del orangután.

#4 Buey almizclado

También conocido como toro almizclero, es un gran mamífero que habita en las zonas periglaciares, es decir al borde del círculo polar ártico. Se encuentran principalmente en el norte de Canadá y Groenlandia y en menor medida el norte de Europa y algunas zonas del norte de Rusia. Se encuentran amenazados por la creciente duración e intensidad de los veranos.

#3 Pósums

Los pósums son pequeños roedores que viven en los climas fríos de lo alto de las montañas. Se caracterizan por ser muy sensibles a los cambios de temperatura y se cree que una subespecie ya se puede haber extinto por completo. El pósum tipo-lémur blanco no es visto desde el año 2005 y se estima que puede ser el primer mamífero extinto a causa del cambio climático.

#2 Elefante africano

El elefante africano se ve gravemente comprometido por el cambio climático. Los crueles y largos períodos de sequía disminuyen dramáticamente su fuente de alimento y ponen en peligro su supervivencia.

#1 Ranas

Llegamos al final del recorrido con el único animal de Sudamérica que incluimos en la lista. Las ranas, en el sentido amplio, son anfibios de sangre fría y piel muy fina, esto los hace ser realmente muy sensibles a los cambios de temperatura. Un tercio de las más de 6.000 especies conocidas de anfibios se encuentran en peligro de extinción a causa del calentamiento global, el deterioro del hábitat y la polución.

# ¡Extra! Especie extinta

El sapo dorado o sapo de Monteverde, se considera extinto ya que no se ha avistado desde el año 1989.
El cambio climático podría acabar con la vida de estas y muchas otras especies, afortunadamente los científicos han descubierto que la capa de ozono se estaría recuperando y parte del cambio climático podría ser controlado.
De todos modos el cambio climático es parte de un ciclo geológico normal para nuestro planeta, y constantemente algunas especies aparecen y otras desaparecen. Claro que el humano puede haber influido o acelerado algunos procesos, pero no todas las consecuencias del cambio climático son previsibles ni mucho menos evitables.
