Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Encontre esto q es del domingo 26 de mayo del 2013 y lo queria compartir con ustedes........
"No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero la que nos procura el alimento, sino el interés de cada uno de ellos" Adam Smith (1723-1790)


Hay algo que no me cierra, no sé a quién creerle si al gobierno o a Jorge Lanata. ¿Quién puede ser imparcial y responderme esta duda? ¿Quién tiene competencia para decir quien me dice la verdad si el gobierno o Lanata?

Estas son preguntas que seguramente nos hacemos todos los argentinos cuando vemos que el gobierno dice una cosa y después el programa de Lanata dice lo contrario. Claro está que ningún argentino puede llegar a una total imparcialidad en esta situación y nadie puede ser objetivo porque o están con el gobierno o están en contra.


Ante esta situación y la imposibilidad de decir quien me miente o quien me dice la verdad, por una cuestión de objetividad, se me ocurrió una idea. Si no podemos responder esta pregunta los argentinos veamos que dice el mundo de nosotros, ¿qué mejor que respuestas internacionales de organismos con prestigio con total imparcialidad en estas cuestiones?


Por un lado tenemos al gobierno que nos dice “Clarín miente”, por el otro lado tenemos a Clarín que nos dice que “el que nos miente es el gobierno”. Ahora vamos a ver qué es lo que opinan organismos internacionales sobre nuestro país y saquemos conclusiones.


El gobierno se apoya en las estadísticas del INDEC (que es el organismo con competencia para dar las estadísticas oficiales) para dar a conocer los datos de los distintos indicadores como la inflación, el PBI, el IPC, la pobreza, etc.
Hasta hace unos años el INDEC era un organismo con prestigio internacional, un organismo muy respetado, pero en los últimos años se politizó y los datos que publica son muy discutidos. Hay algo que me sorprendió y quizá sorprenda a mucha gente. Yo soy un lector fan de la revista de economía y finanzas más importante del mundo (The Economist) con un prestigio internacional indiscutido, y me llamó la atención, que hace unos años dejó de publicar datos oficiales de Argentina. Mi pregunta es: ¿por qué una revista tan importante en el mundo publica datos oficiales de otros países pero del nuestro no? Busqué, investigué, pregunté y me encontré con un artículo que dejaría perplejo a cualquier defensor del INDEC. La revista de economía más importante del mundo titulaba el 25 de febrero de 2012 “Don´t lie to me, Argentina” en castellano “No me mientas, Argentina”. En una lapidaria nota, la prestigiosa revista critico duramente al INDEC y anuncio que dejaría de publicar sus datos por estar inmensamente alejados de la realidad. No solo dice eso, sino que además acusa al gobierno de un “extraordinario abuso de poder”. La nota se puede leer en la web para que comprueben que lo que digo es cierto.
Bueno, vemos que los datos del INDEC no son confiables ni para Lanata ni para la revista de economía más importante del mundo (The Economist).


Gana Lanata 1 a 0.


Si hemos mirado los programas de Periodismo para Todos de Jorge Lanata vemos que acusa al gobierno de enriquecimiento ilícito y corrupción
. El gobierno afirma que los funcionarios tienen fielmente declarados sus patrimonios y que su riqueza proviene del trabajo propio y del sacrificio de cada uno de los funcionarios, que de ninguna forma se enriquecen ilegalmente.
Nuevamente encontremos la imparcialidad en organismos internacionales con prestigio y veamos su opinión.
El organismo global “Transparencia Internacional” toma datos, los analiza y le pone una nota al nivel de corrupción que tienen los distintos países. Es como que le entrega un boletín con notas del 1 al 10 a los distintos países para que vean su situación en cuanto a corrupción. El país que tiene un 10 es el menos corrupto y el que tiene un 1 es el más corrupto de todos.
¡Vaya mi sorpresa cuando encuentro a Argentina con un escalofriante puntaje de 3!, situado entre los países con más corrupción en el mundo según este organismo internacional, muy alejado de nuestro querido vecino Uruguay con un puntaje de 7 y más aun de Chile con un puntaje de 7,2. Estos datos también se pueden verificar en la web.


Gana Lanata 2 a 0.


En los últimos años hemos visto una discusión permanente sobre la libertad de prensa, por un lado el gobierno sostiene que con la ley de medios hay mayor libertad de prensa y, por otro lado, medios opositores afirman que con la ley de medios se ha perdido libertad de expresión y el gobierno ha avanzado sobre los medios de comunicación. La pregunta en este caso es nuevamente: ¿Quién tiene razón?
Veamos una vez más la visión de organismos internacionales con prestigio.
La organización norteamericana no gubernamental Freedom House critica "el aumento de los ataque físicos y amenazas dirigidas contra periodistas que son considerados críticos del Gobierno, particularmente aquellos afiliados al grupo Clarín". Y además, afirma que “el retroceso de la libertad de prensa no solo se da en Argentina, sino también en muchos países latinoamericanos”. Califica a la Argentina como un país “parcialmente libre” y advierte sobre la posible caída hacia el grupo de los “no libres” integrados por Venezuela, Cuba, Honduras, Mexico, Ecuador y Paraguay.


Gana Lanata 3 a 0.


En base a estos datos de organismos internacionales tengo que decir que no puedo creer en un organismo como el INDEC que no solo es discutido a nivel local, sino que los organismos internacionales tampoco le creen. Simplemente no puedo creer en un gobierno que se afirma en los datos de un organismo sumamente discutido y mentiroso.
En segundo lugar, tampoco puedo creer en el gobierno de un país que se encuentra entre los más corruptos del mundo.
Y en tercer lugar no creo que haya tanta libertad de prensa como afirma el gobierno viendo la opinión de organismos internacionales que cuestionan duramente el accionar contra medios opositores.


Como conclusión tengo que decir que te creo a vos Jorge, las opiniones de organismos internacionales te respaldan, no creo en el gobierno, no puedo creer en un gobierno corrupto, que se apoya en estadísticas de un organismo cuestionado y que además ataca a medios opositores.

Te creo Jorge, te creo a vos.