
A poco más de dos meses del ingreso de Neuralsoft a la Unión Informática, la actividad gremial toma especial vigor en virtud de la problemática interna, un precoz intento de la empresa de impedir la actividad gremial y una escalada en el reclamo por mejoras sustanciales en torno a las jornadas de trabajo. En este informe, un repaso por la situación de sus empleados y la necesidad de generar un cambio que toma forma en el petitorio próximo a entregarse.
Los informáticos de Neuralsoft decidieron organizarse gremialmente en la Unión Informática hace poco más de dos meses, siguiendo el envión del sindicalismo informático que en 2013 ascendió vigorozamente en la ciudad de Rosario. Conforme se sumaron empleados de las grandes empresas como Globant, Accenture y Neoris, también llegó el turno de las Pymes como Neuralsoft y Tecpoint. En mayo último se nombraron dos delegados normalizadores en Neuralsoft. Sin embargo, la relación empresa-sindicato tuvo un inicio turbulento, no siendo muy distinto a los ya conocidos casos como Global Services y NGA donde la empresa busca torpemente impedir la organización gremial de sus empleados por medio del despido de delegados sindicales.
Intentos antisindicales
La polémica en torno a Neuralsoft comenzó el pasado 12 de junio cuando la empresa decidió desvincular a Jerónimo Costa Paduán, delegado normalizador de la Unión Informática. En forma inmediata, comenzaron las gestiones de parte del sindicato con el CEO de la empresa, Gustavo Viceconti, de forma tal que se concertó un encuentro entre el titular de la compañía y Pablo Dorín, Secretario General de la Unión Informática junto a Natalia Martínez, Delegada Regional en Rosario. El resultado del encuentro, que tomó lugar en Neuralsoft el 19 de junio, concluyó con la reincorporación del delegado y el inicio de las conversaciones en vistas a la firma del acuerdo que viene llevando la Unión Informática en todas las empresas donde tiene presencia a través de delegados normalizadores.

Gustavo Viceconti, CEO de Neuralsoft. Responsable de intentar despedir a un recientemente nombrado delegado normalizador, echó atrás la medida tras la intervención del sindicato. Luego se mostró favorable tanto a llegar a un acuerdo en términos salariales y de mejoría de condiciones laborales como a no obstaculizar la organización gremial de los empleados. En un inesperado cambio de parecer, ahora dilata las negociaciones. Cumpliendo con las instancias de diálogo necesarias, la Unión Informática exhorta a la empresa a llegar a un acuerdo.
El delegado despedido retoma sus actividades una semana después conforme al entendimiento arribado con Neuralsoft, aunque deja en claro la intención de renunciar a la empresa por motivos personales y de crecimiento profesional que desde el seno de la organización se entienden y respetan, quedando como responsable de la Comisión Interna su par César Rubén González con la misión de continuar organizando gremialmente al personal de la compañía. Previo a manifestar la intención del delegado despedido y reincorporado en abandonar la empresa en busca de un nuevo horizonte laboral, exhorta al CEO Gustavo Viceconti a firmar el acuerdo antes mencionado entre otras cuestiones urgentes. Sin embargo, Viceconti enuncia que si bien estaba de acuerdo en realizar el descuento de la cuota sindical por recibo de haberes a los empleados que deseen afiliarse, no iría firmar ningún tipo de acuerdo. En este punto, se da un escollo ambiguo al igual que sucedió en forma reciente tras el altisonante conflicto con Unisys (ver sección ‘El reconocimiento sindical’) donde el empleador haciendo abuso de posición dominante en la correlación de fuerzas atropella derechos y garantías del trabajador tratando de crear una escisión entre éste y la organización sindical, es decir: por un lado dice -no reconocer al sindicato y/o firmar ningún tipo de acuerdo-, pero por el otro realiza un reconocimiento implícito al actuar como agente de retención de la cuota sindical. Sin embargo, el mero cobro de la cuota sindical no es lo que la Unión Informática persigue.
La ausencia de un acuerdo serio firmado entre ambas partes implica la continuidad ceteris paribus de la situación actual. En definitiva, es importante el aporte voluntario que significa la cuota sindical tanto para el sostenimiento de la organización y sus actividades, pero impera la necesidad de remediar graves situaciones que se tiene registro vienen sucediendo puertas adentro de Neuralsoft y que ello dirima en una mejora radical en términos de salarios, jornada de trabajo, carga laboral y por sobre todas las cosas, de respeto hacia el empleado.
Buscando el acuerdo empresa-sindicato
A raíz de lo acontecido, se logró concertar una reunión de negociación con la empresa para el pasado 3 de julio, en virtud de la cual el Secretario General Pablo Dorín viaja nuevamente a Rosario. Sin embargo, la reunión nunca llegó a concretarse en un inesperado giro de los hechos en que incluso Gustavo Viceconti negó a conceder una nueva fecha de reunión. Aduciendo imperativos de otras reuniones, el titular de la empresa evidenció falta de voluntad en tener la reunión necesaria para destrabar el acuerdo. Más allá de ello, el mismo día se realizó la presentación en mesa de entrada de la compañía del petitorio expresándose también la voluntad de parte de los empleados respecto de la representatividad ejercida por el sindicato, dándose también fe de la intención de diálogo y solución conjunta por medio del entendimiento sin necesidad de llegar al conflicto gremial.
A los efectos de lo constatado por delegados y afiliados de la Unión Informática en Neuralsoft, la intención de la empresa es dilatar la situación buscando perpetuar los manejos que hasta ahora vienen llevándose a cabo, es decir, “sectorizar” la problemática, individualizar a los empleados e implementar leves medidas “antiespasmódicas” en vez de dar una solución real.
El petitorio
En base al relevamiento de la situación interna de Neuralsoft y de cada uno de los puntos específico que son motivo de conflicto en la empresa se gestó una versión propia que incluye los puntos comunes a todos los petitorios que fueron presentándose en todas las empresas, pero también hace hincapié en demandas que permanecen insatisfechas en Neuralsoft, principalmente en torno a la falta de pago de horas extra, que según relevaron los delegados son una constante a lo largo de toda la semana incluso los fines de semana donde muchos de los empleados trabajan literalmente gratis. Por otro lado pesan denuncias de maltrato hacia el supervisor responsable del sector ‘Costumer Care’ y también la obligatoriedad que impone la empresa a empleados de concurrir a capacitaciones fuera de horario laboral. De los numerosos hitos que componen la problemática se expondrá en detalle en una próxima publicación tendiente a poner al desnudo lo que hasta el momento Neuralsoft pretende perpetuar.
Clic aquí para acceder al petitorio.
En lo inmediato, hoy habrá una reunión entre la empresa y el cuerpo de delegados conjuntamente con la Delegada Regional de Unión Informática Rosario, Natalia Martínez, donde se puntualizará en forma indeclinable el cese del incumplimiento por parte de Neuralsoft en relación a las horas extra, que además de ser opcionales según lo establecido por la Ley, son impuestas en forma arbitraria por la empresa y no son remuneradas, el cese de los maltratos por parte del supervisor Arnaldo Viera y el fin de las horas de capacitación fuera del horario laboral.
Lo que viene
Hasta el momento hubo varios intentos de generar un ordenamiento en cuanto a responsabilidades que compete a la empresa asumir, pero que quedó evidenciada la falta de voluntad de parte de ésta buscando que las cosas continúen tal y como son. Fiel al estilo de la Unión Informática, desde el primer momento hubo también sobradas muestras de buena voluntad en resolver las diversas problemáticas que aquejan a los empleados de Neuralsoft por la vía del diálogo y el entendimiento, pero si al primer esbozo de organización gremial se obtiene como respuesta el despido de un delegado sindical, queda más que claro cual es el camino por el que opta la empresa. Sin intención de sembrar ninguna clase de doble interpretación de la realidad, se exhorta a la dirigencia a asumir una postura coherente y madura, entendiéndose que las “viejas recetas” de resistir la organización de los empleados ha caído sobradamente en la obsolescencia.
En paralelo a las conversaciones por urgentes cuestiones previamente mencionadas, se ratificarán los puntos del petitorio y el pago de horas extra en los próximos días. Los delegados mantendrán fluída comunicación con los empleados para informar los avances de las diversas temáticas.
Quienes deseen acercar consultas o informarse sobre la actualidad gremial en Neuralsoft pueden hacerlo a través de [email protected]
