
No pretendo hacer politica solo informar un poco

¿Interviene el Estado en si mismo en esta operación?

Una adecuación de oficio en los grupos que exceden lo permitido por la Ley de Medios no plantea a priori ninguna intervención del Estado en el funcionamiento de las empresas, "siempre y cuando sus actuales dueños mantengan el servicio y las fuentes de trabajo".

¿Quien tiene la ultima palabra definitiva en este caso?

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella adelantó que la resolución definitiva la iba a tomar el Directorio.

¿Como es el procedimiento de adecuacion?

El procedimiento dispone que, en primera instancia, es el organismo quien debe notificar a las empresas que se ha resuelto adecuar de oficio los medios que excedan lo permitido por la Ley y en paralelo, le solicitará cuáles son los bienes y licencias que figuran registrados a su nombre.

¿Todo bien, y después?

Junto a ese aviso formal se le pedirá también a los actuales dueños que confirmen o rectifiquen los datos y se les otorgará un plazo para que respondan. Las normas internas de la Afsca indican que si no hay una respuesta, se tomarán como válidos los datos propios y se enviará la información al Tribunal de Tasaciones de la Nación para que avance con la valuación de las licencias y de "los bienes imprescindibles" afectados a ellas.

¿O sea que se le va a dar un valor distinto a cada cadena en manos del grupo clarín?

Si, dicha tasación se hará también para darle a las licencias un valor "de menor a mayor".

¿Como termina la cosa?

Luego, ya en el proceso licitatorio, se abrirá a concurso de precio todo el paquete, incluídas las licencias, comenzando por de las de menor valor a las de mayor. A la compulsa podrán sumarse eventualmente las propias empresas que deben retirarse, si demuestran que por entonces cumplen con los requisitos que marca la Ley.
