Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?





La internet es un instrumento que, utilizado en exceso, puede llevar a una persona a desarrollar alguna de las siguientes adicciones comportamentales:


Juegos en línea. Son juegos de rol, descendientes del juego Dragones y Mazmorras. Para poder participar es necesaria una suscripción mensual. Gente de todo el mundo participa de forma masiva en esta modalidad de juegos en grupo. Se crea un personaje virtual (avatar) que va evolucionando con el objetivo de superar niveles. Las características del juego lo hacen muy atractivo y esto favorece que los jugadores sean persistentes y puedan desarrollar una conducta adictiva. Por otro lado, la sensación de interacción (virtual, en realidad) lleva al aislamiento del entorno real. En los adolescentes puede ser motivo de ausentismo escolar.
Cibersexo. Búsqueda excesiva y descontrolada de actividad sexual sin contacto físico. La excitación sexual se obtiene mediante la creación de fantasías que se producen a través de imágenes, mensajes de texto, cámara web, etc.
Redes sociales. Pérdida de control sobre el tiempo dedicado a la conexión a redes sociales. La actividad se convierte en el centro de los pensamientos, afecta a las relaciones familiares y sociales, al rendimiento laboral o académico, etc.





La adicción a Internet forma parte de las llamadas 'nuevas adicciones sin droga' o adicciones comportamentales. Si bien no es una patología aceptada oficialmente por los organismos sanitarios, es una realidad incuestionable. Es una adicción real, frecuente, preocupante y globalizada. Sobre todo en jóvenes varones con los problemas típicos de la adolescencia, personalidades introvertidas, u otros trastornos como el trastorno atencional, depresión, etc. Según diversos estudios, afectaría a un 8 a 10% de los usuarios habituales de internet.

El patrón típico de un adicto a internet es el siguiente: personas jóvenes, que viven en zonas urbanas, con conocimientos de inglés y manejo de computadoras, de profesión liberal y de clase media o media-alta.

El abuso afecta la salud física (posturas, visión) y psíquica (obsesividad, ansiedad, abstinencia). Se da la curiosa circunstancia de que existen muchas páginas web para su detección, prevención y tratamiento. Sin embargo, en la asistencia sanitaria común es difícil detectarlo, ya que las personas afectadas no suelen aceptar su problema, y menos aun sentirse enfermas y los familiares que se percatan no saben qué hacer.



Si usted presenta varios de estos ítems, es probable que está padeciendo este trastorno:

Preocupación por los juegos en Internet.
Los síntomas de abstinencia cuando se le impide navegar por internet.
Tolerancia: necesidad de pasar cada vez más tiempo dedicado a juegos en Internet.
Infructuosos intentos de controlar la utilización de juegos en Internet.
Uso excesivo y continuado de Internet a pesar del conocimiento de los problemas psicosociales negativos que puede producir.
Pérdida de intereses, entretenimientos previos, como resultado de, o con la excepción del uso de juegos en Internet.
Utilización de juegos de azar en Internet para escapar o aliviar una alteración del estado de ánimo.
Ha engañado a los miembros de la familia, terapeutas u otras personas con respecto a la cantidad de tiempo pasado jugando en Internet.
Ha arriesgado o perdido relaciones interpersonales significativas, laborales, académicas o profesionales debido al uso del juego en Internet.


link: https://www.youtube.com/watch?v=CSwh3g4GWAA