Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
En todas partes del mundo se cocinan casos de negligencia médica que afectan a pacientes de cualquier edad, sexo y posición social. Según los abogados de la firma Lex & Co, dichos casos son cada vez más comunes en hospitales privados y públicos de todo el país,por lo que se ha pedido a los titulares de las instituciones que representan el bienestar de los ciudadanos, que actúen al respecto, sin embargo en muchos casos se pasa totalmente por alto la problemática real, tal es el caso de Aguascalientes, en donde incluso ha tenido que intervenir la CNDH.

Así lo hizo manifiesto el diputado de Movimiento Ciudadano, Oswaldo Rodríguez García, quien acusó a la Comisión Legislativa de Salud Pública y Asistencia Social, de darle poca o nula importancia a las denuncias y casos conocidos de negligencia médica en hospitales públicos, pues se encuentra más centrado en temas que Rodríguez García consideró menos importantes. Ante esto, los abogados de Lex & Co, han recomendado que de ser posible, las personas se acerquen a los abogados de negligencia médica particulares que les puedan ayudar a resolver el caso en cualquiera de sus vertientes.

Estos “otros asuntos” en los que la Comisión ha estado centrando su atención, son la aprobación de la Ley General de Salud, que se centra en determinar si los médicos con maestría en cirugía plástica pueden ejercer o no, lo que concluyó en la prohibición de procedimientos médicos estéticos a los maestros y maestrantes en cirugía. Aparte de poner atención en temas que a decir del diputado, no son tan relevantes, aseguró que nunca se ha celebrado una reunión con los directores de los hospitales de la región, unicamente con el Hospital Hidalgo en dos ocasiones.

A pesar de estas reuniones, el diputado asegura que con los hospitales tanto de la mujer como el psiquiátrico no se ha tenido ni una sola reunión de cualquier índole, lo que representa un riesgo para los usuarios del mismo ya que no se han establecido normas ni derechos para los pacientes de los nosocomios.

La responsabilidad que existe en el trato de una negligencia médica es compartida entre el hospital y las instituciones gubernamentales que se encargan de proteger a los ciudadanos de cualquier abuso de poder u omisión que ponga en riesgo su integridad, por lo que siempre que tengamos una situación ilegal en el trato que los médicos nos ofrecen, debemos acudir con las autoridades necesarias y de no recibir respuesta, con abogados capacitados que nos puedan orientar.