Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Nuevamente Oracle Argentina decidió otorgar un aumento diferencial a sus empleados en un proceso discrecional que dejó afuera a algunos empleados promoviendo las diferencias salariales.

Durante el año pasado, y a partir del nombramiento de los delegados normalizadores de la Unión Informática, los empleados de Oracle realizaron varias asambleas y reuniones con los representantes de Recursos Humanos de la empresa para solicitar un aumento salarial por inflación y el mejoramiento de las condiciones laborales. Como resultado de la presión que ejerció la organización de los trabajadores a Oracle decidió otorgar un aumento por rendimiento individual que estuvo en el orden del 20 % en el 2013, pero del que varios empleados quedaron fuera. En varios casos el aumento fue insuficiente debido al congelamiento salarial que se viene sufriendo desde hace años en la compañía. Por otro lado se registraron aumentos muy bajos que muy lejos quedaron de llegar a cubrir la pérdida de poder adquisitivo devenida del proceso inflacionario que vive nuestra economía.

Debido al carácter excepcional de este aumento que solo afecta a la filial Argentina y a la necesidad de la aprobación de los gerentes de Estados Unidos, los representantes locales de Oracle comenzaron este año a solicitar un nuevo aumento focal previendo el malestar que podría llegar a causar la demora. Paralelamente a las gestiones de las autoridades de la empresa, más de cien empleados se reunieron en diversas oportunidades para organizarse y apoyar los principales puntos del petitorio unificado de la Unión Informática relativos a la necesidad de establecer un piso salarial de $8000 y de un aumento salarial por inflación del orden del 35 % para todos por igual.Desde la Unión Informática se viene intentando dialogar formalmente con la empresa para llegar a un acuerdo similar al que se consiguió en las empresas Tangerine, Tata Consultancy services, Global Services o el reciente avance en Unisys, para evitar futuros conflictos y encauzar la necesidad de encuadramiento gremial de las empresas informáticas y de sus empleados y afiliados.


Las autoridades del departamento de Recursos Humanos les comunicaron a los gerentes y a la comisión interna de la Unión Informática que este año Oracle otorgaría nuevamente un aumento salarial focal. Promediando las cifras el mismo se ubicó entre un 23% a 25%.


En junio, las autoridades del departamento de Recursos Humanos les comunicaron a los gerentes y a la comisión interna de la Unión Informática que este año Oracle otorgaría nuevamente un aumento salarial focal. Las cifras porcentuales del mismo se ubicaron entre un 15 % a 35 % para casi todos los empleados, lo que resulta en un incremento salarial promedio del 23 al 25 % para la mayoría. Aproximadamente un 2% quedó absolutamente afuera del aumento por lo que los empleados junto a los delegados ya han solicitado explicaciones a las autoridades de la empresa y a sus gerentes directos ya que esto representanta un acto de discriminación en contra de empleados a los que nunca les fue comunicada la razón por la cual se los dejaba de lado de un proceso de ajuste salarial anual que supuestamente debía abarcar a toda la nómina. En los casos en los que se les dio un devolución, la misma fue bastante pobre , plagada de los ya viejos y conocidos argumentos de toda corporación que buscan explicar lo inexplicable. De más está decir que en pocos casos resultó justificado el bajo aumento y en ninguno la ausencia total del mismo.


Comisión interna de delegados normalizadores de la Unión Informática en Oracle Argentina.


El carácter focal y arbitrario de los aumentos que tiene como principal sustento “la actitud”, por dar un ejemplo, genera en los empleados un gran malestar ante la política de falta de explicaciones que manejan los gerentes y que roza el maltrato, lo que sugiere en algunos casos desidia o discriminación para con algunos de los empleados que aún no tienen certezas respecto de su ajuste salarial anual. Esto se debe a la libertad que tienen los gerentes de otorgar discrecionalmente los aumentos así como los días libres y otros beneficios. Desde Unión Informática esperamos poder trabajar junto con la empresa para poder revertir esta situación y que el aumento salarial de este año alcance a la totalidad del personal de la firma.

En paralelo, se han registrado despidos argumentando “bajo rendimiento” y “mala actitud”. Nuestra organización ya envío vía carta documento el petitorio unificado solicitando que la empresa reconozca la necesidad de establecer un sueldo mínimo de $8000 pesos, de otorgar un aumento de 35 % por inflación sobre ese piso y de aumentar en 7 días el periodo vacacional de todos los empleados, entre las reivindicaciones más importantes de los informáticos.

Un aumento salarial por inflación no debería ser un premio o un castigo, sino un mecanismo para ajustar los sueldos respecto de las condiciones económicas del país. Desde Recursos Humanos hay una política de acercamiento al sindicato y de otorgar los aumentos de manera equitativa. Desgraciadamente, las distintas líneas de negocios no siempre comparten esta política que no en todos los casos premia al rendimiento. Desde Unión Informática esperamos poder reunirnos a la brevedad con los representantes de la empresa para comenzar una relación fructífera que mejore las condiciones salariales y laborales de todos los empleados.