Tres de cada diez alumnos del Ciclo Básico no pasaron de grado en 2013, porcentaje que con pequeñas oscilaciones se mantiene desde 2009. En Montevideo, son cuatro de cada diez. Los datos fueron difundidos por Secundaria.
Hubo 31.729 alumnos de primero, segundo y tercero de liceo (Ciclo Básico) que no alcanzaron a promover en 2013. La cifra representa al 30,9% de un total de 102.992 alumnos. De los repetidores, 8.134 jóvenes, equivalentes al 8,7% del total, no se reinsertaron en 2014 al sistema educativo.
En 2013, en primer año promovió el 66,6%, en segundo el 72,3% y en tercero el 64,1%. Ya en segundo ciclo pasaron en cuarto el 66,3%, en quinto el 59,6% y en sexto apenas el 48,6%.
En Bachillerato, en tanto, la cifra de repetición a nivel nacional se coloca en 40,8%, contra 44% de 2012. En total promovieron 38.080 alumnos de 64.311.
El País accedió a las cifras de repetición luego de elevar, como lo hizo en 2012, un pedido formal de acceso a la información pública ante la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Días atrás, en entrevista con El País, el secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Secundaria (Fenapes), José Olivera, advirtió no estar de acuerdo con que estos datos sean divulgados, pues, consideraba, podría hacer que la gente apunte a los docentes por los malos resultados.
Contexto.
Los datos de 2013 son reflejo de un año fuertemente marcado por la crisis educativa, tanto por los malos resultados que obtuvo Uruguay en las pruebas PISA -su peor evaluación histórica-, como por el conflicto protagonizado por los sindicatos que reclamaron con paros y movilizaciones más presupuesto y denunciaron irregularidades en la elección de horas docente. Esto último, incluso, tuvo su desenlace a principio de 2014 con la caída del exdirector general de Secundaria, Juan Pedro Tinetto.
.
Las cifras
39%
Es el porcentaje de alumnos que no logró promover en los liceos de Montevideo.
17%
Son los que repitieron en Colonia, el departamento con mejores resultados.
liceo 13 de Maroñas volvió a tener peores resultados; repitió el 55,4% de los alumnos
Pese a una leve mejoría de dos puntos, el liceo N° 13 del barrio de Maroñas volvió a ser en 2013 el que tuvo mayores índices de repetición. El 55,4% de los estudiantes -equivalentes a 537 jóvenes de un total de 969- no logró pasar de grado el año pasado en este centro educativo, contra 57,4% de 2012, 61,3% de 2011, 62% de 2010 y 54,6% de 2009.
En tanto, en segundo lugar, según el nivel de alumnos repetidores, se colocó el liceo N° 38 de La Teja, con 51,9% del estudiantado sin lograr la promoción. Ya en 2012 este había sido uno de los centros peor ubicados. Ocupó el cuarto lugar entre los que más repetidores tuvieron (51,8%).
Por otra parte, una mejora para nada despreciable se logró en el liceo N° 60 del barrio de Lavalleja, que pasó de 56,5% de alumnos no promovidos a 49,3%. Desde 2010 el centro no lograba bajar del 50% de alumnos repetidores.
Situación similar es la que registró el liceo 37 de la Unión, que pasó de tener 56% de repetidores a 45,4%.
A partir de 2013 Secundaria instauró un plan en los liceos con peores resultados que, según la directora general Celsa Puente, está sirviendo para mejorar los resultados en estos centros.
El plan consiste en un mayor seguimiento por parte del cuerpo inspectivo y pruebas continuas al estudiantado para detectar dónde están los problemas de aprendizaje.
Sin embargo, el resultado de este programa se verá recién el año próximo.

Hubo 31.729 alumnos de primero, segundo y tercero de liceo (Ciclo Básico) que no alcanzaron a promover en 2013. La cifra representa al 30,9% de un total de 102.992 alumnos. De los repetidores, 8.134 jóvenes, equivalentes al 8,7% del total, no se reinsertaron en 2014 al sistema educativo.
En 2013, en primer año promovió el 66,6%, en segundo el 72,3% y en tercero el 64,1%. Ya en segundo ciclo pasaron en cuarto el 66,3%, en quinto el 59,6% y en sexto apenas el 48,6%.
En Bachillerato, en tanto, la cifra de repetición a nivel nacional se coloca en 40,8%, contra 44% de 2012. En total promovieron 38.080 alumnos de 64.311.
El País accedió a las cifras de repetición luego de elevar, como lo hizo en 2012, un pedido formal de acceso a la información pública ante la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Días atrás, en entrevista con El País, el secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Secundaria (Fenapes), José Olivera, advirtió no estar de acuerdo con que estos datos sean divulgados, pues, consideraba, podría hacer que la gente apunte a los docentes por los malos resultados.


Contexto.
Los datos de 2013 son reflejo de un año fuertemente marcado por la crisis educativa, tanto por los malos resultados que obtuvo Uruguay en las pruebas PISA -su peor evaluación histórica-, como por el conflicto protagonizado por los sindicatos que reclamaron con paros y movilizaciones más presupuesto y denunciaron irregularidades en la elección de horas docente. Esto último, incluso, tuvo su desenlace a principio de 2014 con la caída del exdirector general de Secundaria, Juan Pedro Tinetto.
.

Las cifras
39%
Es el porcentaje de alumnos que no logró promover en los liceos de Montevideo.
17%
Son los que repitieron en Colonia, el departamento con mejores resultados.
liceo 13 de Maroñas volvió a tener peores resultados; repitió el 55,4% de los alumnos
Pese a una leve mejoría de dos puntos, el liceo N° 13 del barrio de Maroñas volvió a ser en 2013 el que tuvo mayores índices de repetición. El 55,4% de los estudiantes -equivalentes a 537 jóvenes de un total de 969- no logró pasar de grado el año pasado en este centro educativo, contra 57,4% de 2012, 61,3% de 2011, 62% de 2010 y 54,6% de 2009.

En tanto, en segundo lugar, según el nivel de alumnos repetidores, se colocó el liceo N° 38 de La Teja, con 51,9% del estudiantado sin lograr la promoción. Ya en 2012 este había sido uno de los centros peor ubicados. Ocupó el cuarto lugar entre los que más repetidores tuvieron (51,8%).
Por otra parte, una mejora para nada despreciable se logró en el liceo N° 60 del barrio de Lavalleja, que pasó de 56,5% de alumnos no promovidos a 49,3%. Desde 2010 el centro no lograba bajar del 50% de alumnos repetidores.
Situación similar es la que registró el liceo 37 de la Unión, que pasó de tener 56% de repetidores a 45,4%.

A partir de 2013 Secundaria instauró un plan en los liceos con peores resultados que, según la directora general Celsa Puente, está sirviendo para mejorar los resultados en estos centros.
El plan consiste en un mayor seguimiento por parte del cuerpo inspectivo y pruebas continuas al estudiantado para detectar dónde están los problemas de aprendizaje.
Sin embargo, el resultado de este programa se verá recién el año próximo.