
El "Fenaquistiscopio"
Hoy en día vemos decenas de gifs animados que inundan la red y llegan a nuestras pantallas y a nuestras redes sociales. Ya estamos acostumbrados a estas imágenes que se mueven. Pero ¿te has preguntado alguna vez de dónde proceden?
Fue, hace más de 180 años, cuando el físico belga Joseph Plateau presentaba un curioso invento: una máquina de ilusiones llamada fenaquistiscopio, un invento considerado a día de hoy, el comienzo de la animación.
Se trata de un disco con varios dibujos que pivota sobre un eje.
El resultado es muy similar al de los gifs animados.





El équipo de The Richard Balzer Collection, han digitalizado las imágenes que utilizaba el físico belga y han creado un Tumblr en la que podemos disfrutar de todas ellas.
Una colección de tesoritos del siglo XIX.

Aquí una selección de las que más han gustado:





Fenaquistiscopio (del griego ‘espectador ilusorio’) es un juguete inventado por Joseph-Antoine Ferdinand Plateau para demostrar su teoría de la persistencia retiniana en 1829.
Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a un espejo, se crea la ilusión de una imagen en movimiento.
Poco después de su invención, Plateau descubrió que el número de imágenes para lograr una ilusión de movimiento óptima era dieciséis, lo que con posterioridad aplicarían los primeros cineastas usando dieciséis fotogramas por segundo para las primeras películas.

Varios mas.









Bueno, veran que en el siglo 19 ya sabían divertirse, encima muchas drogas eran legales.
Espero les haya gustado.

**************************************
Si te gustó este post, este otro te puede interesar, gracias por pasar....
http://www.taringa.net/posts/imagenes/17512256/Te-vas-a-sorprender-el-arte-cobra-vida.html